
Jaguar, Madrid, 2024
Colección: Miau
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 21x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18753-44-2
Resumen:
Nina solo come cuatro comidas, macarrones con ajo y aceite sin queso, tostada de jamón, bocadillo de jamón y espaguetis con mantequilla. Dice que no le gustan las verduras, pero... ¡nunca las ha probado! Solo una vez mientras veía Blancanieves y los siete enanitos, se atrevió a probar una manzana. Esta bruja sí que sabe, pensó. Su mamá le prepara su plato preferido y mientras ve los dibujos animados piensa que mayor quiere conducir una grúa como su mamá y apagar fuegos como su papá. Su familia siempre está muy atareada haciendo ejercicios o dando una vuelta en ala delta. Ella es feliz con su vida, su alimentación, con todo. Pero, un día tiene que comer en el comedor del colegio y... ¿Se atreverá a probar alguna comida nueva? Quizás se de cuenta de que una alimentación variada puede ser mucho más divertida. Las coloridas ilustraciones de gran expresividad y divertidos juegos de formas, tamaños y prespectiva complementan la humorística historia sobre la vida cotidiana, la alimentación y la importancia de conocer cosas nuevas y de salir de nuestra zona de confort.... Leer

Juventud, Barcelona, 2024
De 6 a 8 años. Cómic. Castellano.
80 p.; 16x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-261-4909-1
Resumen:
En una extraña sensación, Narval y Medu hablan sobre la relación que tiene la salud de los dientes con la alimentación, aunque, como siempre, casi todo lo mezclan y terminan hablando de "fruncir el ceño" porque Narval, como siempre está alegre, no sabe hacerlo. A continuación, una breve información sobre los colmillos de los narvales y algunos animales más. A Narval y Medu se le une Cangrejo al que le piden ayuda para aclarar lo de "frunir el ceño" ya que el cangrejo nunca sonríe y, por lo tanto, lo hace muy bién. Llegan a la conclusión de que cada animal tiene una forma de manifestar su estado de ánimo. En un tercer capítulo, los dos amigos debaten sobre el peligro que supone para Narval tener el colmillo roto. Por fin, será Tiburón, experto en dientes, el que le dé solución al problema del colmillo de Narval ¡hay que cepillarse los dientes! Pero, ¡oh! que desgracia, el colmillo chasca. Aunque, qué suerte ¡Narval ha aprendido a fruncir el ceño!... Un atractivo cómic con simpáticas ilustraciones de finas líneas, en negro sobre fondos de colores, en armonía con las humorísticas y encantadoras historias que encnatarán a niños y niñas, además ya sabéis ¡Para el libro más dulce! pues... ¡salud bucodental cada día! También disponible en catalán.... Leer
Premio:
Premio Eisner 2017, Mejor Cómic para Primeros Lectores

Qué hacen los insectos y por qué
Lectio, Barcelona, 2024
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
224 p.; 17x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18735-67-7
Resumen:
Qué hacen los insectos y por qué te guía en un recorrido por el mundo de estos animalitos de un modo que no se había visto hasta ahora. Este manual espléndidamente ilustrado analiza minuciosamente una serie de comportamientos fascinantes: desde galantes exhibiciones de cortejo hasta actos brutales de depredación. Sobre la marcha, Ross Piper estudia la evolución de los insectos y revela todo aquello necesario para saber cómo nidifican, se alimentan, se reproducen y se defienden. Y concluye con una exposición sobre el impacto de los seres humans en los insectos y qué podemos hacer para evitar que disminuya su número. Explora los singulares estilos de vida tanto de insectos exóticos como de aquellos que viven en el jardín. Incluye aspectos interesantes de una amplia gama de nuevos estudios sobre el comportamiento de los insectos. Recoge una gran cantidad de impresionantes fotos en color, ilustraciones y gráficos. (Información de la editorial)... Leer

Recetas para cocinar en familia ¡Un conjunto de platos sazonados con diversión!
SM, Boadilla del Monte, 2024
De 8 a 10 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 22x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-11821-80-3
Resumen:
¡Bienvenidos al maravilloso mundo de la cocina! Verduras, lácteos, carnes, cereales# En este libro aprenderás que hasta el ingrediente más simple puede resultar en un plato nutritivo y lleno de sabor. Saca el delantal y # ¡manos a la masa! China, Italia, Tailandia# Este recetario te llevará a distintas partes del mundo con cada bocado. ¿Te atreves a cocinar un buen plato de menemen turco? ¿Y un tahdig persa? Ahora toca disfrutar de uno de los mayores placeres del planeta: ¡comer! (Información de la editorial)... Leer

