
ING Edicions, Barcelona, 2021, 2003
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
36 p.; 30x24 cm.; cartoné; 3ª ed.; papel; ISBN: 978-84-123221-0-1
Resumen:
Dentro del bosque, entre las gruesas raíces de un viejo pino, hay una pequeña casa. En invierno es caliente y acogedora; en verano, fresca y aireada. En ella viven una familia, los padres y los cuatro hijos e hijas del bosque: Pedro, Clara, Quique y Juana. Delante de la puerta crecen riquísimas frambuesas salvajes y todo tipo de setas. En la casita tienen todo lo que necesitan y están tan protegidos que apenas notan los fuertes vientos de otoño. Y cuando llueve se resguardan bajo el gran paraguas de las setas. Pedro, Clara, Quique y Juana lo pasan de maravillas con los animales que habitan en el bosque y, de vez en cuando, hacen alguna que otra travesura. Un precioso álbum con delicadas y bonitas ilustraciones a color, repletas de encantadores detalles, que complementan la entrañable historia de amor a la naturaleza, el descubrimiento de los cambios a lo largo de un año o la relación con el entorno. En la página izquierda se presentan ilustraciones en blanco y negro, con el texto y en la derecha las bonitas ilustraciones a color. Una encantadora propuesta que invita a vivir en armonía con la naturaleza, disfrutar de simpáticos juegos e increíbles aventuras en los bosques, repletos de vida. Nueva edición revisada y adaptada a Lectura Fácil. Desde hace más de 100 años, los libros de Elsa Beskow, son conocidos y queridos por los niños y las niñas de todo el mundo.... Leer

Juventud, Barcelona, 2021, 2018
Colección: Conocer y comprender
De 11 a 13 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 29x29 cm.; cartoné; 3ª ed.; papel; ISBN: 978-84-261-4561-1
Resumen:
El libro pone el complejísimo concepto de relatividad al alcance de cualquiera. Comienza haciendo una aproximación a los conceptos de espacio y de tiempo, y a las unidades e instrumentos de medida de ambos. A partir de ello, Einstein llega al concepto de reposo y movimiento, y de velocidad y sus sistemas de referencia, que es el elemento diferenciador del tiempo y el espacio en distintas situaciones. De la velocidad de la luz y del espacio dependen una gran cantidad de fenómenos que ocurren en el universo, por ejemplo, que en la Tierra, vista desde un planeta situado a 4.500 años luz de nosotros, veríamos como los antiguos egipcios construían las pirámides. Así, Einstein llego a la conclusión de que la velocidad de la luz siempre es la misma, pero el tiempo es relativo, es decir, el tiempo se dilata, cosa que en el libro se demuestra con tres experimentos, y las longitudes se contraen. Finalmente, el concepto de relatividad explica los viajes al futuro o el concepto de masa y sus variaciones en un mismo objeto en función de la velocidad. Las esquemáticas ilustraciones a color, abundantes en todas las páginas, no ayudan a comprender estos abstractos conceptos con los que trabajó Einstein, durante muchos años, para llegar a formular su teoría de la Relatividad. También disponible en catalán... Leer
Premio:
Premio "Science se livre" en categoría adolescente, 2021

JANKÉLIOWITCH, ANNE(aut.)BUXTON, ANNABELLE(ilust.)CHARBONNEL, OLIVIER(ilust.)GALLO KRAHE, ELENA(trad.)
Edelvives, Zaragoza, 2021
Colección: Ideaka
De 9 a 11 años. Libro Desplegable. Castellano.
24 p.; 23x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-3039-4
Resumen:
Conoce la creación del planeta, de manera única, en tres dimensiones. Al desplegar las páginas se activan cinco increíbles pop-up que descubren cómo se originó el planeta. Descubre de manera única un Big Bang, te sorprenderás al ver cómo el magma sube desde las profundidades hasta el cráter de un gran volcán y aprenderás cómo el agua fue clave para el nacimiento de la vida, y de los nenúfares gigantes que emergen en gran formato. Incluye dobles páginas a color con datos y curiosidades sobre temas como la biodiversidad, el ciclo del agua, la corteza terrestre, la actividad volcánica y la evolución de las especies y del ser humano. Las magníficas ilustraciones a color y los pop-ups, complementan la información para conocer de manera divertida y amena la formación de la Tierra. Un libro idóneo para aprender la evolución, desde el origen de la Tierra hasta nuestros días, su metamorfosis y los actuales desafíos del medio ambiente. Los chicos y las chicas además tomarán conciencia de la importancia de proteger el medio ambiente.... Leer

