
Picarona, Rubí, 2019
De 7 a 9 años. Libro Informativo. Castellano.
72 p.; 24x27 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9145-306-2
Resumen:
Pero ¿quién dice que para jugar con tus hijos tienes que comprarles juegos y juguetes nuevos y caros? La autora de este libro, que durante dos años le ha dado vida a un blog muy bien valorado sobre el tema de los juguetes y los juegos reciclados, nos demuestra lo contrario: con materiales sencillos y reutilizados y con una buena dosis de imaginación se pueden crear juegos originales y divertidos a coste cero. El tubo de cartón de un rollo de papel higiénico, unos trozos de tela, un cartón de leche, unos cuantos tapones de corcho, un viejo bote de detergente, unas latas de conserva vacías o una vieja camiseta de papá pueden transformarse en cochecitos, autobuses escolares, balsas con velas de colores, teléfonos, pistas para coches, collares, aeroplanos y muchos más juguetes divertidos. Muchas ideas y sugerencias inteligentes para padres, tíos, abuelos, niñeras y para cualquiera que quiera divertirse con los niños estimulando su imaginación y su creatividad, en casa y al aire libre. Objetos simples, que se pueden construir con facilidad y en un tiempo breve gracias a las detalladas instrucciones y a las fotografías y dibujos a color contenidos en el libro. (Información de la editorial)... Leer

Liana, Madrid, 2019
Colección: Los nenúfares
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 24x32 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-949830-0-9
Resumen:
Juanito sueña con una bici. Desde el día en que vio pasar una bicicleta de carreras amarilla, no puede parar de pensar en ella. De camino al colegio, se queda mirando el escaparate de una tienda de ciclismo. En clase se distrae, no puede evitarlo, y dibuja mil bocetos de su bicicleta ideal. En el corazón de una metrópoli ruidosa hay un niño que sueña con montar en su bici, pedalear y ser feliz. El padre busca alguna bici vieja que pueda arreglar para dar a su hijo una sorpresa. Encuentra un cuadro abandonado y se lo enseña a Juanito con la promesa de restaurarlo. La decepción del niño es inaudita: el inerte cachivache no se parece en nada a la cabalgadura que él se había imaginado para sus aventuras. Su padre no se rinde y el resultado es una bicicleta flamante y, como no, amarilla, que dejará a Juanito sin palabras. En 16 estrofas en octava real, Matteo Pelliti rinde homenaje a los deseos sencillos con un relato épico lleno de ritmo y de emoción. Hay tecnologías perfectas e imperecederas como la bici o el libro, inmejorables a menos que no las dibuje Riccardo Guasco. Una incursión poética sobre ruedas para pequeños ciclitas. (Resumen de la editorial)... Leer

Juventud, Barcelona, 2019
De 7 a 10 años. Cuento. Castellano.
40 p.; 22x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-261-4530-7
Resumen:
La silla favorita de Nico es pequeña y azul. Se sienta en ella para comer, monta una tienda de campaña alrededor de ella y ¡hasta se duerme encima de ella! Pero Nico crece y su silla se le queda pequeña. La sillita azul pasará de manos en manos y tendrá muchos usos diferentes, hasta que muchos años más tarde volverá a un lugar familiar. En este cuento circular, Cary Fagan ha querido resaltar el valor personal de una sillita azul de madera. En la infancia, algún objeto especial suele adquirir un valor importante para el niño y este recuerdo se perpetúa en la memoria del adulto. ¿Quién no recuerda con cariño algún objeto que le ha acompañado durante años? En este caso, la sillita azul se convierte en el personaje principal de este cuento, adquiriendo diferentes usos según su propietario. Una excusa para viajar a través del mundo, conocer culturas y lugares distintos, y jugar a imaginar los usos diferentes que puede tener una silla. Destacan también en este álbum otros valores, como la generosidad de compartir con los demás, el reciclaje, y la voluntad de dar una nueva vida a los objetos viejos, en vez de usarlos y desecharlos. "Esta es, en el fondo, una historia romántica: una excelente oportunidad para encontrar valor y utilidad en los artículos de segunda mano y para compartirlos cuando ya no son necesarios" (Resumen de la editorial)... Leer

Juventud, Barcelona, 2019
Colección: Mis primeros conceptos
De 4 a 6 años. Libro Informativo. Castellano.
32 p.; 21x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-261-4569-7
Resumen:
Un libro para hacer cada día pequeños gestos que ayudarán a que nuestro entorno más próximo y nuestro mundo sean un lugar cada vez más verde y sano. Una sencilla pregunta ¿Qué podemos hacer para ayudar a salvar el planeta? se responde en cada doble página con hechos que podemos hacer para mantener el aire limpio, el agua pura, las plantas vivas, el mar sin contaminación, menos residuos, etc. Las abundantes ilustraciones a color, repletas de detalles y transparencias muestran de manera muy visual los pequeños actos que de manera amena y divertida se pueden llevar a cabo cada día para proteger el medio ambiente. Y si giras las páginas transparentes verás los beneficios de cada gesto. Una propuesta que invita a trabajar con niños y niñas el respeto a la naturaleza y la protección del medio ambiente para vivir en un planeta saludable y sostenible.... Leer

