
Errata Naturae, Madrid, 2025
Colección: Los pequeños salvajes
De 6 a 8 años. Libro Juego. Castellano.
40 p.; 24x31 xcm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-99-4
Resumen:
Cuando el sol se asoma por la ventana, Nemo y Coco hacen realidad su gran deseo. Con su nueva invención consiguen que el mando a distancia les abra un portal que los llevará a Japón, el país del anime y el sushi ¡el país de sus sueños! Sin imaginar que las cosas no serán como habían planeado, porque de pronto aparecen los oni, unos traviesos ogros japoneses que les roban el supermando y se escapan a un nuevo portal. Inmediatamente Nemo y Coco se lanzan a recuperar su mando, pero para ello deben encontrar una serie de objetos que están escondidos en las páginas. Así comienza esta emocionante aventura por el enigmático y mágico Japón. Es el inicio de la primavera con su exuberante colorido, que dará paso al caluroso verano, después el otoño con bellos bosques, frutos otoñales... y, por último, el frío y blanco invierno ideal para darse un baño termal ¡al aire libre! Un original libro que invita a niños y niñas a descubrir las maravillas que esconde Japón ayudando a Nemo y Coco a recuperar su mando mientras juegan. Las bonitas y abundantes ilustraciones en colores cálidos y repletas de encantadores detalles recrean de manera muy visual preciosas escenas de las estaciones del año, la flora, la fauna, los alimentos, la vestimenta, la gastronomía, las fiestas y muchas cosas más de la cultura japonesa. Cada doble página escenifica las estaciones del año y las principales actividades en cada una de ellas. También invitan a "Busca y encuentra" y los niños y las niñas conocerán palabras en japonés, objetos, flora, alimentos... de primavera, verano, otoño e invierno. Nemo y Coco deberán darse prisa y tomar nota de todo lo que les rodea para conseguir el mando a distancia y regresar a su casa. Pero... ¿lo conseguirán? ¡Ayúdalos! Un precioso libro juego que nos lleva a un viaje por Japón a lo largo de las cuatro estaciones para conocer la tierra del sol naciente, su fascinante cultura y sus ancestrales tradiciones.... Leer

Errata Naturae, Madrid, 2025
Colección: Los pequeños salvajes
De 9 a 12 años. Cómic. Castellano.
130 p.; 20x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-95-6
Resumen:
La primera parte nos descubre la tierra mágica de Tilgivelse, un reino paralelo al nuestro en el que todo era bondad y amor. Allí, hace miles de años Lata y Oidche, crearon a los seres vivos y su madre Beatha creó la Tierra para que habitaran en ella. Encargó a elfos, mogáis, sirenas, korrigans y hadas que velaran por los nuevos seres hasta que alcanzarán el equilibrio interior. Pero algo ocurrió... y los seres humanos se volvieron violentos, egoístas y, además, comenzaron a difundir que los seres mágicos eran demonios y las mujeres que se comunicaban con ellos y tenían conocimientos de plantas eran brujas a las que había que quemar. Ayla, hija de una mogái, nació en la primavera de 1558. Jeanne, su madre adoptiva, le ha contado que el día que nació le puso a su mamá una rama de nomeolvides, del color lavanda de sus ojos. En octubre de 1572, Ayla es acusada de brujería e inicia un peligroso viaje en busca de sus orígenes, con la esperanza que renazca la magia y la vida en armonía entre las personas y los seres mágicos, como en épocas pasadas. Un precioso cómic, con magníficas ilustraciones, en colores pastel que nos transportan, con gran maestría, a un mundo maravilloso y onírico, recreando la poética y bella historia que auna el mundo mitológico y el fantástico, y con unas pinceladas de la historia real de las mujeres. Las encantadoras ilustraciones están realizadas con técnicas varias, acuarela, lápices de colores, tinta china, ecolina y gouache. En las últimas páginas la autora nos desvela cómo nació la historia y la ilustradora nos presenta esbozos y notas de los personajes. Un hermoso libro con una cuidada edición para disfrutar a todas las edades. Dedicado a todas las mujeres que fueron acusadas de brujería, torturadas y quemadas en las hogueras.... Leer

