
Anaya, Madrid, 2010
Colección: Nueva biblioteca básica de historia
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
128 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9410-7
Resumen:
La guerra que se extendió entre 1914 y 1918, comenzó siendo un conflicto meramente europeo, pero con el tiempo se convirtió en la Primera Guerra Mundial. En la que participaron americanos, asiáticos, africanos o australianos junto a europeos. Las consecuencias fueron tan desastrosas que aún hoy se dejan sentir.... Leer

Anaya, Madrid, 2010
Colección: Nueva biblioteca básica de historia
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
144 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9347-6
Resumen:
La Segunda Guerra Mundial fue el mayor acontecimiento del siglo XX. Se analizan las claves, los hechos más destacados y su transcendencia histórica.

Anaya, Madrid, 2010, 2008
Colección: Sopa de cuentos
De 5 a 7 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 16x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 2ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-7645-9
Resumen:
La señora Tormenta es una viejecita que vive en una cueva de la montaña, cerca del pueblo de Curubú. Le encanta tejer jerséis para sus amigos los animales pero, como es invierno, los días son muy cortos y enseguida de queda sin luz. Le pide a la abeja cera para hacerse una vela pero, cómo la encenderá... Las simpáticas ilustraciones recrean la historia sobre el invierno, el frío, el viento, los rayos, los relámpagos y la lluvia.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, les enseñaremos a los alumnos la ilustración de la cubierta, pero taparemos el título. Les pediremos a los alumnos que nos describan la ilustración con todo detalle. --> Mientras leemos, podemos ir nombrando los animales que aparecen en la ciudad. Después, podemos pedirles que dibujen algún animal que no aparezca en el libro, pero vestido con uno de los jerseis que teje la señora Tormenta. --> Después de leer, hablaremos de las tormentas en clase: saben cómo se producen, les dan miedo las tormentas, qué hacen en las tardes tormentosas en las que no se puede jugar en el parque... (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2010
Colección: Sopa de libros. Teatro
De 9 a 11 años. Teatro. Castellano.
74 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9305-6
Resumen:
Mina tiene diez años y le gustan los cómics, montar en bici y jugar al fútbol. Una noche escucha una conversación de sus padres que la deja un poco inquieta. Su padre se va a otro país, en busca de trabajo, para intentar tener una vida más próspera. Ese día cambiará la vida de Mina, porque no entiende por qué tienen que irse tan lejos, ni desea separarse de su amigo Leandro, ni de su abuelo. Contiene prólogo y sugerencias para su lectura e interpretación.... Leer
Orientación didáctica:
-->Esta obra de teatro habla de un drama habitual en algunos países, la emigración. Cada alumno escribirá en un papel las ventajas y los inconvenientes que tiene emigrar a otro país, y luego se creará una lista en común entre toda la clase. -->Hay gente que emigra no por necesidad, sino por ganas de conocer otros lugares o de buscar oportunidades de trabajo. ¿A qué lugar se trasladarían a vivir los alumnos si pudieran elegir? ¿Qué trabajo realizarían allí? ¿Qué esperan encontrar? -->Si en la clase hay alguien cuyos padres sean emigrantes o inmigrantes, será interesante que aquel que lo desee comparta su experiencia con los demás. Si vivió una situación parecida a la que se retrata en esta obra de teatro, si también dejó amigos y familia en su país de origen, si tuvo que estar separado de sus padres... (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Primer Premio SGAE de Teatro Infantil y Juvenil 2009

Anaya, Madrid, 2010
Colección: Pizca de sal
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
62 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-8492-4
Resumen:
La Bruja de las Margaritas se ha instalado en el bosque y no deja que se vaya el buen tiempo. Los duendes del otoño ya no saben qué hacer y piden ayuda al mago Lut porque sólo él puede derrotarla utilizando la magia de las palabras, pero... Se acompaña de divertidas ilustraciones a color en armonía con la historia. Contiene propuestas sobre los antónimos y el otoño.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de leer, preguntaremos a los niños si saben lo que es un duende y si conocen alguna historia donde aparezcan. -->Después de leer, pediremos a los niños que nos digan qué es lo que más les ha gustado del cuento. Después, les preguntaremos si recuerdan por qué dice el mago Lut que el otoño es bueno para el bosque. -->Por último, les pediremos que se inventen dos conjuros empleando el prefijo "des-". (Información de la editorial)... Leer

Los judíos en España
Anaya, Madrid, 2010, 1990
Colección: Biblioteca básica de historia. Monografías
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 6ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-3964-9
Resumen:
Se analiza la historia de los judiós en España.

