
Alianza, Madrid, 2017
Colección: Libros singulares
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
144 p.; 17x26 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9104-812-1
Resumen:
"Ilegal" es un relato sobre la irreductible lucha de un niño, Ebo, por alcanzar una nueva vida y reunirse con su hermana, ausente desde hace meses. Ahora su hermano también ha desaparecido y Ebo sabe que tiene que emprender el arriesgado viaje a Europa. En su épico viaje Ebo sobrevivirá al desierto del Sáhara hasta llegar a la feroz ciudad de Trípoli y desde allí se adentrará en las peligrosas aguas del Mediterráneo. En cada paso se aferrará a la esperanza de una nueva vida. (Resumen de la editorial)... Leer

Fundación SMComisión Española de Ayuda al Refugiado, Boadilla del Monte, 2017
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
69 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-617-5191-4
Resumen:
Yamala era una niña que tuvo que huir de su casa, con su familia, porque su país estaba en guerra y todo destruido. Llegó a España con su mamá y sus dos hermanos, y con la esperanza de reunirse pronto con su padre. Aunque no sabía nada de castellano, desde el primer día de clase sus compañeros Miriam y Roberto la ayudaron para que todo le resultara más fácil. Así comenzó una nueva vida, en un país diferente, con el deseo de tener un futuro mejor. Se acompaña de ilustraciones a color, en armonía con la entrañable historia sobre los refugiados, los miedos, la familia, la amistad, la empatía y la solidaridad. Cada capítulo comienza con una palabra en castellano y en árabe. A modo de introducción, en primera persona, la protagonista nos cuenta sus vivencias, recuerdos y sentimientos, y, a continuación, en tercera persona, conoceremos su vida cotidiana en el colegio, con los amigos, las amigas y la familia. En las últimas páginas se proponen actividades para conocer otras culturas, religiones, formas de vida o la comida en Oriente Próximo. Un libro que invita a niños y niñas a reflexionar y conocer las diversas causas por las qué las personas tienen que huir de sus casas, abandonándolo todo, con el anhelo de encontrar una mejor vida en paz y tolerancia. Una obra realizada para colaborar con los proyectos de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado).... Leer

Libros de las Malas Compañías, Madrid, 2017
De 8 a 12 años. Cuento. Castellano.
89 p.; 23x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-945888-3-9
Resumen:
En este libro se puede escuchar la voz de las mujers saharauis, rescatada de entre las arenas del desierto de refugiados de Tinduf. Contiene cuentos casi olvidados, que habían contado las abuelas, para que las mujeres y las niñas supieran de dónde vienen y a dónde van, para no perder su propia identidad. La autora ha escuchado y grabado los cuentos de las mujeres para que no queden en el olvido los cuentos tradicionales saharauis. Junto al ilustrador ha viajado a los campos de refugiados para que los niños y las niñas participaran en las ilustraciones. Los treinta cuentos se acompañan de ilustraciones a color, realizadas en collages, en armonía con las historias que hablan de que el cuidado del otro es la única fuerza que nos permite sobrevivir en un mundo hostil, que el amor a la familia es el mayor tesoro que uno puede tener, que la tenacidad y la inteligencia son más poderosas que la fuerza. Contiene prólogo escrito por Khadija Hamdi, ministra de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática. En las últimas páginas incluye una "Hoja de ruta" sobre el proceso de elaboración del libro y las personas que han colaborado. El libro contiene un código BD para conocer más del proyecto. Se puede ampliar información en la web de la editorial Los Libros de las Malas Compañias. https://www.librosdelasmalascompanias.com/serie-negra... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, Buenos Aires, México, 2017
De 10 a 13 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 23x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-946744-6-4
Resumen:
Los niños y las niñas se despiden de sus padres y sus madres, para huir de su país en guerra, en busca de un lugar pacífico y seguro en el pasar unos meses, a modo de vacaciones. En el trayecto, en el barco, sienten soledad, a veces cantan y juegan, otras lloran y las ciudadoras recogen las lágrimas en pañuelos que, por las mañanas, tiran al mar. El mar es inmenso y parece no tener final, hasta que a lo lejos divisan pañuelos blancos y personas que los esperan con los brazos abiertos. Un álbum con ilustraciones con una gama de grises y rojos y realizadas con diversas técnicas, complementan la emotiva, trista y poética historia sobre la trayectoría en barco de los niños y las niñas camino del exilio a México, hace 80 años. El 27 de mayo de 1937, en plena guerra civil española, 456 hijos e hijas de republicanos embarcaron en el trasatlántico Mexique, que zarpó desde Burdeos rumbo a México. Estaba previsto que permanecieran allí tres o cuatro meses, pero la derrota republicana y el inicio de la Segunda Guerra Mundial transformaron su exilio en definitivo. Los «niños de Morelia», llamados así por el nombre de la ciudad mexicana que los acogió, nunca regresaron a su tierra natal, y los pocos que lograron hacerlo, varias décadas más tarde, se encontraron con un país, unos hermanos y unos paisajes que ya no reconocían. Un emotivo libro, para conocer la historia, dedicado a los niños y las niñas de Morelia y, en general, a todos los que tienen que desplazarse, en la actualidad, en busca de una vida mejor, a la que tienen derecho.... Leer
Premio:
María José Ferrada Premio Cervantes Chico Iberoamericano 2022

