Leer y Pensar
Mostrando del 1 al 10 de 46 resultados.
Pág.  de 5. 
El mejor cuento del mundo
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El mejor cuento del mundo
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2025
Colección: Leer y pensar
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
104 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4025-7
Resumen:  Una nueva mirada al clásico literario de las navidades. «Me llamo Canción de Navidad y soy un cuento. Algunos consideran que soy el mejor cuento del mundo». Así empiezan las memorias de un volumen del famoso relato de Charles Dickens, que vivirá tantas emocionantes aventuras como los protagonistas de cualquier novela del autor británico. Conocerá el amor, la humildad, la caridad, la esperanza en un mañana mejor..., pero también la mezquindad, la tristeza o la desilusión. Los mismos mensajes que el escritor plasmó en el texto que guarda en su interior. Contiene las historias: Soy un cuento, La historia de Edward Lane, La familia Adams, ¡Paparruchas!, Vuelvo a ser vendido, La historia de Tom Whites, La isla de Navidad, y El autor en persona, Incluye índice y epílogo....  Leer     
La música del corazón
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La música del corazón
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2025
Colección: Leer y pensar
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
184 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4277-0
Resumen:  "En cuanto Marina entró en el aula de música se dio cuenta de que a ese coro no se iba a cantar, precisamente. En demasiadas ocasiones, nada es lo que parece. Sandra, la profesora, se desgañitaba para que la escuchasen: unos cuantos alumnos, con cara de perdidos, parloteaban sin hacerle demasiado caso. Lo habitual, si se convoca a un grupo de chavales un viernes después de las clases. -Llegas tarde, Marina -advirtió Sandra. Ella se encogió de hombros y se sentó en la primera silla que vio. A su lado, Eva, la Bolita, como la llamaban en clase, ocupaba el doble de espacio que ella y miraba a la profe con arrobo, como si viese a Dios. -¿Podemos empezar ya? -dijo Sandra-. Si no hay silencio, no hay coro. Las palabras hicieron el efecto deseado, poco a poco se fueron callando, mientras Marina observaba a aquella pandilla extraña que se había reunido en el aula de música. ¿Alguno cantaría bien? Lo dudaba" Así empieza la historia en la que Sandra una profesora del instituto ha decidido organizar un coro con algunos de sus estudiantes. Todos los que se ofrecen a participar tienen su hueco en la formación, porque todos tienen algo que aportar. Aunque Marina crea que ella es la única que vale para estar allí, que tiene la mejor voz y este será el primer paso para convertirse en una gran cantante; que Eva lo vea como el único momento en que no la juzguen por su físico; que Luis considere que sus gustos musicales están por encima de los de los demás; que a Roberto solo le produzca más dudas sobre sí mismo... Y es que esta coral no va solo de cantar, sino que servirá a sus jóvenes miembros a conocerse un poco mejor y a enfrentarse al hostil momento de la adolescencia. Una novela en la que se exponen los variados problemas que sufren los jóvenes y que se reconocerán en las historias de cada uno de los personajes que aparecen en sus páginas. Incluye un código QR para escuchar en Spotify la lista de canciones que aparecen en el texto....  Leer     
Yo quería entender el universo
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Yo quería entender el universo
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2024
Colección: Leer y pensar
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
208 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-3490-4
Resumen:  Una novela llena de la ternura del primer amor y de anécdotas científicas curiosas, perfecta para descubrir el lado más apasionante de la ciencia. Como influencer de lifestyle, Emma está acostumbrada a recibir mensajes raros y de los más extraños. Pero el de Andrés destaca entre todos los demás: al parecer, su padre y la madre de Emma fueron amigos en la universidad, y Andrés ha encontrado algunas cartas de lo más interesantes de esa época. En ellas, los jóvenes Emilio y Laura hablan de su pasión por la física, la biología, la genética... de lo que no hablan es de lo mucho que se gustan, aunque, para Andrés y Emma, eso es más que evidente. Además de conocer mejor a Andrés, las cartas de Laura y Emilio despertarán en Emma una inquietud científica que creía dormida. A travé de 10 capítulos se abordan cuestiones como: Tornillos gigantes y eclipses imposibles; Newton, Einstein, manzanas y sandías; Refrescos sólidos, tortillas líquidas y otros secretos de cocina; El firmamento en una patata; Lucy, La sima de los huesos y el fósil que nunca existió; Cuando la Luna era más grande y los días más cortos; Por qué no tengo los ojos verdes; Como lágrimas en la lluvia; ¿Qué será de nuestro mundo?; Un gato peor que el de Alicia. Incluye índice, epílogo y los apuntes de Emma....  Leer     
Al otro lado del bosque
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Al otro lado del bosque
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2023
Colección: Leer y pensar
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
104 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-143-3489-8
Resumen:  Un libro de ética y filosofía para adolescentes que trata los temas del día a día, de manera cercana y honesta. La vida se parece a un bosque que, como los de los cuentos populares, es misterioso, sombrío a veces, lleno de peligros, pero también de descubrimientos, belleza y gente maravillosa. ¿Qué hay al otro lado? ¿Cómo estar seguros de que elegimos el camino más conveniente? ¿Cómo transitar de la infancia al mundo adulto sin temor a extraviarnos en la espesura? ¿Somos los mismos al salir que al entrar? En las páginas de este libro encontraremos palabras para orientar nuestros pasos y comprender el valor del viaje. (Información de la editorial)...  Leer     
Dijo el ratón a la luna...
