
Siruela, Madrid, 2016
Colección: Las tres edades. Nos gusta saber
De 15 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
168 p.; 16x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-16465-87-3
Resumen:
¿Sabías que a lo largo de la historia han muerto más personas a causa de las epidemias que por culpa de las guerras y otros desastres? Algunos científicos, a veces arriesgando sus vidas, investigaron las causas de enfermedades como la peste, el cólera, el sida o el ébola. Muchos de ellos fueron objeto de burla, fueron ignorados, e incluso los despidieron de sus trabajos. Sin embargo siguieron intentando encajar las piezas del puzle de las epidemias. Y la primera pieza, la más importante, era el «paciente cero», la primera persona que hubiera contraído la enfermedad, porque así podían descubrir su origen y evolución. ¡Había que encontrarlo! Acompaña a los epidemiólogos que lucharon contra siete mortíferas epidemias en distintos países y diferentes momentos de la historia, y que casi como detectives siguieron las pistas para descubrir dónde surgieron, cómo se propagaron y qué podemos hacer para detenerlas. (Resumen de la editorial)... Leer

La invención de la naturaleza : el nuevo mundo de Alexander von Humboldt
Taurus, Barcelona, 2016
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
584 P.; 16x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-306-1808-8
Resumen:
La invención de la naturaleza revela la extraordinaria vida del visionario naturalista alemán Alexander von Humboldt (1769-1859) y cómo creó una nueva forma de entender la naturaleza. Humboldt fue un intrépido explorador y el científico más famoso de su época. Su agitada vida estuvo repleta de aventuras y descubrimientos: escaló los volcanes más altos del mundo, remó por el Orinoco y recorrió una Siberia infestada de ántrax. Capaz de percibir la naturaleza como una fuerza global interconectada, Humboldt descubrió similitudes entre distintas zonas climáticas de todo el mundo, y previó el peligro de un cambio climático provocado por el hombre. Convirtió la observación científica en narrativa poética, y sus escritos inspiraron no solo a naturalistas y escritores como Darwin, Wordsworth y Goethe, sino también a políticos como Jefferson o Simón Bolívar. Además, fueron las ideas de Humboldt las que llevaron a John Muir a perseverar en sus teorías, y a Thoreau a escribir su Walden. Wulf rastrea la influencia de Humboldt en las grandes mentes de su tiempo, a las que inspiró en ámbitos como la revolución, la teoría de evolución, la ecología, la conservación, el arte y la literatura. (Resumen de la editorial)... Leer

Plinius 1
Ponent Mon, Rasquera, 2016
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
200 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-1-910856-61-1
Resumen:
Plinio el Viejo es el naturalista más famoso de la historia. Conocido mundialmente por su enciclopedia, la Naturalis Historia, sus exploraciones le llevaron hasta temas como la astronomía, la geografía, la zoología o la botánica. Ahora, Mari Yamazaki (Thermae Romae) y Tori Miki unen fuerzas para devolver a la vida a un personaje excéntrico y de lo más divertido a través de sus anotaciones y vivencias. Un maravilloso viaje en el tiempo al Imperio Romano que nos abre las puertas a un mundo en el que la ciencia daba sus primeros pasos. (Resumen de la editorial)... Leer

Charles Darwin : mis teorías sobre la evolución de los seres vivos causaron sensación
Parramón, Barcelona, 2014
Colección: Me llamo...
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 15x21 cm.; rústica; 7ª ed.; papel; ISBN: 978-84-342-3231-0
Resumen:
En nuestra primera etapa con el barco Beagle, en Brasil, recogí centenares de plantas, pájaros e insectos. También tomé muestras de minerales y capturé algunas serpientes. Me resultó muy complicado clasificar tantas especies desconocidas para mí. Llené docenas de cajas con estas capturas y las mandé a Londres para poder estudiarlas más adelante. (Resumen de la editorial)... Leer

