
Anaya, Madrid, 2012
Colección: El duende verde
De 9 a 11 años. Cuento. Castellano.
59 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2917-4
Resumen:
María Dolores es un niña peculiar, se siente invisible, siempre le dicen que está en las nubes porque tiene su propio ritmo. Le encanta observar y dibujar aunque nadie entiende sus dibujos y suelen ser motivo de burlas entre sus compañeros. Todo cambia para ella el día que una ilustradora visita su clase. Se acompaña de simpáticas ilustraciones a color en armonía con la bella historia de amistad, imaginación, creatividad, autoestima y respeto a las diferencias.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar a leer, pediremos a los alumnos que se fijen en el título del libro y que reflexionen sobre lo que puede significar: ¿conocen la expresión «estar en las nubes»? ¿Creen que tendrá algo que ver con el título de la obra? --> La protagonista se pasa todo el tiempo dibujando: un tomate, un duende, una ventana, una casa sin tejado o un camión sin ruedas. Propondremos a los alumnos que repitan algunos de los dibujos de M.ª Dolores, después podremos hacer una exposición en clase con sus obras maestras. --> Pediremos a los alumnos que se describan a sí mismos en una redacción, como hace la protagonista del libro. Centrándose en alguna característica que consideran que les hace especiales y diferentes a los demás, e incluirán alguna anécdota relacionada con ella. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012, 1995
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
80 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 8ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-6544-0
Resumen:
El protagonista intenta buscar y cazar al duende que cree que se encuentra en su casa. Es la reacción ante un visitante no deseado: un nuevo hermanito. La búsqueda del duende se inicia con una fuga fantástica a través de las imágenes de una colcha China. Las figuras de esa colcha son un tigre, un laberinto, un mandarín, una princesa y un palacio. La búsqueda concluirá con el encuentro del duende-hermanito, la aceptación afectiva del mismo y su consiguiente integración en el mundo de la realidad.... Leer
Orientación didáctica:
--> Una pregunta previa a la lectura: ¿Nos gusta soñar? A Juanjo, el protagonista, le encanta, pero ¿qué soñará? --> Los duendes pueden hacer todo lo que quieren. A veces conceden deseos, pero a cambio de algo. Después de leer, escribiremos nuestras peticiones al duende y lo que creemos que él nos pediría. --> Tener hermanos es una experiencia emocionante, a pesar de los «problemillas». Traeremos a clase fotografías de hermanos... --> Continuar las aventuras de la colcha dorada. Incluiremos nuevos personajes o someteremos a Juanjo a pruebas más complicadas. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
486 p.; 22x15 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-2927-3
Resumen:
Desde que Allie y Nick llegaron de Everlots no dejan de producirse acontemientos de lo más variados. Fantasmas, luces de espíritus, edificios derruidos... además se rumorea que existe una región totalmente desconocida y peligrosa: Everwild.

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Tus libros. Selección
De 13 a 14 años. Fábula. Castellano.
296 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-2909-9
Resumen:
Los animales son los protagonistas de la mayor parte de las narraciones. Y, a través de ellos, el autor refleja de forma satírica y humorística vicios o costumbres humanas, con un ingenioso desenlace y una moraleja final. Presentación, apéndice y notas de Vicente Muñoz Puelles.
Orientación didáctica:
-->Antes de la lectura, pediremos a los alumnos que indiquen qué defectos de la conducta del ser humano consideran más dignos de crítica. -->¿Cuáles son los defectos de la conducta de los hombres que más critica el autor? ¿Cuáles faltarían? ¿Se diferencian de los que se pueden achacar a los hombres en el momento actual? -->En las fábulas, ¿qué animales representan con más frecuencia los aspectos negativos y cuáles los positivos? ¿Qué otros significados simbólicos de los animales conocen los alumnos? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2012
De 9 a 10 años. Novela. Castellano.
100 p.; 21x14 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9214-2
Resumen:
Fede tiene cuatro años y sueña con ser pirata. Su amiga Marga también quiere ser pirata y se imaginan navegando juntos por los mares. Fede piensa que tendrá que cortarse una pierna para ser un pirata auténtico. Después de las vacaciones de navidad llegó Sergio, un nuevo compañero de clase, que perdió una pierna después del accidente y Fede siente algo de celos pero... Las bonitas ilustraciones a color recrean la divertida historia.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, pediremos a los alumnos que se fijen en la cubierta del libro y les haremos preguntas sobre ella: ¿qué ven en el dibujo? ¿Se han dado cuenta de las particularidades de la sombra del niño? ¿Por qué puede ser así? ¿Reconocen la especie de pájaro que lleva sobre el hombro el muchacho? --> Fede quiere ser pirata, pero ¿qué quieren ser los alumnos? Tras la lectura podemos hacerles preguntas sobre qué les gustaría ser de mayores y qué creen que necesitan para llegar a cumplir su sueño. --> Para terminar, pediremos a los niños y niñas que hagan un dibujo de ellos mismos junto a Fede y sus amigos en un barco pirata. ¡Al abordaje! (Información de la editorial).... Leer
Premio:
II Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga 2011

