
Anaya, Madrid, 2017
Colección: Sopa de libros
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
80 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-3349-0
Resumen:
Versiones muy particulares de cuentos clásicos de Andersen, Perrault, los hermanos Grimm... Todos ellos con nuevos detalles y escenas muy divertidas que nos harán exclamar: ¡Cómo cambia el cuento! (Información de la editorial)

Anaya, Madrid, 2017
Colección: Sopa de libros
De 8 a 11 años. Novela. Castellano.
184 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3351-3
Resumen:
Waldemar Izczyszyn ha llegado a nuestro país procedente de Europa del Este. Muy pronto sus nuevos compañeros de clase se darán cuenta de que no es como ellos: no tiene dientes ni sangre; cuando no pierde un brazo, pierde la risa... Si hasta parece que no tiene nombre, pues en su casa le llaman Nadie. ¿Qué ocultarán este extraño chico y su peculiar familia? (Resumen de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, haremos preguntas sobre los zombis. ¿Les gustan las películas, series y libros en los que salen estos monstruos? ¿Cuáles? ¿Les dan miedo? ¿Les divierten? --> Tras terminar la lectura, les pediremos a los alumnos y alumnas que se describan a sí mismos por escrito. Deberán incluir detalles físicos y psicológicos, y apuntar tanto sus virtudes como sus defectos. --> Organizaremos un concierto con la clase en el que los estudiantes cantarán las canciones que aparecen en el libro. Como tienen las partituras, podrán incluso acompañarse con instrumentos. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Segundo Premio Baarcanova de Literatura Infantil y Juvenil, 2013

Anaya, Madrid, 2016
Colección: Sopa de libros
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 20x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-0869-6
Resumen:
Cerca de la selva aparece algo extraño y muchos animales se acercan a observarlo. Para serpiente es un huevo verde, para jirafa es morado, para oso es rojo, para león es azul intenso, para elefante es naranja y para cocodrilo es amarillo. Todos reunidos se quedan pensativos, hasta que... Un bonito álbum con expresivas ilustraciones a color en armonía con la divertida historia que ayuda a, los niños y las niñas, a entender como una misma realidad se puede percibir de maneras muy diferentes.... Leer
Orientación didáctica:
Los niños deben entender que la realidad es distinta según la perspectiva de cada persona. Algo que puede estar muy claro para unos, puede ser visto de forma muy diferente por otros. En cualquier caso, se deben respetar las opiniones de los demás, aunque no estemos de acuerdo con ellas. --> Antes de comenzar la lectura, haremos preguntas a los alumnos sobre sus gustos: colores, animales, dibujos animados, comidas, libros, deportes... Así verán que todos pueden ser muy distintos, pero, a la vez, seguir siendo amigos. --> Propondremos a los lectores que escojan uno de los animales que salen en el libro y que lo dibujen en una cartulina, junto a algunas de sus características: dónde vive, de qué se alimenta, cómo se reproduce... (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Carme Solé Vendrell, Premio Nacional de Ilustración 2013

Anaya, Madrid, 2016
Colección: Sopa de libros
De 7 a 9 años. Cuento. Castellano.
88 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-0868-9
Resumen:
Todos los días, cuando Miguel va al colegio con su perro Gustavino, ve un árbol que le da mucho miedo porque es muy demasiado grande y tiene muchas ramas que se enrrollan en el tronco como si fueran a estrangularle. Un día que hacía mucho, mucho viento, Gustavino desapareció dentro del hueco del gran árbol. Miguel tenía mucho miedo pero no tenía más remedio que ir en busca de su amigo. Nunca hubiera imaginado la cantidad que cosas que se escondían dentro del árbol ni las sorpresas que le estaban esperando. Se acompaña de preciosas ilustraciones a color, realizadas con acuarelas, en armonía con la entrañable historia sobre los temores, la lectura y el poder de la palabra para superar los miedos.... Leer
Orientación didáctica:
-->Preguntaremos a los alumnos sobre las cosas que les dan miedo y, entre todos, propondremos soluciones y estrategias para superar esos temores. -->¿Tienen los alumnos mascota? Que expliquen qué animal es, cómo se llama y por qué, cómo llegó a su casa, qué cuidados necesita... -->Los alumnos leerán detenidamente el título del libro e imaginarán una nueva cubierta que dibujarán en un folio. Deberán firmar con su nombre y podrán exponer sus obras de arte en las paredes del aula. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
La autora Premio Cervantes Chico 2016, al conjunto de la obra, La autora Premio de las Letras Aragonesas 2019

