
Anaya, Madrid, 2018
Colección: Sopa de libros
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
168 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3598-2
Resumen:
El día que Sofi, de seis años, y su hermana Noa, de nueve, llegaron tarde al colegio y ¡sin el libro que tenían que entregar en la biblioteca!, no podían imaginar que comenzaría una de las aventuras más espectacular de sus vidas. Úrsula, la bibliotecaria, y su hermana Paola, la directora de la escuela, las insultaron, amenazaron y menospreciaron de tal forma que las hermanas decidieron escaparse de la escuela. Un inmenso golpe de suerte hizo que se encontraran con la señorita Bubble, y que ésta las invitara a su mansión, y que les mostrara todas las maravillas que allí guardaba. El amor que brotó de esta visita sería el mejor antídoto para aplacar la furia y el odio que todos los habitantes del pueblo, incluidos los padres de Sofi y Noa, sentían por la señorita Buble, simplemente por ser diferente. Las espectaculares ilustraciones en color representan algunas de las fantásticas escenas que se narran, resultando casi imprescindibles para hacerse una idea de lo que había y lo que sucedía dentro de la mansión de la señorita Bubble.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura, pediremos a los alumnos y a las alumnas que se fijen bien en el dibujo de la cubierta y les haremos preguntas sobre él. ¿Quién creen que puede ser esa mujer? ¿Qué les llama más la atención de ella? ¿Se han dado cuenta de que tiene seis dedos en una mano? ¿A qué pertenecerán esas extrañas chimeneas en segundo plano? ¿De qué especie es ese animalito?... --> Después de la lectura, propondremos a los niños y a las niñas que escriban la carta de respuesta que Sofi y Noa enviaron a la señorita Bubble. (Información de la editorial)... Leer

Combel, Barcelona, 2018
Colección: ¡Mira qué artista!
De 8 a 10 años. Libro Informativo. Castellano.
18 p.; 22x31 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9101-359-4
Resumen:
Leonardo nació en el año 1452, en la aldea de Vinci, donde vivió los primeros años con su madre, después con su abuelo paterno y más tarde en Florencia con su padre, un conocido notario, donde hizo sus primeros acercamientos al mundo de la pintura. Tabajaría en distintos campos como la escultura, la arquitectura, la anatomía, la ingeniería o la literatura. Contiene información sobre su vida, su época, sus variadas obras, inventos, etc. Las fotografías de cuadros, pop-ups, solapas, ventanas tridimensionales, pestañas, obras de arte móviles y pequeños libros, nos acercan, de manera amena y lúdica, a este artista considerado un genio del Renacimiento. Al final los pequeños artistas podrán crear ¡su ciudad ideal! Este libro conmemora el 500 aniversario de la muerte de Leonardo Da Vinci, que se celebrará en el año 2019.... Leer

Anaya, Madrid, 2018
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
304 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-4726-8
Resumen:
George, el tercer lord de Devonshire, es el niño más desafortunado de Londres. ¿Por qué? Primero, es huérfano. Segundo, está a punto de perder su casa, a no ser que venda todas sus pertenencias. Así que cuando un perverso grupo de criminales le roba la última reliquia de su familia, un valiosísimo mapa de la Estrella de la Victoria (una gema única que según cuentan asegura a su dueño la victoria en cualquier batalla), George sabe que no hay nadie con peor suerte, y más solo, que él. Hasta que Ada Byron, una joven y brillante científica de doce años y futura condesa de Lovelace, irrumpe en su vida. Ada le promete a George que puede ayudarle a recuperar el legado de su familia, y ya de paso está decidida a encontrar a su padre desaparecido, todo ello a bordo de un artilugio volador que ella misma construyó. En compañía de Oscar, el hijo perdido de un infame pirata, y de un travieso orangután, surcarán los cielos en un viaje por el continente que cambiará sus vidas (y puede que el mundo) para siempre. (Resumen de la editorial)... Leer