Errata Naturae, Madrid, 2025
Colección: Los pequeños salvajes
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
240 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-96-3
Resumen:
Todos los niños y las niñas del orfanato El faro sabían algo de su familia y de su historia menos Fen y Rey. Ellas sólo sabían lo que les había dicho Lissa, la regenta del orfanato: que las había encontrado en la cueva de un zorro en compañía de sus crías. Rey vivía con la ilusión de que su madre regresaría algún día a por ellas, y Fen sólo quería vivir en libertad en las tierras salvajes que limitaban con la "casa de los niños encontrados". Su juego favorito era "Imagina..." con el que Fen contaba lo que a Rey le gustaba escuchar sobre el regreso de su madre. Pasaron los años y un día apareció un zorro en los alrededores que ellas interpretaron como una señal. Tenían que seguirlo y él las conduciría a cumplir sus sueños. Así comienzan una aventura que, maravillosamente contada con una narrativa poética de gran riqueza, nos hará vivir una aventura de vida en contacto con la naturaleza salvaje tan bella y sorpresiva como hostil y peligrosa. ¿Conseguirán las dos hermanas gemelas descubrir sus raíces y ser felices viviendo en la naturaleza salvaje? Un precioso relato sobre la necesidad de valorar el esfuerzo que hay que hacer, en determinadas ocasiones, para ver cumplido los sueños, y la necesidad que tienen niñas y niños de amor y seguridad. En las primeras páginas se incluye un mapa. En las última parte, a modo de apéndice, incluye "Octubre y los zorros" un relato inédito, protagonizado por el personaje principal de la novela "Octubre, Octubre" de la misma autora.... Leer
Premio:
Ganadora del Premio Wainwright 2024

Errata Naturae, Madrid, 2025
Colección: Los pequeños salvajes
De 12 a 16 años. Novela. Castellano.
384 p. : 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-98-7
Resumen:
Después de perderlo casi todo en la Gran Depresión, la familia de Ellie se ve obligada a abandonar su casa en la ciudad y volver a empezar en la naturaleza indómita de la montaña del Eco. Ellie tiene doce años y siente una conexión especial con la naturaleza salvaje, además de una empatía profunda que le permite compartir los sentimientos de todo ser vivo. Allí, en su nuevo hogar, encuentra una libertad inesperada. además de unas preciosas miniaturas talladas en madera que alguien misterioso deja en el bosque para ella. Sin embargo, la alegría se desvanece cuando un terrible accidente deja a su padre sumido en un profundo e imperturbable sueño. Dispuesta a despertarlo a toda costa, decide partir en busca de la ayuda de la «bruja» que habita la cima de la montaña. En su cabaña, conocerá a Cate y a Larkin, un niño salvaje, y junto a ellos descubrirá sus poderes de sanadora, mientras aprende a ser valiente, a confiar en los demás y a elegir su propio camino. (Información de la editorial)... Leer

