
Astiberri, Bilbao, 2016
Colección: Sillón orejero
De 14 a 15 años. Cómic. Castellano.
120 p.; 17x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16251-70-4
Resumen:
Hace una década gigantescos robots, conocidos como los Cosechadores, aparecieron en la órbita del grupo de los nueve planetas centrales que forman el Consejo Galáctico Unido (CGU) y dejaron a toda la humanidad devastada antes de desaparecer. El pequeño robot TIM-21 puede tener la clave de lo que quieren esos invasores y el por qué de su llegada, lo que le convierte en el robot más buscado. Huyendo de las diversas facciones que tratan de controlarlo y junto con los robots Bandido y Taladro, y un grupo de humanos dispuestos a protegerle, van a parar al asteroide donde se esconde la resistencia robótica. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Nominada a mejor serie regular en los Premios Eisner de 2018

Astiberri, Bilbao, 2016
Colección: Sillón orejero
De 15 a 16 años. Cómic. Castellano.
312 p.; 17x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-16251-84-1
Resumen:
Palma, Mallorca, años 80. Cada esquina del barrio chino tiene una historia que contar. Gabi, el aún adolescente protagonista, deambula por las calles de su pequeño mundo junto a sus amigos Benjamín, Arnaud, Falen, Ramos..., tratando de entenderlo y de entenderse. Así, prueba las drogas, descubre el sexo, se refugia en la literatura y el dibujo. Más unido a sus amigos que a su propia familia, descubre que las diferencias sociales son también fronteras, y que éstas, a veces, son infranqueables. Éste es el marco en el que se mueve Historias del barrio. Edición integral, una novela gráfica -cuyo primer tomo fue merecedor del I Premio de Cómic Ciutat de Palma 2010- editada también, junto con el segundo tomo que la completa, Historias del barrio. Caminos, en Francia, Alemania y, antes de fin de 2016, en Italia. A través de estas historias entrelazadas y basadas en los recuerdos de adolescencia del narrador, recorremos las calles y plazas de una zona de Palma que, en aquella época, sólo existía para los que habitaban en ella. Malos tratos, robos, drogas y prostitución. Pero también inmersiones en busca de pulpos; fantasías contadas en voz alta observando las estrellas; carreras de bicicletas rumbo al mar. Pequeños espacios de felicidad y libertad, de madurez repentina dentro del caos, sólo entendibles desde unas enormes ganas de vivir, unos sueños por alcanzar y una impetuosa necesidad de superación. Historias del barrio es una mirada tierna y delicada, exenta de juicios o ajustes con el pasado. Una visión comprensiva hacia un tiempo duro, que se hizo soportable gracias a la amistad, la lealtad y la feliz inocencia de unos años en los que, a pesar de todo, se intentaba seguir siendo un niño. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
El primer tomo ganó el I Premio de Cómic Ciutat de Palma 2010

Astiberri, Bilbao, 2016
Colección: Sillón orejero
De 9 a 12 años. Cómic. Castellano.
208 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16251-43-8
Resumen:
Si la serie había comenzado a aventurarse en el delirio en el precedente volumen, en éste nos encontramos metidos de lleno en él. Kitaro desarrolla nuevos y extravagantes talentos con los que enfrentarse a todo tipo de yokais, esos seres sobrenaturales que pueblan la trastienda de nuestro mundo en la mitología japonesa, amén de dinosaurios y sabios locos de diverso pelaje. Inmensamente popular en Japón, donde no hay niño que crezca sin devorar sus aventuras, Kitaro es el héroe emblemático de una obra que se fija en los monstruos para hablar de los hombres. Pero Kitaro es, también, una serie rebosante de chispa. Las tribulaciones de este pilluelo que debe resolver los conflictos que enfrentan a humanos y yokais constituyen un auténtico placer que aúna, de forma sutil, la negrura y la ligereza. (Resumen de la editorial)... Leer

Astiberri, Bilbao, 2016
Colección: Sillón orejero
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
136 p.; 17x24 cm.; cartoné; 4ª ed.; papel + digital; ISBN: 978-84-16251-00-1
Resumen:
A lo largo de los años el dueño llena de recuerdos su casa, testigo mudo de su vida. Y aquél es también la fiel imagen de ella. Como las parejas que han convivido siempre juntas. Así, cuando su ocupante desaparece para siempre, el contenido de la casa se paraliza por el polvo esperando que alguna vez su dueño regrese. Los tres hermanos protagonistas de esta historia volverán un año después de la muerte de su padre a la casa familiar donde crecieron. Su intención es venderla, pero con cada trasto que tiran se enfrentan a los recuerdos. Temen estar deshaciéndose del pasado, del recuerdo de su padre, pero también del suyo propio. Se perciben en esta nueva obra de Paco Roca ecos autobiográficos que surgen de una necesidad de contar una situación que ha tocado de cerca al autor valenciano, tal y como ya le sucediera con Arrugas. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Zona Cómic al mejor cómic nacional, 2016, Premio Estrella, 2016 al cómic más destacado del año por el diario Le Parisien, Gran Premio Romics 2017 del salón del cómic de Roma, Premio Romics 2017 al mejor cómic europeo del salóm del cómic de Roma

