
Cómo escribir y dibujar un cuento. Manual para que el niño realice su propia obra
Berenice, Córdoba, 2018
Colección: Manuales
De 9 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
80 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17418-50-2
Resumen:
El mundo que nos rodea está repleto de historias que aguardan su momento para ser contadas. Y ese momento, el momento de que tú las cuentes, ha llegado. Este práctico y divertido manual, del que son autores dos profesionales de acreditado prestigio en sus respectivas áreas, permitirá al niño desarrollar todo su potencial creativo para ponerlo al servicio de su propia narración ilustrada. Porque pocas actividades hay tan estimulantes y formativas como la creación. El diseño de un universo propio favorece el estímulo de todas aquellas habilidades que el ser humano ha de desplegar para triunfar en aquello que se proponga. Porque la vida real y la fabulada comparten las mismas reglas. Y dominar los entresijos de tu propia creación te hará más consciente de los retos que uno ha de afrontar y te ayudará a superarlos. Si un libro puede cambiar tu vida para mejor, este es ese libro. (Resumen de la editorial)... Leer

Cómo piensan los escritores (cubierta de Mark Twain) : técnicas, manías y miedos de los grandes autores
Blackie Books, Barcelona, 2018
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
336 p.; 14x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17059-85-9
Resumen:
¿Por qué Nabokov llamó Lolita a Lolita? ¿Qué pensaba Mark Twain de sus lectores? ¿Por qué Tolstói dijo que todas las familias felices se parecen? ¿Por qué Virginia Woolf creía que el ritmo es lo más importante? ¿Por qué según García Márquez todo está en la primera frase? ¿Por qué Philip Roth escribía de pie? ¿Por qué Doctorow no era capaz de redactar un justificante del colegio para su hijo? ¿Qué le hacía más gracia a Jane Austen y cómo atrapa las ideas Stephen King? ¿Por qué Madame Bovary nos parece tan sensual y por qué Martin Amis dice que es imposible escribir de sexo? De Homero y Shakespeare a Vonnegut o Zadie Smith, Richard Cohen explora cómo arrancar un libro, cómo se construye un personaje, cómo narrar una escena de sexo, cómo se escribe y reescribe. Y, también, cómo vive cada autor todo el proceso: sus miedos, bloqueos y trucos para superarlos. "Hay tres reglas para escribir una novela", dijo Somerset Maugham, pero añadió: «Lamentablemente nadie sabe cuáles son». Y, aun así, Richard Cohen nos acerca en este lucidísimo, erudito y fascinante libro a cómo piensan, y escriben, los grandes escritores de la literatura universal. Oro puro para los que quieren entender mejor lo que leen o incluso atreverse a escribir. (Resumen de la editorial)... Leer

Cuadernito de escritura divertida
Blackie Books, Barcelona, 2018
De 6 a 10 años. Cuaderno de Actividades. Castellano.
64 p.; 21x29 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17059-48-4
Resumen:
Este primer cuaderno de escritura divertida está pensado para que los niños y las niñas disfruten creando. Contiene más de 40 ejercicios para estimular la creatividad y potenciar la imaginación a partir de la escritura o el lenguaje, acompañados de divertidas imágenes en negro y rosa fluorescente. Se proponen ejercicios curiosos como, por ejemplo, escribir sobre: El restaurante más asqueroso del mundo; Que eres amigo de un robot; La peor película de tu vida; Las peores cosas de tu familia; Que entrevistas a un piojo; Un examen en el que estás obligado a sacar un cero; o Escribir una carta a tu tío en la que no puede existir la letra A. Una humorística propuesta para inventar preguntas y respuestas en una entrevista, imaginar los regalos de Reyes de personajes variopintos y otras divertidas actividades. El autor es profesor de primaria que busca nuevas metodologías de enseñanza acorde con los tiempos que viven los niños y las niñas.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2018
Colección: Siete leguas
De 10 a 12 años. Cuento. Castellano.
128 p.; 15x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8464-372-2
Resumen:
Huvez se ha comprometido a escribir un libro, pero no consigue ponerse a ello. En un periódico lee una noticia sorprendente: un escritor ha sido detenido por escribir sobre los árboles y los pájaros. Huvez decide solidarizarse con él y escribe cinco relatos, protagonizados por árboles. Que le servirán para enmarcar sus anhelos. Son árboles que sueñan con ser lo que no son. Con alcanzar la plenitud... El juicio al escritor le deparará a Huevez una gran sorpresa.... Leer
Premio:
Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración 2011

Montena, Barcelona, 2018
Colección: Serie infinita
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
512 p.; 16x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-9043-931-9
Resumen:
Axlin ha crecido siendo consciente de que cualquier día le puede tocar a ella. Su gente ha sobrevivido a los monstruos durante generaciones y ha aprendido a evitarlos en la medida de lo posible. Pero un día Axlin descubre que existen muchos tipos de monstruos diferentes, que cada aldea se enfrenta a sus propias pesadillas y que hay criaturas que no conoce y ante las que no sabe cómo defenderse. Axlin es la escriba de su aldea, la única que sabe leer y escribir. Debido a ello, nadie de su entorno comprende realmente la importancia de su trabajo. Pero ella se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guía y protección a otras personas. Por eso decide partir con los buhoneros en una larga ruta para reunir la sabiduría ancestral de las aldeas en su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su viaje descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
X Premio El Templo de las Mil Puertas 2018, novela nacional perteneciente a saga

