
Nórdica, Madrid, 2021
Colección: Nórdica Ilustrados
De 12 a 16 años. Cómic. Castellano.
216 p.; 17x24 cm. : rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18451-27-0
Resumen:
Una niña descubre que, tras la mujer que la mira con severidad desde el oscuro retrato familiar, habita una niña pelirroja, que corre libre por las montañas cántabras, junto a su perra. Pasados los años decide dibujar para descubrir quién fue esa niña y esa adolescente que acaba convirtiéndose en una de las mayores pensadoras y escritoras del siglo XIX. Contiene información de primera mano dado que Teresa Novoa, la ilustradora, es tataranieta de Concepción Arenal, por lo que ha tenido acceso a materiales y recuerdos de su entorno familiar, por eso esta obra se convierte en una pieza única tanto por la historia, como por el grafismo. Contiene prólogo de Manuela Carmena. Un cómic de ficción, excelentemente documentado que nos presenta la biografía, centrada en la infancia y adolescencia, con divertidas anécdotas, de Concepción Arenal, una extraordinaria mujer, entre otras cosas, pionera del feminismo en España y considerada, por sus distintas actividades sociales, como la precursora del Trabajo Social. Un libro para disfrutar a todas las edades.... Leer

Thule, Barcelona, 2021
Colección: Trampantojo
De 7 a 9 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 24x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; ISBN: 978-84-18702-19-8
Resumen:
Habían pasado varios años desde que la princesa Carlota consiguió que los habitantes del reino la tratasen como a una niña más de las que juegan, corren y brincan por todas partes, y no como a una rosa frágil y delicada. Carlota se había convertido en una niña mayor, a punto de cumplir doce años. Le encantaba viajar, descubrir mundo, conocer cosas nuevas, estudiar ciencias y trepar a los árboles para merendar a la hora en la que el sol se escondía tras el horizonte. A Matías, su hermano pequeño, le faltaban un par de semanas para cumplir cinco. Ese día iba a tener lugar la presentación en sociedad del pequeño príncipe en la corte, que sería el futuro rey. Aunque a Matías le importaba muy poco aquella celebración y estaba aburrido de ensayar el saludo real. Él se pasaba los días jugando, disfrutando y persiguiendo a su hermana mayor, su heroína. Y a Carlota le encantaba enseñar a Matías todo lo que ella sabía. Llegó la mañana de la ceremonia. El jardín de palacio se llenó de gente invitada. Los habitantes de la corte estaban expectantes por escuchar a los reyes y ver la estampa de la hermosa familia real. Pero... sería todo tan idílico como esperaban. Un precioso álbum con expresivas ilustraciones de rico colorido que complementan la historia en la que Carlota se da cuenta de que las cosas han cambiado poco o nada, en algunos casos, para las princesas. La apartan del trono por ser mujer, pues ha llegado un hermano pequeño, y ya se sabe que las decisiones de palacio pues... van despacio, eso tampoco ha cambiado. Lo que empieza con una reivindicación por la igualdad de derechos termina siendo un auténtico terremoto político. Un libro sobre la igualdad de género, la coeducación y una invitación a exigir tus derechos.... Leer

Destino, Barcelona, 2021
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
80 p.; 14x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-08-23711-2
Resumen:
En el aula del colegio es donde la protagonista empieza a darse cuenta de las injusticias que sufren las niñas de su clase por el simple hecho de serlo... Patriarcado, uso del lenguaje, estereotipos... Las expresivas ilustraciones en colores planos complementan de manera muy visual las diferentes situaciones machistas de nuestra sociedad, nos muestra ejemplos de mujeres fuertes y valientes, a lo largo de la historia, y enseña a los chicos y las chicas a vivir en la igualdad. Un libro riguroso y con sentido del humor tanto para niños como para niñas. El manual de las feministas incipientes.... Leer