Algar, Alzira, 2018
Colección: Calcetín
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
142 p.; 21x13 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-224-2
Resumen:
Samuel tiene como vecino, en el piso de abajo, a Don Pablo, un anciano que ya ha provocado algún incidente en la comunidad y que el resto de los vecinos lo tachan de viejo loco que no quiere hablar ni relacionarse con nadie. Samuel no cree que sea así y, para descubrir la vida de Don Pablo, consigue hacerse amigo suyo y llegar a conocer una realidad de la vida del anciano vecino que nada tiene que ver con lo que piensa el resto de los miembros de la comunidad. Don Pablo le confiesa, con gran sentido del humor, aspectos ocultos de su vida, empezando por su propio nombre, su profesión, sus actividades y los peligros a los que está sometido. Está claro que Don Pablo necesita ayuda, además de la que le proporciona el robot con el que convive. ¿Conseguirá Samuel salvarlo de los peligros que le acechan y hacerle ver que la vida es algo más que la ciencia y los inventos? Se intercalan ilustraciones, en blanco y negro, representando escenas relevantes de la divertida historia de la relación entre un niño y un anciano.... Leer
Orientación didáctica:
La editorial ofrece, en su web, un solucionario de las actividades de su propuesta didáctica

Lunwerg, Barcelona, 2018
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
216 p.; 15x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16890-59-0
Resumen:
Este libro nos descubre los inventos que, a lo largo de la historia, enfrentándose a todo tipo de adversidades, han llevado a cabo 96 mujeres fuertes, soñadoras, tenaces, sensibles e intrépidas. Entre ellas encontramos a Ada Lovelace, Ángela Ruiz Robles, Edith Clarke, Flora de Pablo, Frances Gabe, Hedy Lamarr, Mary Walton, Marie Curie, Margarita Salas, Nancy Perkins, Pilar Mateo, Radia Perlman, Rosalind Franklin o Virginia Apgar. Cada doble página está dedicada a una mujer de la que se presenta un texto breve, comprensible y ameno, sobre la historia de la inventora, una reproducción de la patente original y un retrato, a dos colores, amarillo o azul y negro, realizado en tinta china y acuarela. Un libro que visibiliza las brillantes ideas de científicas que, a contracorriente, lograron patentar un invento y, en definitiva, conquistar su libertad física e intelectual. Incluye prólogo de Laura Fernández, introducción, cómo leer una patente de invención y no morir en el intento, bibliografía e índice de inventos, y otras referencias. La autora hace un hermoso homenaje a mujeres valientes que lucharon por la libertad y la igualdad.... Leer

Maeva, Madrid, 2018
De 12 a 13 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 27x37 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17108-72-4
Resumen:
Abre este libro para descubrir una impresionante colección que incluye los descubrimientos más importantes de la historia. Un viaje por el pasado y el presente, donde descubrimos increíbles avances en la ciencia y en la tecnología que han cambiado nuestras vidas para siempre. Descubre algunos hechos y anécdotas fascinantes sobre los viajes espaciales, imagina cómo la invención de algo tan pequeño como un clavo cambió toda la tecnología, sorpréndete con la opinión de las primeras personas que vivieron con relojes, entiende por qué es casi imposible que un ascensor se precipite al vacío y muchos datos más. Cada texto va acompañado por hermosos diseños gráficos o infografías de colores llamativos y brillantes. (Información de la editorial)... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, Madrid, México, 2018
De 15 a 16 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
128 p.; 28x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-947734-0-2
Resumen:
En este diario de un genio, la voz de Leonardo nos invita a recorrer su mundo más íntimo: sus obsesiones, sus inventos, los encargos artísticos de los monarcas, la rivalidad con Miguel Ángel, la génesis de La Última Cena, los encuentros con la Mona Lisa, de los que nacería ese ícono pictórico de belleza y sensualidad: «Había aceptado pintar el retrato de una dama cuyo rostro era de otro mundo [.]. Para contentarla y hacerla sentir a gusto, contraté a un grupo de juglares para que, en su rostro -pero sobre todo en su corazón-, hubiera siempre una sonrisa». Las magníficas ilustraciones nos transpostan a la época y evocan las obras de este genial pintor e inventor, renacentista.... Leer