Errata Naturae, Madrid, 2025
Colección: Los pequeños salvajes
De 6 a 10 años. Cuento. Castellano.
98 p.; 23x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 979-13-87597-17-7
Resumen:
Madenn es una niña traviesa y muy curiosa que pasa unos días en casa de sus abuelos. Ella sale a dar largos paseos al bosque con su abuelo, que es buscador de tesoros. Los suyos los guarda en una cajita que no le gusta compartir con nadie. Un día, paseando por el bosque, encuentra una telita roja que le llama la atención, la coge y ¡a su cajita de tesoros! Esa misma noche, por primera vez, oye un ruidito que no la deja dormir, que ella piensa que es un ratoncito. Se repite la siguiente noche, se levanta, lo sigue hasta el bosque, y descubre que es un duende que vive con un grupo en una casita debajo de un gran árbol. Todos llevan un gorrito rojo menos uno, que lo había perdido, y era, precisamente, el que se había encontrado Madenn. Allí, los duendecillos le comunican una terrible noticia: le han robado de Criquidibú, tres dados metidos en una caja de oro que funcionaban como una especie de amuleto que le aportaba al grupo el buen humor, regulaba convivencia y era necesario para todas las ceremonias, como, por ejemplo, poner el nombre a los duendes. Por eso, el duende sin gorro, el más pequeño, no tenía nombre, y Madenn le puso Adwin, el nombre del hermano que siempre deseo tener y nunca tuvo. La niña, junto con el duende-que-no-tenía-nombre, se propuso recuperar los tres dados, sin imaginar que estaba a punto de comenzar la aventura más maravillosa que puede desear cualquier niña. Madenn quedó fascinada al ver como en el bosque, que tanto visitaba con su abuelo, vivían otros personajes que no se dejaban ver y que conocían hasta las canciones que cantaba con su abuelo en sus largos paseos en busca de tesoros. ¿Conseguirá la niña y su nuevo amigo Edwin recuperar el Crequidibú que es tan vital para la vida de los duendes? Las tiernas y bellas ilustraciones en colores cálidos, realizadas a plumilla y acuarela, representan escenas de los momentos más relevantes de la maravillosa historia que invita a niños y niñas a un viaje inolvidable en el que disfrutar de la magia, la fantasía, la bondad y la amistad de los duendecillos. Un precioso libro con una cuidada edición que evoca a los cuentos clásicos.... Leer

Errata Naturae, Madrid, 2025
Colección: Los pequeños salvajes
De 9 a 12 años. Novela. Castellano.
256 p.; 15x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 979-13-87597-18-4
Resumen:
"Todo empieza en la oscuridad, en medio de una maraña de colas y patas, en el lugar más cálido de la guarida. A mi alrededor, mis hermanas y hermanos ladran y se retuercen en sueños. Swift, como siempre, no se aleja demasiado de mí, pues quiere asegurarse de que los demás no me pisan. Cuando apoya la cabeza en mi hombro, oigo y siento los latidos de su corazón. Ah-ah-inspira. Fuu-fuu-espira" Asi comienza la historia de Fire el cachorro más pequeño de la familia y el hermano favorito de Wander. Aunque su padre lo llama «el corazón de la manada», se siente inferior a sus hermanos, ágiles e intrépidos cazadores. Sin embargo, es él el que se queda en la montaña, a cargo de cuatro cachorros indefensos, cuando unos feroces enemigos atacan su territorio. Hambriento y asustado, y consciente de que no es precisamente el más fuerte, ni el más valiente, ni siquiera el más veloz, este lobo singular inicia un viaje en el que descubrirá que el tamaño no es lo más importante para convertirse en el líder de una manada. Durante su viaje, deberá enfrentarse a peligros de todo tipo, cazadores, luchas, incendios, hambre y al enemigo más temible de todos: la soledad. ¿Sobrevivirá? Se intercalan magníficas ilustraciones en blanco y negro en armonía con la extraordinaria aventura de supervivencia y superación de Fire, que pese a ser el más pequeño de su camada y sufrir el acoso constante de sus hermanos, se convirtió en el líder, compasivo y generoso, de la mayor manada que ha existido en el parque nacional de Yellowstone. Contiene fotografías y datos sobre los lobos, uno de los animales más bellos y a la vez más incomprendidos del planeta. Una invitación a descubrir como el compañerismo y el amor mantendrán unidas a las familias de cualquier especie. La autora nos dice: "«Me inspiré en Lobo 8, un lobo pequeño y vulnerable que se convirtió en un gran líder gracias a su sabiduría y bondad. Creé a Fire siguiendo su ejemplo, porque quiero que los lectores sepan que el respeto y la ternura pueden fundar familias más felices y unidas que la fuerza bruta»... Leer

