El duende verde
Mostrando del 91 al 100 de 225 resultados.
Pág.  de 23. 
El inventor de mamás
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El inventor de mamás
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2010, 1990
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Novela. Castellano.
112 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 13ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-3532-0
Resumen:  La soledad y el aburrimiento de Carlos Gustavo, rico heredero de un padre que siempre esta viajando, hacen que el niño vaya a visitar a un extraño inventor capaz de fabricar, entre otras cosas, mamás.
Orientación didáctica:  --> Antes de comenzar a leer, se discutirá con los alumnos un título tan chocante como el de este libro, y se les pedirá que sugieran ideas que expliquen en qué puede consistir semejante artefacto. --> Carlitos, el protagonista, tiene clasificados cada uno de los días de la semana con un adjetivo según la opinión que le merecen; así, los lunes son el colmo; los domingos, horribles; los sábados, pesados. Los alumnos pueden realizar un ejercicio similar usando los adjetivos que para ellos mejor describen los días de la semana y explicando brevemente el porqué de su elección. --> Dándole la vuelta al título, puede imaginarse un inventor de hijos. Los chicos explicarán qué características creen que una madre pediría a esa máquina para el hijo que le va a «fabricar». (Información de la editorial)...  Leer     
Premio:  Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración 2011
El vampiro del torreón
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El vampiro del torreón
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2010, 1995
Colección: El duende verde
De 11 a 12 años. Novela. Castellano.
128 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 9ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-6543-3
Resumen:  De pequeño, Juan se vio obligado a abandonar la ciudad y a trasladarse a su casa de verano. Allí, la noche de navidad, Juan ve luz en una casa vecina abandonada, a la que llaman el torreón, y a partir de ahí comienzan las suposiciones. Un ataúd en el sótano y una serie de sucesos unidos a la lectura del libro sobre vampiros del abuelo, van creando la sospecha de que en el torreón vive un vampiro. Los problemas surgirán cuando se decida a aclarar las dudas....  Leer     
Orientación didáctica:  --> Antes de leer, aprovecharemos la ocasión para contar argumentos de libros o películas de vampiros... ¿Qué tal si lo hacemos con una tétrica entonación, onomatopeyas y tarareando una música adecuada? --> Después de leer, ¡un examen de vampirología! Según las historias que cuenta el abuelo: consejos para mantener alejados a los vampiros, cómo descubrirlos, quiénes tienen más posibilidades de convertirse en vampiro, alimentos que toman, lugares donde viven... --> Las moradas del vampiro. Vamos a hacer ilustraciones alternativas representando el alojamiento de un vampiro. ¿Decoramos la clase? (Información de la editorial)...  Leer     
La inundación
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La inundación
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2010, 2004
Colección: El duende verde
De 11 a 12 años. Novela. Castellano.
128 p.; 19x13 cm.; rústica; 1ª ed., 2ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-3683-1
Resumen:  Huelmora, la ciudad donde vivía Alba, sufre una inundación tremenda, que va cubriendo poco a poco el valle hasta llegar a las tejas de las casas. Alba está sola en casa, para salvarse, se sube en un bote que tiene su padrastro.
Orientación didáctica:  --> Comenzaremos analizando la cubierta, la imagen y el título del libro: ¿Qué nos muestra la ilustración? ¿Desde qué punto de vista está contemplada dicha imagen? ¿Qué relación tendrá esa ilustración con el título? ¿Cómo se sentirá el personaje que aparece en la cubierta? ¿Qué elementos del dibujo reflejan su estado de ánimo? ¿Qué puede representar, en la historia que vamos a leer, la vela que, como una mancha blanca, parece romper la barca abriendo una sima o creando un vacío? --> Después de leer, sabemos que el autor se ha inventado una región con sus pueblos y sus ríos, con sus monumentos y sus montañas. Pero no es una región nueva, lo que allí pasa se parece demasiado a lo que puede ocurrir en la esquina misma de nuestra casa. ¿Por qué no inventamos entre todos un país nuevo de verdad? Se dibujará su mapa, nombrando ciudades, pueblos, ríos, mares, montes y llanuras. Y entre todos le dotaremos de una «Constitución», muy sencilla, con solo diez artículos que nunca se violarían en nuestra soñada patria. (Información de la editorial)...  Leer     
La música de las tinieblas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La música de las tinieblas
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2010, 2000
Colección: El duende verde
De 11 a 12 años. Novela. Castellano.
90 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 4ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-0039-7
Resumen:  Los libros son para Tania un entretenimiento que también le enseñan cómo salir victoriosa de situaciones difíciles. Desde una biblioteca, realiza el más increíble de los viajes.
