
Anaya, Madrid, 2019
Colección: Sopa de libros
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 20x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-4826-5
Resumen:
"Asomada a mi ventana veo un koala con pijama. Una bruja entre burbujas. A un hada despistada" Una niña, desde su ventana, contempla todo lo que ve, transformándolo en seres y paisajes únicos e increíbles. Las simpáticas ilustraciones de acuarelas, en colores cálidos, complementan las divertidas y rítmicas poesías que invitan a niños y niñas a imaginar y crear mundos fantásticos y maravillosos.... Leer

Anaya, Madrid, 2018
Colección: Sopa de libros
De 8 a 10 años. Cuento. Castellano.
54 p.; 12x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-3595-1
Resumen:
Octavio se pasa gran parte del día en el taller de su padre, que es lutier, viéndolo trabajar, pues, según él, construye los mejores violines del mundo. Últimamente las manos le tiemblan, lo que constituye un obstáculo para realizar las precisas operaciones de ensamblaje, pegado, etc. que conlleva su trabajo, y se está planteando que, si no puede construir los mejores violines, es mejor dejar la profesión. Pero, un día, recibe una inesperada visita que le propone hacer el último violín. Si acepta, ya no podrá construir más violines y, a cambio, por el último violín, recibirá una cantidad considerable de dinero. Todo parece decidido pero, durante el proceso de fabricación, se le cruza una idea, relacionada con el aprendizaje de música de su hijo, que cambiará el devenir de la historia. Se intercalan expresivas ilustraciones a color an armonía con la entrañable historia. Este cuento está inspirado en la vida de David Bagué, un lutier vecino de la autora que, aunque estuvo enfermo, se recuperó y, actualmente, sigue construyendo violines.... Leer

Anaya, Madrid, 2018
Colección: Sopa de libros
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
168 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3598-2
Resumen:
El día que Sofi, de seis años, y su hermana Noa, de nueve, llegaron tarde al colegio y ¡sin el libro que tenían que entregar en la biblioteca!, no podían imaginar que comenzaría una de las aventuras más espectacular de sus vidas. Úrsula, la bibliotecaria, y su hermana Paola, la directora de la escuela, las insultaron, amenazaron y menospreciaron de tal forma que las hermanas decidieron escaparse de la escuela. Un inmenso golpe de suerte hizo que se encontraran con la señorita Bubble, y que ésta las invitara a su mansión, y que les mostrara todas las maravillas que allí guardaba. El amor que brotó de esta visita sería el mejor antídoto para aplacar la furia y el odio que todos los habitantes del pueblo, incluidos los padres de Sofi y Noa, sentían por la señorita Buble, simplemente por ser diferente. Las espectaculares ilustraciones en color representan algunas de las fantásticas escenas que se narran, resultando casi imprescindibles para hacerse una idea de lo que había y lo que sucedía dentro de la mansión de la señorita Bubble.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, pediremos a los alumnos y a las alumnas que se fijen bien en el dibujo de la cubierta y les haremos preguntas sobre él. ¿Quién creen que puede ser esa mujer? ¿Qué les llama más la atención de ella? ¿Se han dado cuenta de que tiene seis dedos en una mano? ¿A qué pertenecerán esas extrañas chimeneas en segundo plano? ¿De qué especie es ese animalito?... --> Después de la lectura, propondremos a los niños y a las niñas que escriban la carta de respuesta que Sofi y Noa enviaron a la señorita Bubble. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2018
Colección: Sopa de libros
De 6 a 8 años. Novela. Castellano.
72 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-3594-4
Resumen:
Laura y sus padres reflexionan sobre el aumento de las temperaturas y el exceso de calor para esa época del año. Su padre habla sobre el problema del cambio climático, generado por la acción de las personas, la contaminación, el aumento de la población, etc. Laura piensa en los osos polares, que tienen que sufrir especialmente por el aumento de las temperaturas, sobre todo al ver a su osito de peluche Pipaluk. Pocos días después ven en casa un documental sobre los osos polares, que la entristece mucho y piensa que hay que hacer algo y... Las bellas ilustraciones a color recrean la entrañable historia de una niña muy preocupada por el calentamiento global, el aumento de las temperaturas que puede acabar con los ecosistema y tener graves consecuencias para todos los seres vivos que habitamos el planeta, en general, y, de sus amados osos polares, en partícular. Una invitación para tomar conciencia del deterioro medioambiental y cuidar de nuestra casa común: el planeta Tierra.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, preguntaremos a los alumnos cuáles son sus animales favoritos y por qué han escogido esas especies. Después, podrán hacer dibujos de esos animales y los expondremos en las paredes del aula. --> Después de la lectura, preguntaremos a los niños si han visitado algún zoo o centro de interpretación de la naturaleza. Les pediremos que expliquen su experiencia, qué les gustó más, qué menos, cómo vieron a los animales, en qué actividades pudieron participar... --> Laura tiene un oso polar de peluche. Seguro que nuestros alumnos tienen algún muñeco al que también tengan mucho cariño. Les propondremos que lo lleven al aula y que expliquen cómo llegó a ellos ese juguete, por qué es especial... (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2018
Colección: Sopa de libros
De 9 a 11 años. Poesía. Castellano.
88 p; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3596-8
Resumen:
Este poemario nos presenta treinta y cinco poemas de distinto tipo. Entre ellos encontramos sonetos, cuartetos, romances, haikus, nanas, etc. Versos que nos descubren las voces del viento que nos cantan y nos cuentan historia antiguas, el pregón del vendedor de versos para todos los meses del año, la alameda en otoño, la lunita de mayo, la magia del otoño, las nubes de algodon que lleva el viento a modo de rebaño, el burro poeta, la nana de la niña chica, o los duendes del sueño, entre otros. Se acompaña de bonitas ilustraciones, en blanco y negro, en armonía con los versos que nos evocan a poetas como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Antonio Machado o Rafael Alberti. Se tratan temas como el paso del tiempo, el amor a la naturaleza, los fenómenos meteorológicos, las estaciones del año, los animales, el mar, la luna o los sentimientos.... Leer
Orientación didáctica:
- Antes de comenzar la lectura, preguntaremos a los alumnos y a las alumnas por sus poemas favoritos. Deberán buscar en casa o en la biblioteca los versos que más les gusten, copiarlos en sus cuadernos y después, recitarlos en clase.- Después de la lectura, propondremos que escriban un pequeño poema cuyo primer verso sea el título del libro: "Lo que dice el viento". Información de la editorial.... Leer