Algar, Alzira, 2021
Colección: Joven teatro de papel
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
86 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-531-1
Resumen:
Lise Meitner fue una científica austriaca que contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear. Mientras trabajaba en el Instituto Kaiser Wilhelm sobre radiactividad, descubrió el isótopo radiactivo protactinio-231 en 1917. Un logro por el cual solo su amigo y colaborador Otto Hahn recibió el Premio Nobel en 1944, por el descubrimiento de la fisión nuclear. Pero, ¿por qué ignoró el tribunal de los premios el papel esencial de Meitner en el proceso? Siempre actuó movida por su pasión por la ciencia. Lo dejó todo para poder seguir con su investigación y hacer nuevos descubrimientos. Lo único a lo que no renunció nunca sería a sus ideales, por ello siempre se opondría al militarismo científico. Esta obra arroja luz sobre una de las figuras fundamentales de la ciencia del siglo XX y una de las mejores físicas de su tiempo. También reclama que se corrija esta situación y la de muchas otras científicas injustamente olvidadas. En la web de la editorial incluye propuestas de lectura activa. La primera representación profesional fue el 8 de abril de 2003 en el Teatro Municipal de Gotemburgo. Proyecto Meitner. Recordando a Lise Meitner se estrenó el día 11 de marzo de 2021 en el Teatro Rialto de Valencia a cargo de CRIT Companyia de Teatre.... Leer
Temática:
Teatro,Ciencia,Nazismo,Física,Físicos,Científicos,Meitner, Lise,Mujeres,Machismo,Traición.

Errata Naturae, Madrid, 2021
Colección: Los pequeños salvajes
De 7 a 9 años. Libro Informativo. Castellano.
40 p.; 25x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-17800-60-4
Resumen:
Conoce a Rachel Carson (27 de mayo de 1907 - 14 de abril de 1964) una bióloga marina y conservacionista estadounidense que, a través de la publicación "Primavera silenciosa" en 1962 y otros escritos, contribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental, convirtiendose en la pionera del movimiento ecologista. A Rachel, una niña despierta y curiosa, nada le gustaba más que pasear por los alrededores de su casa. Se había dado cuenta de que la naturaleza es un mundo apasionante y lleno de aventuras. Y ya nunca lo olvidaría, pues dedicó toda su vida a preservar ese tesoro que tenemos al alcance de la mano. Fue una de las primeras mujeres que buceó a través de arrecifes de coral y que subió a un hidrodeslizador para perseguir ¡a unos caimanes! Pero lo más valiente que hizo fue escribir un libro en el que denunciaba que los pesticidas estaban haciendo desaparecer a sus queridos pájaros. El libro se completa con un texto de la autora que profundiza en cómo Primavera silenciosa ayudó a dar forma al movimiento medioambiental moderno e inspiró a una generación de lectores a implicarse en la conservación de nuestro planeta. Incluye también las fuentes consultadas y lecturas recomendadas de y sobre Rachel Carson. Las ilustraciones a color recrean la vida de está mujer que luchó para hacer de nuestro planeta un lugar mejor.... Leer
Premio:
Premio Riverby John Burrouchs, Premio Bank Street a mejor libro del año, Libro de Honor del Green Earth Book Award, Libro del año según la Asociación Nacional de Profesores de Ciencias, Top 10 Libro del Verano según la Asociación sobre el Avance de la Ciencia