Anaya, Madrid, 2016
Colección: Sopa de libros
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
160 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed.. 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-0873-3
Resumen:
El chamán Mkebe ordenó a todos los miembros del clan de los Wakati, de la tribu de los Kimba, que abandonasen el país Lomba, con la esperanza de encontrar una tierra mejor. Desde entonces, hombres y mujeres caminan bajo un sol abrasador, como hormigas por la sabana polvorienta, sin saber qué les puede deparar el futuro. (Resumen de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de la lectura, propondremos a los alumnos que busquen información sobre la sabana africana y los pueblos que viven en ella hoy en día. --> Después de la lectura, les pediremos que reflexionen sobre la crudeza de la sequía en la zona de África en la que se desarrolla la novela. A continuación, hablaremos sobre el cambio climático y las consecuencias de este sobre los ciclos estacionales en todo el mundo. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2016
Colección: Sopa de libros
De 11 a 12 años. Novela. Castellano.
152 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-0872-6
Resumen:
Tavi se enamora de Vanina el primer día que la ve sentada en clase. Ella ha llegado de un país lejano, y ofrece una imagen rodeada de misterios. Siempre que quiere acercarse a ella, sus amigos de clase le cortan el paso. Pero él se la ingenia y... Se acompaña de ilustraciones a color.
Orientación didáctica:
-->Propondremos a los alumnos y alumnas que escriban un poema cuyo título sea el mismo del libro: Un beso de mandarina. -->Preguntaremos si alguien tiene mascota. Deberán explicar a la clase qué animal tienen, cómo llegó a su casa, de qué cuidados se encargan... y contarán alguna anécdota que hayan vivido junto a su amigo animal. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Primer Premi Barcanova de literatura infantil i juvenil 2006, Ganadora Tercer Premi Atrapallibres 2007. Categoría 11 y 12 años.