Astronave, Barcelona, 2024
De 4 a 7 años. Cómic. Castellano.
40 p.; 23x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-7145-3
Resumen:
Lis y su mejor amiga están elaborando un exquisito pastel. Siempre usan los mismos ingredientes: las estrellas golosas, las cerezas furiosas, los merengues blandegues y los arándanos apenados. Después de mucho trabajar el pastel está listo para ¡devorar!. Lis, ansiosa se apresura a llevarlo, pero... no ve que un merengue blandengue está en mitad del pasillo y... se resbala, cae y el pastel sale volando por los aires. La vergüenza que le da haber creado tal desastre por ser tan golosa hace que salga huyendo sin parar de llorar y llorar. Y entonces, de sus lágrimas sale, como si un genio se tratase, una criatura dispuesta a rescatarla: Ayuno, que le dice que la manera de solucionar estas cosas en el futuro es dejar de comer. Al final, sin gula no hay desastres, ¿verdad? Cuando Lis se da cuenta de que Ayuno no quiere ayudarla, sino hacerle daño, tendrá que buscar apoyo para poder salir de este gran lío... ¿qué hacer?. Las expresivas ilustraciones de colores vivos escenifican de manera muy visual la historia sobre las comidas y los trastornos alimentarios en la infancia. Una propuesta necesaria para abrir boca (y conversaciones) sobre los pequeños comienzos de los trastornos alimenticios desde las edades tempranas que también ponen en riesgo la salud mental de niños y niñas. Un historia lúdica que alerta sobre el "Teria", un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) que afecta desde edades muy tempranas y consiste en rechazar ciertos alimentos por su sabor, olor, textura o hacerlo por las consecuencias emocionales o físicas de comerlos. También editado en catalán.... Leer

Liana, Madrid, 2024, 2021
Colección: Bromelia
De 10 a 14 años. Cómic. Castellano.
216 p.; 20x27 cm.; rústica; 2ª ed.; papel; ISBN: 978-84-126808-1-2
Resumen:
Esta es la historia de Janne, pero también la de su familia, la de sus amigos y la de todos nosotros. Una novela gráfica poderosa y valiente que invita a la reflexión sobre la amistad, la diversidad y los trastornos alimentarios. Janne no es como el resto de su familia. Eso es lo que le dice su abuela. Los demás están delgados, y ella no. La abuela no es la única que opina sobre la apariencia de Janne. Los compañeros del cole también lo hacen. Janne se refugia en la comida frente a un entorno a menudo hostil. Su familia quiere ayudarla a perder peso, pero los problemas de Janne no desaparecen como los kilos. ¿Y a ti que te ha pasado? es un poderoso libro sobre la amistad y sobre la importancia del apoyo familiar y del diálogo. Jenny Jordahl nos regala una historia importante e inspiradora. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Brage Prize 2020 al mejor libro infantil y juvenil, Nominada al Premio del Ministerio de Cultura noruego a la mejor novela gráfica infantil, Nominada al premio Avid Reader Award 2021, 2022 "Bokslukerprisen"

Comidología
WOLDANSKA-PLOCINSKA, OLA(aut.)WOLDANSKA-PLOCINSKA, OLA(ilust.)RUBIO, ERNESTO(trad.)SLIK, MARTA(trad.)
Cumio, Ponte Caldelas, 2023
De 9 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
80 p.; 23x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-8289-638-0
Resumen:
Un libro divulgativo sobre lo que comemos, nuestros hábitos, y sobre todo lo que rodea a la actual industria alimentaria. En las páginas de este libro aprenderemos a cómo comer con sentido comín, a que no nos den gato por liebre las marcas de alimentación y a por qué vale la pena comprar directamente a los productores locales. La comida es para nosotros lo que el combustible para un coche, sin ella no llegaríamos muy lejos. No se trata solo de sentirse saciado. Igual de importante es elegir los nutrientes adecuados y qué tipo de productos aterrizarán en nuestro plato. Por desgracia, en la actualidad la industria alimentaria procesa tanto los alimentos que muchas veces no somos conscientes de lo que nos llevamos a la boca. ¿Has oído hablar de la cochinilla, el benzoato de sodio, el aceite de palma, el xilitol o la aquafaba? Si piensas que estos ingredientes de nombres tan exóticos solo se utilizan en los rincones más remotos del mundo, te equivocas. ¡La comida nos da la vida! Lo que comemos y cómo comemos influye no solo en nuestra salud y forma de vivir, sino también en la situación de nuestro planeta. Un libro que nos hace reflexionar sobre todo lo que comemos inconscientemente y las consecuencias que ello acarrea. Las impresionantes ilustraciones y el diseño del libro hará que este libro, se convierta en una lectura referente para toda la familia. (Información de la editorial)... Leer