Orientación didáctica:  --> Antes de leer, analizaremos el título: ¿A qué puede hacer referencia la música de las tinieblas? Inventaremos un relato con el mismo título. --> Presentaremos este texto (pág. 28): Un mundo en el que domina el silencio, donde no se cuentan cuentos ni se leen libros, donde casi no se dialoga, es un mundo sin memoria. Y sin raíces. Haremos un debate sobre circunstancias actuales que en un futuro darían lugar a un mundo así. --> Después de leer, cada equipo recreará la aventura de Tania introduciéndose a sí mismos como personajes y enfrentándose al Consejo de los Oscuros. Luego, se dramatizará con la música propuesta. (Información de la editorial)...  Leer     
La niña que comía hilo
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La niña que comía hilo
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2010
Colección: El duende verde
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
57 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9323-0
Resumen:  Camila es una niña muy comilona que devora los spaguetis al instante y, como se queda con hambre, se dedica a comer recetas de cocina del libro de su mamá. Pero no sólo eso, también se come los hilos, los cordones o los ovillos. Desde el día que descubrió que las letras de los libros estaban exquisitas se pasa el día en su habitación leyendo y... Las ilustraciones a color recrean la divertida historia sobre las comidas, la lectura y la escritura....  Leer     
Orientación didáctica:  --> Pediremos a los alumnos que lean atentamente el título del libro y el texto de la cuarta de cubierta. Después les haremos preguntas sobre el tema del libro: ¿Qué opinan de los gustos gastronómicos de Camila? ¿Creen que el hilo se puede comer? ¿Y las letras de los libros? ¿Qué comidas les parecen igual de extrañas que estas? ¿Qué comidas les gustan a ellos que los demás piensan que son extrañas? ¿Cuáles son sus platos favoritos? --> Al terminar el libro se volverá a leer la carta que el autor dirige a los lectores. Les pediremos a los alumnos que reflexionen sobre el contenido de la carta: ¿Entienden lo que ha querido decir el autor? ¿Creen que tiene razón? ¿Por qué? Para finalizar, escribirán una carta al autor en la que contarán su opinión sobre el libro: lo que más les ha gustado, lo que menos, qué han sentido al leer el libro y qué es para ellos la lectura. (Información de la editorial)...  Leer     
Los superhéroes no lloran
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Los superhéroes no lloran
Anaya, Madrid, 2010, 1996
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Novela. Castellano.
122 p.; 12,5x19 cm.; rústica; 1ª ed., 7ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-6976-9
Resumen:  "Teníamos armas fantásticas, refugios secretos, enemigos poderosos. Librábamos batallas terribles, que sólo se interrumpían para tomar la merienda". Dice el autor. "lo creas o no, Daniel, que en estos días cumple ocho años, era un superheroe. Yo también"
Orientación didáctica:  --> Comentaremos el título. Qué entienden los niños y niñas por superhéroe y por qué no lloran los superhéroes. Pueden contar alguna experiencia en la que se han sentido superhéroes (a lo mejor por haber contenido el llanto) o imaginar alguna aventura en la que hicieran el papel de superhéroes. Reflexionar sobre si llorar es signo de debilidad y si se acepta de la misma manera en chicos que en chicas. --> Ante el nacimiento de Violeta, les invitaremos a que comenten, si tienen hermanos pequeños, qué han sentido al tener que compartir sus cosas o al ver que los bebés acaparan tanta atención de los mayores. ¿Por casualidad tienen ellos algún tío, tía, abuelo con quien se lleven tan bien como Daniel con el tío Ramón? (Información de la editorial)....  Leer     
Mi tío Teo
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Mi tío Teo
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2010, 1987
Colección: El duende verde
De 11 a 12 años. Novela. Castellano.
110 p.; 12,5x19 cm.; rústica; 1ª ed., 10ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-2906-0
Resumen:  Una niña de diez años espera la visita de su tío Teo, que resulta ser un niño menor que ella, solo tiene siete años. Tras la sorpresa inicial, descubre las ventajas de un tío de esa edad. Con su amiga Sonia, que tiene una familia númerosa y muy original, la niña y Teo viven múltiples aventuras....  Leer     
Orientación didáctica:  --> Considerando que el libro presenta a una niña de diez años que vive sola con sus padres, mientras que su amiga pertenece a una familia muy numerosa, pediremos a los alumnos que manifiesten su opinión sobre las ventajas e inconvenientes de cada caso. --> El libro termina con el encuentro de la Pequeña Esquimal, logrado gracias a las indicaciones de su amuleto. Comentaremos con los alumnos el valor de las cosas que poseemos, diferenciando el valor material y el afectivo. --> Por último, podemos convertir la mesa del profesor en la de un locutor de televisión, imaginando que ante ella hay una pantalla; cada alumno o alumna informará sobre la operación retorno de su inestimable objeto perdido. (Información de la editorial)...  Leer     
Premio:  Mención CCEI 1988, Mejor Libro en Venezuela 1988, Premio Banco del Libro de Carácas
Neón, el perro reloj
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Neón, el perro reloj
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2010
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Novela. Castellano.