La vida. Una historia de Carles Casagenas y Pablo Ruiz Picasso
Astiberri, Bilbao, 2016
Colección: Sillón orejero
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
96 p.; 17x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-16251-77-3
Resumen:
La amistad entre dos jóvenes artistas, Pablo Ruiz Picasso y Carles Casagemas, en la Barcelona, Málaga y el París de principios del siglo XX. Picasso y Casagemas, se conocen en un café de la Barcelona bohemia y, atraídos por el talento y la personalidad del otro, acabarán por ser inseparables, formando una de las relaciones de amistad entre artistas más interesantes y misteriosas de la historia. Casagemas, de clase acomodada, ayudará al joven Picasso. Juntos viajan a París, sienso una experiencia decisiva en la vida de Picasso. La sana competitividad del principio de su relación se irá enturbiando. Por una parte, por la ambición creciente en Picasso, que le irá transformando, y por otra, por la aparición de Germaine, una joven parisina extremadamente liberal para la mentalidad de la España de esa época. El suicidio del pintor catalán desemboca en la depresión de Picasso y el inicio de su etapa azul con la realización de un retrato de Casagemas, periodo que terminará con un lienzo en el que aparece representado de nuevo y que da título a esta obra, La vida.... Leer

Paul en el Norte
Astiberri, Bilbao, 2016
Colección: Sillón orejero
De 15 a 16 años. Cómic. Castellano.
184 p.; 14x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16251-55-1
Resumen:
Verano de 1976. Paul tiene 16 años y sólo sueña con una cosa: una moto Kawasaki KE-100 para escapar de su rutina diaria y de unos padres agobiantes. Con Marc, un nuevo amigo al que ha conocido en la escuela secundaria, Paul pasará ese periodo difícil de su adolescencia con menos conflictos. Le esperan viajes en autoestop, veladas entre amigos y nuevas experiencias, todo ello con los juegos olímpicos y la música de Peter Frampton de fondo. Tras casi dieciocho años de vida, la serie de libros de Paul, de Michel Rabagliati, constituye una invitación a descubrir las aventuras de la vida cotidiana a la vez que muestra el ambiente y la atmósfera de su Quebec natal a través de los hitos más destacados de su vida y su país. (Resumen de la editorial)... Leer

Descender 1. Estrellas de hojalata
Astiberri, Bilbao, 2015
Colección: Sillón orejero
De 14 a 15 años. Cómic. Castellano.
144 p.; 17x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16251-42-1
Resumen:
TIM-21, un joven androide, despierta de un largo sueño para descubrir que unos extraños robots alienígenas han atacado a la humanidad, al tiempo que se prohíbe la mera existencia de todos los autómatas. TIM-21 puede tener la clave de lo que quieren esos invasores y el porqué de su llegada, lo que le convierte en el robot más buscado.Una apasionada y profunda odisea cósmica en la que se enfrentan humanos contra máquinas y mundos contra otros mundos. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Nominada a mejor serie regular en los Premios Eisner de 2018

Astiberri, Bilbao, 2015
Colección: Sillón orejero
De 15 a 16 años. Cómic. Castellano.
136 p.; 17x24 cm.; rústica; 1 ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-16251-01-8
Resumen:
¿Qué estará pensando el camarero chino ese que mira tan fijamente? ¿Será verdad que no entienden español? ¿Estarán hablando de nosotros? ¿De veras nos quieren invadir? Estas y seguro que otras muchas preguntas más se formula uno cada vez que entra en algún negocio chino, cuestiones que no van a ser respondidas... nunca. Pero llega al fin este cómic con el que conocerás a los Zhou, una familia inmigrante de clase media que se instala en un pueblo andaluz a principios de los 90. Las chicas Zhou hablan en Gazpacho agridulce de cómo es nacer y crecer en España siendo china y andaluza. Mamá Zhou describe, mientras, su sufrida historia de cómo es criar a niñas españolas de corazón que no paran de darle disgustos. Sobrada de desparpajo y un verbo entregado al humor, el tono cómico dominante no le impide a Quan abordar las amistades interraciales, la crisis de identidad, la perpetuación del apellido familiar, la tensión entre el binomio integración y la pervivencia de la cultura china, y sí, también el por qué hay tantos niños chinos en los comercios chinos. (Resumen de la editorial)... Leer

Astiberri, Bilbao, 2015
Colección: Sillón orejero
De 9 a 12 años. Cómic. Castellano.
208 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-15685-84-5
Resumen:
Inmensamente popular en Japón, donde no hay niño que crezca sin devorar sus aventuras, Kitaro es el héroe emblemático de una obra que se fija en los monstruos para hablar de los hombres. Pero Kitaro es, también, una serie rebosante de chispa. Las tribulaciones de este pilluelo que debe resolver los conflictos que enfrentan a humanos y yokais constituyen un auténtico placer que aúna, de forma sutil, la negrura y la ligereza. En esta segunda incursión en el universo de Kitaro, encontramos cinco nuevas historias de todo un referente del manga japonés en las que el maestro Mizuki rinde homenaje a los monstruos del cine como Godzilla. Una creación que oscila constantemente entre lo fantástico, el humor y la poesía. (Resumen de la editorial)... Leer

Astiberri, Bilbao, 2015
Colección: Sillón orejero
De 9 a 12 años. Cómic. Castellano.
208 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16251-12-4
Resumen:
En cada uno de los cinco relatos que componen este tercer tomo de Kitaro, la creación más emblemática de Shigeru Mizuki, la realidad se burla de la ignorancia y arrogancia humanas a través de los pequeños y misteriosos yokais (unos seres sobrenaturales que pueblan la trastienda de nuestro mundo), que habitan en los lugares más inesperados. Kitaro ha inspirado varias series de televisión, así como numerosos videojuegos y películas. Inmensamente popular en Japón, donde no hay niño que crezca sin devorar sus aventuras, Kitaro es el héroe emblemático de una obra que se fija en los monstruos para hablar de los hombres. Pero Kitaro es, también, una serie rebosante de chispa. Las tribulaciones de este pilluelo que debe resolver los conflictos que enfrentan a humanos y yokais constituyen un auténtico placer que aúna, de forma sutil, la negrura y la ligereza. (Resumen de la editorial)... Leer