¿Qué esconde el nido de un pájaro? : y otros misterios fascinantes sobre la naturaleza y el ciclo de la vida
Errata Naturae, Madrid, 2025
Colección: Los pequeños salvajes
De 7 a 10 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 23x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-97-0
Resumen:
Las espectaculares ilustraciones, repletas de detalles y rico colorido, a modo de paneles con rótulos y viñetas, con breves textos, nos acercan con gran acierto al conocimiento de nuestros amigos alados con los que convivimos. Además de la amplia información sobre su vida, alimentación, reproducción, etc., estas páginas nos hacen partícipes de gran cantidad de curiosidades: como se emparejan y construyen sus nidos, su lenguaje de seducción, cómo aprenden las crías a volar, qué esconde un huevo, la gran variedad de colores y tamaños que existen, la vida en el nido, las migraciones, por qué las aves son tan importante para la Tierra, en general, y para las personas, en particular. Las representaciones gráficas del entorno natural en el que desarrollan su vida, de colores atractivos, nos harán disfrutar de este precioso libro con el simple gesto de ir pasando sus páginas. Al final se incluyen actividades y una breve bibliografía. Una acertada propuesta para conocer las maravillosas aves que revolotean a nuestro alrededor ¡Todas las criaturas son imprescindibles para la vida en nuestro planeta! ¡Tu puedes ayudar a la vida de los pájaros!... Leer

Errata Naturae, Madrid, 2024
Colección: Los pequeños salvajes
De 11 a 13 años. Novela. Castellano.
340 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-80-2
Resumen:
La historia de una familia de orcas que, como las personas, disfrutan con alegría de sus momentos felices, pero también se tienen que enfrentar a grande problemas, algunos muy parecidos a los nuestros. Vega es joven y, como tal, impulsiva. Está destinada a suceder a Madre y Gran Madre como rastreadora de la familia. Todo se viene abajo cuando un terremoto, con grandes repercusiones en su hábitat, separa a la familia. Aquí comienza la gran aventura de búsqueda de sus seres queridos. Esto, unido a la cada vez mayor escasez de salmones, que son la base de su alimentación, pondrá a prueba el futuro de Vega como sucesora en el liderazgo de la familia, y su propia existencia. En este aspecto, veremos la colaboración entre orcas y humanos por la defensa del ecosistema que comparten. La historia se desarrolla en el mar de los Salish, en la costa occidental de Estados Unidos y Canadá. Está contada con tal habilidad, que en muchas ocasiones, hay que hacer un esfuerzo para recordar que los protagonistas son una familia de orcas. En las últimas páginas, a modo de anexo, incluye completa y rigurosa información, con mapas e ilustraciones en blanco y negro, sobre la vida de las orcas y de otros seres vivos, como los salmones, con los que comparten el mismo espacio, así como la historia en el mar de los Salish, sus numerosas islas, y sus habitantes. Las magníficas ilustraciones, en blanco y negro y algunos primeros planos de bellos animales, complementan esta emocionante novela de aventuras sobre la vida familiar de las orcas, la supervivencia, la contaminación de las aguas y el calentamiento global, que conllevan inevitablemente a un paisaje marino y ecosistema cambiante. Incluye índice, notas de la autora e ilustradora, así como algunas ideas para ayudar a las orcas. Un bello alegato para conservar nuestra casa común el planeta Tierra.... Leer
Temática:
Animales Marinos,Orcas,Hábitat,Familia,Sentimientos,Hermanos,Ecosistemas,Medio Ambiente,Mares,Océanos,Vida Animal,Alimentación,Contaminación,Ecología,Defensa del Medio Ambiente,Mundo Submarino,Aventuras,Superación,Basuras,Relación Hombre-Animal,Animales Humanizados,Océano Pacífico,Mar de los Salish.