Anaya, Madrid, 2012, 2002
Colección: Nueva biblioteca didáctica
De 12 a 15 años. Cuento. Castellano.
224 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 11ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-1680-7
Resumen:
Flor de Leyendas contiene: Villancico y Pasión, El anillo de Sakúntala, Nala y Damayanti, La muerte del niño Muni, Las leyendas de Balder, Historia del pájaro que habla, el árbol que canta y el agua de oro (tomada de las Mil y una noches), Lohengrin, Héctor y Aquiles, Los Nibelungos, El cantar del Roldán, El cantar del Mio Cid, Tristan e Iseo, Guillermo Tell, Dioses y gigantes. Los chicos y las chicas conocerán algunas de las mejores historias de la literatura universal, de todas las épocas y lugares. Flor de Leyendas, es la única obra en prosa de Alejandro Casanova por la que recibió el Premio Nacional de Literatura en 1932 y al año siguiente el Premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid, autor eminentemente teatral y maestro, que perteneció a la generación del 27.... Leer
Premio:
Premio Nacional de Literatura en 1932, Premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid en 1933

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Guapas, listas y valientes
De 7 a 8 años. Novela. Castellano.
96 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1 imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2931-0
Resumen:
Cuando Isabelita emprende un largo viaje con su padre, un famoso explorador, no imagina que en esta ocasión puede ser ella y no él quien haga un gran descubrimiento: el mayor tesoro no siempre se encuentra entre los objetos preciosos; solo hay que saber observar para descubrirlo. (Resumen de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Guapas, listas y valientes
De 7 a 8 años. Novela. Castellano.
96 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1 imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2932-7
Resumen:
Ilide tiene un extraordinario talento para las palabras: sabe encontrar siempre la respuesta exacta y resolver cualquier enigma. Su familia celebra la gran habilidad que tiene Ilide, pero ella sabe que debe ponerla al servicio de quien la necesita: vivir en su mundo, donde habitan seres fabulosos, no es fácil para quienes no saben resolver adivinanzas. (Resumen de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: El volcán
De 8 a 11 años. Novela. Castellano.
73 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2899-3
Resumen:
Kasweca acaba de llegar a la clase, viene de muy lejos y se siente insegura. Su profesora descubrirá que la niña tiene una gran imaginación y que intenta poner por escrito sus historias, aunque le cuesta porque no conoce todas las letras. Kasweca contará sus cuentos en clase, pero también enseñará a sus compañeros cosas de su país, que abrirán la mente de los pequeños a nuevas realidades. La profesora aprovechará los sentimientos de comunidad que nacen en el aula para llevar a cabo un proyecto muy especial: crear un bosque con plantas de cada uno de los países de origen de sus alumnos. Pronto las semillas empezarán a vivir en la tierra del patio y, como Kasweca, crecerán fuertes y seguras bajo el sol de Canarias. (Resumen de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012, 2000
Colección: Sopa de libros
De 9 a 10 años. Novela. Castellano.
68 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 17ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-4354-7
Resumen:
El Zorro se puso el antifaz para que los malos no pudieran reconocerle. Se envolvió en su capa y salió a la calle. ¡Quién le iba a decir que allí le esperaría la mayor aventura de su vida, entre princesas chinas, piratas, vampiros, gusanos, lechuzas... algunos de ellos, más pequeños que él!
Orientación didáctica:
--> Primero, hablaremos del carnaval. Cada niño/a traerá un detalle de un disfraz, y los demás adivinarán para qué disfraz/disfraces podría servir. --> Después de leer, fotocopiaremos las ilustraciones. Los niños y las niñas las ordenarán secuenciadamente. Luego, de forma encadenada, narrarán de nuevo la historia. Por último, haremos una versión abreviada en romance (versos de ocho sílabas con rima asonante en los pares) sobre «La aventura del Zorro». Buscaremos música apropiada y haremos un desfile de carnaval, en el que cada uno inventará un pareado. (Información de la editorial). Contiene para alumnos y alumnas un cuaderno; para el profesorado, una propuesta didáctica, sugerencias, orientaciones, actividades y un CD-ROM con fragmentos de las lecturas, direcciones de Internet y más recursos.... Leer