
Anaya, Madrid, 2012
Colección: ¿Por qué debo?
De 6 a 7 años. Libro Informativo. Castellano.
32 p.; 19,5x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2879-5
Resumen:
Acompaña a los niños y las niñas para descubrir cómo podemos contribuir con nuestras acciones cotidianas a gastar menos energía. Podemos consumir menos energía teniendo cuidado con las luces de casa, la calefacción, el agua caliente, el coche, etc. Las expresivas ilustraciones a color recrean las sencillas informaciones que muestra cómo podemos ahorrar en el consumo energético. Incluye notas para padres, madres y profesorado, y actividades lúdicas.... Leer
Orientación didáctica:
--> Hablar sobre la energía supondrá enseñar a los niños palabras que no conocen, como sequía, energía, medio ambiente, combustible, combustibles fósiles, contador, minería, gasolina, polución, central eléctrica, bienes preciosos. Haremos una lista de las palabras nuevas para explicar su significado. --> ¿Cuáles son las diversas formas de energía que nos encontramos en la vida diaria? El carbón, el petróleo y el gas natural son combustibles fósiles (se llaman así porque provienen de los restos fosilizados de plantas prehistóricas) que se queman para generar electricidad. La electricidad también se puede generar usando energía nuclear, o aprovechando la energía del sol, del viento, de las olas o del agua corriente. Estas últimas se llaman energías renovables porque, a diferencia de los combustibles fósiles, no se agotan. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: ¿Por qué debo?
De 6 a 7 años. Libro Informativo. Castellano.
32 p.; 19,5x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2878-8
Resumen:
Acompaña a los niños y las niñas para descubrir cómo debemos comportarnos con el mundo que nos rodea. Tenemos que respetar a los animales, las plantas, los árboles, tirar la basura a la papelera, etc. Las expresivas ilustraciones a color recrean las sencillas informaciones que muestra porqué debemos proteger la naturaleza. Incluye notas para padres, madres y profesorado, y actividades lúdicas.... Leer
Orientación didáctica:
El libro describe varias formas de perjudicar a la naturaleza: tirar basura, arrancar flores y hacer daño a animales e insectos. ¿Alguien admite haber hecho alguna de estas cosas? El libro comenta las consecuencias de tales acciones, especialmente en el caso de que todo el mundo hiciera lo mismo. El libro expone varias formas sencillas de proteger la naturaleza. Haced una excursión al parque más próximo para estudiar en qué condiciones se encuentra, e investigad cómo los seres humanos lo están cuidando o dañando. Otra idea para ayudar a proteger la naturaleza, podría ser organizar una recogida de basuras local. Seguro que a los niños se les ocurren más ideas para proteger la naturaleza. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: ¿Por qué debo?
De 6 a 7 años. Libro Informativo. Castellano.
32 p.; 19,5x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2877-1
Resumen:
Acompaña a los niños y las niñas para descubrir cómo podemos reciclar las basuras en casa o en el colegio. Conoce los distintos contenedores para cuidar el medio ambiente reciclando botellas, papeles, latas y otras basuras que generamos en la vida cotidiana. Las expresivas ilustraciones a color recrean las sencillas informaciones que muestra lo importante que es reciclar todos los deshechos que generamos. Incluye notas para padres, madres y profesorado, y actividades lúdicas.... Leer
Orientación didáctica:
--> ¿Existen contenedores de reciclaje cerca del colegio o de nuestra casa? Algunas personas creen que reciclar lleva mucho tiempo y molestias, pero en realidad no es así. Los niños podrían investigar cómo la basura tiene que ser clasificada según un plan municipal, y si el vidrio y las latas necesitan estar limpios de antemano para ser reciclados. --> Animaremos a los niños a supervisar la cantidad de basura que se tira cada semana en casa y en la escuela. ¿Qué cosas se tiran? ¿Qué materiales pueden ser reciclados? El libro contiene muchas sugerencias para reciclar. ¿Qué otras ideas pueden aportar? Finalmente, les podría gustar controlar cómo se van reduciendo los residuos del cubo de la basura, una vez que empiecen a reciclar. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Preguntas para mentes despiertas
De 6 a 8 años. Libro Informativo. Castellano.