Galileo y el telescopio : 400 años de ciencia
Uribe y Ferrari, México, 2007
De 10 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
104 p.; 20x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-970-756-238-7
Resumen:
En 1564, tres días antes de la muerte de Miguel Ángel y el mismo año que comenzó la vida de William que Shakespeare, nace en Pisa Galileo Galilei, uno de los más importantes pioneros de la ciencia moderna. En este libro se recogen, de forma muy accesible y amena, las informaciones más significativas de su vida y obra: la infancia y juventud, la ciencia antes de Galileo, el profesor Galileo, grandes anécdotas (o leyendas), sus aportaciones científicas, sus conflictos con la iglesia, el juicio y la condena, y el ocaso y muerte. Se incluyen lugares de interés histórico relacionados con Galileo, cronología, bibliografía y glosario.... Leer

La medida del mundo : el meridiano
Muchnik, Barcelona, 2001
Colección: Ediciones de bolsillo
De 15 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
214 p.; 18x11 cm.; rústica; 1ª ed.; papel; ISBN: 84-766-9504-7
Resumen:
En junio de 1792 dos berlinas salen de las Tullerías, una hacia Dunkerke, la otra hacia Barcelona. Las ocupan respectivamente, Pierre Méchain y Jean Baptiste Delambra, astrónomos a quienes la asamblea nacional ha asignado la tarea de medir el meridiano entre dos ciudades con vistas a obtener, "para todos lo tiempos, para todos los hombres", una medida universal: el metro. La expedición de convertirá en una auténtica aventura.... Leer

La ciencia en un periquete
SM, Boadilla del Monte, 2000
Colección: El barco de vapor saber. Roja
De 11 a 13 años. Libro Informativo. Castellano.
125 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed.; papel; ISBN: 84-348-7156-4
Resumen:
¿Qué es la ciencia? ¿Por qué, a lo largo de la historia, miles de hombre y mujeres le han dedicado horas, días, si vida entera? Este libro presenta un panorama de la ciencia, recorre sus principales etapas históricas y analiza en qué consiste el trabajo de los científicos. Contiene: el relato "Días de viento en el jardín de Woolsthorpe". 20 preguntas y respuestas. La garita del sin-verguenza con curiosidades. Juegos, notas ...etc.... Leer

Historia de la ciencia y de la tecnología : de la prehistoria al Renacimiento
Editex, Madrid, 1999
Colección: Hiperlibros de la ciencia
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
94 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed.; papel; ISBN: 84-7131-940-3
Resumen:
Desde la revolución neolítica hasta los antiguos imperios fluviales; de la cultura de la Grecia clásica a la ciencia helenística; desde la arquitectura romana a la revolución agrícola del Medievo; de la sabiduría árabe a la tecnología de los chinos; de los primitivos astrónomos de América a los ingenieros del Renacimiento. Un camino apasionante que va de los primeros documentos en piedra a la imprenta, que recorre la época de la astronomía, de la matemática, de la física y de la medicina.... Leer

Historia de la ciencia y de la tecnología : el siglo de la ciencia
Editex, Madrid, 1999
Colección: Hiperlibros de la ciencia
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
94 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed.; papel; ISBN: 84-7131-944-6
Resumen:
Los descubrimientos científicos y las innovaciones tecnológicas del siglo XX han modificado incluso la misma condición del género humano. El optimismo producido por los descubrimientos de la física y de la medicina de principios de siglo fue humillado por las catástrofes bélicas. La segunda mitad del siglo ha visto la conquista de la Luna, la revolución de la electrónica, el desencadenamiento de múltiples formas de comunicación, pero sobre todo los grandes progresos en la ciencia de la vida.... Leer

Historia de la ciencia y de la tecnología : el siglo de la industria
Editex, Madrid, 1999
Colección: Hiperlibros de la ciencia
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
94 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed.; papel; ISBN: 84-7131-943-8
Resumen:
En el curso del siglo pasado, los progresos tecnológicos condujeron a la realización de una serie de máquinas y a hacer posible el uso de materiales que han revolucionado la producción de bienes de consumo como en la construcción y los transportes. La vida cotidiana en Occidente se ha transformado en el curso de las décadas, mientras que las innovaciones tecnológicas han adquirido un papel fundamental en la economía de diferentes naciones.... Leer