Anaya, Madrid, 2018
Colección: Sopa de libros
De 9 a 11 años. Poesía. Castellano.
78 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-4641-4
Resumen:
El protagonista de estos versos es el mar. Un mar de lienzos, que ronca, que tiene trenzas, de cuartetos de olas, de sirenas poetas, de marineros soñadores, de poetas que conversan a la orilla del mar o veleros con forma de haiku. Se acompaña de magníficas ilustraciones a color en armonía con los bellos poemas. "Poemar el mar" es el último volumen de una trilogía formada por "En la cuna del mar" y "Palabras do mar".... Leer
Orientación didáctica:
- Antes de comenzar la lectura, preguntaremos a los alumnos y a las alumnas por sus poemas favoritos. Deberán buscar en casa o en la biblioteca los versos que más les gusten, copiarlos en sus cuadernos y, después, recitarlos en clase.- Después de la lectura, propondremos que escriban un poema dedicado al mar, como los que componen este libro.... Leer
Premio:
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2017, Premio Fundación Cuatrogatos 2019

Anaya, Madrid, 2018
Colección: Sopa de libros
De 10 a 11 años. Relato. Castellano.
80 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3597-5
Resumen:
Un abuelo se dispone a contarle una historia a sus nietos. Una leyenda del pasado remoto de la isla en la que vive y que habla del dolor que los seres humanos infligen a sus semejantes, pero también de las ansias de libertad y de lo que un hombre lleno de esperanza es capaz de hacer. (Resumen de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
- Antes de comenzar la lectura, podemos hablar con los alumnos y las alumnas sobre la esclavitud, actual y pasada. ¿Qué saben ellos sobre esta práctica? ¿Lo ven solo como algo histórico y que se representa en películas y libros o entienden que existen variantes modernas? ¿Entienden bien el concepto en cuestión? - La ciudad de Venecia es muy importante en el libro. Propondremos a los alumnos y a las alumnas que busquen información sobre este lugar y que la plasmen en murales que se podrán exponer en las paredes del aula. - Para terminar, podemos proponer a los miembros de alguna ONG dedicada a la erradicación de la esclavitud en cualquiera de sus vertientes que den una charla sobre el tema en el centro. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
La autora Premio de las Letras Aragonesas 2019

