
Maeva, Madrid, 2025
De 10 a 12 años. Cómic. Castellano.
272 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-10260-64-1
Resumen:
Lia y su familia están a punto de cruzar el Atlántico dejando atrás a sus familiares, sus amigos y su país. Lia está triste y, como si las cosas no fueran ya lo suficientemente difíciles, además le llega su primera regla. Ahora todo es diferente: su hogar, su idioma e incluso su cuerpo. Con tantos cambios ocurriendo al mismo tiempo, a Lia le cuesta estar al día con los deberes, hacer amigos y lidiar con sus dolorosas reglas. ¿Se volverá a sentir ella misma algún día? Inspirada en su propia experiencia, La chica nueva es el debut en novela gráfica de la superestrella de la plataforma Tapas Cassandra Calin con más de 2.600.000 seguidores en Instagram. (Información de la editorial)... Leer

Picarona, Rubí, 2025
De 3 a 4 años. Cuento. Castellano.
44 p.; 25x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9145-800-5
Resumen:
Un libro sobre la mentalidad de crecimiento que fomenta el amor por el aprendizaje y alienta a aceptar los desafíos. Millie sueña con ser una atleta de alto nivel. Sin embargo, la carrera se convierte en un desastre cuando comete un error tras otro. Incluso acaba en la copa de un árbol. ¿Abandonará? ¿Terminará la carrera? Descubre cómo finalmente Millie logra alcanzar el éxito a través del aprendizaje, la resolución de problemas, la fortaleza mental y la resiliencia. (Información de la editorial)... Leer

La Escuela de Etiqueta Millicent Quibb para Jóvenes Científicas Chifladas : Narrado por Edwina Candlestank y escrito por Kate Mckinnon
Duomo, Barcelona, 2025
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
272 p.; 14x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-10346-44-4
Resumen:
"BUENAS NOCHES. Soy la doctora G. Edwina Candlestank. Soy una científica chiflada, una creadora de patchwork premiada y (solo una vez) violista de orquesta. ¡Cómoo dio la viola! Empiezo a escribir este libro en mi estudio, que tiene las paredes de madera, y es precioso. Fue aquí mismo donde recibí una llamada de mi editor, el señor Bookman, que me dijo: «Doctora Candlestank, sus libros sobre ciencia loca para adultos no venden». Le contesté: «¡Caramba y carámbanos! ¿A qué cree usted que se debe?», y él respondió: «Son demasiado serios. Nadie va a comprarse un libro que se llama Historia de los boniatos antinaturales de Canadá». Repliqué: «¡Es usted un payaso!" Así comienza la introducción de esta increíble aventura en la que tres hermanas y una científica chiflada salvan el mundo. Gertrude, Eugenia y Dee-Dee Porch son tres hermanas que aún no han encontrado su lugar en el mundo: no lo es el pueblo finolis de Antiquarium, donde todas las chicas tienen que ir a escuelas de etiqueta y la única raza de perro permitida es el bichón frisé. No lo es su familia adoptiva y, desde luego, tampoco la escuela de etiqueta de la estiradísima señora Wintermacher. A ellas les interesa mucho más la ciencia. Un día, reciben una misteriosa invitación a la escuela de Millicent Quibb, una científica que acabará reclutándolas para combatir a un grupo de villanos y salvar al pueblo, a todos sus habitantes ¡y a los bichones frisé!. Se intercalan expresivas ilustraciones de finas líneas, en blanco y negro, en armonía con la encantadora y alocada aventura. Un libro con una cuidada edición, que ha sido incluida en las listas de los mejores libros del año.... Leer

La habitación de echar de menos
Duomo, Barcelona, 2025
De 3 a 5 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 22x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-10346-45-1
Resumen:
Óscar tiene un nudo en la garganta desde que Papá no está. Se enfada mucho y ya no disfruta jugando con sus amigos. Cree que Mamá no le entiende; pero, un día, ella le enseña un lugar especial: la habitación de echar de menos. Un cuento de Carlota Guillén, educadora y maestra en Pedagogía Terapéutica, con las coloridas ilustraciones de Paula Jerez.Una edición que incluye guía de acompañamiento a la lectura, para afrontar y superar la pérdida a través del amor y la imaginación. (Información de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
Incluye guía para la lectura

