
Nórdica, Madrid, 2021
Colección: Nórdica Ilustrados
De 14 a 16 años. Cuento. Castellano.
104 p.; 15x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1 imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18451-81-2
Resumen:
"No fue fácil seleccionar solo diez relatos de una producción tan extensa. De entre todas las tentaciones que fueron surgiendo, me quedé con la tentación de lo macabro, lo misterioso, lo espectral. Me fascina la Pardo Bazán que habla de aparecidos y de casos criminales y he recogido aquí mis relatos favoritos de esa temática, descartando todas las demás, de los gastronómicos a los feministas pasando por los costumbristas. En estas páginas encontrará el lector a hombres con deseos de vanagloria funeraria, hermanos puestos a prueba por su padre desde la tumba, don juanes de medio pelo que pagan cara su inexperiencia o pícaras capaces de engañar al más experto de los joyeros. Y, tras todos ellos, la autora que mueve los hilos de la historia, sin duda uno de los grandes nombres de la literatura europea del siglo XIX" Son palabras con las que Care Santos en el Prólogo "Un auténtico festín" nos invita a descubrir a una autora que no dejerá indiferente a nadie. Se intercalan magníficas ilustraciones en blanco y negro con unos toques en rojo en armonía con los excelentes cuentos de terror. Un libro con una ciudada edición, para conmemorar el centenario de la muerte de doña Emilia Pardo Bazán.... Leer

Nórdica, Madrid, 2021
Colección: Nórdica Ilustrados
De 12 a 16 años. Cómic. Castellano.
216 p.; 17x24 cm. : rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18451-27-0
Resumen:
Una niña descubre que, tras la mujer que la mira con severidad desde el oscuro retrato familiar, habita una niña pelirroja, que corre libre por las montañas cántabras, junto a su perra. Pasados los años decide dibujar para descubrir quién fue esa niña y esa adolescente que acaba convirtiéndose en una de las mayores pensadoras y escritoras del siglo XIX. Contiene información de primera mano dado que Teresa Novoa, la ilustradora, es tataranieta de Concepción Arenal, por lo que ha tenido acceso a materiales y recuerdos de su entorno familiar, por eso esta obra se convierte en una pieza única tanto por la historia, como por el grafismo. Contiene prólogo de Manuela Carmena. Un cómic de ficción, excelentemente documentado que nos presenta la biografía, centrada en la infancia y adolescencia, con divertidas anécdotas, de Concepción Arenal, una extraordinaria mujer, entre otras cosas, pionera del feminismo en España y considerada, por sus distintas actividades sociales, como la precursora del Trabajo Social. Un libro para disfrutar a todas las edades.... Leer

Nórdica, Madrid, 2021
Colección: Nórdica Ilustrados
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
128 p.; 15x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18451-88-1
Resumen:
La mayoría de los capítulos son reelaboraciones de artículos publicados por el autor en la revista El Cultural a lo largo de los últimos cinco años. En ellos se mueve en el doble territorio de la ciencia y de la vida, entendida esta no solo bajo la óptica que determina la ciencia sino también desde perspectivas más amplias, especialmente la del afecto que la ciencia y la técnica ejercen sobre nuestro hábitat, el planeta Tierra y sobre nosotros mismos, en el presente y en el futuro. Relatos sobre el universo, Copérnico, Galileo, Newton, el orígen de la vida, Darwin y la evolución de las especies, la muerte y la vida, los hombres primitivos, la música, las matemáticas, Marie Curie, Rachel Carson, la relatividad, el futuro de nuestra especie, la inteligencia artificial o los robots. Una invitación a comprender de dónde venimos, qué somos, en qué, tal vez, podremos convertirnos, y acaso sobre todo, entender que lo que hacemos tiene consecuencias, y cuáles son estas. Se intercalan expresivas y simbólicas ilustraciones a color en armonía con las historias.... Leer

