Kalandraka
Mostrando del 11 al 20 de 572 resultados.
Pág.  de 58. 
El tranvía número flor
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El tranvía número flor
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025
De 7 a 9 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 25x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-350-9
Resumen:  Un álbum sobre la amistad y el poder transformador de la palabra y la imaginación. Un viaje extraordinario a través de paisajes fantásticos, quizá nuevos o quizá guardados en nuestros sueños."Todo es posible" para quien abre su mente a la fantasía y el asombro. «El tranvía número flor» nos ofrece un viaje increíble por tierra, aire y mar haciendo parada en lugares maravillosos, compartiendo asiento con insólitos pasajeros que vibran de entusiasmo y ven cómo se disipan los sentimientos más grises. Es lo que les ocurre a los protagonistas de este hermoso y sorprendente relato creado por Guia Risari e ilustrado por Federico Delicado. Omar, que añora su país de origen, y Laura, con su desbordante inventiva, son dos niños que viven una experiencia única con la que estrechan su amistad. De la complicidad del texto y las imágenes surge un juego que cuestiona los límites de la realidad. Se trata de una propuesta literaria que combina breves diálogos con descripciones sugerentes y estimulantes a nivel sensorial. Imposible abstraerse a la belleza de unas ilustraciones técnicamente magistrales que -con guiños al poder de la lectura- refuerzan ese caudal onírico con exuberantes y exóticos paisajes, donde el detallismo de los escenarios contrasta con la presencia de elementos surrealistas, enigmáticos, de hondo calado filosófico. Brillantes aportaciones que abren posibilidades de reflexión y diálogo en cada página, convirtiendo «El tranvía número flor» en una historia que va más allá de las palabras. Información de la editorial....  Leer     
Esto es muy extraño...
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Esto es muy extraño...
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025
De 3 a 5 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-359-2
Resumen:  El protagonista nos cuenta, que su Mamá siempre le dice que es un pequeño koala, pero papá no opina lo mismo, cree que es un ratoncito. Las divertidas y originales ilustraciones de finas líneas en negro con unos toques de color en armonía con la divertidísima historia llena de humor, dobles sentidos y situaciones hilarantes que invita a jugar con las maravillosas posibilidades creativas del lenguaje. Un humorístico juego de palabras e imágenes en torno a las múltiples comparaciones entre las cualidades de los animales y los niños y las niñas. Koala, ratoncito, lirón, pollito, cerdito, mono... El pequeño protagonista comparte su sorpresa ante las consideraciones tan diversas que tienen de éllos miembros de su familia y el entorno próximo en las diferentes situaciones que suceden a lo largo del día: apelativos y símiles referidos a animales que, por sus hábitos o habilidades, se asocian al comportamiento humano desde un punto de vista cariñoso o en tono humorístico, de ahí el uso de diminutivos. Surge así la necesidad de autoafirmación por parte del protagonista; una reivindicación de la propia identidad con la que pretende poner fin a la disparidad de opiniones, que no cuentan con su beneplácito. Un libro ideal que nos acerca al carácter espontáneo de las niñas y los niños, al modo en el que hacen valer su personalidad frente a los demás. El texto lleno de frescura y dobles sentidos, pone el foco en el punto de vista de los más pequeños ante la costumbre, sobre todo de las personas adultas, de etiquetarlos o infantilizarlos en exceso. Un cómico e irónico final plantea la incomprensión que puede separar las percepciones de ambos. También editado en gallego, catalán e italiano....  Leer     
Flores
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Flores
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025
De 1 a 3 años. Libro de Imágenes. Castellano.
