
Anaya, Madrid, 2023
De 12 a 14 años. Cómic. Castellano.
96 p.; 23x31 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-143-3446-1
Resumen:
¡Todos los episodios esenciales de la mitología en cómic!Desde el nacimiento del mundo hasta la fundación de Roma, pasando por los mitos más emblemáticos, como los Doce Trabajos de Heracles, Jasón y el Vellocino de Oro, la Guerra de Troya... y protagonizadas por diosas, dioses y los héroes más fascinantes como Zeus, Atenea, Afrodita, Poseidón, Prometeo, Ulises, Pandora, Medea, Edipo... Todas las historias fundacionales están contadas de manera accesible para un primer descubrimiento de la mitología clásica.Cada uno de los 25 episodios se desarrolla en páginas dobles, de una a tres, y, en la parte inferior de cada una aparece información sobre las artes, la civilización, el vocabulario, la astronomía, la geografía... para completar los mitos.¡Con este libro, ser un apasionado de la mitología es un juego de niños! (Información de la editorial)... Leer

Metamorfosis
OVIDIO(aut.)HERAS, DAVID DE LAS(ilust.)PLANS MORENO, FERNANDO(trad.)PÉREZ GUTIÉRREZ, CAROLINA(trad.)
SM, Boadilla del Monte, 2023
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
214 p.; 18x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1120-424-8
Resumen:
Una adaptación en prosa de los XV libros que componen el original y famoso poema de Ovidio, de casi doce mil versos hexámetros, escritos en latín en el año 43 a. C. Esta obra trata los temas que, a lo largo de la historia, han sido objeto de estudio por todas las ramas del saber. Por sus páginas circulan unos 250 mitos y leyendas protagonizadas por dioses y diosas, divinidades mayores y menores, héroes y mortales. Un completo manual de mitología y de historia en forma de relatos, accesibles a la comprensión del gran público. Contiene XI libros, o capítulos, con una invocación que el autor hace a los dioses pidiéndole ayuda para componerla. Tras unos pequeños textos sobre el origen del mundo y de los seres humanos, las edades del hombre y el diluvio, pasa a ofrecernos una serie de relatos, que se pueden leer conjunta o independientemente, y que, básicamente, versan sobre episodios protagonizados por los dioses y diosas de la mitología clásica y su relación con semidioses y mortales. Si tenemos que mencionar algún aspecto común a la mayor parte de estas leyendas, tendríamos que hablar del amor, de las relaciones entre dioses y mortales, y de las, aproximadamente, 175 transformaciones que son objeto semidioses y mortales, por parte de los dioses del Olimpo. Se intercalan bellas ilustraciones a color, a página completa, que retratan a diosas, dioses, héroes, monstruos, etc., que protagonizan estos fantásticos relatos. Adaptación de Fernando Plana Moreno y Carolina Pérez Gutiérrez. Incluye índice, prólogo y epílogo del poeta. Un libro con una cuidada edición para disfrutar a todas las edades.... Leer

Astiberri, Bilbao, 2022
Colección: Txikiberri
De 8 a 10 años. Cómic. Castellano.
168 p.; 17x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18909-11-5
Resumen:
Érase una vez el sultán de un país muy lejano de Oriente a quien le quedaban dos deseos por pedir a un genio. Animado por su hija Amina y la melancolía de la solitaria vida de palacio, el monarca decide convocar al mago para pedirle algo tan sencillo como un contrincante al shatranj, antiguo juego de mesa, que más tarde se convertiría en el ajedrez. Ambos quedan asombrados cuando, en lugar del genio, aparece Ayu, su hija, que se ofrece para cumplir el deseo. Eso sí, la pequeña genia es muy joven aún y no parece controlar mucho ni de shatranj, ni de magia. Las dos niñas y su amigo Ahmed tendrán que viajar muy lejos para recuperar las meteduras de pata de Ayu, inexperta aprendiz de genia. Un cómic con una aventura moderna en un contexto de mitología clásica que nos invita a conocer cosas nuevas, investigar, etc., aunque nos equivoquemos, de los fallos siempre se aprenden nuevas enseñanzas. Unos dibujos encantadores en cálidos colores, diálogos ágiles, con un humor omnipresente y un dibujo dinámico y colorido conforman la historia que nos transporta a increíbles desiertos y maravillosos palacios orientales para acompañar a Ayu en su extraordinaria aventura. El jurado del Premio Antifaz ha valorado: "su propuesta fresca y divertida en una obra de fantasía que conecta con elementos universales de la cultura popular modernizándolos para nuevos lectores"... Leer
Premio:
Mejor obra de autoría aragonesa en los Premios del Cómic Aragonés 2022, Mejores cómics del año de Babelia 2022, Premio Antifaz al Mejor Cómic Infantil en el Salón del Cómic de Valencia 2023

