Mostrando del 1 al 2 de 2 resultados.
Pág. 1 de 1.

Espasa, Barcelona, 2024
Colección: EspasaesPoesía
De 13 a 16 años. Poesía. Castellano.
80 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-670-7370-6
Resumen:
Deslumbrante poemario, cuya autora gusta de describir como «una especie de bosque lleno de criaturas de todo tipo, de vegetación» que le da importancia a la tierra, a su apego por la naturaleza. «Creo que no me equivoco si afirmo que escribí un libro de poemas de fantasía, de esos experimentos que me gusta hacer a mí en la literatura» afirma Ledicia Costas. En Ultraluz, que puede leerse como el viaje de una Ledicia niña hasta su transformación en artista, confluyen muchas de las constantes de la creación literaria de Ledicia: «Efectivamente, pienso que se trata de un libro en el que está condensado todo mi universo. Fue como destilarlo y meterlo aquí. Hay terror; está la muerte; está la infancia. Y, por encima de todo, está el halo que envuelve todo eso, que es la fantasía, esa categoría de la ficción en la que, por lo general, me encuentro muy cómoda. Un libro de poemas de fantasía es interesante porque acaso resulta algo inexplorado. La poesía normalmente transita otros caminos». Fantasía que también alcanza la ciencia ficción con referentes de la cultura popular como Alien, el octavo pasajero (una de las películas de su vida), La historia interminable, series como Stranger Things, sin olvidar ese gran precedente que fue la naturalista y escritora Beatriz Potter, creadora de Peter Rabbit, entre otros personajes infantiles: «A mí lo que me entusiasma es crear universos». (Información de la editorial)... Leer
Premio:
XX Premio Afundación de poesía 2022, Premio del PEN Club de Galicia 2022

Espasa, Barcelona, 2022
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
320 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-670-6433-9
Resumen:
Nueva edición que coincide con el estreno de la serie de Atresmedia basada en esta obra. Marcos, un adolescente de clase media, asesina a su padre y deja malherido a uno de sus cuatro hermanos. Nadie entiende qué le ha podido pasar por la cabeza, amistades, familia, profesorado... nadie se explica lo sucedido, ni pudo imaginarlo. Todos los medios se hacen eco, la violencia adolescente se adueña, de nuevo, de la actualidad. Desgraciadamente, no es un suceso aislado. Demasiados casos en los últimos años de menores envueltos en situaciones de extrema violencia. Bullying. Acoso cibernético. Ataques racistas. Trapicheos con drogas. Vídeos en YouTube con humillaciones al profesorado. Docentes deprimidos. Fracaso escolar... ¿La culpa es de la adolescencia? ¿De su profesorado? ¿De la familia? ¿Hay en verdad culpables o somos víctimas? Un periodista, impulsado por estos interrogantes, decide adentrarse en el entorno del asesino. ¿Qué sucedió el día del crimen? ¿Cómo fue la semana anterior a los hechos? En el instituto en el que Marcos hace Bachillerato, entre apuntes, pizarras y claustros, el reportero buscará la verdad, recopilando los testimonios de quienes formaron parte del mundo de Marcos durante aquellos días. Un mundo en el que sólo parece regir una única ley y una única edad: la edad de la ira. Una de las novelas más populares entre los adolescentes, convertida en un clásico entre las lecturas recomendadas en colegios e institutos, ya que retrata a una generación hiperconectada, reivindicativa, comprometida, pero también contradictoria. Representa a unos adolescentes que buscan su voz y su camino hacia la madurez mientras se enfrentan a los viejos valores que encarnan sus padres y el sistema educativo.... Leer
Premio:
Finalista del Premio Nadal 2010
Mostrando del 1 al 2 de 2 resultados.
Pág. 1 de 1.