20 p.; 16x16 cm.; cartón; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-396-7
Resumen:  Poesía para jugar con los nombres de niñas, niños y flores mientras todos crecen en el jardín. Creada en 2005, la colección De la cuna a la luna está dirigida a niñas y niños de 0 a 3 años, para quienes se han diseñado especialmente estos pictogramas poéticos o poegramas; un término acuñado para designar una modalidad de poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura que ayude a "educar el ojo y endulzar el oído" de las pequeñas y pequeños lectores, como explica Antonio Rubio. Sobre el contenido, cada ejemplar de la colección De la cuna a la luna es "un ejercicio poético de gran sencillez y fuerza musical". Así, el niño o la niña aprende cómo se lee de izquierda a derecha, de arriba abajo, y que el paso de las páginas es el devenir de los versos. También editado en gallego y catalán. (Información de la editorial)...  Leer     
La banda que nadie conoce
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La banda que nadie conoce
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025
De 3 a 5 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 26x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-377-6
Resumen:  Un divertido álbum repleto de situaciones disparatadas, juegos de palabras y rimas delirantes con el que imaginar la historia de un particular grupo de rock. Ritmo, humor, diversión... El paso del anonimato al éxito rotundode un grupo musical con unos estrafalarios intérpretes. Tras la llegada del grupoen una furgoneta, se describen las cualidades físicasy la indumentaria de cada intérprete. Paralelamente,se va incrementando el público que observa la presentación.Con el inicio del concierto, la atención se centra en los bailesde unos espectadores entusiasmados y en el ambiente festivo,que parece acabar cuando finaliza el espectáculo.Lejos de asustar, los seres de aspecto monstruoso que habitanen este rocambolesco relato suscitan simpatía y curiosidad.Las ilustraciones son de trazos gruesos y deliberadamenteimperfectos, con volúmenes irregulares, colores planos e intensos,donde se aprecian elementos gráficos -la división de las páginas,los signos cinéticos y acústicos.- próximos a la estética del cómic. También editado en gallego, catalán y euskera. (Información de la editorial)...  Leer     
La familia C
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La familia C
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025, 2010
Colección: Libros para soñar
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 22x22 cm.; cartoné; reimp.; papel; ISBN: 978-84-8464-741-6
Resumen:  Cada mañana, en la familia C, el padre hace el desayuno, la madre lee el periódico y el hijo prepara la cartera para ir al colegio. Después, cada uno va a su tarea cotidiana y por la tarde van a ver su espectáculo preferido. Álbum con divertidas y expresivas ilustraciones de rico colorido, realizadas con técnica mixta, recrean de manera muy visual la vida cotidiana de la familia, y el colorido, mágico y alegre mundo del circo....  Leer     
Premio:  III Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado 2010
La fiesta de los animales
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La fiesta de los animales
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025
Colección: Acartonados
De 3 a 5 años. Libro Informativo. Castellano.
24 p.; 19x19 cm.; cartón; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-354-7
Resumen:  La tortuga camina lenta paso a paso y el caballo galopa rápido como el viento. El búho está despierto toda la noche y el perezoso está dormido todo el día. Las simpáticas y expresivas ilustraciones en cálidos colores planos con juegos geométricos, que evocan al estilo vintage, escenifican de manera muy visual y festiva la visita a esta original galería faunística. Una acertada propuesta que acerca a los niños y las niñas, de primeras edades, de manera amena y atractiva, los contrarios a través de una veintena de especies: insectos, mamíferos, aves, reptiles, etc. Ideal para jugar a los opuestos en el que los animales acompañan a los niños y las niñas en sus tareas cotidianas. Además conocerán diversas especies de animales, con formas variadas y distintos tamaños, que habitan en ecosistemas diferentes, algunos de los protagonistas son domésticos y otros viven en estado salvaje. El texto con letras minúsculas y las mayúsculas a color resaltan las palabras claves o relevantes, establece un juego de conceptos contrarios asociados a las cualidades de cada criatura, sus habilidades o características. Los niños y niñas acompañan sus movimientos o imitan sus acciones de una forma lúdica, experimentando situaciones divertidas y dando rienda suelta a su curiosidad e imaginación. Un bello alegato a la convivencia en armonía y amistad, al tiempo que amplían su vocabulario con adjetivos, verbos, etc. También editado en gallego, catalán y portugués....  Leer     
La huerta de Simón
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La huerta de Simón
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025, 2017
Colección: Libros para soñar
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
44 p.; 23x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-349-4