No las llames chicas, llámalas futbolistas. Del maltrato al reconocimiento: la lucha por la igualdad en el fútbol
Libro Cúpula, Barcelona, 2021
Colección: Deportes
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
208 p.; 15x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-480-2820-6
Resumen:
El primer libro sobre el deporte rey que profundiza en la evolución y situación actual del fútbol femenino. A partir de testimonios de máxima actualidad se abordan los temas más polémicos que rodean al fútbol femenino, para visibilizar una realidad oculta durante años, generar debate y despertar conciencias. La autora periodista deportiva, da voz a las futbolistas que por fin encuentran un espacio en el que compartir su experiencia real, sin miedo a desvelar verdades incómodas. Las internacionales españolas: Jenni Hermoso, Vicky Losada, Irene Paredes, Alexia Putellas, Marta Corredera, Aitana Bonmatí y Nahikari García, que hicieron historia en el Mundial de 2019. También algunas de las mejores jugadoras españolas de la historia: Concepción Sánchez, Vero Boquete, Sonia Bermúdez, Mar Prieto, Laura del Río, Alicia Fuentes, Ainhoa Tirapu o Ana Willy Romero. Asimismo cuentan su experiencia las entrenadoras Maria Pry, Natalia Arroyo, Irene Ferreras y los entrenadores Jorge Vilda, Íñigo Juaristi y Pedro Martínez Losa. Los dirigentes o ex responsables de equipos de fútbol femenino en España: María Tato, Jordi Mestre y Maria Teixidor, Lola Romero, y Andoni Zubizarreta. En plena efervescencia del fútbol femenino, este libro busca explicar qué significa ser mujer y futbolista en 2021: cómo se ha pasado del maltrato al fútbol practicado por mujeres hasta hace menos de un lustro, a la dignificación del oficio; de la discriminación por parte de los responsables deportivos y políticos al inicio de la profesionalización al que asistimos en la actualidad. Se acompaña de abundantes fotografías a color.... Leer

Nórdica, Madrid, 2021
De 13 a 16 años. Poesía. Castellano, Inglés.
180 p.; 15x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18451-82-9
Resumen:
La autora nos invita a descubrir una nueva visión más actual y feminista de los cuentos de hadas. Conoce diecisiete cuentos de hadas, de los hermanos Grimm, reinventados como poemas llenos de referencias contemporáneas, ideales feministas y humor mórbido. La poeta saca las historias del reino de lo fantástico y las lleva a lo cotidiano. Despojándolas de su brillo mágico, expone las nociones defectuosas de familia, género y moralidad dentro de las historias que continúan impregnando nuestra psique colectiva. Sexton es especialmente crítica con los finales «felices para siempre» de estos cuentos. Deconstruidos en poemas vívidos, viscerales y a menudo muy divertidos, que reflejan temas que durante mucho tiempo han fascinado a la autora: la ansiedad claustrofóbica de la vida doméstica y el papel limitado de la mujer en la sociedad. Se acompaña de magníficas ilustraciones en colores planos repletas de simbología.... Leer

Kalandraka, Barcelona, 2020, 2012
Colección: Libros para soñar
De 7 a 9 años. Cuento. Castellano.
40 p.; 22x27 cm; cartoné; 1ª reimp.; papel; ISBN: 978-84-8464-789-8
Resumen:
El libro nos cuenta la historia de dos tortugas, Arturo y Clementina. Cuando Clementina se casa con Arturo, él le promete una vida llena de excitantes aventuras y grandes descubrimientos, pero en realidad llevará una existencia tranquila, monótona y sin sorpresas. Hasta que un día de primavera, Clementina decide que su vida no puede continuar así y sale del caparazón para dar un paseo. Y el paseo se convierte en una costumbre... hasta que un día, Arturo, al regresar, se encuentra el caparazón vacío. Las tortugas viven muchísimos años y es posible que Clementina siga viajando feliz por el mundo...... Leer

Larousse, Barcelona, 2020
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
72 p.; 20x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18100-07-9
Resumen:
Una divertida combinación de texto e ilustraciones para responder a cuestiones que a veces son poco graciosas: ¿por qué ellas cobran menos que ellos? ¿por qué en algunos países ellas no van a la escuela?, ¿el color rosa es solo para las niñas? Con un formato muy atractivo, cada página es una invitación a saber más sobre "mujeres increíbles" así como ejemplos de hombres que rompieron los estereotipos y dejaron claro que ellas y ellos... son iguales. (Información de la editorial)... Leer