Anaya, Madrid, 2025
Colección: Leer y pensar
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
184 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4277-0
Resumen:
"En cuanto Marina entró en el aula de música se dio cuenta de que a ese coro no se iba a cantar, precisamente. En demasiadas ocasiones, nada es lo que parece. Sandra, la profesora, se desgañitaba para que la escuchasen: unos cuantos alumnos, con cara de perdidos, parloteaban sin hacerle demasiado caso. Lo habitual, si se convoca a un grupo de chavales un viernes después de las clases. -Llegas tarde, Marina -advirtió Sandra. Ella se encogió de hombros y se sentó en la primera silla que vio. A su lado, Eva, la Bolita, como la llamaban en clase, ocupaba el doble de espacio que ella y miraba a la profe con arrobo, como si viese a Dios. -¿Podemos empezar ya? -dijo Sandra-. Si no hay silencio, no hay coro. Las palabras hicieron el efecto deseado, poco a poco se fueron callando, mientras Marina observaba a aquella pandilla extraña que se había reunido en el aula de música. ¿Alguno cantaría bien? Lo dudaba" Así empieza la historia en la que Sandra una profesora del instituto ha decidido organizar un coro con algunos de sus estudiantes. Todos los que se ofrecen a participar tienen su hueco en la formación, porque todos tienen algo que aportar. Aunque Marina crea que ella es la única que vale para estar allí, que tiene la mejor voz y este será el primer paso para convertirse en una gran cantante; que Eva lo vea como el único momento en que no la juzguen por su físico; que Luis considere que sus gustos musicales están por encima de los de los demás; que a Roberto solo le produzca más dudas sobre sí mismo... Y es que esta coral no va solo de cantar, sino que servirá a sus jóvenes miembros a conocerse un poco mejor y a enfrentarse al hostil momento de la adolescencia. Una novela en la que se exponen los variados problemas que sufren los jóvenes y que se reconocerán en las historias de cada uno de los personajes que aparecen en sus páginas. Incluye un código QR para escuchar en Spotify la lista de canciones que aparecen en el texto.... Leer

Patio, Barcelona, 2025
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
48 p.; 22x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 979-13-87568-47-4
Resumen:
Marisa siente que no es como los otros niños. Muchas veces, sin motivo, se siente triste y no tiene ganas de hacer nada. Es como tener un pequeño nubarrón sobre su cabeza que la sigue a todas partes. Sus padres le proponen asistir a una charla sobre salud mental. Para su sorpresa, allí hay otros niños, cada uno con su particular nube. Juntos encontrarán una explicación para sus emociones y descubrirán la forma de ayudarse unos a otros. (Información de la editorial)... Leer

Juventud, Barcelona, 2025
De 6 a 7 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 22x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-261-4921-3
Resumen:
Walter es un gusano que tiene una oficina de objetos perdidos que está abierta desde el amanecer al anochecer. Todos los objetos extraviados que llegan los ordena y archiva, con esmero. Por eso, cualquier persona que llegue a recuperar algo, él inmediatamente lo localiza para entregarlo. Los animales salen muy contentos y agradecidos por la rapidez y el trato recibido y eso hace feliz a Walter. ¡Está entre las mejores oficinas de objetos perdidos del mundo! Cada día regresa a su casa silbando y tarareando alegremente. Cada mañana sale puntual camino de la oficina, pero hoy ha ocurrido algo insólito, ¡no encuentra su gorra! Mira por todos los lugares, pero no la encuentra por ningún sitio. Sin ella no puede ir a trabajar ¡Él que nunca pierde nada! Se le ocurre pedir ayuda a la foca Rosa, que se pasa el día extraviando todo tipo de cosas. Ambos revisan la casa de arriba a abajo pero... ¿Encontrarán la gorra? Un bonito álbum con cautivadoras ilustraciones de colores atractivos, repletas de encantadores detalles, que complementan de manera muy visual la tierna historia sobre la amistad, la solidaridad y la empatía. Una humorística aventura que aborda la pérdida, la aceptación, el acompañamiento a las amistades en apuros y la alegría de celebrar el reencuentro. También editado en Catalán.... Leer

