
Anaya, Madrid, 2010
Colección: Mi primera sopa de libros
De 3 a 5 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
16 p.; 16,5x16,5 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-9311-7
Resumen:
Los hermanos osos se pasan el día discutiendo por saber quién es el más grande de los dos. Uno dice ser más grande que una piedra o que un león y el otro más grande que un balón o que un dragón. Sus enfados no cesan hasta que llegan papá y mamá. Libro con páginas de cartoné y simpáticas ilustraciones a color que recrean, de manera muy visual, la divertida historia sobre la relación de los hermanos.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, miraremos detenidamente la cubierta y pediremos a los alumnos que nos describan qué ven y quiénes pueden ser los personajes que aparecen en la misma. --> Durante la lectura, podemos pedir a los niños que se fijen detenidamente en las ilustraciones y en las actitudes de los dos ositos. ¿Qué piensan de la discusión que tienen los dos hermanos osos? ¿Ellos creen que son los mejores en algo? También podemos imitar a los osos en clase y repetir sus gestos con objetos del aula: ¿quién es más grande que la silla?, ¿quién es más grande que un balón?? --> Después de leer, propondremos a los alumnos que se dibujen a ellos mismos junto a algo que sea más pequeño que ellos. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2010
Colección: Clásicos a medida
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
149 p.; 24x17 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-9247-9
Resumen:
El Buscón nos relata las aventuras y desventuras de Pablos, un pícaro con deseos de ser caballero. Parte de Segovia, su tierra natal, en busca de una mejor vida, posición social... Se acompaña de ilustraciones a color. Incluye apéndice con información sobre la España de Quevedo, en el siglo XVI, el autor y sus obras, y las principales características del Buscón.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de la lectura del libro, es conveniente que los alumnos lean el Apéndice. En él encontrarán información sobre el autor, la obra y la España del Siglo de Oro. Con esta información el lector se sentirá más familiarizado con la época y comprenderá mejor el significado de la obra. --> Al finalizar la lectura, los alumnos podrán opinar acerca de la sociedad que presenta Quevedo: una sociedad obsesionada por la defensa del honor y por la opulencia, pero inculta y cargada de miseria. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2010
Colección: Mi primera sopa de libros
De 3 a 5 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
16 p.; 16,5x16,5 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-9313-1
Resumen:
El caracol tendría que estar en la paradera, pero aún no ha llegado. Los que si van apareciendo son el ratoncillo veloz, la lombriz, el gusano, el topo, la culebrilla... Libro con páginas de cartoné y sencillas ilustraciones a color que recrean, de manera muy visual, el simpático y divertido cuento del caracol lento. Los breves textos combinan las letras minúscula y mayúscula para diferenciar la narración de los diálogos.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de leer, le pediremos a los niños que dibujen un caracol muy lento. Todos ya habrán visto caracoles en el campo los días de lluvia, no les resultará difícil explicar a sus compañeros sus dibujos y lo que sabe cada uno sobre estos animalillos. -->Mientras leemos, les enseñaremos las ilustraciones y les pediremos que se fijen en los personajes que salen y en sus detalles. Después, dirán cuál de ellos les ha gustado más y por qué. -->Después de leer, hablaremos de por qué ha tardado tanto en llegar el caracol: ¿Tienen alguna idea de qué le ha podido pasar o es que es muy muy lento? -->Para terminar, podemos proponerles que hagan un dibujo con todos los personajes del cuento celebrando una fiesta por la llegada del caracol. (Información de la editorial)... Leer

El casamiento engañoso ; El coloquio de los perros
Anaya (Basanta, Ángel), Madrid, 2010, 2004
Colección: Biblioteca didáctica Anaya
De 14 a 15 años. Novela. Castellano.
192 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 12ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-2658-8
Resumen:
Contiene: la obra, visión global de la época y del autor. Estudio sistemático de la obra y bibliografía.
Temática:
Pícaros.

Anaya, Madrid, 2010, 1996
Colección: El duende verde
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
88 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 12ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-207-6969-1
Resumen:
Santi nunca termina sus tareas en el colegio y se ve obligado a continuarlas en casa después de merendar. Lo que le gusta a Santi es meterse debajo de la mesa del comedor y soñar que esta en una cueva, en una nave espacial o en un submarino. Y lo que más le gusta es dibujar en su cuaderno de hojas blancas.... Leer
Orientación didáctica:
--> A Santi no le gusta leer ni escribir. Y a nosotros, ¿qué nos gusta hacer? Antes de leer, vamos a escribir las cinco cosas que preferimos hacer y las cinco que menos nos gustan. --> ¿La forma de las letras nos recuerda algún objeto? Vamos a intentar dibujar cosas deformando un poco las letras de nuestro nombre, cambiándolas de orden, de posición..., a ver qué pasa. --> Después, seguro que todos buscaremos un cuaderno con hojas en blanco para divertirnos tanto como Santi. Y también, como él, podemos inventar conjuros para salir de situaciones problemáticas. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Nacional de las Letras Españolas 2021

