
Libros del Zorro Rojo, Barcelona, Buenos Aires, 2025
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
224 p.; 17x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-129701-2-8
Resumen:
La historia de la brujería puede explicarse a través de la selección de un centenar de elementos y seres estrechamente vinculados con esa práctica milenaria: calderos, velas, árboles, cartas y animales que conforman una colección singular, como si de un museo o un cuarto de las maravillas se tratase. La historiadora Diane Purkiss acompaña esta serie de artefactos y símbolos de hechicería de una explicación detallada sobre el origen, el significado y el empleo de cada elemento en la dimensión de lo oculto. Cada entrada, una por capítulo, ofrece además una ilustración del artista Ben Jones. El recorrido por este museo en formato de libro propicia la reflexión sobre el poder mágico de la cocina del mismo modo que elabora una historia de los amuletos e informa sobre otras tantas cuestiones. He aquí un ameno ensayo ilustrado sobre la sabiduría de esas mujeres a las que llamamos brujas y sobre un poder, el femenino, reprimido a lo largo de la historia, entre otros motivos, por asociarse a lo que no que siempre es visible o científicamente defensible o demostrable según la ciencia (o el dogma) de cada época. (Información de la editorial)... Leer

Garbuix books, Barcelona, 2025
De 12 a 16 años. Cómic. Castellano.
160 p.; 17x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19393-53-1
Resumen:
Diez canciones que cambiaron el mundo, diez cantantes femeninas que rompieron moldes, dieron un vuelco a la música, revolucionaron la forma de ver a las mujeres. Y ocuparon su lugar en una industria que soñaba con darles forma.Nina Simone, Janis Joplin, Anne Sylvestre, Marianne Faithfull, Patti Smith, Blondie, Madonna, Bikini Kill, Queen Latifah y Beyoncé son las reinas de este libro.Cada capítulo se centra en una canción representativa de estas artistas, explorando su contexto histórico y su impacto en la sociedad. (Información de la editorial)... Leer

GASKELL, ELIZABETH(aut.)BRADDON, MARY ELIZABETH(aut.)EDWARDS, AMELIA(aut.)OLIPHANT, MARGARET(aut.)PERKINS GILMAN, CHARLOTTE(aut.)FERRÁNDIZ, ELENA(ilust.)
Akal, Tres Cantos, 2025
De 13 a 16 años. Relato. Castellano.
184 p.; 16x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-460-5721-5
Resumen:
En las épocas victoriana y eduardiana surgió un gran interés por todo lo relacionado con lo sobrenatural por parte tanto de escritores como de escritoras, subrayando la vinculación ancestral entre la mujer y el territorio de lo mágico. Elisabeth Gaskell y Margaret Oliphant creían firmemente en la existencia de los espíritus, tal como se evidencia en sus relatos "El cuento de la vieja niñera" y "La puerta abierta", respectivamente. Amelia Edward destacó por la calidad de su prosa, como se refleja en el cuento titulado "La diligencia fantasma". Mary Elizabeth Braddon escribe "El abrazo frío", una joya del horror de exquisita originalidad. El relato que cierra este libro, "El papel pintado amarillo", de Charlotte Perkins Gilman le permitió escribir acerca de sus obsesiones y ansiedades. Las magníficas e inquietantes ilustraciones, con juegos de luces y sombras, repletas de magia y fantasía, complementan los cinco relatos que abordan temas como el miedo, la culpa, el remordimiento, la opresión y el aislamiento. Incluye índice e información sobre las autoras.... Leer

Juventud, Barcelona, 2025
De 11 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
175 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-261-4940-4
Resumen:
Un libro que, en cinco capítulos, desarrolla la mayor parte de la problemática, tanto biológica como social o cognitiva, que plantea el ser un chico adolescente. En cada uno de los capítulos, tras un pequeño cómic en el que se representa una situación en la que el protagonista sufre el problema, se incluyen información y preguntas y respuestas sobre la problemática planteada. En el capítulo uno se presenta la masculinidad, los prejuicios, el privilegio masculino, el patriarcado y los sentimientos y cómo gestionarlos. El capítulo dos trata la homosexualidad, los prejuicios sociales, la homofobia y como protegerse. En cuanto la violencia y el acoso, que se presenta en el capítulo tres, habla del acoso, los juegos violentos, la masculinidad tóxica y cómo actuar ante la violencia. El cuarto capítulo habla de las imposiciones sociales sobre el cuerpo masculino, los efectos de la pornografía, la carrera por ser el primero en acostarse con alguien, el consentimiento y medidas para unas relaciones hombre-mujer más apacible, respetuosas y en igualdad. Finalmente, el último capítulo nos informa sobre las desigualdades sexistas del día a día, los movimientos feministas, el feminismo con los hombres, la masculinidad positiva y ¡SER UN CHICO ES TODO ESTO!. En las últimas páginas incluye epílogo, y se presentan lecturas y enlaces sobre los temas que se abordan en cada capítulo y un índice con un breve resumen de cada uno de los cómics. Masato, Yuri. Fede, Toni y Rosa, invitan a cambiar los códigos y deja entrever nuevas formas de ser uno mismo más allá de los clichés al uso.... Leer