Anaya, Madrid, 2017
Colección: Sopa de libros
De 5 a 6 años. Poesía. Castellano.
32 p.; 20x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3348-3
Resumen:
Un pequeño zoológico de pequeños bichos (insectos, caracoles, lagartijas, ranas, peces, ratones, etc.) cuya visita se lleva a cabo saltando de verso en verso y de carcajada en carcajada. Un libro que permitirá a niños y niñas un primer acercamiento a estos pequeños animales que, normalmente, se les presentan con una etiqueta de repugnantes y antipáticos debido a las reacciones de los adultos ante ellos. Información de la editorial.... Leer
Orientación didáctica:
Los pequeños suelen estar atentos a lo que ocurre a su alrededor. Pero a veces hay que estimular esos descubrimientos animándolos a observar ciertos detalles que podrían pasar desapercibidos y, por supuesto, dando respuesta a sus dudas y comentarios. ---> Antes de comenzar la lectura, pediremos a los alumnos que nos digan cuál es su animal favorito y por qué. Después, les pediremos que lo dibujen. ---> Preguntaremos a los alumnos si conocen curiosidades o cosas divertidas de animales. Por ejemplo: que el caracol lleva su casa a cuestas, que las ballenas viven en el mar pero no son peces? Después, les contaremos otras: que con el hilo de las arañas se pueden confeccionar prendas antibalas, que la jirafa duerme de pie, que los mosquitos tienen dientes? ---> Después de leer, los alumnos escogerán del libro al bicho que prefieran y lo dibujarán con su propio estilo. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2017, 1998
Colección: Sopa de libros
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
120 p.; 20x13 cm.; rústica; 30ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-207-8458-8
Resumen:
Un abeto se siente frío, unos juguetes que se rebelan, un hada que se olvida de "inaugurar" la primavera, el caso del niño que apago la luna de un soplido o de la estrella que se cayó del cielo... Son algunas de las entretenidas historias, que Pompeyo, el jardinero, le cuenta a clara cada vez que va a visitar a su querida abuela Aurora.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, ampliaremos algunas ilustraciones y pediremos a los alumnos y a las alumnas que las clasifiquen según las estaciones del año. Luego, por parejas, inventarán una historia que transcurra en una estación del año. --> Después de leer, le haremos una entrevista al hada Primavera, con preguntas como: ¿Qué diferencias ha encontrado con respecto al año pasado? ¿Qué le resulta más difícil de transformar? Cuando el invierno es más duro, ¿dura más su trabajo? ¿Cuándo volverá a dormirse? --> Si yo fuera... A partir del personaje de la estrella de mar, los alumnos imaginarán, de no haber sido humanos, qué les hubiera gustado ser. Lo escribirán en un papel anotando las razones. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Lista de Honor LIJ 1999, Lista de Honor Ilustración CCEI 2001, Lista de los mejores libros para niños y jóvenes, Banco del Libro de Venezuela

Anaya, Madrid, 2017
Colección: Sopa de libros
De 9 a 11 años. Cuento. Castellano.
115 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-0870-2
Resumen:
Dos relatos protagonizados por niñas que no dudan en enfrentarse a todo tipo de adversidades para salvar a sus respectivas familias. En el primero, "El secreto de la Isla Negra", Sara, la única niña que vive en el pequeño pueblo marinero de Arán, tendrá que hacer todo lo posible por localizar a Uriel, su hermano pescador, que ha desaparecido en la siniestra isla. En el segundo, "La maldición de la niebla", Branca, una niña que vivía con su familia en una granja aislada de un valle lejano rodeado de montañas, llevaba una vida apacible y tranquila hasta el día que una extraña niebla hechizó todo a su alrededor. Ella, siguiendo un sueño, no dudó en enfrentarse a todo tipo de infortunios para que todo a su alrededor volviera a cobrar vida. Se intercalan ilustraciones a color en armonía con los dos magníficos relatos.... Leer
Premio:
El autor es el ganador por su trayectoria creadora de la VII edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, 2011