Edelvives, Zaragoza, 2022
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
348 p.; 21x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-4076-8
Resumen:
Magnífica recopilación de mitos y leyendas de todo el mundo, con reconocibles historias clásicas de las mitologías griega y nórdica, así como con historias mágicas de China, Japón, México, África e, incluso, del pueblo cheroqui. Incluye bellas ilustraciones, en una edición de lujo de tapa dura y con un exquisito diseño. ¡Ideal para regalar! En esta completa recopilación aparecen personajes universalmente conocidos como Odiseo y Penélope, Aquiles, Thor, el rey Arturo o Robin Hood. E incluye leyendas muy conocidas como las de San Jorge y el dragón; las griegas El caballo de Troya y Teseo y el Minotauro; la polinesia Maui el pescador; la china sobre la guerrera Mulán; y hasta una tan española como la leyenda de El Coco. ¡Una increíble vuelta al mundo a través de sus mitos y leyendas! La publicación reúne también ilustraciones de emblemáticos artistas de finales del siglo XIX y principios del XX, como Arthur Rackham, Walter Crane o Warwick Goble, que enriquecen esta antología de más de 300 páginas. El epílogo reúne valioso material histórico con detallada información acerca de autores y artistas que han ayudado a convertir estos mitos y leyendas, publicados originalmente a lo largo del siglo XIX y a comienzos del XX, en parte fundamental de nuestra tradición cultural. (Información de la editorial)... Leer

Puck, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
544 p.; 14x21 cm.; rústica; 2ª ed.; papel + digital; ISBN: 978-84-17854-29-4
Resumen:
Cada siete años comienza el agón. Como castigo por la rebelión, nueve dioses griegos son forzados a caminar por la Tierra, entre los mortales, mientras son perseguidos por cazadores, descendientes de antiguos linajes, con ansias de matar a un dios y hacerse con su poder divino y su inmortalidad. Hace mucho tiempo, Lore Perseus huyó de esa competición brutal a raíz del sádico asesinato de su familia por parte de un linaje rival, y dejó atrás las promesas de la caza de la gloria eterna. Durante años ha intentado evadir cualquier pensamiento de venganza hacia el hombre -ahora un diosresponsable de la muerte de su familia. Sin embargo, durante el último agón en Nueva York, dos participantes le piden ayuda: Cástor, su amigo de la infancia, a quien creía muerto, y Atenea, una de las últimas diosas originales, gravemente herida. La diosa le ofrece una alianza contra su enemigo común y, además, una forma de que Lore pueda dejar el agón en el pasado para siempre. Pero la decisión de Lore de vincular su destino al de Atenea y volver a unirse a la caza tendrá un coste mortal, y puede que no sea suficiente para detener la aparición de un nuevo dios con el poder de poner a la humanidad de rodillas. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Finalista Premios Torre del Agua, 2022. Juvenil autoconclusivo traducción

Anaya, Madrid, 2021, 2019
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
189 p.; 15x22 cm.; cartoné; 5ª ed.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-4808-1
Resumen:
Marina es una adolescente que está enamorada, muy enamorada de Eugenio. Ella puede soportarlo todo. Lo único de lo que no puede prescindir es de Eugenio. Él es su amor, es toda su vida. No importa que la maltrate, la controle, gobierne su vida, la obligue a cortar con sus amistades, para ella, él no es el protagonista de sus actos, es ese ser maléfico que habita dentro de él y que, a veces, se manifiesta, sin saber por qué. Una historia que nos muestra la fuerza de los sentimientos de Marina por Eugenio, pero, ¿y él?, ¿cómo lo siente y lo vive él?, ¿se puede someter a una persona a un trato denigrante y vejatorio sólo para probarla, como se prueba un coche o un vaquero? Un doloroso relato de amor adolescente, de amistad, de zozobra y de celos, con un sorprendente final.... Leer
Premio:
XVI Primer Anaya de Literatura Infantil 2019, Premio Fundación Cuatrogatos 2020, White Ravens 2020