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Dijo el ratón a la luna...
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2020
Colección: Leer y pensar
De 12 a 14 años. Antología,Poesía. Castellano.
160 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-6575-0
Resumen:  Esta antología presenta una selección de poemas de los distintos libros que el autor ha publicado, ordenados cronológicamente desde 1988 hasta 2016, a lo largo de los treinta y un años que lleva escribiendo poesía. Se intercalan magníficas ilustraciones, en colores cálidos, que retratan las poesías con olor a mar, luz de luna, sueños, gritos contra las injusticias y a favor de la libertad, el amor o la esperanza y repletas vida y musicalidad. Versos En el prólogo "Un ratón, la luna, las palomas y la poesía" Fran Alonso, se adentra con gran sensibilidad y acierto en la magia de los versos de García Teijeiro, y, escribe: "los poemas... están teñidos de amor, de cobijo, de concordia y también, también, también, de música. De todas las músicas. Porque las palabras de Antonio viajan siempre envueltas en canciones. Se dice que la música ha labrado un rastro imborrable en su vida" Contiene prólogo y selección de Fran Alonso. Incluye índice y relación de poemas y obras....  Leer     
Miguel Delibes : cien años inventando personajes
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Miguel Delibes : cien años inventando personajes
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2020
Colección: Leer y pensar
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
96 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-6574-3
Resumen:  Miguel Delibes nació en 1920, en Valladolid, y ahora en 2020 cumpliría cien años, y como si siguiera vivo en estas páginas va a celebrarlo. Para eso invita a su fiesta a un puñado de amigos, entre los que están unos cuantos protagonistas, infantiles y juveniles, de sus novelas. Delibes fue, ante todo y sobre todo, un gran inventor de personajes literarios. De los que él mismo dijo: «Mis personajes son, en buena parte, mi propia biografía». Y son ellos ahora, junto con el novelista y con el autor de este libro, quienes te invitamos también a ti, lector, a que te unas a la fiesta del centenario. Se intercalan ilustraciones realistas a color en armonía con la historia que nos descubre la vida y las obras de Miguel Delibes. Ramón García Domínguez, el biógrafo oficial de Delibes, da vida a los personajes de sus novelas en este cumpleaños del escritor. El libro se edita para conmemorar el centeanrio del nacimiento del escritos Miguel Delibes....  Leer     
Hasta (casi) 50 nombres
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Hasta (casi) 50 nombres
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2017
Colección: Leer y pensar
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
126 p.; 15x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-3354-4
Resumen:  Cincuenta nombres de persona que se presentan ordenados alfabéticamente. Un alarde de ingenio y creatividad, en dos o tres páginas para cada uno de ellos, es la guarnición que acompaña a cada uno de estos nombres. Pequeños textos y anécdotas, unas asociadas a conocidos personajes que han llevado dicho nombre o a su etimología, y otras simplemente fruto de juegos de palabras, basados en su fonética, ortografía, semántica e, incluso, geografía, que el autor expone con gran humor y divertimento. Algunas características de las formas de ser, de pensar y de sentir de las personas con estos nombres, e ilustraciones a color alusivas a los textos, complementan este curioso tratado de nombres que no sigue ningún criterio ni norma específica, y que parece ser el producto de la espontaneidad del autor aunque, por otra parte, parece que todos los textos están larga y profundamente pensados, a juzgar por los años que el propio autor declara haber invertido en su escritura....  Leer     
Orientación didáctica:  --> Antes de comenzar a leer, los alumnos observarán las ilustraciones que aparecen en la cubierta. ¿Qué elementos aparecen? ¿Qué les sugieren? También leerán el texto de la cuarta y debatiremos sobre qué creen ellos que es una persona con criterio. --> "Sopa de ganso" hace referencia a la película de los Hermanos Marx. La expresión inglesa "Duck Soup" significa algo fácil de hacer. ¿Por qué creen los alumnos que el autor la emplea en la introducción? ¿Qué quiere decir con ello? --> Una vez leído el libro, propondremos a los alumnos que busquen el significado etimológico de su nombre. A continuación, podrán escribir un relato en clave de humor sobre su nombre. (Información de la editorial)....  Leer     
La amada inmortal (El joven Beethoven)
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La amada inmortal (El joven Beethoven)
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2017
Colección: Leer y pensar
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
142 p.; 14x21,5 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3356-8