37 p.; 21x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2864-1
Resumen:
Niños y niñas, de los cinco continentes que viven en diferentes ciudades de España, te descubren una gran variedad de animales: voladores, nadadores, grandes, pequeños, domésticos, salvajes, que existieron hace muchos años y otros que nunca han existido. Piensa qué animal te gustaría ser. Preguntas y respuestas invita a acercarse al mundo de los animales de manera amena y divertida. Se acompaña de coloridas ilustraciones realizadas con collages. Al final del libro incluye una doble página para dibujar y opinar. En las guardas incluye mapas del mundo y de España.... Leer
Orientación didáctica:
--> Hacemos a los niños y a las niñas la pregunta que da título al libro. Pueden elegir animales de todo tipo: marinos, terrestres, voladores, imaginarios., y deben comprender que cada uno tendrá una contestación distinta y que no hay respuestas erróneas. --> Con las contestaciones de todos, pueden escribir su propio libro, el libro de la clase. --> Con el mapa del mundo que aparece en las primeras páginas, se repasarán características curiosas de los países de los que son originarios los protagonistas del libro. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Preguntas para mentes despiertas
De 6 a 8 años. Libro Informativo. Castellano.
37 p.; 21x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2867-2
Resumen:
Niños y niñas de Brasil, Bolivia, Senegal, Serbia, Portugal o Filipinas que viven en distintas ciudades de España te cuentan sus deseos. Los hay: grandes, pequeños, posibles, imposibles, etc. Este libro descubre deseos de niñas, niños y te invita a pensar qué deseo pedirías. Preguntas y respuestas invitan a acercarse al mundo de los deseos de manera amena, divertida y creativa. Se acompaña de coloridas ilustraciones realizadas con collages. Al final del libro incluye una doble página para dibujar y opinar. En las guardas del libro incluye mapas.... Leer
Orientación didáctica:
--> Les preguntamos a los niños si conocen un cuento en el que un genio le concede deseos al protagonista. Después, podemos leerles o contarles «Aladino y la lámpara maravillosa». --> Les pedimos que se imaginen que tienen una lámpara maravillosa y que un genio les puede conceder tres deseos. ¿Cuáles escogerían? Deberán elegirlos muy bien y decidir entre pedirlos para ellos, para su familia o para todos los seres humanos. --> Imaginamos un mundo en el que todos pudiéramos hacer realidad todos nuestros deseos. ¿Qué creen que pasaría? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Mi primera sopa de libros
De 3 a 5 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
26 p.; 16,5x17 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-2904-4
Resumen:
A Hugo no le gusta nada de nada que permanentemente le pregunten qué estas haciendo. Sus juguetes no para de preguntarle y... Libro con páginas de cartoné y sencillas ilustraciones, con colores suaves, recrean, de manera muy visual, la divertida historia sobre los juegos solos y en compañía.
Orientación didáctica:
-->Es importante saber jugar en compañía y saber jugar solo, disfrutar tanto acompañado como solo. Cuando uno decide jugar solo, como el protagonista de este cuento, también debe cuidar las respuestas que da a aquellos que se acercan interesándose, con humor y paciencia todo se puede resolver. -->Antes de leer, diremos el título del libro. ¿Qué creemos que están haciendo los personajes que aparecen en la cubierta? -->Mientras leemos, imaginaremos que somos Hugo. ¿Cómo reaccionaríamos si los juguetes nos preguntaran qué estamos haciendo? -->Después de leer, cada uno dirá cuál es su juego favorito y también si hay algo que disfruta mucho haciéndolo solo. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Preguntas para mentes despiertas
De 6 a 8 años. Libro Informativo. Castellano.
