
Adiós al cuaderno de hojas blancas
Anaya, Madrid, 2012, 1998
Colección: El duende verde
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
64 p.; 19x13 cm.; rústica; 1ª ed., 6ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-9002-2
Resumen:
Cuando Santi toma de nuevo su cuaderno de hojas blancas se encuentra con Ogro, Vava y Bibi, y Doña Ramo. Pero los Voraces Animales se lo están comiendo todo, por eso inmediatamente toma su lápiz y su goma de borrar para hacerlos frente. Además tendrá que poner orden ante tanto caos...
Premio:
Premio Nacional de las Letras Españolas 2021

Anaya, Madrid, 2012, 1992
Colección: El duende verde
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
84 p.; 12,5x19 cm.; rústica; 1ª ed., 13ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-4820-7
Resumen:
Al finalizar una visita escolar al Retiro, mientras sus compañeros abandonan el parque, Miguel se queda rezagado para echar un papel en una papelera. Entonces alguien le golpea suavemente en el hombro. Es la estatua de Pío Baroja quien se dirige a él. A partir de ese momento comienza una increíble y sugestiva aventura.... Leer
Orientación didáctica:
--> ¿Qué ocurriría si de pronto, en un parque de nuestra localidad, una estatua nos habla y nos encarga una misión comprometida? Antes de leer, vamos a imaginar esta escena. --> Después de leer, podemos escribir en unas tarjetas los nombres de los médicos, escritores y pintores que cita el libro para distribuirlas entre grupos de alumnos. Cada grupo nombrará «sus» personajes, y el resto identificará el pasaje en el que aparecen y el contexto de la acción. La asamblea de médicos y la de escritores resultan muy apropiadas para una dramatización. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012, 2011
Colección: El duende verde
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
163 p.; 12,5X19 cm.; rústica; 1ª ed., 3ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-9491-6
Resumen:
Gustavo Valbuena el profesor de música se esfuerza cada día pero su alumnado no se toma demasiado en serio sus clases. Un sábado Irene, Berto y Antonio, reciben una fotografía en la que aparece su profesor de música atado y una cita en un parque. Tendrán que seguir las pistas que hay en un sobre en el parque para liberar al profesor... Pondrá a prueba su ingenio y habilidades con acertijos y juegos de palabras relacionadas con la música.... Leer
Orientación didáctica:
--> Pediremos a los alumnos que lean el apartado «Querido lector» y que reflexionen sobre lo que ha escrito Jordi Sierra i Fabra. Después se podrá realizar un coloquio en clase sobre la música: ¿Qué papel juega la música en sus vidas? ¿Qué estilos les gustan? ¿Qué sienten ante determinadas canciones o melodías? ¿Se identifican con algún género en particular? --> La primera prueba que el secuestrador pone a los protagonistas es la resolución de una sopa de letras. ¿Conocen los alumnos los términos que aparecen en ella? Pediremos que busquen en algún diccionario de música de la biblioteca o en páginas especializadas en internet, y que redacten un glosario con estas palabras. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
El autor es el ganador por su trayectoria creadora de la IX edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, 2013

Anaya, Madrid, 2012
Colección: El duende verde
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
65 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2913-6
Resumen:
El cangrejo Emilio encontró en una bonita playa virgen el paraíso con el que siempre soñó. Allí instaló su morada y se prometió pasear cada día por la orilla del mar. En ese momento, en un rincón del cielo se reunieron las cuatro estaciones del año para ver quién era la más fuerte de todas, pero no se ponían de acuerdo. Por eso decidieron que la más fuerte sería la que consiguiera que cangrejo no saliera a pasear. Se acompaña de ilustraciones a color en armonía con la historia que nos descubre el ingenio de cangrejo y las principales características de las estaciones del año.... Leer
Orientación didáctica:
--> En la imagen de cubierta de este libro vemos a Emilio, el protagonista, en la playa donde vive, llevando un sombrero. ¿Qué motivo podrá tener para llevar uno? ¿Qué otros animales conocen que puedan vivir en un playa? --> En este libro, las cuatro estaciones del año compiten entre sí por ver quién es la más fuerte. ¿Qué opinan los alumnos? Primero les pediremos que enumeren las características que recuerden de cada estación (lluvia, temperatura, viento, duración de los días...), y después deberán discutir cuál será la más fuerte, si es que hay alguna, y por qué. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012, 1996
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
86 p.; 12,5x19 cm.; rústica; 1ª ed., 17ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-7556-2
Resumen:
La historia de amor entre la gallina Carolina independiente, valiente y soñadora y el gallo Teobaldo simpático y bonachón.