Anaya, Madrid, 2010
Colección: Mi primera sopa de libros
De 3 a 5 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
16 p.; 16,5x16,5 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-9312-4
Resumen:
Todos los dragones lanzan, por su gran boca, grandes llamaradas de colores rojo, amarillo y naranja, pero Óscar, el dragón azul, sólo puede echar aire frío. Siente mucha envidia cuando ve fuego, hasta que un día... Libro con páginas de cartoné e ilustraciones a color recrean, de manera muy visual, una simpática historia sobre la amistad.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de empezar el libro, leeremos el título en voz alta y enseñaremos la ilustración de la cubierta. Preguntaremos entonces qué creen que puede ser un dragón frío. Después, entre todos recordaremos los dragones que conocemos de otros cuentos y cómo eran. --> Podemos pedirles que dibujen su propio dragón tal y como ellos se imaginan que son estos míticos seres. --> Para terminar, reflexionaremos sobre aquellas cosas que les gustaría hacer pero que nos les salen. ¿Por qué creen que no son capaces de hacerlas? ¿Qué les falta para llegar a su meta? ¿Creen que conseguirán algún día alcanzar su objetivo? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2010
Colección: Sopa de libros
De 10 a 12 años. Cuento. Castellano.
83 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9302-5
Resumen:
Con preguntas y más preguntas se enfrentan chicos y chicas al gusanillo de la curiosidad. La gran variedad de respuestas para cada una de ellas, según medien en su construcción sentimientos, intereses, reflexiones, emociones, etc., hacen que perciban la satisfacción de su curiosidad como un camino sin final. Este pequeño libro presenta un texto profundo, que, en función de que nos acerquemos a él a través de una lectura rápida, profunda, reflexiva, etc., llegaremos a unas u otras de las diversas interpretaciones posibles. Las sugerentes ilustraciones, en bicolor, complementan la historia de Cristina y gato que invitan a la reflexión sobre la existencia, la conciencia de sí mismo, el entorno, el comportamiento y las relaciones humanas.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de empezar a leer, reflexionaremos sobre el título del libro. ¿Qué imagen tienen los alumnos de la eternidad? ¿En qué se puede relacionar con un gato? ¿A que creen que se refiere el autor con «perder la eternidad»? --> Tras leer el libro, sabremos de la situación de Alf, el pero de Waldemar Buck. Está encerrado en una perrera oxidada e intuimos que no es feliz. El maltrato a los animales está a la orden del día y es un buen momento para hablar de ello en clase. Los que tengan mascota podrán hablar de su experiencia con ellas y de cómo se encargan de cuidarlas, etc. También podrán hacer una pequeña labor de investigación sobre noticias que tengan que ver sobre el maltrato o abandono de animales. Para terminar, les animaremos a que escriban una carta dirigida a Waldemar Buck en la que le recriminen su comportamiento y le expliquen cómo debería tratar a su perro. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Premio Andersen 2007, Mieldred L. Batchelder Award Hornor Book 2008, Mejores libros para jóvenes lectores de noviembre de 2007 (radio alemana y la revista Focus), La ilustradora obtuvo el Premio Hans Christian Andersen Ilustración 2016

Anaya, Madrid, 2010
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
101 p.; 20x13 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-9255-4
Resumen:
La tarde que, en la plaza de san Francisco, vio a un señor ojeando el periódico al revés, pensó que su tío Fermín había regresado. Cuando se dio cuenta que era un señor extranjero, a su mente regresaron automáticamente los recuerdos de hacia más de quince años. Como una película fueron pasando las peripecias que su tío Fermín le contaba cuando aparecía de manera inesperada en casa, como la del amigo que giraba la cabeza 180º, la del sombrero especial, la del caballito de mar, etc. Las imaginativas historias, divertidas, sorprendentes y humorísticas, se acompañan de ilustraciones a color.... Leer
Orientación didáctica:
--> Como actividad preparatoria de la lectura, se les puede preguntar a los lectores si alguna vez han tenido algún familiar o algún amigo que se haya marchado a vivir a otro lugar: qué sintieron cuando se fue, si le echan de menos, si le escriben de vez en cuando o a menudo. --> A lo largo del libro se mencionan todos los lugares donde ha estado el tío Fermín. Propondremos a los lectores que, divididos en grupos de tres o cuatro, elijan uno de estos lugares. Tendrán que contar a toda la clase algunos datos sobre él, situarlo sobre un mapamundi y, si es posible, acompañar la exposición con algunas fotos representativas. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
VII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2010, Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración 2011

Anaya, Madrid, 2010, 1990
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Novela. Castellano.
112 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 13ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-3532-0
Resumen:
La soledad y el aburrimiento de Carlos Gustavo, rico heredero de un padre que siempre esta viajando, hacen que el niño vaya a visitar a un extraño inventor capaz de fabricar, entre otras cosas, mamás.
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar a leer, se discutirá con los alumnos un título tan chocante como el de este libro, y se les pedirá que sugieran ideas que expliquen en qué puede consistir semejante artefacto. --> Carlitos, el protagonista, tiene clasificados cada uno de los días de la semana con un adjetivo según la opinión que le merecen; así, los lunes son el colmo; los domingos, horribles; los sábados, pesados. Los alumnos pueden realizar un ejercicio similar usando los adjetivos que para ellos mejor describen los días de la semana y explicando brevemente el porqué de su elección. --> Dándole la vuelta al título, puede imaginarse un inventor de hijos. Los chicos explicarán qué características creen que una madre pediría a esa máquina para el hijo que le va a «fabricar». (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración 2011

Anaya, Madrid, 2010
Colección: Espacio abierto
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
229 p.; 13x22,5 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9249-3
Resumen:
El escritor J. Folck recibió, en el otoño del 2004, una carta y unos manuscritos de una mujer que no conocía. La anciana señora Esther Dandridge le pedía que sacara a la luz pública los recuerdos que la habían atormentado toda su vida. En el año 1939 ella y Alfons, su hermano, se habían quedado huérfanos e ingresaron en la escuela de Saint Mary, en Inglaterra, regentada por el padre John Dean, donde vivieron días horribles a causa de los terribles sucesos que allí acontecieron. J. Folck decidió escribir el relato en el que se verá implicado más de lo imaginado. Una novela inquietante de extraños experimentos, aventuras, misterio, terror, locura y avaricia. Incluye un anexo que presenta la relación de libros que se mencionan en la obra.... Leer
Premio:
Premio Barcanova de Literatura Infantil y juvenil 2004