Harperkids, Madrid, 2021
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
128 p.; 21x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18279-08-9
Resumen:
Las plantas son imprescindibles, sin ellas ningún otro ser vivo podría sobrevivir. En nuestro asombroso planeta crecen alrededor de 428.000 especies de plantas y, de ellas, 34.000 tienen beneficios comprobados, conoce cómo es su vida desde su nacimiento y las fases intermedias hasta su fosilización. Existen más de 400.000 especies sin descubrir ¿te atreves a encontrarlas? ¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los cereales del desayuno? ¿Sabías que la goma de las suelas de los zapatos sale de un árbol? ¿Sabes que hay plantas que pueden curarte o envenenarte? Las preciosas ilustraciones, repletas de detalles y actractivo colorido, complementan la abundante información, datos y curiosidades que esconde la naturaleza. Una atractica propuesta, rigurosa y amena con un bello canto a las plantas que nos acompañan en el día a día, desde las que usamos para limpiarnos los dientes a las que utilizamos para fabricar una camiseta. Conoce qué son las plantas, cómo funcionan y todos los usos ingeniosos que les damos a diario. Además podrás hacer un montón de experimentos geniales con plantas. El autor, educador ambiental, nos explica cómo las plantas se alimentan de los rayos del sol para producir la comida que comemos, los materiales que utilizamos e incluso el aire que respiramos. ¡Y además lleva hasta tu casa el mundo vegetal con divertidas manualidades! Incluye índice.... Leer

Un paseo por el prado
SM, Boadilla del Monte, 2021
Colección: Un paseo por...
De 1 a 3 años. Libro Interactivo. Castellano.
12 p.; 17x17 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1318-872-0
Resumen:
Pasea por el campo y presta mucha atención porque hay animales que están ocultos a tu alrededor. Observa bien entre la hierba, sobre las piedras del río, en el cielo, en madrigueras o en la noche. ¿Has descubierto alguno?... ¡Seguro que te has fijado bien!. Las tiernas ilustraciones a color y con atractivos toques plateados, repletas de detalles, con troquelados, lengüetas y piezas móviles, muestran de manera muy visual las escenas del bosque en las que viven animales en hábitats diversos. Los niños y las niñas descubrirán animales como zorros, ranas, conejos, erizos, mariposas, caracoles, pájaros, topos, murciélagos, lechuzas, búhos y otros animales que viven en el campo. También aprenderán a diferenciar el día y la noche, desarrollarán la psicomotricidad fina y se sorprenderán al descubrir los cambios de imágenes y los animales ocultos en cada página. Un libro con páginas en cartón y redondeadas.... Leer

ING Edicions, Barcelona, 2021
De 5 a 7 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 23x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-123221-7-0
Resumen:
Lucas y María viven en la ciudad y van a pasar unos días con su primo mayor Esteban que vive con la abuela en una granja en medio de la naturaleza. Esteban va a buscar plantas para el acuario al lago y Lucas y María quieren acompañarlo. Llevan frascos de cristal, algo de fruta y el salabre por si pescan algo ¡Será una experiencia fantástica! Por el camino descubren saltamontes, mosquitos, pájaros, además una gran variedad de bichos y plantas que viven en el agua. De pronto unos nubarrones se acercan y las golondrinas les avisan de que el agua está a punto de caer. Las lluvias intensas son algo habitual en la primavera. Los tres salen corriendo y María pregunta muy intrigada ¿Dónde van los animales cuando llueve? Cuando llegan a casa mojados, descubren que algunos animales han desaparecido y a otros les encanta el agua de la lluvia ¿Te atreves a descubrir cuáles? Las ilustraciones a color, repletas de detalles, complementan en cuento que nos descubre un día de excursión por el campo, los animales y las plantas que en él habitan, las maravillas de la naturaleza y de la primavera. Los niños y las niñas también conocerán los animales de la granja, dónde viven, cómo son, las ocas, los patos, las vacas, las abejas, las arañas, las palomas, etc., la gran variedad de plantas que existen y muchísimas más cosas interesantes. Un libro muy bien documentado y con una descripción detallada de los animales y plantas de nuestro entorno. También existe en catalán.... Leer
Premio:
Mejores libros ilustrados infantiles del año 2021 publicados en español, según la Biblioteca Pública de Nueva York

