
COHEN-JANCA, IRÈNE(aut.)PALMARUCCI, CLAUDIA(ilust.)CONCHE, MARIA CAROLINA(trad.)IRIBARREN, ELENA(trad.)
Ekaré, Barcelona, Caracas, 2020
De 9 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
88 p.; 16x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-121636-6-7
Resumen:
La vida de Marie Curie fue tan difícil como extraordinaria. Su pasión por la ciencia la llevó a dejar Polonia y estudiar en la Sorbona con grandes sacrificios. Por su hallazgo del radio, el polonio y la radioactividad recibió el Premio Nobel de Física en 1903 y el de Química en 1911: la primera mujer en alcanzar este logro. Esta historia cuenta detalles de su niñez, sus afectos, estudios clandestinos e investigaciones; pero también habla de su coraje, tenacidad y generosidad. Las magníficas ilustraciones a color nos trasportan a la época en la que vivió Marie Curie.... Leer
Premio:
Bologna Ragazzi Non Fiction 2020, Segundo Premio al libro Mejor Editado de Literatura Infantil y Juvenil en 2020, del Ministerio de Cultura y Deporte de España 2021

SM, Boadilla del Monte, 2020
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
80 p.; 24x31 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1318-212-4
Resumen:
Una completísima línea del tiempo y un pequeño prólogo dan la bienvenida a este completísimo tratado de la historia del vuelo y los viajes espaciales. Breves textos informativos acompañan a una gran cantidad de ilustraciones a color de los protagonistas y los aparatos voladores que, a lo largo de la historia, se han inventado y probado, con mayor o menor suerte. Abren este interesante compendio sobre el vuelo, una serie de curiosidades y pequeñas aventuras que ponen de manifiesto el interés de los seres humanos por volar, desde la Antigua Grecia hasta la invención del globo, en 1782, por los hermanos franceses Joseph-Michel y Jacques-Étienne Montgolfier. Habría que esperar un siglo para ver aparecer los primeros aeroplanos con un poco de seguridad en el vuelo. Acontinuación descubriremos la fascinante carrera espacial que comienza enviando animales al espacio. Se da un repaso a los pioneros de espacio y las circunstancias en las que llevaron a cabo sus increíbles hazañas. Con información detallada de la profesión de astronauta, de la carrera a la Luna y los vuelos del programa Apolo, como primer hito, que termina con el exitoso vuelo de Apolo XI. Finaliza con las perspectivas que se abren, en el futuro, a este empeño del ser humano por explorar el espacio. Volar ha sido desde tiempos inmemorables uno de nuestros grandes anhelos y sueños ¡Atrévete a viajar a través de éstas páginas hasta las estrellas!... Leer

Maeva, Barcelona, 2020
Colección: Maeva Young
De 3 a 5 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 24x32 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17708-81-8
Resumen:
Un divertido libro con ingeniosos juegos sobre el mundo de los colores. Rojo como una mariquita, las cerezas, el coral o los rubíes. Naranja como el pez cometa, una zanahoria o la cúrcuma. Amarillo como una flor de calabacín, como las pepitas de oro. Azul como una libélula, las flores nomeolvides o el lapislázuli. Verde como un saltamontes, una ciruela claudia o una esmeralda. Negro como las aceitunas, las moras, o como una pluma de cuervo. Blanco como una paloma, el lirio del valle o las flores de algodón. Las sencillas ilustraciones, realizadas con gouaches o témpera, y páginas desplegables para descubrir los colores y los tonos en la naturaleza, y vivir una gran experiencia para los sentidos. En las últimas páginas contiene información sobre el origen de algunos pigmentos.... Leer

Blume, Barcelona, 2020
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 22x29 cm.; cartoné; 1º ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17757-98-4
Resumen:
Los protagonistas de este libro, niños y niñas, nos cuentan cómo la naturaleza y el funcionamiento, tanto individual como colectivo, de los seres vivos y materia inanimada que en ella habitan nos ofrecen lecciones que, aplicándolas a nuestra propia vida, tienen un efecto positivo sobre nuestra salud y bienestar, sobre nuestra vida emocional y sobre nuestro comportamiento, tanto con respecto a nosotros mismos como hacia los demás. Así, las piedras les transmiten fortaleza; el sol, alegría; las nubes, a elevarse y flotar por encima de los problemas; las abejas les enseñan a esforzarse y a compartir; los pájaros a no tener miedo; etc. Un álbum con magníficas ilustraciones en colores cálidos, a doble página, que complementan los poéticos y líricos textos que rezuman amor a la naturaleza, a los animales y una vida en armonía con el universo. Una acertada propuesta didáctica para tomar conciencia de la variedad y riqueza del entorno en el que vivimos y de la utilidad que tiene para nuestras vidas.... Leer