Edebé, Barcelona, 2017
Colección: Tucán. Azul
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
56 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-683-3107-2
Resumen:
Narrada en primera persona, Salima nos cuenta su periplo cuando la profesora propone a la clase que cada alumno narre la historia que se le ocurra. Salima cuenta, como si de un cuento fantástico se tratase, su viaje en busca de una vida digna. A través de una ficción que podría ser real se nos habla del trágico final de muchos de los refugiados que huyen pero también del final feliz de algunos otros. Parte de los beneficios de este libro irán destinados a la ONG Save de Children. (Resumen de la editorial)... Leer

Nube de tinta, Barcelona, 2017
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
144 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-16588-41-1
Resumen:
Esta es la historia de Nour. Tiene quince años, y en árabe su nombre significa «luz». La guerra en Libia le arrebató la infancia, y el viaje que emprendió con su familia la ha marcado para siempre, pero le ha aportado un presente y un futuro en España al que está logrando adaptarse. Este libro narra la historia de su familia, su éxodo y su nueva vida. (Resumen de la editorial)... Leer

Somos Libros, Barcelona, 2017
De 9 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
56 p.; 19x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-946704-1-1
Resumen:
En cada doble página se narra la vida cotidiana de una familia de cuatro miembros. En la izquierda se describen situaciones cotidianas de cuando vivÌan en su país y, como una familia de clase media, llevaba una vida, más o menos, como la tuya. En la derecha se cuenta una situación parecida pero... ¡un años después! que, por desgracia, era bastante diferente. El libro se divide en tres capítulos: el miedo, que describe la vida de la familia cuando en su paÌs, las cosas se iban poniendo feas por la guerra; la supervivencia, con situaciones duras que tienen que vivir en los campamentos de refugiados; y la dignidad, cuando los refugiados reaccionan intentando normalizar sus vidas y ganarse el sustento diario a través de su trabajo. Destaca el contrates entre la exigencia y los caprichos de los niños y las niñas cuando llevan una vida normal y tienen de todo, y la ilusión que les hace las cosas más pequeÒas cuando, en el campamento de refugiados, no tienen prácticamente de nada. Las expresivas ilustraciones, en colores planos, complementan, con gran sensibilidad, el relato. A modo de introducción, Dani, el hijo mayor, presenta al resto de la familia, incluyendo a Cuco, la mascota. En las últimas páginas se presentan miniaturas de las ilustraciones, ordenadas cronológicamente, y un epílogo agradeciendo las diversas colaboraciones desinteresadas y ayudas para que esta familia pudiera normalizar su vida, más o menos. El final del libro, basado en la esperanza y la dignidad, ha sido elegido por alumnos y alumnas del Liceo Francés de Barcelona. Los beneficios irán destinados a la ONG Proactiva Open Arms.... Leer