Liana, Madrid, 2025, 2023
Colección: Bromelia
De 12 a 14 años. Cómic. Castellano.
232 p.; 17x24 cm.; rústica; 2ª ed.; papel; ISBN: 978-84-123599-6-1
Resumen:
Sara habla poco, mejor dicho muy poco. En su vida ha pasado demasiadas cosas: el accidente, la separación de su padre y su madre, la discusión con su mejor amiga. Pero... ¿es posible que pueda pasar algo más? Gestionar sus sentimientos y ecomociones, es demasiado difícil y complejo. Algo dentro, muy dentro de ella se ha bloqueado, como si estuviera congelado, paralizado. Por suerte, el destino, u lo que sea, pone en su camino a un maestro inesperado, el anciano Señor T., que con sus cuentos antiguos y su fijación por el alfabeto hebreo despierta en Sara las ganas de aprender. ¿Es solo un viejo que ha perdido la memoria o la razón? Quizás.... ¿quién sabe? Lo que está claro es que gracias a esas misteriosas letras que entran en la vida de Sara, poco a poco, vuelven las palabras, las adecuadas y necesarias para vivir todo: la amistad, la familia e incluso ¡el amor! Un precioso cómic sobre la superación, el crecimiento personal, el poder de la palabra, las relaciones intergenracionales, el paso a la edad adulta.... Leer
Premio:
Premios Torre del Agua 2024, Cómic traducción, Libro ganador del LiBer Award 2021 como mejor libro infantil-juvenil, Libro ganador Laura Orvieto Literary Awards (categoría 12-15 años), Novela gráfica ganadora del premio Micheluzzi Award 2022 al Mejor guión, El Banco del Libro de Venezuela ha premiado Las palabras lo pueden todo como Mejor Libro para Jóvenes y Adultos, a partir de 16 años en la categoría Traducciones

Garbuix books, Barcelona, 2025
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
150 p.; 17x26 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19393- 50-0
Resumen:
Debido a su físico poco agraciado, Mireille, Astrid y Hakima han ganado el «concurso de butifarras» de su colegio. Las tres descubren entonces que sus destinos se entrelazan en una fecha y lugar concretos: París, Palacio del Elíseo, el 14 de julio. Así pues, el verano de las «tres butifarras» está trazado: ¡rumbo a la famosa fiesta del jardín del Palacio del Elíseo! Y si van hacia París, que sea en bicicleta, como vendedoras ambulantes de butifarras. Esa experiencia cambiará sus vidas para siempre... ¡se vuelven famosas! Con sus tribulaciones, discusiones, risas y examen de conciencia, las tres jóvenes recorren las carreteras de Francia, devorando sus quesos e invitándose a sus castillos y bailes, a medida que trascurre su odisea. El humor es picante, las réplicas de Mireille, la decana de la aventura, inigualables, y el viaje conducido con una motivación decididamente feminista. Este road-trip hilarante toca temas de plena actualidad como la gordofobia, el bullying en redes y el empoderamiento femenino. Una novela gráfica muy inteligente que no cae en el buenismo mojigato de «lo que cuenta es la belleza interior». La historia de tres chicas jóvenes cuyos caminos se cruzan, que juntas experimentan las alegrías y las penas de su edad, también cosas bastante extraordinarias. Contiene algunas reflexiones muy pertinentes sobre la belleza física, el feminismo y los trolls de las redes sociales. Estas chicas son ante todo despreocupadas y decididas, que quieren vivir cada día. También editado en catalán.... Leer
Premio:
Premio al mejor cómic juvenil del Festival International de la Bande Dessinée d'Angoulême 2024, Premio de los libreros de Québec en la categoría mejor obra de fuera de Québec

Blackie Books, Barcelona, 2025
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
256 p.; 14x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-10323-12-4
Resumen:
"Antes de que empezara todo. En el jardín de la casa, una topa hablaba con un cuervo; el sol estaba a punto de ponerse, y por esa razón se los podía ver. De día, aquellos animales eran invisibles a menos que ellos quisieran que los vieran. -¿Crees que la niña tardará mucho en llegar? -preguntó la topa. -No lo sé -respondió el cuervo, pisando con una pata y luego con la otra-. ¿Cómo voy a saberlo?" Así comienza la entrañable historia de Lily la niña que tiene que ir al hospital a menudo para superar su enfermedad. Hoy ha ido con ella su abuelita Carantoña, porque su mamá está en el hospital para tener el bebé, que a ella no le hace ni pizca de gracia su llegada. Estos días los pasará en casa de la abuela. Es un momento complicado para Lily, entre su terapia y que piensa que la nueva bebé la sustituirá, está enfada, y la situación se le hace más difícil cada día. Por si fuera poco, unas oscuras criaturas de la noche, se han apoderado de su casa. Lo que no sabe es que siempre estará acompañada. Cuatro sabios animales la acompañarán en esta increíble y mágica aventura. El amor que tiene dentro podrá salvar a su familia, superar todas situaciones complicadas y... ¡Es mucho más valiente de lo que cree! Se intercalan ilustraciones en blanco y negro, sombrías, en armonía con la emotiva, emocionante y oscura aventura sobre cómo el amor puede vencer a los peores monstruos. También editado en catalán.... Leer