Resumen:  Había llegado la primavera. Simón, el conejo, como todos los años, se dispuso a plantas sus zanahorias. ¡Su comida favorita! Lo primero que hizo fue construir una cerca alrededor de su huerto, luego preparó la tierra. Después de plantar las zanahorias, le sugirieron pusiera lechugas, tomates, berenjenas y la huerta creció y creció llenándose de ricos vegetales. Y, además, de unos agricultores muy singulares: el ratón, la gallina, el chivo, el cerdito, la raposa. Las sencillas ilustraciones, limpias, en tonos claros y naranjados, con unos toque en negro, escenifican de manera muy visual la preciosa historia sobre el trabajo en equipo, la convivencia en armonía y un bello a legato a la vida en armonía con la naturaleza. Es el primer libro de Rocío Alejandro como autora e ilustradora y se ha inspirado en el huerto comunitario de su barrio. Los niños y las niñas de manera sencilla y atractiva conocerán los pasos necesarios para crear una huerta. También recurre a la estructura acumulativa para presentar los personajes que sucesivamente se van incorporando a la historia. Un elogio al trabajo colectivo,la convivencia en armonía y en contacto con la naturaleza. (Resumen de la editorial)...  Leer     
Premio:  X Premio Internacional Compostela para álbumes ilustrados 2017, Premio Fundación Cuatrogatos 2019
La panadería
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La panadería
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 25x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-413-1
Resumen:  "La panadería" es una hermosa historia en torno a la convivencia, la tolerancia y la integración con personas diferentes; una fábula contemporánea que también pone en valor la solidaridad y la empatía ante las adversidades. Textos e ilustraciones -una espectacular propuesta con la técnica del grafito- creados, amasados y horneados con el esmero y la dedicación de los artesanos. Una historia de tolerancia y solidaridad con unas sorprendentes ilustraciones que invitan a disfrutar de hasta el más mínimo detalle. También editado en gallego y en catalán. (Información de la editorial)...  Leer     
La Señora A y el Señor Z
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La Señora A y el Señor Z
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
36 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-392-9
Resumen:  Una historia sobre la convivencia y las relaciones humanas con el sentido del humor y la fina ironía de Teresa Duran y Gustavo Roldán. La señora A tenía pánico a los colores. El amarillo le provocaba escalofríos; el verde, urticaria; el azul, dolor de garganta y el rojo le daba fiebre, dolor de estómago, cagarrinas y estornudos. Por eso su casa, sus objetos y su comida son solamente en blanco y negro. Pero su vida se verá alterada cuando el señor Z, un payaso muy famoso y colorido, alquila el piso de arriba. Teresa Duran firma una historia llena de humor e ironía sobre la superación de miedos y traumas gracias a la ayuda de los demás. Las ilustraciones, con el estilo inconfundible de Gustavo Roldán, acentúan el carácter cómico de la trama con unos trazos simples y muy cercanos al lenguaje visual del cómic. También editado en gallego y en catalán. (Información de la editorial)...  Leer     
Las manos de mi abuela
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Las manos de mi abuela
Ver más (nueva ventana)
Kalandraka, Pontevedra, 2025
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
36 p.; 24x21 cm.; cartoné; 1ª ed., , 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-336-3
Resumen:  "Hoy hice queso con la abuela. Nuestras manos apretaban con suavidad, mientras veíamos cómo el suero salía por los pequeños agujeros del molde. Parece fácil, y tal vez lo sea para quien lo ha hecho durante toda su vida, como mi abuela; pero es algo mágico ver cómo, amasando y amasando, la pasta suave y blanca va convirtiéndose en una bola" Así se inicia esta entrañable historia que nos descubre la importancia conocer algunos de los antiguos saberes y oficios, y su transmisión generacional, maravillarse ante la magia de la vida cotidiana y, sobre todo, el vínculo tan especial entre una niña curiosa y su abuela. Narrado en primera persona y en tiempo presente, la protagonista nos hace partícipes de la profunda admiración y el respeto que siente por ella y de cuánto aprende a su lado: el proceso artesanal para elaborar queso, la utilidad de la costura para reutilizar telas, la estrecha relación con la naturaleza a través del cultivo de la huerta y el cuidado de los bosques. La abuela de esta historia representa la sabiduría y la experiencia; una vida forjada a base de las carencias, el esfuerzo y el sacrificio propios de un pasado no tan lejano frente a los adelantos y las comodidades actuales. Con su testimonio percibimos el fenómeno del despoblamiento rural, los recuerdos que atesoran la memoria del matriarcado, el contraste entre el ritmo calmo de antaño y las prisas de hoy en día, la espera paciente en contraposición a lo fugaz y lo efímero. Bellas ilustraciones realistas, con juegos de perspectiva y formas, realizadas con grafito y suaves pinceladas de color, destacan las imágenes a modo de mosaico con múltiples elementos o las metáforas visuales donde la presencia humana se funde con el protagonismo del medio natural. También editado en gallego y portugúes....  Leer     
Mostrando del 11 al 20 de 572 resultados.
Pág.  de 58.