Edebé, Barcelona, 2017
Colección: Clásicos contados a los niños
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
224 p.; 20x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-683-3309-0
Resumen:
La Ilíada nos cuenta lo que sucedió durante las últimas semanas de la guerra de Troya, en la que se enfrentaron griegos y troyanos. La ciudad de Troya se llamaba también Ilión, y por eso esta historia lleva el título de Ilíada. La Ilíada empieza con la furia del más grande de los héroes griegos, Aquiles, por la ofensa que le hizo el rey Agamenón. ¡Cuánto daño iba a causar! Se intercalan expresivas ilustraciones en armonía con la adaptación de La Ilíada, que nos relata los sucesos de la guerra de Troya. La ciudad de Troya, situada en Asia Menor, se llamaba también Ilión, y por eso esta historia lleva el título de Ilíada.... Leer

Anaya, Madrid, 2017
De 10 a 12 años. Cuento. Castellano.
112 p.; 25x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-3346-9
Resumen:
Una recopilación de aventuras de los principales mitos griegos, narradas con sencillez y viveza para los lectores de hoy en día. Las peripecias de Jasón, Teseo y Ulises; de Ícaro, que voló demasiado cerca del sol; del rey Midas, cuya magia convertía en oro todo lo que tocaba; y también otras historias, quizá menos conocidas, como la de Atalanta, la cautivadora diosa capaz de correr más deprisa que cualquier hombre; o la de Aracne, la presumida tejedora que acabó convertida en araña. (Resumen de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de la lectura, preguntaremos a los alumnos si han leído algún relato o han visto alguna película protagonizada por alguno de los personajes de la mitología griega. --> Después de la lectura, les animaremos a conversar sobre los protagonistas de las historias y sus peripecias. Para ello, les plantearemos distintas cuestiones, por ejemplo: ¿Qué personaje les ha llamado más la atención? ¿Creen que los mitos griegos siguen interesando hoy en día? ¿En qué aspectos podemos aún identificarnos con ellos?, etc. (Información de la editorial)... Leer

Loqueleo, Tres Cantos, 2016
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
256 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-030-5
Resumen:
En esta obra, Ana María Shua narra con un estilo magistral los relatos míticos más bellos: el mito de la creación del Universo, el origen de los dioses del Olimpo y las aventuras de los héroes más valientes, que deberán luchar contra terribles monstruos y, sobre todo, contra su propio destino. Una narración ágil que recupera las historias que forman parte del extraordinario legado de Grecia. (Resumen de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Tus libros. Cuentos y leyendas
206 p; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-2911-2
Resumen:
Cuentos que nos descubren criaturas fantásticas y personajes extraordinarios como: ninfas, centauros, gigantes, héroes, heroínas, faunos, unicornios, cíclopes, semidioses, quimeras, etc. Leyendas desbordantes de imaginación de la época de los griegos y otros pueblos de la Antigüedad. Se acompaña de ilustraciones en blanco y negro. Incluye un apéndice con información sobre los dioses menores, glosario y bibliografía.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de la lectura, preguntaremos a los alumnos si conocen algún cuento, novela o película, donde aparezcan personajes mitológicos, como ninfas, faunos, unicornios, centauros. O si conocen alguna de sus representaciones plásticas. --> Propondremos una sesión de diapositivas de arte en que los alumnos podrán reconocer escenas y personajes que figuran en el libro. Por ejemplo: "Atalanta e Hipómenes", Guido Reni (1625), Museo del Prado, Madrid. (Representa el momento en que Hipómenes lanza la manzana). "Eros y psique", del escultor veneciano Antonio Canova, Museo del Louvre, París. (Representa el momento en que Eros despierta a Psique). "Lapitas y centauros", de Rubens, Museo del Prado, Madrid (Escena del Rapto de Deidamía). (Información de la editorial).... Leer