Vegueta, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, 2017
Colección: Unicornio de papel. Genios de la ciencia
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
36 p.; 24x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17137-00-7
Resumen:
En las páginas de este volumen se narra la historia de Arquímedes, el gran matemático de la antigua Grecia que llevó a cabo descubrimientos decisivos (como el principio de la palanca y el de flotabilidad) e ideó ingeniosos inventos tales como la catapulta o el "tornillo de Arquímedes". A lo largo de la narración se expone toda la información necesaria para que el lector ubique adecuadamente al personaje en su contexto socio-histórico. El volumen incluye dos anexos ilustrados a doble página: uno con una exposición sobre el principio de flotabilidad y el principio de la palanca y otro que explica, sobre un mapa del Mediterráneo, el desarrollo de las Guerras Púnicas. Asimismo, las páginas finales del libro contienen una biografía resumida del personaje y una cronología que lo enmarca en la evolución de su disciplina, entre otros personajes destacados de la misma, algunos de los cuales estarán presentes en la serie como protagonistas de otros títulos. También disponible en catalán. (Resumen de la editorial)... Leer

Laberinto, Alcorcón, 2017
De 8 a 10 años. Novela. Castellano.
240 p.; 15x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8483-905-7
Resumen:
Conoce a Danny Dingle, alias CARA DE EXPERIMENTO (ja, ja), espía supersecreto y futuro ayudante del MEJOR superhéroe de todos los tiempos: ¡Metal Face! Danny y Percy saben que deben poner toda la carne en el asador para vencer a Gareth Trumpshaw, el archienemigo de Danny, un malvado listillo con un padre igualmente resabido y perverso (¡y unos tramposos de cuidado!). ¿Lograrán salvar la situación con la receta especial del refresco de coles de papá? ¿O deberá acudir Superperro al rescate? Plagado de ilustraciones estilo cómic y divertidas tipografías. Los lectores quedarán atrapados por el aspecto visual de este libro y reirán a carcajadas durante horas. (Resumen de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2017
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
237 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; digital; ISBN: 978-84-698-0885-6
Resumen:
Cuando Elio salió del orfanato Triplántido, como hijo adoptivo del famoso oftalmólogo Práxedes Boj y su esposa Jocunda, nunca imagino las aventuras que, relacionadas con el mundo del circo, el cine y las sociedades secretas, le esperaban. De entrada, Elio, aquejado de acromatopsia, ya, en la misma casa de sus padres adoptivos, dada su profesión, tuvo el primer contacto con los aparatos de óptica más sofisticados de la época. Eso poco antes de que en la agitada vida del convulso siglo XIX, en cuanto a inventos se refiere, se cruzasen con él, por diversas circunstancias, los científicos Lumier y Rousby, creadores del cinematógrafo y el animatógrafo, y se viera envuelto en la pelea por ser el primero en presentar y explotar su invento en la sociedad de la época. Todo este cuadro lo completaría la Sociedad Secreta de Secuestros y Chantajes, constituida solo por mujeres con el empeño de conseguir un secuestro real. En la fantástica historia de Elio, el autor intercala lugares, objetos, hechos y personajes históricos de la sociedad del momento, entre aventuras e intrigas, con un fondo circense, alrededor del conocido circo madrileño Price. Las expresivas y divertidas ilustraciones acompañan, llenan de color y ponen cara a los humorísticos personajes de esta historia. Incluye índice y epílogo.... Leer
Orientación didáctica:
La historia de Elio transcurre a finales del siglo XIX. Pediremos a los alumnos y a las alumnas que busquen información sobre esta época en relación a la ciencia y a los grandes inventos que se realizaron a lo largo del siglo XIX. Se comentará en clase para contextualizar el momento histórico en el que se narra la historia. Buscaremos información en la web oficial del Circo de Price sobre su historia, cuándo se creó, en qué lugares ha estado, qué tipo de espectáculos se han representado. Aprovecharemos para debatir con el alumnado sobre el circo en general, qué les parece, qué les gusta y qué no, qué diferentes oficios conocen relacionados con el circo, si les parece bien que se prohíba el uso de animales en los espectáculos. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Fundación Cuatrogatos 2019