Nórdica, Madrid, 2020
Colección: Nórdica Ilustrados
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
224 p.; 15x21 cm. : rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18067-15-0
Resumen:
Concepción Arenal escribió "La mujer del porvenir" en 1869, en este tratado analiza la inferioridad en la que vive la mujer y la marginalidad que sufre respecto del hombre. A la vez, aporta medidas y soluciones para acabar con dicha situación, como mejorar su educación. Además incluye, otro sobresaliente ensayo, "La mujer de su casa" de 1883, en el que revisa las ideas presentadas en el trabajo anterior y aportar una perspectiva más madura. Es la primera vez que se publican las dos obras en un mismo volumen. Ensayos que nos ayudan a entender la situación de la mujer hace más de un siglo y nos dan herramientas para analizar con detalle las mejoras conseguidas en la lucha por la igualdad en los últimos tiempos y para establecer futuras reivindicaciones. «Los que se dirigen a ti suelen tener la idea de atraerte a su creencia, a su opinión; mis pretensiones son más modestas: no intento persuadirte ni convencerte; toda mi ambición se limita a que al concluir estas páginas, dudes y digas, primero para ti y después para los otros: "¿Si tendrá razón esta mujer en algo de lo que dice?"». Concepción Arenal. Contiene prólogo de Anna Caballé. Se intercalan magníficas ilustraciones realizadas a lapicero en blanco y negro y a color. Una obra para conocer a una de las mujeres pioneras en el feminismo en España. La presente edición conmemora el bicentenario del nacimiento de Concepción Arenal, 1820-2020.... Leer

Libros de las Malas Compañías, Madrid, 2020
Colección: Mujeres
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
72 p.; 20x27 cm; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-949242-5-5
Resumen:
La vida de más de treinta mujeres que hicieron historia en el barrio madrileño conocido antiguamente como El Refugio, después se transformó en Maravillas y actualmente es Malasaña. Se traza la genealogía femenina de las calles y de un barrio siguiendo la pista de la actriz, la pensadora, la verdulera, la jurista, la monja, la princesa, la militante, la poetisa, la periodista o la maja. Se presentan detalles biográficos de mujeres como La dama misteriosa, Amalia Domingo Soler, Rosalía de Castro, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Margaret Modlin, Teresa del Valle y de la Cerda, Concepción Arenal, Loreto Prado, Blanca Coronel, Clara Campoamor, Francisca Sánchez del Pozo, Las Verduleras de la Plaza de San Ildefonso, Blanca Brisac, Rosa Chacel, Olga Ramos, Nuestra Señora de las Maravillas, Clara del Rey Calvo, Benita Pastrana, Manuela Malasaña Oñoro, Julia Conesa, María de la O Lejárraga, María Dolores de Pablos, Carmen de Burgos, Carolina Valentina Mahou, María Isidra Guzmán y de la Cerda, Emilia Pardo Bazán, Luisa Carlota de Borbón, Marie Laetitia Bonaparte-Wyse, Felipa Polo Asenjo, Guilietta Colbrand y Francisca Burdeos y Zamborain, acompañadas de magníficos retratos a color. Una colección sobre las historias de los barrios de Madrid contadas, de una manera muy especial, a través de las mujeres luchadoras y valientes que allí vivieron, porque un barrio no son los edificios sino las gentes que en él vive.... Leer

ROENLARED(aut.)REAH(aut.)FLISFLISHER(aut.)YAIZA REDLIGHTS(aut.)LA PELO(aut.)PITIRONTE, MARÍA(ilust.)
Martínez Roca, Barcelona, 2020
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
224 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-270-4690-0
Resumen:
Contiene cinco relatos feministas de youtubers en los que nos descubren cómo se han enfrentado a un mundo injusto y han logrado cambiarlo. Descubre sus historias en: "Mi relación más tóxica" de RoEnLaRed. "Diario de una estrella" de Reah. "Halcón de alas plateadas" de Flisflisher. "Amor que no es amor" de Yaiza RedLights. "La mejor maga del mundo" de La Pelo. Las chicas ya no somos princesas. Ya no creemos en cuentos de hadas, ni dejamos que nos digan cómo debemos ser. Y ha llegado la hora de unir nuestras voces para gritar que: somos hermosas, pero eso no significa que seamos débiles; somos inteligentes, y podemos conseguir todo lo que nos propongamos; somos fuertes, y no dejamos que nos humillen; somos inconformistas, y nos enfrentamos a las injusticias; somos valientes, y luchamos por lo que queremos; somos guerreras, y no nos rendiremos nunca. Y todas juntas vamos a lograr cambiar el mundo. ¿Te unes a nosotras?... Leer