
Anaya, Madrid, 2015
Colección: El duende verde
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
62 p.; 13x19; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-7111-1
Resumen:
Kaloé es un lugar luminoso, alegre, verde, tranquilo y con abundante vegetación. Gracias a Pacífico, el elefante, la paz reina cada día, los animales domésticos conviven y juegan con los animales salvajes, los grandes con los pequeños, los débiles con los fuertes. Desde el día que Pacífico invitó a todos los animales a probar las ricas comidas elaboradas con frutas, verduras y flores todos los animales de Kaloé son vegetarianos. Un día mono se encontró con un pequeño león que huía de los cazadores... Simpáticas ilustraciones a color recrean la historia sobre la amistad, el pacifismo y la convivencia, e invita a probar nuevos sabores y a respetar el equilibrio en la naturaleza.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, preguntaremos a los alumnos sobre qué es para ellos la amistad, quiénes son sus mejores amigos, qué les gusta hacer con ellos, desde cuándo los conocen... --> Durante la lectura, preguntaremos sobre los distintos animales que van apareciendo en las páginas del libro: si han visto algún ejemplar de esa especie alguna vez, si saben dónde viven, qué comen, etc. --> Al terminar la lectura, pediremos a los alumnos que escriban cuál es su comida favorita y por qué les gusta tanto. Podemos proponerles que pregunten a sus padres la receta y que la pongan por escrito. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2015
Colección: El duende verde
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
168 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-7110-4
Resumen:
¿Podrá sortear Matías las celdas que le esperan en los bosques de Croacia? Un misterioso alquimista del siglo XV le ha encargado transportar una mercancía valiosísima y extraña, y hay muchos dispuestos a arrebatársela.
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar a leer, pregunta a tus alumnos si tienen algún talismán u objeto que consideran que les da suerte y por qué creen que es así. Después se moderará un debate sobre las supersticiones. --> Al terminar la lectura, que los lectores reescriban el final del libro a partir del momento en que Matías y su amigo embarcan en el buque que esperaba en la costa. ¿Qué le deparará el futuro a Matías? ¿Finalmente consiguieron su propósito o fueron capturados? Su imaginación será el límite. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2015
Colección: El duende verde
De 8 a 9 años. Cuento. Castellano.
87 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-7113-5
Resumen:
Había una mosca que lo que más le gustaba de todo era molestar y sobre todo a los presentadores de la televisión. Le encantaba que el resto de las moscas aplaudieran sus divertidas hazañas. Disfrutaba picando a las bailarinas o a los músicos, era tan divertido. Un día decidió visitar la sala de invitados y observó una hermnosa calva que le parecía ideal para sus travesuras, pero el señor en ese momento se puso el sombrero y la mosca partió rumbo a La Habana donde conoció gran diversidad de insectos. Allí creo la ONG "AMORA" Ayuda a MOscas RAptadas... Se acompaña de ilustraciones digitales a color en armonía con divertida y humorística historia sobre los insectos, las aventuras y la solidaridad.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, preguntaremos a los alumnos si les asustan los insectos, las arañas y todos esos bichitos que tanto parecen molestarnos a los humanos. --> Durante la lectura, pediremos a los alumnos que apunten los lugares que va recorriendo la mosca para, después, dibujar un mapa en el que incluyan los sitios que visita la protagonista del libro. --> Después de la lectura, propondremos a los alumnos que, por grupos, busquen información sobre las moscas y que resuman todo lo recopilado en un mural que se expondrá en el aula. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2014, 1994
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
88 p.; 13x19 cm.; rústica; 10ª ed.; papel; ISBN: 978-84-207-3108-7
Resumen:
Un grupo de niños que juegan habitualmente en un parque, encuentran un día a un niño deficiente, que esta con su madre. A partir de ese momento, todos sus esfuerzos se dirigen a conseguir que Alejandro se ría: hacen malabares ante él, se pintan la cara, intentan coger un nido vacío... Pero todo es inútil: Alejandro los mira con mucha atención pero no se ríe nunca. Un día, uno de los niños lo invita a jugar al fútbol con el grupo, y conseguirá que Alejandro, por fin, se ría.... Leer
Orientación didáctica:
--> Una pregunta previa a partir del título: ¿Qué le pasará a Alejandro? Podemos también opinar sobre las pandillas. --> A través de las imágenes. Después de leer, los alumnos se dividen en grupos y cada grupo elige tres ilustraciones, para preguntar a los otros equipos a qué momento de la acción se refieren (la pregunta pasará al equipo siguiente si el anterior no conoce la respuesta). --> Luego, elaboraremos un mural con propuestas para integrar a las personas «diferentes» y para mantener el compañerismo entre toda la clase que haga inolvidable la experiencia del presente curso. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Mención CCEI, Premio Honorífico APIM 2018 a la trayectoria de Viví Escrivá, Premio Nacional de Ilustración de España 2021, del Ministerio de Cultura y Deporte al conjunto de la labor realizada

Anaya, Madrid, 2014
Colección: El duende verde
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
152 p.; 12,5X19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6101-3
Resumen:
Fernanda la profesora de ciencias llevó a su alumnado al laboratorio para que realizaran unas prácticas. Jorge sin tener en cuenta las precauciones necesarias provocó una explosión en el laboratorio. La profesora convocó a toda la clase el sábado por la mañana en el instituto. Jorge, Petra y Max tendrán que seguir con ingenio y habilidades, pruebas, acertijos y juegos de palabras relacionadas con el mundo de la ciencia.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, pediremos a los alumnos que lean detenidamente el título y que se fijen en la ilustración de la cubierta. ¿Qué hace el personaje? ¿Cómo está vestido?... --> Después, les propondremos que imaginen y escriban un relato que se titule como el libro, "El asesinato de la profesora de ciencias", y cuyo protagonista e inspiración sea el personaje de la cubierta. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
El autor es el ganador por su trayectoria creadora de la IX edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, 2013

Anaya, Madrid, 2014
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
78 p.; 12,5x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6099-3
Resumen:
Era primavera, hacía mucho calor y Caperucita no tenía ninguna gana de ponerse la capucha, ni de ir a casa de la abuela, además tenía miedo que apareciera el lobo. Tenía que hacer caso a su mamá y de camino a casa de la abuela se encontró con el pastor bromista, los tres cerditos, los sietes cabritillos y con el lobo, que juntos decidieron salir del cuento para hacer por una vez lo que les apetecía. Después otros personajes de cuentos decidieron hacer lo mismo... Se acompaña de ilustraciones a color en armonía con la ingeniosa historia de los personajes de cuentos clásicos.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, enseñaremos a los alumnos la cubierta del libro. Les pediremos que se fijen bien en el dibujo. Después, les animaremos a escribir un pequeño relato explicando la escena. ¿Quiénes son los personajes que aparecen en la cubierta? ¿Qué están haciendo? ¿Por qué? --> Después de la lectura, propondremos a los alumnos que escojan un personaje de los que aparecen en el libro y que imaginen una nueva historia para él o ella. Después, pondrán por escrito un resumen de esa historia que han imaginado y completarán su trabajo con un dibujo para ilustrar su texto. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2014
Colección: El duende verde
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
92 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6098-6
Resumen:
Villalela era un pueblo rodeado por un bosque en el que habitaba el Hombre Bobo, una terrible criatura a las que todos tenían miedo, y se decía que a quien tocaba se convertía en medio tonto. Hacía muchos años que no había escuela, los niños y las niñas pasaban los días haciendo trastadas o sin saber que hacer. Pimpín era un niño muy bajito que cansado de tanta burla decidió en busca de Hombre Bobo y arrancarle un pelo para convertirse en un heroé... Se acompaña de ilustraciones digitales a color en armonía con la historia sobre el aprendizaje, el respeto, la convivencia, y como a veces los bulos no tienen nada que ver con la realidad.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, le preguntaremos a los alumnos a qué tienen miedo, qué cosas le quitan el sueño: los vampiros, el hombre del saco, los monstruos del armario... Después, entre todos, se intentará dar solución a esos terrores infundados. --> Tras leer el primer capítulo, pediremos a los alumnos que dibujen al Hombre Bobo. ¿Cómo se imaginarán ellos a ese terrible monstruo? Después se podrán exponer los dibujos en el aula. --> Después de leer el libro, moderaremos un debate en clase sobre la importancia de la educación. ¿Por qué es importante para ellos saber leer, escribir, conocer principios científicos, etc.? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2014