Los superhéroes no lloran
Anaya, Madrid, 2010, 1996
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Novela. Castellano.
122 p.; 12,5x19 cm.; rústica; 1ª ed., 7ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-6976-9
Resumen:
"Teníamos armas fantásticas, refugios secretos, enemigos poderosos. Librábamos batallas terribles, que sólo se interrumpían para tomar la merienda". Dice el autor. "lo creas o no, Daniel, que en estos días cumple ocho años, era un superheroe. Yo también"
Orientación didáctica:
--> Comentaremos el título. Qué entienden los niños y niñas por superhéroe y por qué no lloran los superhéroes. Pueden contar alguna experiencia en la que se han sentido superhéroes (a lo mejor por haber contenido el llanto) o imaginar alguna aventura en la que hicieran el papel de superhéroes. Reflexionar sobre si llorar es signo de debilidad y si se acepta de la misma manera en chicos que en chicas. --> Ante el nacimiento de Violeta, les invitaremos a que comenten, si tienen hermanos pequeños, qué han sentido al tener que compartir sus cosas o al ver que los bebés acaparan tanta atención de los mayores. ¿Por casualidad tienen ellos algún tío, tía, abuelo con quien se lleven tan bien como Daniel con el tío Ramón? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2010
Colección: Pizca de sal
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
62 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-8488-7
Resumen:
Los tres cerditos reciben una carta de Rosario, su tía de Venezuela, en la que envía dinero para que se construyan una casa. Cada uno de los cerditos decide hacérsela en un lugar diferente pero el inspector lobo siempre pone pegas y... Se acompaña de simpáticas ilustraciones a color en armonía con la historia. Contiene propuestas sobre la vivienda y las profesiones relacionadas con la construcción.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de leer, preguntaremos a los niños si conocen el cuento de los tres cerditos. Luego, les adelantaremos que aquí el cuento no es del todo igual, y que, por ejemplo, el lobo se hace pasar por un inspector de la vivienda, que es el que se encarga de vigilar que todo esté en orden en los edificios que se construyen. -->Durante la lectura, les pediremos que anoten las cosas que faltan en las casas de los tres cerditos. -->Después de la lectura, les preguntaremos, qué personaje del cuento es el que más les ha gustado. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2010
Colección: Marcos Mostaza
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
110 p.; 22x14,5 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-9290-5
Resumen:
Las aventuras humorísticas de Marcos Mostaza con su familia y sus amigos. En esta ocasión finaliza el curso y Jovita, una de las profesoras, se jubila. En clase todos opinan sobre qué regalo hacerle, y Marcos decide preguntarle a su primo que siempre tiene muy buenas ideas. En casa las aventuras no cesan: a su padre han intentado robarle la bici y su abuelo ha decidido presentarse como voluntario para un experimento farmacológico. Se acompaña con ilustraciones en blanco y negro en armonía con las divertidas historias cotidianas.... Leer

Anaya, Madrid, 2010
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
157 p.; 14,5x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9256-1
Resumen:
Omar, desde los nueve años, acompañaba a su padre Alí Nohkur, jefe de una caravana que transportaba valiosas mercancías, en sus expediciones a través del desierto de Taklamakán, en la ruta de la seda. Como sus antepasados, tenía que conocer el mundo del comercio, las mercancías y las vicisitudes de la vida cotidiana en las caravanas, para estar preparado cuando tuviera que suceder a su padre. En sus viajes también estudia idiomas, aritmética, y el mundo de las religiones, porque su padre era musulmán y su madre budista. Un bello viaje que nos descubre, con gran sensibilidad y de una manera poética y emotiva, la vida de las caravanas por la ruta de la seda, lugares y escenas mágicas, olores, sabores, etc.... Leer