Orientación didáctica:
--> El título del libro destaca que no va a contarnos un amor cualquiera, sino un «gran» amor. Podemos proponer a los alumnos que realicen una breve redacción exponiendo su opinión acerca de si existe un solo gran amor en la vida, y cómo podemos reconocerlo cuando aparezca. --> Después de leer, el profesor puede proponer a los alumnos que imaginen y describan en una breve redacción otra forma en la que la gallina hubiera podido salvar a su amado, impidiendo que la granjera lo cocinase. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: El duende verde
De 9 a 11 años. Cuento. Castellano.
59 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2917-4
Resumen:
María Dolores es un niña peculiar, se siente invisible, siempre le dicen que está en las nubes porque tiene su propio ritmo. Le encanta observar y dibujar aunque nadie entiende sus dibujos y suelen ser motivo de burlas entre sus compañeros. Todo cambia para ella el día que una ilustradora visita su clase. Se acompaña de simpáticas ilustraciones a color en armonía con la bella historia de amistad, imaginación, creatividad, autoestima y respeto a las diferencias.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar a leer, pediremos a los alumnos que se fijen en el título del libro y que reflexionen sobre lo que puede significar: ¿conocen la expresión «estar en las nubes»? ¿Creen que tendrá algo que ver con el título de la obra? --> La protagonista se pasa todo el tiempo dibujando: un tomate, un duende, una ventana, una casa sin tejado o un camión sin ruedas. Propondremos a los alumnos que repitan algunos de los dibujos de M.ª Dolores, después podremos hacer una exposición en clase con sus obras maestras. --> Pediremos a los alumnos que se describan a sí mismos en una redacción, como hace la protagonista del libro. Centrándose en alguna característica que consideran que les hace especiales y diferentes a los demás, e incluirán alguna anécdota relacionada con ella. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012, 1995
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
80 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 8ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-6544-0
Resumen:
El protagonista intenta buscar y cazar al duende que cree que se encuentra en su casa. Es la reacción ante un visitante no deseado: un nuevo hermanito. La búsqueda del duende se inicia con una fuga fantástica a través de las imágenes de una colcha China. Las figuras de esa colcha son un tigre, un laberinto, un mandarín, una princesa y un palacio. La búsqueda concluirá con el encuentro del duende-hermanito, la aceptación afectiva del mismo y su consiguiente integración en el mundo de la realidad.... Leer
Orientación didáctica:
--> Una pregunta previa a la lectura: ¿Nos gusta soñar? A Juanjo, el protagonista, le encanta, pero ¿qué soñará? --> Los duendes pueden hacer todo lo que quieren. A veces conceden deseos, pero a cambio de algo. Después de leer, escribiremos nuestras peticiones al duende y lo que creemos que él nos pediría. --> Tener hermanos es una experiencia emocionante, a pesar de los «problemillas». Traeremos a clase fotografías de hermanos... --> Continuar las aventuras de la colcha dorada. Incluiremos nuevos personajes o someteremos a Juanjo a pruebas más complicadas. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: El duende verde
De 8 a 9 años. Novela. Castellano.