Errata Naturae, Madrid, 2024
Colección: Los pequeños salvajes
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
360 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-74-1
Resumen:
Un viaje mágico por el Bosque de las Nieves en busca de su identidad. Casi todos los recuerdos de Yanka se referían al pueblo donde vivía con su madre adoptiva, Mamochka, pero la niña, de doce años, quería saber todo sobre sus orígenes. En el pueblo era feliz pero ella veía que no encajaba. Todos la llamaban "Yanka la osa" y la miraban de forma rara, menos Momochka y su amigo Sasha. Fue la transformación de sus piernas en patas de osa, tras un pequeño accidente, lo que la decidió a emprender el viaje en busca de su familia biológica. Acompañada por Ratonero, su mascota comadreja, y un pequeño mapa dibujado por ella, en el que figuraban las casas que Anatoly, que vivía en el bosque y aparecía por el pueblo de vez en cuando, tenía repartidas por el bosque, se marchó sin decir nada a nadie, ni a Mamochka. Por el camino iría haciendo amigos, todos animales, con los que Yanka hablaba sin ninguna dificultad, menos Elena, hija de Valentyna, una yaga (bruja) que vivía en el bosque y cuya casa de patas de gallinales fue de gran utilidad. Una fantástica aventura en la que Yanka descubrirá lo importante que es tener un hogar donde ir y una familia que te espere, al margen de que seas osa o humana. Un sorprendente final nos descubrirá que su padre no era tan desconocido como ella creía, y que una maldición era la causa de sus transformaciones en osa. No podemos terminar sin hacer referencia a las leyendas que se intercalan entre los capítulos que juegan un importante papel en esta magnífica historia porque siempre "algo tiene de verdad". Las ilustraciones en blanco y negro recrean algunos de los momentos más relevantes de la bella historia. Incluye mapa, prólogo, glosario y agradecimientos.... Leer
Premio:
Premio Independent Bookshop Book of the Year 2020, Premio Wales Book of the Year for Children and Young People 2020, Finalista de la Medalla Carnegie 2021, Uno de los Mejores Libros de 2019 para The Guardian

Errata Naturae, Madrid, 2024
Colección: Los pequeños salvajes
De 11 a 13 años. Novela. Castellano.
225 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19158-63-5
Resumen:
Alfred es un niño huérfano, de diez años, que vive con sus tíos en Bruma, un pueblecito vikingo rodeado de bosques boreales. Su vida transcurre alegre y feliz entre pequeñas travesuras hasta que... ¡desparecen algunos de los objetos más queridos por los habitantes del pueblo y le echan la culpa a él! Su tío Ragnar está convencido de que han sido los troles y, para demostrarlo, se va en busca de los objetos robados, pero la vidente del pueblo le dice a Alfred que si su tío marcha solo, no volverá. Sin pensarlo dos veces, marcha detrás de él y así comienza la loca y mágica aventura en la que, a la búsqueda de su tío, se van añadiendo una gran cantidad de imprevisibles acontecimientos como la búsqueda de la Pequeña, por parte de su hermana la Grande, y su terrible enfado porque no la encuentra, que trae consigo un insufrible invierno que tienen que soportar todos los habitantes de la zona. Tampoco faltan los hechizos y transformaciones, sucesos importantes en la historia, provocados por un curioso personaje que sería imprudente descubrirte... y, para conocerlo, tendrás que llegar al sorprendente final. Se intercalan bellas ilustraciones a color que recrean algunos de los momentos más relevantes de la magnífica novela de aventuras ambientada en los bosques boreales del Norte más mágico: dioses tramposos, troles traviesos, fiestas de Yule y animales misteriosos. Un historia inspirada en la mitología nórdica y el folclore escandinavo. Incluye un mapa y una invitación para participar en nuevas aventuras en la aldea de Bruna ¿Te atreves? Scanea el código QR y diviértete con los pasatiempos vikingos, pero ya sabes... ¡mucho cuidado con el travieso Loki!... Leer
Premio:
Premio Librerías de Quebec 2023, Finalista en los Premios TodosTusLlibros 2024, en la categoría de Mejor Libro Juvenil