Resumen:  La joven Renata Tarrach, aprendiz de encuadernadora en Weimar (Alemaria), se entera de que la Biblioteca Anna Amalia está ardiendo y corre a colaborar en una cadena humana con el objeto de poner a salvo la mayor cantidad de libros posible. Al final, a su regreso a casa, encuentra en la calle una carpeta que contiene unas páginas manuscritas que, posiblemente, se habría caído de algún camión de transporte de libros. Su sorpresa es enorme cuando llega a casa y examina las páginas que, bajo el título "Cuaderno íntimo" podrían haber sido escritas por el mismísimo Ludwig van Beethoven y van dirigidas a una mujer, una de su multitud de amores, cuya identidad el escrito deja en el anonimato. Esta obra refiere el contenido de dicho cuaderno en el que al músico le escribe a su amada sobre su infancia y familia, su rebeldía juvenil, su pasión por la música, los trabajos que tiene que desempeñar, sus amores y, en general sus relaciones con la nobleza, intelectuales y artistas de la época, especialmente con Goethe. Colateralmente, refiere sus convicciones democráticas, su apuesta por los ideales de la revolución francesa, su admiración por Napoleón y su decepción cuando es nombrado emperador. Se intercalan ilustraciones a color que nos evocan la época y la vida de Beethoven...  Leer     
Orientación didáctica:  --> Antes de comenzar a leer, preguntaremos a lo alumnos qué saben acerca de Beethoven. ¿Qué tipo de música compuso? ¿Conocen alguna de sus piezas? --> A lo largo de la lectura, propondremos a los alumnos que busquen información sobre el incendio de la biblioteca Anna Amalia de Weimar, en 2004. Por grupos reunirán la información y redactarán la noticia como si fueran periodistas. --> Ahora que ya conocen bastante sobre la vida y las obras que compuso Beethoven, cada alumno elegirá una obra musical del compositor y escribirá un relato con lo que le sugiera la audición de la música. (Información de la editorial)....  Leer     
El misterio del cisne (El joven Shakespeare)
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El misterio del cisne (El joven Shakespeare)
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2016
Colección: Leer y pensar
De 14 a 15 años. Novela. Castellano.
142 p.; 14x21,5 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-0580-0
Resumen:  Macel Briand, bibliotecario de la biblioteca pública de Calais (Francia), encuentra un manuscrito de Shakespeare en el que se basa el contenido de este pequeño libro autobiográfico. Comienza narrando el ambiente social de su natal Stratford y sus andanzas infantiles ya protagonizadas por su curiosidad por los autores y la cultura romana, el latín y su afición a los libros, la lectura y la escritura. Contrajo matrimonio, a los dieciocho años, con Anne Wathaway, de veintiséis. Fue por entonces cuando se siente irresistiblemente atraído por el teatro y decide irse a Londres donde las oportunidades para los actores y escritores eran mayores. Allí enseguida comienza sus recorridos por los tres teatros que entonces había en la ciudad y pronto contacta con responsables de los mismos y consigue papeles en diversas obras. También, su condición de autor teatral pronto se verá recompensada con la puesta en escena de algunas de sus obras y la participación en el negocio teatral. Narra algunos viajes a su Stratford, normalmente coincidiendo con plagas de peste en Londres, donde aprovecha la inspiración que le provoca el ambiente familiar y la temprana muerte de su hijo Hamnet para escribir algunas de sus obras. La reina Isabel le encarga una obra y son intensas y fructíferas sus relaciones con la casa real. Describe como fueron los episodios amorosos con La Dama Morena y los sonetos que de esta relación brotaron. Finalmente decide regresar a su ciudad natal donde, se supone, escribió el manuscrito que está en el origen de esta obra. El libro está plagado de anécdotas sobre su dilatada creación y los momentos y las situaciones que inspiraron la mayor parte de sus obras. Incluye cuadernillo de actividades de lectura realizadas por Diego Arboleda....  Leer     
Orientación didáctica:  --> Antes de comenzar a leer, preguntaremos a los alumnos qué saben sobre la figura de Shakespeare y qué obras suyas conocen. --> Marcel Briand, el narrador de la novela, no pertenece a la época de Shakespeare, sino a la actual. Pediremos a los alumnos que describan a este personaje explicando por qué los libros son tan importantes para él. --> Después de la lectura, los alumnos comentarán por qué la dama morena fue tan importante para la obra de Shakespeare. ¿Quién fue esta mujer? (Información de la editorial)....  Leer     
A la velocidad de la luz (El joven Einstein)
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
A la velocidad de la luz (El joven Einstein)
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2015
Colección: Leer y pensar
De 14 a 15 años. Novela. Castellano.
176 p.; 14x21,5 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-7099-2
Resumen:  En 1955, poco antes de su muerte, Albert Eistein rescata un cuaderno de notas que escribió diez años antes, cuando las bombas atómicas fueron lanzadas en Hirosima y Nagasaki. En él cuenta su vocación científica y sus primeros pasos en el mundo de la ciencia. Su teoría de la relatividad transformó el concepto de espacio y tiempo. En el año 1921 recibió el Premio Nobel de Física, por su trabajos sobre el efecto fotoeléctrico. Es considerado el científico más importante del siglo XX. Incluye cuadernillo de actividades de lectura realizadas por Rocío Alarcos....  Leer     
Mostrando del 1 al 10 de 46 resultados.
Pág.  de 5.