Destino, Barcelona, 2025
De 4 a 7 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 24x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-08-29942-4
Resumen:
"Mi pequeña pajarita, mamá quiere contarte por qué vuela tanto, por qué estoy mucho menos de lo que quisiera en nuestro nido, por qué incluso algunas noches te duermes sin el abrazo de mis alas. Lo primero que quiero que sepas es que cada vez que alzo el vuelo sin ti me siento como si volara a contracorriente en una tormenta, cada minuto sin ti es más largo y más triste. Te preguntarás, entonces, como una pajarita lista que eres, por qué lo hago. Mira mis alas: están llenas de remiendos, se han roto muchas veces y me ha tocado coserlas, curarlas para poder seguir volando. Volar no siempre ha sido fácil ni seguro si naces pajarita. De hecho, muchas no han podido volar nunca, aun teniendo alas. Por ejemplo, tu yaya. A ella nadie le enseñó a volar. Aun teniendo esas alas tan grandes y bonitas, le dijeron que no estaban hechas para surcar el cielo, para volar alto, para descubrir el mundo" Así comienza esta emotiva historia. Un precioso álbum con magníficas ilustraciones de rico colorido que complementan el entrañable cuento que nos descubre la vida de tres generaciones de aves. Un bello homenaje a todas las mujeres que lucharon por alzar el vuelo y no pudieron. Este libro es también un inspirador mensaje de empoderamiento dirigido a las niñas: para llegar a lo más alto, no hay que rendirse nunca.... Leer

Garbuix books, Barcelona, 2025
De 12 a 14 años. Cómic. Castellano.
80 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19393-57-9
Resumen:
La tarde que la yaya Tonia acompaña a sus nietos, Úrsula y Arián, a casa, se cruzan con una vecina, pero ellos no la saludan. La abuela les llama la atención, por una falta de educación y ellos contestan que la vecina ¡Es una bruja! Porque vive sola, es rara, tiene un gato negro y cuando se enfada comienza a llover y a relampaguear. La abuela les explica algunas cosas de las muchas que se dicen sin sentido y de manera peyorativa sobre "las brujas". Hace un recorrido por la historia de las mujeres desde el principio de la humanidad, pasando por la antigua Grecia y Roma, el cristianismo, la Edad Media, el poder absoluto de la iglesia... hasta nuestros días, y cómo han abundado las noticias falsas, interesadas y manipuladas. Hay mujeres marginadas, pero también admiradas, temidas pero también envidiadas y, sobre todo, perseguidas durante siglos. Conoceremos a mujeres sabias, también perseguidas por el mero hecho de tener conocimientos, por ejemplo de las plantas, o simplemente por ser viudas, vivir solas, o no acatar las normas impuestas, siempre por hombres. Tampoco ha cambiado mucho... La historia de las brujas está cargada de mitos y mentiras, pero es muy real y triste a la vez; y nos ha dejado una palabra, «bruja», en la que hoy en día todavía resuena la realidad de aquellas mujeres. Un cómic que aborda de manera original y necesaria, el tema de las brujas, muy bien explicado, a través de las viñetas e ilustraciones a color, con un lenguaje claro, conciso y riguroso, y muy documentado. En la última parte incluye la bibliografía consultada por la autora y cronología. Una lectura para todas las edades.... Leer