37 p.; 21x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2868-9
Resumen:
Niños y niñas que son de Perú, Chile, Polonia, Rusia, Guinea, China o Australia y viven en distintos pueblos de España te descubren inventores y sus inventos, los hay: fáciles, difíciles, importantes, que ayudan a ser felices o a sanar. Preguntas y respuestas invita a acercarse a los inventos de manera amena, divertida, creativa y a convertirse en inventores. Se acompaña de coloridas ilustraciones realizadas con collages. Al final del libro incluye una doble página para dibujar y opinar. En las guardas incluye mapas del mundo y de España.... Leer
Orientación didáctica:
--> Explicaremos a a los escolares que los inventos más importantes han provocado grandes avances en la historia. Podemos hablarles de algunos de los inventores más destacados o conocidos (Thomas Edison, los hermanos Montgolfier o Gutenberg), y explicamos cómo cada uno de sus inventos (la bombilla, el globo aerostático y la imprenta) cambió el mundo. --> Leemos las listas de los mejores y peores inventos. ¿Están de acuerdo con esas listas? ¿Qué inventos incluirían o cuáles suprimirían? ¿Por qué? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Preguntas para mentes despiertas
De 6 a 8 años. Libro Informativo. Castellano.
37 p.; 21x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2866-5
Resumen:
Niños y niñas, de los cinco continentes que viven en diversas ciudades españolas, te descubren la variedad de trabajos que existen. Conoce muchas profesiones y piensa en qué te gustaría trabajar cuando seas mayor. Preguntas y respuestas invitan a acercarse al mundo de las profesiones de manera amena, divertida y creativa. Se acompaña de coloridas ilustraciones realizadas con collages. Al final del libro incluye una doble página para dibujar y opinar. En las guardas incluye mapas.... Leer
Orientación didáctica:
--> Los niños y las niñas deben pensar durante unos minutos en su futuro como adultos. Les pediremos que nos digan no solo a lo que les gustaría dedicarse, sino también dónde y con quién les gustaría vivir, qué les gustaría hacer en su tiempo libre, etc. Intentaremos que sean conscientes de que conseguir estas cosas requerirá esfuerzo. --> Los alumnos, por turnos, explicarán a la clase en qué trabajan su madre o su padre. Luego, podrán decir qué ventajas e inconvenientes tiene esa profesión y si les gustaría ejercerla. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2011
De 9 a 12 años. Libro Juego. Castellano.
274 p.; 24x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9526-5
Resumen:
Un libro que ofrece la posibilidad de potenciar las capacidades del cerebro en familia de forma lúdica. Contiene ejercicios de memoria, crucigramas, problemas matemáticos, juegos de letras, acertijos, etc. Los juegos se presentan clasificados en seis tipos que se corresponden con las habilidades cognitivas: percepción, cálculo, espacio, lenguaje, memoria y razonamiento. Al final del libro se encuentran las soluciones y una lámina transparente para anotar las soluciones sin tener que escribir en las páginas.... Leer

Anaya, Madrid, 2011
Colección: Clásicos a medida
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
144 p.; 24x17 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9498-5
Resumen:
Las aventuras de Alicia cuando sentada con su hermana a la orilla del río ve pasar un conejo blanco que la llevará a vivir momentos mágicos y maravillosos. Se acompaña de divertidas ilustraciones a color. Adaptación, introducción, apéndice y notas de Lourdes Íñiguez Barrena.
Orientación didáctica:
--> Seguramente los alumnos y alumnas habrán oído hablar de Alicia. Antes de leer el libro, les pediremos que escriban un resumen de su argumento. Después, se puede comentar en clase qué saben del personaje y de su historia, si han visto alguna película... --> Después de leer el libro, se puede debatir acerca del extraño mundo y de los increíbles personajes que Lewis Carrol describe. Es posible que muchos alumnos y alumnas hayan soñado con mundos mágicos parecidos o con extrañas criaturas. Por último, es recomendable que consulten la Introducción y el Apéndice de esta edición para obtener información de la obra, de su autor y de la época en la que se escribió. (Información de la editorial).... Leer