125 p.; 12,5x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9325-4
Resumen:  Una mañana, don Justiniano encontró, junto a la puerta de su casa, una bolsa de plástico que se movía. Intrigado, la abrió y descubrió un pequeño perro que alguien había abandonado. Él era una persona muy ordenada y no sabía qué hacer con el perrito. Al final decidió quedárselo siempre que aprendiera a cumplir órdenes y, ese mismo día, comenzó a educarlo. Cada mañana Neón respondía a sus llamadas y esperaba su llegada, pero un día don Justiniano no regresó a casa. Se intercala información, a modo de viñetas, acompañadas de divertidas ilustraciones sobre las mascotas que complementan la humorística historia sobre la relación con los animales, sus cuidados y la solidaridad....  Leer     
Orientación didáctica:  --> Conversaremos con los alumnos acerca de sus mascotas: si tienen una, si no les dejan tener una en casa, cómo son, cómo las cuidan, etc. Les pediremos que traigan fotos de sus mascotas para exhibirlas en el aula y contar anécdotas graciosas que les sucedieron con ellas.--> Organizaremos una ronda de contadores de chistes sobre animales. Pediremos a los niños que pregunten a sus familiares y recopilen distintos chistes sobre este tema. El humor activa el pensamiento, pues favorece procesos meta-cognoscitivos. (Información de la editorial)...  Leer     
Piopá y las gaviotas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Piopá y las gaviotas
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2010
Colección: El duende verde
De 7 a 9 años. Novela. Castellano.
82 p.; 19x13 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9321-6
Resumen:  Piconegro es un pájaro aventurero que le encanta descubrir nuevos lugares y contar sus aventuras. Es invierno y Piconegro, Cuca, su mujer y sus tres hijos, Alicorta, Cantor y Piopá, tan aventureros como su padre, parten a buscar comida y a conocer el mar. En el camino hacen nuevos amigos, viven divertidas aventuras y conocen cómo en las maravillosas aguas de los mares también llegan siniestras olas negras que... Se acompaña de sencillas ilustraciones a color en armonía con la historia de amistad, solidaridad, aventuras, amor a los animales y protección de la naturaleza....  Leer     
Orientación didáctica:  --> Este relato comienza presentando a una familia de pájaros pequeños, que la ilustradora ha representado como herrerillos, y a lo largo del texto encontramos también gaviotas, gavilanes, etc. ¿Qué especies de aves conocen los alumnos? Aunque vivan en la ciudad, podrán citar varias de ellas (palomas, gorriones, urracas, cigüeñas...). Entre toda la clase, se elaborará una lista que se irá anotando en la pizarra. Después, por turnos, iremos anotando aquellas características que diferencian a unas especies de otras (color, tamaño, forma, canto, etc.). --> Piopá y sus dos hermanos están empezando a conocer la vida, dando sus primeros vuelos, viendo el mar... Los alumnos también están en una edad de descubrimientos, de aprendizajes importantes. Cada uno de ellos elegirá el recuerdo de alguna habilidad importante que aprendió (montar en bicicleta, nadar, escribir...), y lo representará en un dibujo, o en una serie de viñetas. --> Al final del relato, una de las gaviotas muere en una mancha de fuel que algún petrolero ha soltado. A raíz de este suceso, los alumnos, por turnos, irán poniendo en común cualquier información que tengan sobre el petróleo, sobre sus peligros, los usos en la vida cotidiana, las energías renovables, etc. (Información de la editorial)...  Leer     
Superexamen final
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Superexamen final
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2010
Colección: El duende verde
De 10 a 11 años. Novela. Castellano.
100 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9322-3
Resumen:  La capitana Marvelia comunica a Piedra Sencilla que ha sido elegido primer alumno en la escuela de superhéroes. Así comienza el Segundo Programa Intergaláctico para la Investigación y Conocimiento de Otros Planetas. Piedra Sencilla hace el vuelo inaugural, con un despegue perfecto, aunque en breve momentos el viaje se complica y llega a un planeta desconocido donde se encuentra con dos tribus que están en guerra, desde hace años, y......  Leer     
Orientación didáctica:  --> Antes de comenzar a leer esta aventura, intentaremos conocer algunos datos sobre su protagonista. Obtendremos información sobre sus antecedentes en el texto del apartado NO TE PIERDAS que encontraremos al final del libro, y en el capítulo cero, titulado "Anteriormente en Escuela de superhéroes". Les pediremos a los alumnos que escriban en unas cuantas líneas qué creen que ha aprendido Piedra Sencilla en una escuela tan especial y en qué creen que consistirá el superexamen final al que hace referencia el título. Luego comentaremos las diferentes ideas que hayan surgido.--> Piedra Sencilla tiene dotes de pacificador. En las dos aventuras que conocemos se las ha arreglado para evitar la guerra y ha conseguido que enemigos irreconciliables se entiendan y vivan en paz. En la vida real encontramos personajes que han pasado a la historia por su lucha a favor de la paz. Pediremos a los alumnos que elijan alguna figura o institución que haya destacado en este campo (Gandhi, Teresa de Calcuta, Luther King, la Cruz Roja, Vicente Ferrer...), que recaben información y que consigan alguna imagen. Luego deberán mostrar la imagen en el aula y contar la historia del «pacificador» que hayan elegido. (Información de la editorial)...  Leer     
Mostrando del 91 al 100 de 225 resultados.
Pág.  de 23.