Zahorí Books, Barcelona, 2021
De 6 a 8 años. Libro Juego. Castellano.
24 p.; 27x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17374-93-8
Resumen:
Un magnífico viaje para conocer los secretos que esconde el cielo estrellado desde ocho rincones distintos del mundo. Las maravillosas ilustraciones en azul y blanco, con unos toques en dorado, repletas de detalles, con ventanas que, al abrirlas, descubren los animales del bosque, la selva, la sabana o el mar que a lo largo del año aparecen, con formas de estrellas luminosas, en las noches, en casas de niños y niñas que habitan en Kioto, Uarzazat, Guadalajara, Mandalgovi, Zalesie, Lamu, Nirona y Rotorúa. Un libro original que muestra las viviendas de diferentes lugares, desde donde observar las estrellas, y si miras a contraluz aparece un animal que también puedes adivinarlo leyendo un acertijo. En las últimas páginas se representan las constelaciones, con su estrella más brillante y el animal que les da nombre. ¡Búscalas en el cielo estrellado! ¿Crees que están las mismas estrellas en todos los continentes? ¿Son las mismas estrellas a lo largo de las estaciones? ¡Descúbrelo! Desde tiempos inmemorables la noche nos cautiva y contemplarla se convierte en una experiencia mágica. Una divertida y atractiva propuesta, con adivinanzas y juegos a través de un itinerario nocturno por Japón, Marruecos, México, Mongolia, Polonia, Kenia, India o Nueva Zelanda. Una cuidada edición que encantará a los niños y las niñas.... Leer

Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2020
De 6 a 12 años. Libro Informativo,Cuento. Castellano.
120 p.; 22x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-1340-234-5
Resumen:
Estas páginas explican a niñas y niños, de manera clara, sencilla y muy comprensible, qué es ser ingeniera, no en abstracto sino dando voz a las 17 protagonistas, profesoras de la Universidad de Zaragoza y socias de AMIT-Aragón. Cada una de ellas explica su historia, y, su trabajo, seguida de una propuesta de experimento científico adaptado para escolares de primaria. Cuentos y actividades creativas, sobre matemáticas, internet, electricidad, ordenadores, luz solar, números, robots, etc. Incluye índices varios, de autoras, otras mujeres citadas en este libro y de experiementos. Y al final, presenta la receta de un pastel de chocolate. Pero no una receta cualquiera, sino la receta adaptada por una ingeniera. Porque las matemáticas y la ciencia nos envuelven, tanto como que son necesarias para hacer un bizcocho en las cocinas de las casas. Se trata de una apasionante lectura que sorprenderá y descubrirá las matemáticas escondidas, y aflorarán emociones haciendo sentir toda la magia de este apasionante mundo. Este libro es el resultado del proyecto «Una ingeniera en cada cole». En este mundo cada vez más tecnológico, por el bien de toda la sociedad, se necesita que la ingeniería en todas sus vertientes sea hecha por equipos diversos, en particular que cuenten con mujeres y hombres. Una acertada propuesta que transmite la ilusión por la ciencia, la observación, el descubrimiento y las aplicaciones de la tecnología. Los experimentos además se explican en el canal Youtube de Una ingeniera en cada cole https://www.youtube.com/channel/UCvTdakcjtQ61sZdJ5-ipFxw.... Leer