Harperkids, Madrid, 2018
De 2 a 4 años. Cuento. Castellano.
40 p.; 25x27 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-17222-03-1
Resumen:
¡Bienvenidos al garaje de Gus! Aquí nada se tira y todo sirve. Sobre todo, cuando se trata de ayudar a los amigos. Gus es un manitas. Todas las mañanas abre su garaje y uno a uno van llegando sus amigos. Con un poco de ingenio y con las cosas que tiene guardadas, desde una nevera a una trompa, arregla sus problemas. Por la noche el garaje está vacío, pero quedan algunas cosillas con las que podrá hacer algún apaño. (Resumen de la editorial)... Leer

B de Blok, Barcelona, 2018
De 12 a 14 años. Relato. Castellano.
320 p.; 21x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-17424-12-1
Resumen:
Cuando una terrible sequía asoló la pequeña aldea donde vivía William Kamkwamba, su familia perdió todas las cosechas y se quedó sin nada que comer y nada que vender. William comenzó entonces a investigar en los libros de ciencia que había en la biblioteca en busca de una solución, y de este modo encontró la idea que cambiaría la vida de su familia para siempre: construiría un molino de viento. Fabricado a partir de materiales reciclados, metal y fragmentos de bicicletas, el molino de William trajo la electricidad a su casa y ayudó a su familia a obtener el agua que necesitaba para sus cultivos. Así, el empeño y la ilusión del pequeño Willy cambió el destino de su familia y del país entero. (Información de la editorial)... Leer

Los smallers. Grandes corazones en cuerpos muy pequeños
San Pablo, Madrid, 2018
De 6 a 7 años. Cuento. Castellano.
95 p.; 23x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-285-5486-2
Resumen:
En este libro encontrarás cinco historias: Unos amigos muy pequeñitos; Martín y Ali quieren aprender a leer; Unos extraños visitantes; Una lección de la "matona" de la escuela y ¡Todos al rescates! Junto a los hermanos Martín y Ali descubrirás el secreto de los smallers, unas simpáticas y diminutas criaturas con un enorme corazón. También aprenderás a leer, a cuidar el medio ambiente y reciclar, a hacer frente a la abusona del colegio, y a muchas cosas más. Las expresivas ilustraciones de rico colorido, repletas de detalles, complementan los divertidos cuentos. Cuentos que ayudan a los niños y las niñas a crecer.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2018
Colección: Libros para soñar
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
4 p.; 20x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-416-3
Resumen:
Rafi y Ki tienen en común una afición: la creatividad, el arte, el reciclaje. La historia de una gran amistad entre chicos de diferentes orígenes y culturas. Una familia africana seinstala en un nuevo barrio. En su aniversario, el pequeño Rafi no tiene a quien invitar porque aún no ha hecho amistades pero, gracias a las herramientas que su padre le ha ido regalando, decide construir sus propios amigos creando figuras con materiales reciclados. Un día conoce a Ki, la hija de una pareja asiática que vive al lado de su casa y se ofrece a coser ropa para vestir los muñecos. Es así como, además de vecinos, se convierten en grandes amigos, unidos por una afición común: la creatividad. No faltará quien recele de ellos por ser emigrantes y cogeren vertederos lo que necesitan para trabajar, ni autoridades que pongan trabas a que sigan desarrollando su imaginación. Sin embargo, Rafi y Ki se hacen famosos por sus obras y animan a otras personas a hacer lo mismo. Fiel a su estilo lleno de colorido y detalles de carácter surrealista, Tomi Ungerer lleva al terreno del álbum ilustrado su compromiso social con los débiles y desfavorecidos: en "Nuevos amigos" rechaza el racismo y la intolerancia, ironiza sobre los falsos tópicos asociados a otras culturas y aplaude la diversidad de costumbres. También defiende formas de creación distintas a las convencionales: el arte urbano y el arte-basura a partir del reciclaje. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Hans Christian Andersen, 1998

Mtm editores, Barcelona, 2018
Colección: Tardes creativas
De 6 a 8 años. Libro Informativo. Castellano.
57 p. 17x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17165-25-3
Resumen:
Ocho talleres creativos para fabricar bonitos objetos a partir de material reciclado. Entre París y Nueva York, Steffie y Marie-Laure han diseñado una serie de actividades fáciles de realizar ¡explicadas en 3 pasos! En cada actividad te propondrán varias opciones para darte un montón de ideas.¡Una obra innovadora para tardes creativas a partir de 5 años! También editado en catalán. (Información de la editorial)... Leer

Takatuka, Barcelona, 2018
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 20x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17383-17-6
Resumen:
Un planisferio, con las grandes manchas de residuos existentes en todos los océanos, abre y cierra este libro que pone a nuestro alcance detalladas informaciones sobre la problemática del plástico en los hábitats marino. Las impactantes fotografías, esquemas e ilustraciones a color, que acompañan a los textos, aportan visibilidad ael uso humano de los plásticos, su evolución, su relación con las aves, peces y otros seres vivos del hábitat marino, los procesos de transporte y descomposición en el mar y la permanencia en los océanos, de estos materiales tóxicos, durante centenares de años. Se narra, con gran amplitud y detalle, cómo el plástico interfiere en la alimentación y movilidad de animales, como el fulmar boreal, amenazando la vida de estas aves que los científicos utilizan para medir la cantidad de plásticos que albergan los océanos. Respuestas a preguntas como ¿quién genera los residuos? ¿Cuántos y cómo terminan en mares y océanos? ¿Qué es, de que se fabrica y cómo interfiere en la vida de los seres vivos amenazando seriamente su existencia? ¿Qué podemos hacer?. Un libro para tomar conciencia de la problemática del plástico en los océanos, primer e imprescindible paso para su solución.... Leer