Destino, Barcelona, 2024
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
192 p.; 18x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-08-29433-7
Resumen:
Las historias más poderosas son las que aún no se han contado. Quizá te hayan contado que hace mucho, mucho tiempo, en la Prehistoria, todo estaba dominado por hombres que cazaban y peleaban. Quizá te hayan dicho que esos hombres fueron los únicos responsables de las pinturas rupestres, los que curaban y los que guerreaban. Pero, quizá, eso no sea así. Porque en la Prehistoria, también hubo mujeres, niños y niñas. ¡Vaya si los hubo! Que también fueron fundamentales e imprescindibles. Esas mujeres fueron guerreras, cazadoras, curanderas, recolectoras, tejedoras... Y los niños y las niñas fueron criados con gran amor y mimo. Estas páginas te descubren 80 historias olvidadas y silenciadas, que ponen de manifiesto la importancia de las mujeres y los niños y las niñas en la prehistoria. Porque entender nuestro pasado es la clave para empoderar a las futuras generaciones. Se intercalan ilustraciones a color en armonía con los relatos que acerca de manera amena y rigurosa la Prehistoria a niños y niñas. La autora es catedrática de Prehistoria y divulgadora. Incluye índice, introducción y diccionario.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2024
Colección: Algo más que sexo
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
432 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-392-0
Resumen:
Este invierno, los tres hermanos siguen con sus ajetreadas vidas, aunque ahora con más complicaciones y nuevos problemas. Fran, a pesar de sus inseguridades y sus dificultades para tomar decisiones, parece determinado a despejar la incognita Bryan-Oliver. Por su parte, Natalia, la pequeña, es la que peor lo lleva, bueno, depende de cómo se mire. Biel, su exnovio, la está sometiendo a un insufrible acoso con la ayuda de un youtuber, amigo suyo, con multitud de seguidores el redes, pero ella, a pesar de su edad, sabe que la vida es lucha y diseña un plan para plantarle cara. Por su parte, Leyre lo único que tiene claro es que, a pesar de los peros de sus padres, piensa seguir con sus emisiones radiofónicas. Aparte de que resulta un verdadero placer leer a este autor, este libro nos hace partícipes de unos mensajes muy necesarios para las épocas de intolerancia que vivimos. En este sentido, tanto los protagonistas como sus amistades nos ofrecen un auténtico catálogo con multitud de formas de ser, sentir y amar que, acompañadas de otras tantas formas de sexualidad, naturalizan la diversidad y la respetan. También es merecedora de comentar las reflexiones de Natalia en el sentido de que "la vida tiene que ser algo más que el amor cuando llega a destiempo. La vida tiene que ser algo más que el sexo cuando ni siquiera le apetece. La vida también tiene que ser priorizarse a si misma, de delante de todo y de todos". Finalmente, también resulta interesante la invitación a salir de la zona de confort que proporciona el noviazgo y la amistad, según los cánones establecidos, y atreverse a ser tú. Segundo libro de la trilogía "Más que sexo" que cuenta la historia de Leyre, Fran y Nagore, tres hermanos muy diferentes.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2024
Colección: Algo más que sexo
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
464 p.; 14x22 cm; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-391-3
Resumen:
Dos hermanas y un hermano. Tres vidas muy diferentes. Tres formas de relacionarse. Tres capítulos, uno para cada hermano/a. Un tema en común: el sexo, pero, no solo... ¡mucho más! Leire, dieciséis años, su vida gira alrededor de su podcast y sus sesiones de entrenamiento en el gimnasio. Sus retrasmisiones se basan en sus aventuras amorosas, eso sí, sin dar nombre y disfrazándolas de ficción. Sueña con conocer a una persona diferente, que despierte sus sentimientos, hasta que llega Marc y... Fran, mellizo de Leire, homosexual, muy tímido y poco sociable. El núcleo de su vida es la creación de viñetas de cómic hasta que una editorial le concede una beca para un proyecto de edición y a través de Lena, su compañera en el proyecto, conoce a Brian y Oliver que despiertan en él el amor por este último y las relaciones consentidas, aunque no buscadas, con el primero. Natalia, la pequeña, catorce años, enamorada de Biel, celoso por la actividad de Natalia en sus redes sociales. Tan interesante como la vida de cada uno de estos personojes resultan las relaciones entre los tres y el mundo en el que desarrollan su vida cada uno de ellos, su galaxia, que, con mucho oficio, muy inteligentemente, y con un gran dominio del lenguaje, describe el autor. Una historia en el que identificarán jóvenes y adolescentes. Se intercalan ilustraciones y viñetas en blanco y negro de alguno de los momentos más relevantes de la novela. Primer título de la trilogía "Más que sexo" ambientadas en las estaciones del año.... Leer

Aprendizaje de una reina : Margarita, reina de Navarra, y Jehane, hija de un impresor, dos mujeres que desafían las reglas
Maeva, Madrid, 2024
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
382 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-10260-25-2
Resumen:
En la Francia del Renacimiento, dos mujeres muy diferentes desafían las reglas y roles que les han asignado. Una es Margarita de Navarra, hermana de un rey, privilegiada y admirada; la otra es Jehane, una niña sin hogar que anhela ser impresora. Margarita debe seguir las tradiciones familiares por el bien del reino de su hermano y casarse con Carlos IV de Alençon, mientras las nuevas ideas de reforma religiosa se están imponiendo en Francia. Gracias a la búsqueda de nuevas alianzas que lleva a cabo su madre, Luisa de Saboya, contrae un segundo matrimonio con Enrique II de Navarra y se convierte así en Margarita de Navarra, la conocida humanista y escritora. No muy lejos de la corte francesa, Jehane se hace pasar por hombre para protegerse, e intenta vivir en libertad uniéndose a un grupo de impresores y editores en París. (nformación de la editorial)... Leer