96 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2915-0
Resumen:
Pepo prepara un nuevo juego para su banda, recrear una aventura vikinga. Los muchachos se lo tomarán muy en serio y, en el descampado que hay detrás del colegio, prepararán todo un poblado, un barco? Hasta se disfrazarán como estos fieros guerreros nórdicos. Su imaginación hará el resto. (Resumen de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de empezar a leer, preguntaremos a los alumnos si conocen la anterior aventura de Pepo y sus amigos ("La banda de Pepo", n.º 133, El Duende Verde). Si la han leído, este será un buen momento para recordar la historia y hacer un resumen de su argumento. --> Los protagonistas del libro juegan a vikingos, pero ¿qué saben los alumnos sobre este feroz pueblo del norte de Europa? Podemos darles una pequeña charla sobre el pueblo nórdico: historia, costumbres, mitología? Con esta información, más la que ellos recopilen, se podrá organizar una fiesta vikinga en clase. Los niños y niñas podrían crear sus propios disfraces y ayudar a construir un barco vikingo en el patio del colegio, como el que construyen Pepo y su banda. --> El juego de los vikingos no termina bien para los protagonistas. Aunque se puede ver como una oportunidad para empezar una nueva diversión. ¿Qué nuevo plan propondrían los alumnos a la banda de Pepo? (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012, 1987
Colección: El duende verde
De 11 a 12 años. Novela. Castellano.
152 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 23ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-2903-9
Resumen:
Boni Martín, un niño de 11 años, es hijo único de un matrimonio millonario. La madre le compra todo lo que quiere y le da todos los caprichos. Esto origina problemas en los colegios a los que va, porque sus motos y máquinas tragaperras no son objetos propios de su edad. Un psiquiatra, el doctor Nakera, aconseja que el padre finja estar arruinado y mande a Boni y a su madre a un pueblo.... Leer
Orientación didáctica:
--> En la carta-prólogo, afirma el autor: «El ser demasiado pobre y no tener ni para comer es tremendo. Pero el ser demasiado rico también es un problema. Esto último es lo que le pasaba a Boni Martín». Antes de leer comentaremos este punto con los alumnos, les preguntaremos a qué creen que se refiere el autor y si están de acuerdo con ello. --> El origen de la fortuna del padre de Boni Martín está en la fabricación de unas castañas cocidas en leche y miel que tuvieron mucho éxito; a su vez, parece que el propio Boni ha heredado su talento para los negocios con la venta de perrunillas, un dulce típico, a los turistas que visitan las Batuecas. Dividiremos la clase en pequeños grupos y les pediremos que escojan cada uno un producto: a diferencia de lo que ocurre en el libro, este deberá ser de su propia invención, más bien estrafalario y sin utilidad que se corresponda con algún objeto de uso habitual; a continuación, harán un dibujo de él que plasme sus características físicas, etc. a modo de reclamo publicitario; finalmente, realizarán una exposición cuya finalidad será «vender» dicho producto. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: El duende verde
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
71 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2916-7
Resumen:
Humberto, un famoso payaso de circo, regresa a su pueblo para hacer su última función. Hacia más de cincuenta años que había dejado su tierra, su familia, sus amigos y su gran amor, Karina. Todo el pueblo disfruta de los distintos espectáculos del Gran Circo Riquelme, pero cuando tiene que salir Humberto siente mucha tristeza y miedo por eso decide tirar todas sus narices de payaso... Se acompaña de sugerentes ilustraciones a color en armonía con la entrañable historia.... Leer
Orientación didáctica:
--> ¿A los alumnos les gusta el circo? ¿Recuerdan la última vez que asistieron a un espectáculo circense? ¿Qué número les gustó más? Pediremos a los alumnos que escriban un pequeño relato en el que recuerden su visita al circo, incluirán todos los detalles posibles. --> Los circos han cambiado mucho en las últimas décadas. Hay circos sin animales, circos conceptuales, espectaculares, artísticos, terroríficos... Pediremos a los alumnos que, por grupos, investiguen sobre la historia del circo y su evolución hasta las corrientes más modernas de este tipo de espectáculos. Pondrán por escrito la información que recopilen. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Primer Premio XXX Concurso de Narrativa Infantil Vila d´Ibi 2011, La autora Premio Cervantes Chico 2018