Quiero ir al cole
ÁLVAREZ, BLANCA(aut.)BENEGAS, MAR(aut.)BLANCO, CARLOS(aut.)GIL, CARMEN(aut.)LÓPEZ ÁVILA, PILAR(aut.)MERLÁN, PAULA(aut.)MOURE, GONZALO(aut.)OSÉS, BEATRIZ(aut.)RODRÍGUEZ, MÓNICA(aut.)SERDIO, MARÍA ROSA(aut.)ALONSO, JUAN RAMÓN(ilust.)AZABAL, MAR(ilust.)CARRETERO, MÓNICA(ilust.)CORNEJO, DELI(ilust.)CORRAL, PALOMA(ilust.)DÍAZ REGUERA, RAQUEL(ilust.)GARCÍA, ESTER(ilust.)MONTERO GALÁN, DANIEL(ilust.)POLÁN, MARÍA(ilust.)SÁNCHEZ MORILLO, CARMEN(ilust.)
Asociación Cultural Norbanova, Cáceres, 2017
Colección: Norbanova Solidaria
102 p.; 20x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-944497-8-9
Resumen:
Cuentos y poesías que abordan temas como las dificultades que tienen muchos niños y muchas niñas para ir al colegio, en distintos lugares del mundo y por diversas causas como el aislamiento, la intolerancia, las guerras, los campos de refugiados o el trabajo infantil, con la presencia, siempre, de la magia, las hadas, la alegría, la ilusión, los sueños, los deseos, los anhelos y, en definitiva, la esperanza de una vida mejor. Los textos van acompañados de bellas ilustraciones a color. Incluye prólogo, dedicatorias e índice. Veinte creadores de literatura infantil y juvenil han colaborado en este proyecto, de manera desinteresada, escribiendo o ilustrando para hacer realidad este libro. Una parte de los fondos que se obtengan de la venta se destinarán a la ONGD cacereña PERSONAS, que lleva años colaborando con el proyecto "Niños de la Calle" en Manila, Filipinas. El proyecto ha sido promovido por la Asociación Cultural Norbanova. El libro se puede solicitar a través del correo electrónico : quieroiralcolenorbanova@gmail.com... Leer

La Galera, Barcelona, 2017
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 21x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-246-6048-2
Resumen:
La historia de una niña que vivía en la casa más bonita del pueblo y jugaba feliz con sus amigas. De la noche a la mañana todo cambió de manera radical porque tuvo que abandonar su hogar con su padre y su madre, en compañía de otros vecino, y empezar a caminan asustados sin saber cual sería su destino. La niña sólo quiere regresar a su casa, tener sus juguetes y dormir en su cama, pero la realidad es que tiene que seguir el arduo camino, con la esperanza de encontrar de nuevo la felicidad y la paz injustamente arrebatadas. Un magnífico álbum con impactantes ilustraciones en tonos blanco y azul, acompañadas de breves textos que cuentan la cruel realidad que viven diariamente niñas, niños y personas mayores inocentes y, a la vez, víctimas de las barbaries que ocurren cada día en Europa. Una historia sobre las miles de personas que tienen que huir de sus países con la esperanza de encontrar una vida digna y pacífica, y la denuncia de una realidad que no debería existir. El libro, al comienzo, nos muestra en las guardas a la niña jugando en su casa y al final jugando en un campo de personas refugiadas. En las últimas páginas contiene información sobre las personas refugiadas en Europa y la ONG Proactiva Open Arms, a quienes se donará una parte de los beneficios por la venta de este libro.... Leer

Cátedra, Barcelona, 2017
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
432 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-16673-36-0
Resumen:
Un acercamiento, en primera persona, al drama de los refugiados. El protegonista, un niño de diez años, hijo de un traficante de personas, nos presenta una intensa crítica del tráfico de inmigrantes clandestinos. Gazâ podría ser un niño normal, pero su vida no lo es. Va a la escuela como los demás, juega, habla, intenta divertirse. Su madre falleció cuando él era todavía pequeño, de modo que vive solo con su padre, que poco a poco le va introduciendo en el negocio familiar: el tráfico de personas. Es un intermediario en Turquía. En la casa familiar ha instalado un búnker subterráneo donde encierra a un número de personas para, llegado el momento del traslado, cederle el testigo a sus socios, que son los encargados de transportar el "cargamento" a Grecia. Prólogo de Francesc Serés. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Médicis Étranger, 2015