Una nube en una botella y otros experimentos. Meteorología : aire, presión atmosférica, depresiones y anticiclones, nubes, frentes, instrumentos
Lectio, Barcelona, 2020
Colección: ¡Experimenta!
De 10 a 13 años. Libro Informativo. Castellano.
60 p.; 22x22 cm; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16918-71-3
Resumen:
Presenta un conjunto de experimentos sobre meteorología que permitirán iniciarte en el mundo de la experimentación científica. Se proponen 28 experimentos relacionados con la meteorología que se realizan con material sencillos y al alcance de todo el mundo, y que ayudan a comprender cómo se forman los fenómenos del tiempo y el funcionamiento de los aparatos. En cada experimento hay una pequeña explicación teórica de lo que se pretende demostrar, que da paso a una serie de preguntas y respuestas: ¿qué queremos demostrar?, ¿qué necesitamos?, ¿cómo lo hacemos? y ¿qué y por qué ha pasado? Los experimentos se agrupan en 5 ámbitos: aire, presión atmosférica, el aire en movimiento, nubes y agua, y, finalmente, aparatos meteorológicos caseros. Se acompaña de sencillas ilustraciones a color que muestran de manera muy visual la elaboración de cada uno de los experimentos. Contiene introducción e índice.... Leer

Bridge, Barcelona, 2020
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
160 p.; 26x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16670-88-8
Resumen:
El limpiaparabrisas, la sierra circular, el envasado al vacío, la programación de ordenadores, el lavavajillas o los botes salvavidas, son algunos de los muchos inventos de mujeres cuyo trabajo se ha invisibilizado, a lo largo de la historia. Los retratos, realizados a tinta, acompañan las biografías y los trabajos que realizaron más de una treintena de mujeres que contribuyeron con sus inventos a cambiar el mundo. Un viaje a lo largo de diferentes lugares y épocas para descubrir a algunas de las mujeres que, en muchas ocasiones sin ningún reconocimiento, en casi todas a contracorriente, y siempre venciendo los estereotipos sociales que las relegaban a un papel secundario, fueron capaces de imaginar un mundo mejor y se pusieron manos a la obra para que se hiciera realidad. Conoce a mujeres como: Marie Cuire, Ada Lovelace, Hedy Lamar, Josephine Cochrane, Margarita Salas Falguera, Ángela Ruiz Robles, Concepción Aliexandre, Fermina Orduña o Elia Garci-Lara Catalá, entre otras muchas. Prólogo de Marta Macho Stadler, doctora en Matemáticas y responsable de la web Mujeres con ciencia.... Leer

Lóguez, Santa Marta de Tormés, 2020
Colección: Lector joven
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 17x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-120521-8-3
Resumen:
¿Se está volviendo el clima cada vez más cálido? ¿Se puede sentir una diferencia de un grado? En la tierra cada vez hace más calor y sucede más rápido que antes. En los últimos 150 años, la temperatura de la Tierra ha subido por término medio 1 grado aproximadamente. La Tierra tiene 4500 millones de años. Si se tiene en cuenta 1 año, ¡entonces 150 años serían para la Tierra exactamente un segundo! En los últimos treinta años se han producido cambios en el clima que nos obligan a actuar de manera urgente para salvar nuestros ecosistemas, hábitats y entornos naturales. Las ilustraciones a color recrean de manera muy visual los textos cortos que explican las conexiones: ¿Por qué hay diferentes zonas climáticas en la Tierra? ¿Cómo afecta el efecto invernadero? ¿Cómo se sabe cómo era antes el clima?, y muchas cosas más. También nos descubre cómo nuestras acciones afectan al clima en la vida cotidiana. Por eso, todas las personas menores y mayores debemos poner nuestro granito de arena para proteger nuestra casa comun ¡la Tierra! Un libro para entender de manera clara, amena y científica el cambio climático.... Leer
Premio:
Libro de Ciencias del Año 2020 en la categoría Junior Knowledge, Premio Franco-Alemán de Literatura Infantil y Juvenil 2020, Premio de la Paz Gustav Heinemann 2020, Leipziger Lesekompass 2020 (Feria del Libro de Leipzig y la Fundación Lesen), Libro científico del año 2020, categoría Junior (Ministerio Federal de Educación, Ciencia e Investigación de Austria), Premio Anual EMYS 2019 para libros infantiles y juveniles de no ficción, Libro del clima del mes de diciembre 2019 de la Academia Alemana de Literatura Infantil y Juvenil