Nórdica, Madrid, 2020
Colección: Nórdica Ilustrados
De 9 a 12 años. Cuento. Castellano.
48 p.; 22x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + barcelona; ISBN: 978-84-17651-35-0
Resumen:
Barcelona es un libro que propone una nueva forma de visitar la Ciudad Condal. Concebido e ilustrado por Javier Zabala es un libro perfecto para lectores de todas las edades. Esta edición incluye, además, un apéndice en el que el ilustrador nos cuenta su forma de trabajo. «Seguramente no lo sabéis, pero en el claustro de la Catedral gótica de Barcelona viven unas ocas. Esas ocas somos nosotras, las ocas de Santa Eulalia. Hemos oído tantas veces decir a los turistas y a los barceloneses lo bonita que es nuestra ciudad, que hoy nos vamos a escapar del claustro para verla ¡por fin!». (Información de la editorial)... Leer

Nórdica, Madrid, 2020
Colección: Nórdica Ilustrados
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p. : 12x15 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18067-17-4
Resumen:
1920-2020: Centenario del nacimiento de Miguel Delibes. Delibes en bicicleta es un nuevo capítulo de la serie de escritores que Jesús Marchamalo y Antonio Santos nos traen cada año. En este caso se trata, nada menos, que de Miguel Delibes. Marchamalo es el comisario del Año Delibes y nadie mejor que él para hacer esta breve semblanza. «Había cumplido seis años y llevaba media mañana aburrido, impaciente, esperando a que su padre, traje y chaleco oscuros, sin corbata, acabara la lectura del Quijote. Tenía el hábito de hacerlo todos los años, en verano, sentado en el sillón de mimbre del comedor, cuyos ventanales daban al jardín desde donde se oían, a cada rato, estruendosas, sus carcajadas». (Información de la editorial)... Leer

Nórdica, Madrid, 2020
Colección: Nórdica Ilustrados
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
176 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-16440-48-1
Resumen:
Buck era un perro que llevaba una buena vida con su amo, el juez Miller, en un rancho de California, hasta que lo robaron y lo vendieron para pagar una deuda de juego. Se lo llevaron a Alaska y allí pasó a manos de un par de canadienses entregados a la fiebre del oro que lo entrenaron como perro de trineo. La dureza del entorno provocó que Buck recuperara su lado salvaje, como única forma de sobrevivir en las frías tierras del norte. Jack London (1876-1916) fue un buscador de oro, aventurero, sindicalista y escritor, que transformó su viaje a Alaska en un relato en el que los hombres y los perros luchan entre la vida y la muerte por el metal precioso. La historia fue publicada por entregas en el Saturday Evening Post en el verano de 1903 y un mes después en un único tomo. Se acompaña de expresivas ilustraciones en blanco, negro y azul en armonía con la historia de supervivencia. Nueva edición en 2020 con motivo del estreno de la nueva adaptación cinematográfica basada en la novela del mismo nombre "La llamada de lo salvaje" y protagonizada por Harrison Ford.... Leer

Nórdica, Madrid, 2020
Colección: Nórdica Ilustrados
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
224 p.; 15x21 cm. : rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18067-15-0
Resumen:
Concepción Arenal escribió "La mujer del porvenir" en 1869, en este tratado analiza la inferioridad en la que vive la mujer y la marginalidad que sufre respecto del hombre. A la vez, aporta medidas y soluciones para acabar con dicha situación, como mejorar su educación. Además incluye, otro sobresaliente ensayo, "La mujer de su casa" de 1883, en el que revisa las ideas presentadas en el trabajo anterior y aportar una perspectiva más madura. Es la primera vez que se publican las dos obras en un mismo volumen. Ensayos que nos ayudan a entender la situación de la mujer hace más de un siglo y nos dan herramientas para analizar con detalle las mejoras conseguidas en la lucha por la igualdad en los últimos tiempos y para establecer futuras reivindicaciones. «Los que se dirigen a ti suelen tener la idea de atraerte a su creencia, a su opinión; mis pretensiones son más modestas: no intento persuadirte ni convencerte; toda mi ambición se limita a que al concluir estas páginas, dudes y digas, primero para ti y después para los otros: "¿Si tendrá razón esta mujer en algo de lo que dice?"». Concepción Arenal. Contiene prólogo de Anna Caballé. Se intercalan magníficas ilustraciones realizadas a lapicero en blanco y negro y a color. Una obra para conocer a una de las mujeres pioneras en el feminismo en España. La presente edición conmemora el bicentenario del nacimiento de Concepción Arenal, 1820-2020.... Leer