Edelvives, Zaragoza, 2018
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 24x24 cm.; cartoné; 1º ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-140-1596-4
Resumen:
Álex siempre ha querido tener un dragón y ¡por fin lo ha conseguido! Ahora el problema está en saber cómo cuidarlo. Por eso decide escribir a varias personas muy sabias que le ayudarán a hacerlo. ¿Qué consejos le darán? Lee con él las cartas que le envían los bomberos, un carnicero, un bufete de abogados, la Sociedad para la Protección... y enciende tu imaginación. ¡Un libro lleno de humor y juegos de palabras con vistosas ilustraciones!. (Resumen de la editorial)... Leer

Fulgencio Pimentel, Logroño, 2018
De 7 a 11 años. Libro Juego. Castellano.
46 p.; 17x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16167-77-7
Resumen:
Desde que el mundo es mundo, el ser humano ha fantaseado con viajar en el tiempo. Con el propósito de hablar a sus semejantes de otras épocas, ha construido cápsulas del tiempo que fueran capaces de atravesar ese muro infranqueable. Experimentar el paso del tiempo es también una parte esencial de nuestra identidad, y una cápsula del tiempo puede ser una herramienta de reflexión profunda. Este libro nace de esta certeza: un niño también es capaz de ejercer esa reflexión, de dirigir un mensaje al futuro y de hablarle sin intermediarios a su yo adulto. El libro del futuro contiene un montón de actividades: te anima a dibujar, recortar, pegar, escribir y reflexionar. Imagina viajes alrededor del mundo, recuerda para siempre a tu familia y a los amigos del verano pasado; registra aquellos secretos que hoy no le revelarías a nadie; imagina el futuro de nuestro planeta y tu propio porvenir en una línea del tiempo. Y mucho, mucho más. Tu yo del futuro te envía este libro para que le ayudes a recordar siempre quién eres hoy. Y también quién querrás ser mañana. -- Libro-cápsula del tiempo. Libro de actividades para niños y niñas con 46 páginas llenas de propuestas creativas, que buscan conseguir un retrato fiel de la infancia del lector. -- Este libro se presenta con el compromiso firme y ante notario de los editores de devolver a cada niño la carta que se dirigió a sí mismo al cabo de quince años de su envío. -- El 1% de los beneficios de la venta de este libro se destinarán a la investigación que el científico Ronald Mallet lleva a cabo para construir una máquina del tiempo. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Nacional Libro Mejor Editado en 2018. Segundo Premio en la categoría de libros infantiles y juveniles

Alfaguara, Barcelona, 2018
Colección: Cereza
De 10 a 12 años. Cómic. Castellano.
84 p.; 21x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-204-8685-7
Resumen:
Cereza es una niña de 11 años que sueña con ser escritora. Junto a sus amigas, Lina y Erika, se disponen a resolver los misterios más insospechados. En esta ocasión intentan descubrir el secreto de Isabel, una anciana que cada semana saca el mismo libro de la biblioteca. Parece triste y además lleva veinte años haciendo los mismo.... Los trucos de Cereza para contar historias son observar a las personas, imaginar sus vidas y descubrir sus secretos más preciados. La colección «Los diarios de Cereza», se ha convertido en un fenómeno en Francia y han obtenido el Premio al Mejor Cómic Infantil de Angoulème 2017.... Leer
Premio:
Premio al Mejor Cómic Infantil de Angoulème 2017

Montena, Barcelona, 2018
Colección: Serie infinita
De 13 a 16 años. Novela. Castellano.
448 p.; 16x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-9043-956-2
Resumen:
Axlin ha crecido siendo consciente de que cualquier día le puede tocar a ella. Su gente ha sobrevivido a los monstruos durante generaciones y ha aprendido a evitarlos en la medida de lo posible. Pero un día Axlin descubre que existen muchos tipos de monstruos diferentes, que cada aldea se enfrenta a sus propias pesadillas y que hay criaturas que no conoce y ante las que no sabe cómo defenderse. Axlin es la escriba de su aldea, la única que sabe leer y escribir. Debido a ello, nadie de su entorno comprende realmente la importancia de su trabajo. Pero ella se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guía y protección a otras personas. Por eso decide partir con los buhoneros en una larga ruta para reunir la sabiduría ancestral de las aldeas en su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su viaje descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió. (Resumen de la editorial)... Leer

Esta sí es una buena historia
SM, Boadilla del Monte, 2018
Colección: Álbumes ilustrados
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
48 p.; 22x29 cm.; cartoné; 1ª ed, , 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-675-9343-3
Resumen:
Una niña, con una hoja en blanco y unos lapiceros de colores, se dispone a inventar un cuento. Comienza dibujando un héroe y una heroína que viven en una ciudad alegre y repleta de gente agradable. Todo marcha de maravillas hasta que el malísimo Señor del Mal, con un gran ejército, ataca la ciudad y se lleva a todos los vecinos, excepto al héroe y la heroína que se encontraban rescatando a unos patos en el parque. A su regreso, la ciudad está totalmente devastada y sin gente ¿Qué pueden hacer? Como son gente de acción, se ponen inmeditamente en marcha para rescatar a sus vecinos. Un álbum con esquemáticas y caricaturescas ilustraciones a color, repletas de detalles, que muestran, de manera muy visual, la divertida aventura y los pasos para crear una historia. Una atractiva propuesta en la que los niños y las niñas, a la vez que leen, desarrollan la creatividad, el pensamiento crítico y descubren cómo crear una buena historia con protagonistas, antagonista, escenario, conflicto, argumento y desenlace. ¡Ahora, inventa tú propia aventura! En la última página incluye una lista de palabras relevantes que aparecen en el libro.... Leer