Impedimenta, Madrid, 2019
Colección: El chico amarillo. Visita nuestro Museo
De 11 a 13 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 28x38 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17553-27-2
Resumen:
Pasea por las seis salas del Museo de Anatomicum, que encontrarás abierto a todas las horas y todos los días, para conocer cómo es el interior del cuerpo humano. Una coleción de láminas que descubren el aparato locomotor, los aparatos cadiovscular y respiratorio, el aparato digestivo y el sistema urinario, el sistema nervioso y los sentidos, los sistemas inmunitarios y linfático, y el sistema endocrino y el reproductor. ¿Qué hace que nuestro cuerpo funcione? ¿Y cómo es que crecemos a partir de una simple célula?. Bajo nuestra piel se encuentra una máquina viva compuesta de cientos y miles de partes que trabajan juntas para hacernos ser quienes somos. Las magníficas ilustraciones a color, repletas de detalles, nos presentan, de manera extrordinaria, los secretos del cuerpo humano. La ilustradora, para realizar este trabajo, se ha inspirado en los grandes ilustradores anatómicos que ha habido a lo largo de la historia. Incluye bienvenida, bibliografía, glosario y para saber más.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2019
De 7 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
512 p.; 13x18 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16721-47-4
Resumen:
En esta obra, la autora y la ilustradora nos presentan una compilación de sus libros "Inventario ilustrado" donde reúnen una amplia muestra de la biodiversidad del planeta. A modo de enciclopedía, presentan 457 láminas naturalista con una gran varidad de los seres vivos que habitan el planeta Tierra. Están clasificados en una veintena de grupos: desde mamíferos hasta árboles, pasando por aves o anfibios; desde reptiles hasta hongos y líquenes, pasando por peces o insectos, etc. Las hermosas acuarelas están realizadas con la precisión de los naturalistas en los antiguos cuadernos de campo, con perfiles trazados en rotulador y tinta china, y coloreadas con suaves aguadas que favorecen el juego cromático y las transparencias. Cada ilustración se identifica con el nombre común y la nomenclatura latina de la especie correspondiente, con algún dato técnico o curiosidad. La divulgadora Lucile Guittienne, del Museo Acuario de Nancy, y la bióloga Katia Astafieff, de los Jardines Botánicos del Grand Nancy, han colaborado en la revisión científica de esta magnífica obra. Una invitación para conocer y admirar la fauna y la flora del mundo, tanto de ecosistemas distantes como de lugares cercanos, además de tomar conciencia de la importancia de proteger y conservar la naturaleza frente a la amenaza de la extinción, la destrucción de hábitats o las prácticas ilegales que contaminan y diezman la población de animales y plantas. Una obra con una cuidada edición para disfrutar a todas las edades.... Leer

Lectio, Barcelona, 2019
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
26 p.; 25x32 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16918-47-8
Resumen:
La biónica o la biomimética estudia la estructura y el funcionamiento de los seres vivos con el objetivo final de crear materiales y mecanismos artificiales que se inspiren en ellos o, sencillamente, los copien. Los primeros casos de biónica los encontramos en los parasoles y los paraguas, y en los remos y los timones. Se inventaron hace siglos, a través de la observación de seres vivos muy diversos. Desde entonces, el interés por aprender e imitar a la naturaleza no se ha detenido, y, hoy día, tenemos inventos muy recientes, como los últimos robots, basados en la réplica de procesos naturales. En este libro descubrirás 20 inventos tecnológicos y el elemento de la naturaleza en el que inspira. Libélula y helicóptero, pez cofre y coche biónico, martín pescador y tren bala, vuelo de la abejas y robot a prueba de tornados, entre otros. Los breves textos ofrecen información sobre los inventores y explicaciones técnicas de las causas a las que se debe el funcionamiento de sus inventos. Un álbum con realistas ilustraciones digitales, a color y de gran calidad, del elemento de la naturaleza a imitar, en la página izquierda, y el invento correspondiente, en la de la derecha. Incluye introducción e índice. Un libro que te sorprenderá.... Leer
Temática:
Naturaleza,Animales,Plantas,Inventos,Inventores,Diseño,Tecnología,Coches,Trenes,Robots,Vida.