Nórdica, Madrid, 2020
Colección: Nórdica Ilustrados
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
416 p.; 16x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18451-16-4
Resumen:
Es la narración en primera persona por el profesor francés Pierre Aronnax, notable biólogo, que es hecho prisionero por el Capitán Nemo y conducido por los océanos a bordo del submarino Nautilus, en compañía de su criado Conseil y del arponero canadiense Ned Land. Las magníficas ilustraciones de gran expresividad a color recrean los momentos más significativos de esta obra maestra de la novela de aventuras. El ilustrador ha realizado más de cincuenta ilustraciones para este libro en un proceso que le ha ocupado dos años de trabajo. La obra se presenta en una cuidada edición, con prologo de Antonio Muñoz Molina. Un clásico imprescindible para leer a todas las edades. Julio Verne predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales, entre otros. De 1848 a 1863 escribió libretos de ópera y obras de teatro. En 1863 obtuvo su primer éxito con la publicación de "Cinco semanas en globo". Documentaba sus fantásticas aventuras y predijo con asombrosa exactitud muchos de los logros científicos del siglo XX.... Leer

Nórdica, Madrid, 2019
Colección: Nórdica Ilustrados
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
168 p.; 15x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17651-22-0
Resumen:
Ya de anciano, Charles Darwin escribió su Autobiografía para entretenerse y satisfacer el interés de sus hijos y descendientes. Terminó el relato principal de 121 páginas entre mayo y agosto de 1876 tras escribir una hora casi todas las tardes, como él mismo nos cuenta. La presente edición de la Autobiografía es una transcripción completa de su manuscrito, que se conserva actualmente en la biblioteca de la Universidad de Cambridge. «Al haberme escrito un editor alemán para pedirme un relato del desarrollo de mi mente y carácter, junto con un esbozo de mi autobiografía, he pensado que la empresa me divertiría y podría interesar a mis hijos o nietos. Sé que a mí me habría interesado mucho haber leído un bosquejo, aunque fuera breve y aburrido, de la mente de mi abuelo escrito por él mismo, y de lo que pensaba e hizo y de cómo trabajaba. »He tratado de escribir el siguiente relato sobre mí mismo como si fuera un muerto en el otro mundo que recapitulara su vida. Esto no me ha resultado difícil, porque mi vida pronto tocará a su fin, ni tampoco me he preocupado por cuestiones de estilo. »Nací en Shrewsbury el 12 de febrero de 1809. He oído decir a mi padre que él creía que las personas con mentes privilegiadas por lo general tienen recuerdos que se remontan a una época muy temprana de su vida. No es mi caso, porque mi primer recuerdo se remonta únicamente a cuando yo tenía cuatro años y unos pocos meses, cuando fuimos a bañarnos en el mar cerca de Abergele». (Información de la editorial)... Leer

Nórdica, Madrid, 2019
Colección: Nórdica Ilustrados
De 12 a 15 años. Relato. Castellano.
176 p.; 15x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-17651-80-0
Resumen:
Tras once años de ausencia, la protagonista de El río vuelve a los escenarios de su niñez. El pueblo por el que correteaba los veranos ya no existe, ha sido cubierto por las aguas del pantano, y solo emerge, como inquietante aparición, con el calor de agosto. Desde esa presencia irreal y envolvente, Ana María Matute nos ofrece la visión de una infancia tan mágica como irrecuperable. Los lobos, los mendigos, los disfraces, la muerte de un niño, la niebla, las nubes o el eco son algunos de los elementos de esa evocación, que integra realidad y misterio. «Yo creo que la infancia, y no solo para mí, sino para la mayoría de la gente, es algo que marca para siempre. Aunque la quieras olvidar no puedes. Y todo lo que se ha vivido de niño, por lo menos las cosas más llamativas, las que más te han impresionado, eso perdura a lo largo de los años». Ana María Matute. (Información de la editorial)... Leer