Colección: El duende verde
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
152 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6100-6
Resumen:
El Bola tenía atemorizada a toda la clase, quién recibía su avioncito de papel con amenazas sabía que después de clase tendría problemas. El Bola con la ayuda de los mellizos Breno y Bruno, se pasaba el día pegando a sus compañeros. Biel tenía que hacer lo que fuera para no dejarse pegar por Bola, su abuelo le había dado algunos consejos pero todo salió mejor de lo imaginado. Ese día en el laboratorio de Ciencias, el profesor Tocayo les dió la clase sobre los huesos con el esqueleto de Godofredo... Se acompaña de expresivas ilustraciones digitales a color en armonía con la historia sobre el acoso escolar, el miedo, la imaginación, la relación con los abuelos, la amistad y la superación.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, propondremos a los alumnos y alumnas que lean detenidamente el título del libro. Después, deberán escribir un pequeño texto inspirado por este. Les animaremos a que sean lo más imaginativos posible. Para terminar, leeremos algunos de esos cuentos en clase. --> Cuando terminemos la lectura, releeremos las escenas de violencia del Bola sobre sus compañeros. Después, daremos una pequeña charla sobre el acoso escolar y les recordaremos que deben denunciar estos hechos, tanto si son testigos o víctimas, a sus padres o profesores. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2014
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
61 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-6127-3
Resumen:
Álex había suspendido inglés, por eso se pasaría el verano en el pueblo aunque el plan que le esperaba era de lo más aburrido porque estaría en su habitación estudiando. La sorpresa llegaría el primer día cuando a la puerta de casa de la abuela había veintisiete abuelos y abuelas del pueblo. Al día siguiente fue a llevar churros a casa de Don Francisco, al otro aprendió a ordeñar una cabra, al siguiente fue a clases con la singular profesora Anita y... Se acompaña de ilustraciones a color en armonía con la humorística historia sobre la importancia de los idiomas, las vacaciones y la relación de los nietos y las nietas con los abuelos y las abuelas.... Leer
Orientación didáctica:
--> Pediremos a los alumnos que lean detenidamente el título de la obra que están a punto de leer y les propondremos que escriban un posible argumento del libro y que lo lean ante toda la clase. Después, se podrá votar el más original. --> Tras leer el libro, sabemos que a Álex no le gusta demasiado la asignatura de Inglés; parece que se le atraganta este idioma. Haremos una pequeña encuesta en clase sobre las asignaturas que más les gustan a los alumnos, cuáles menos y por qué. Después, entre todos se podrán dar consejos para sobrellevar mejor las más "hueso". (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Primer Premio XXXII Concurso de Narrativa Infantil Vila d´Ibi 2013

Anaya, Madrid, 2013
Colección: El duende verde
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
127 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-4062-9
Resumen:
Un médico poco antes de fallecer repartió entre sus tres hijos sus únicas posesiones que eran tres animales. A Estefan, el más pequeño de los hermanos, le tocó la vieja perra Bonita y los cachorros recién nacidos. A los poco días partió con Único, el único perro que sobrevivió de la camada, en busca de una vida mejor. Cuando llegaron a una ciudad en fiestas Único llamó guapa a la princesa e inmeditamente la maldición se desató y... Se acompaña de ssingulares ilustraciones a color en armonía con la humorística historia sobre brujas, enanos, conjuros y los cuentos clásicos.... Leer
Orientación didáctica:
--> En el libro que están a punto de leer hay brujas, princesas encantadas, animales que hablan... Muchos elementos que aparecen en los cuentos de hadas. Pediremos a los alumnos que digan cuál era su cuento clásico favorito y por qué. --> Después de la lectura, los alumnos podrían imaginar y escribir una continuación a las aventuras de Estefan. ¿A dónde le llevarán sus mágicas botas? ¿Encontrará a Esmeralda y a Único? ¿Se tendrá que volver a enfrentar a la malvada Úrsula? (Información de la editorial)... Leer