Anaya, Madrid, 2015
Colección: Sopa de libros
De 10 a 12 años. Cuento. Castellano.
62 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-7137-1
Resumen:
Contiene 150 microcuentos escritos en 140 caracteres que el autor escribió para la red social Twitter. Microrrelatos que nos hablan de lobos, abuelos, fantasmas, tesoros, ríos, sirenas, vacaciones o el hombre araña. Simbólicas ilustraciones a color complementan los minicuentos que nos invitan a imaginar y fantasear.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, pediremos a los alumnos que se fijen en la ilustración de la cubierta y les preguntaremos qué les sugiere esa imagen. Después podremos moderar un debate sobre las redes sociales y las nuevas tecnologías en general. --> ¿Saben los alumnos que el logo de Twitter está inspirado en un pájaro real? El monarca nuquinegro. Propondremos a los alumnos que busquen información sobre este curioso pajarillo. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2015
Colección: Sopa de libros
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
80 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-7142-5
Resumen:
Una biografía novelada que nos descubre parte de la infancia del escritor Michael Ende. Lise su madre regentaba una mercería y Edgar su padre era un pintor surrealista de gran prestigio. Pero con la llegada de los nazis al poder, le prohibieron pintar porque su estilo se consideraba un arte degenerado; además, fue obligado a ir al frente a luchar en la Segunda Guerra Mundial. Micha vivió en un mundo rodeado de amor, fantasía y arte. Todo esto influyó en la personalidad del futuro escritor, que ya de niño tenía una gran imaginación y seguridad en sí mismo. Incluye prólogo del padre el escritor. Se acompaña de ilustraciones en blanco y negro.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de la lectura, preguntaremos a los alumnos si han leído alguna obra de Michael Ende y, si es así, que resuman el argumento a sus compañeros. También podremos hablarles de la versión cinematográfica de "La historia interminable" o de "Momo", comentar si las han visto, si les han gustado... -->Los alumnos podrán buscar los cuadros que se conservan de Edgar Ende, imprimir algunas copias y colgarlas en el tablón de clase. Así se conocería algo más de la personalidad del pintor y se podrán sumergir mejor en la historia. -->En la lectura aparecen los hombres grises: unos siniestros personajes que parecen controlar todo y a todos. ¿Saben los alumnos a quiénes se refiere la autora con esa expresión? Sería un buen momento para que el profesor de Historia diera una charla sobre el ascenso del nazismo al poder y la Segunda Guerra Mundial. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2015
Colección: Sopa de libros
De 11 a 12 años. Novela. Castellano.
96 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-7141-8
Resumen:
David comienza a escribir su biografía y cuenta cosas sobre su familia, sus amigos, su colegio. Habla de Roberto, su mejor amigo, bastante callado, pero que conoce datos curiosísimos y que tiene un loro burlón como mascota llamado Plinio el Viejo; de Fernando Sanmartín, que pretendía regalar a un compañero de clase un dragón de komodo como mascota; de Chandani, la niña de origen pakistaní y campeona de esgrima; de Guillermoprieto, que vio al fantasma de su abuelo... Un montón de historias divertidas, y alguna un poco triste. Resumen de la editorial.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de leer, pediremos a los alumnos que se fijen en el título y que se inventen un argumento. Lo pondrán por escrito y se lo leerán al resto de la clase. Cuando terminen la lectura, sabrán si alguno de ellos se aproximó a la historia que cuenta el autor. -->Fernando Sanmartín quería hacer un regalo muy original a su amigo. Preguntaremos a los alumnos sobre esta anécdota. ¿Creen que le hubiera gustado ese animal como mascota? ¿Y a su madre? ¿Cuál es el regalo que más les gustó de todos los que han recibido en sus cumpleaños? ¿Y el que menos? ¿Creen que está bien regalar animales de compañía? ¿Por qué? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2015
Colección: Sopa de libros
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 20x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-7139-5
Resumen:
Un día soleado se encontraban en el huerto Pollo picotenado en las coles y Erizo intentando pescar un caracol. De repente el sol se tapó y en el cielo aparecieron un ratón, un gato, un lobo, una ballena... Álbum con simpáticas ilustraciones a color en armonía con la divertido e imaginativo cuento. Una historia que invita a niños y niñas a descubrir de qué se alimentan los animales y a jugar contemplando la diversidad de formas y colores que pueden llegar a crear las mágicas nubes.... Leer
Orientación didáctica:
Explicar el ciclo de la vida a los más pequeños puede resultar complicado. Con este texto, y de una forma simbólica y divertida, los lectores entenderán que todos los animales, al igual que nosotros, necesitan alimentarse, bien de plantas bien de otros animales; y que aunque esto nos ponga un poco tristes, es parte de la naturaleza y de la vida. -->Antes de comenzar la lectura, pregunta a tus alumnos qué comen distintos animales: una vaca, un ratón, un canario, un perro, un tiburón, un tigre, etc. Se comentará con ellos, cómo consiguen la comida los distintos animales y se comparará con la forma en la que nos alimentamos los humanos. ¿Sienten pena por los animales y plantas que sirven de sustento a otros? ¿Entienden que es necesario para que todos existan? -->Después de leer el libro, pide a los lectores que hagan un dibujo en el que aparezcan Pollo y Erizo, y en el cielo una nube con la forma del animal que prefieran. (Información de la editorial).... Leer