Astronave, Barcelona, 2023, 2022
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
176 p.; 17x24 cm.; cartoné; 2ª ed.; papel; ISBN: 978-84-679-5029-8
Resumen:
Hablar de tus miedos es compliacdo. Como cualquier adolescente, Elisabeth no tiene una vida sencilla: sus padres se han divorciado, ha cambiado de instituto, sus notas han bajado y las personas salen de su vida con la misma facilidad con la que entran... Pero a pesar de esta montaña repleta de pólvora, hay algo que la diferencia del resto, siempre tiene a Nore, a su vera, y la acompaña cada instante. Nore le hace sentirse segura, con fuerza, además le dice lo guapa que está cuando pierde peso. También le prohíbe comer, le controla las calorías y le echa la bronca si no le hace caso. Y Elisabeth la escucha, y por supuesto siempre, siempre la hace caso. Hasta que, un día, su cuerpo llega a un límite inimaginado y es ingresada en la Sala Blanca, donde los monstruos como Nore no pueden entrar. Y... ¿Ahora qué va a ser de ella? ¿Habrá algo o alguien que pueda ayudarla?... ¡Seguro que sí!!!! Un cómic autobiográfico sobre los Transtornos de Conducta Alimentaria (TCA), la anorexia, los sentimientos, las emociones, la cultura de la dieta, la violencia estética y la imposición de una imagen social, que por muy absuda y ridícula que sea, se sigue... En el epílogo, se aborda la enfermedad y se dan consejos para hacerla frente. Contiene información sobre Asociaciones de ayuda, para este tipo de enfermedades, en las diferentes Comunidades Autónomas. Un problema que es imprescindible visibilizar. También editado en catalán.... Leer

Errata Naturae, Madrid, 2023
Colección: Los pequeños salvajes
De 9 a 13 años. Relato. Castellano.
98 p.; 23x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-50-5
Resumen:
«Jo es mi mejor amiga. Cuando llegó a mi vida yo no sabía casi nada sobre perros y cometí un montón de errores. Espero que este libro te ayude a comprender a estos increíbles animales, a relacionarte con ellos y a cuidarlos». Lo de Elena y su perrita Jo fue amor a primera vista, pero aún les quedan muchísimas cosas por descubrir, como a cualquiera que decida compartir su vida con un amigo de cuatro patas. Ya seas novato en estas lides o tengas curiosidad por conocer el enriquecedor y animado día a día de esta pareja, con este relato disfrutarás y aprenderás con cada paso de su aventura juntas. Desde el primer encuentro y cómo educarle de forma respetuosa, hasta los juegos más divertidos o la alimentación más conveniente, pasando por datos fascinantes y anécdotas curiosas sobre su historia, este libro es un auténtico tesoro para todos los que hemos tenido la suerte de que un perro nos haya elegido como su mejor amigo. (Información de la editorial)... Leer

Timun Mas, Barcelona, 2023
Colección: Cuentos de Lucía, mi pediatra
De 5 a 7 años. Cuento. Castellano.
80 p.; 21x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-08-26497-2
Resumen:
Lola está de nuevo con su hermano Toni y su pediatra favorita, Lucía, para darle la bienvenida a la primavera. Le pican los ojos y la nariz y no para de estornudar, pero Lucía le explica que en esta estación suelen aparecer muchas alergias. Tendré que ir a la alergóloga para que le hagan unas pruebas, pero tiene miedo porque tendrán que sacarle sangre. Por otro lado está súper feliz porque se va de excursión, con sus compis de clase, a un campo de nísperos. Allí les explican lo importante que es cuidar la naturaleza y... ¡comer fruta! Por último, un percance, ha salido volando del tobogán y se he roto el brazo. La doctora le ha puesto una escayola para que los huesos se junten. Las expresivas ilustraciones de rico ocolorido recreen, de manera muy visual, los cinco cuentos con los que los niños y las niñas entenderán mejor cómo funciona su cuerpo y su mente durante la primavera... ¡y durante todo el año! Contiene cuentos sobre las alergías, la analítica, juego de emociones, la importancia de comer fruta y cómo afrontar uns rotura de huesos. Además, cada cuento contiene la sección ¿Y ahora? y ¿Hablamos? Para consolidar lo que han aprendido. Incluye una serie de preguntas para generar conversaciones alrededor de los temas planteados. "Mensajes para llevarse a casa", dirigidos a las familias, con una breve explicación de cada dolencia o tema tratado. La autora es pediatra. Cuarto título de la colección estacional de Lucía, mi pediatra.... Leer