
Anaya, Madrid, 2012
Colección: Nueva biblioteca básica de historia
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
144 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-3090-3
Resumen:
El nacimiento de la constituciones en el mundo contemporáneo está unido al de la democracia. El fenómeno en España se inicia en 1812 con la Constitución de Cádiz.

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Tus libros. Selección
De 13 a 14 años. Cuento. Castellano.
136 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2906-8
Resumen:
Los cuentos que integran este volumen son «Historia de los goblins que raptaron a un enterrador», «El barón Grogzwig», «Confesión encontrada en una cárcel en la época de Carlos II», «Para leer cuando anochezca», «Para ser tomado con una pizca de sal» y «El guardavía». Seis relatos de, goblins, enterradores, asesinatos, parajes lúgubres y solitarios... Presentación y apéndice de Vicente Muñoz Puelles.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de la lectura, pediremos a los alumnos que busquen información sobre la vida de Dickens y su época. Muchas de sus vicisitudes personales y de los sucesos que le tocó vivir quedarán reflejados en sus obras, y estos relatos no son una excepción. -->Asimismo, plantearemos un debate en el aula sobre las historias de terror y de fantasmas. ¿Qué es lo que nos produce miedo? ¿Tememos más lo real o lo sobrenatural? ¿Qué ingredientes debe tener una historia para infundir temor?... Cada alumno anotará sus conclusiones. -->Después de la lectura, pediremos a los alumnos que indiquen cuál de los relatos les ha parecido más inquietante y por qué. ¿Coinciden algunas de sus conclusiones con las expresadas en el debate? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Tus libros. Cuentos y leyendas
148 p; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-2910-5
Resumen:
Cuentos que nos descubren: cómo nacieron las rías de Galicia, la isla legendaria de Atlántida, épocas lejanas en las que los animales hablaban, historias sobre vientos, tempestades, misteriosos bosques, etc. Selección de cuentos y leyendas sobre mouras, lobos, santos, encantamientos, ánimas o demonios de la tradición gallega que nos envuelven en mundos mágicos y despiertan nuestra imaginación. Se acompaña de ilustraciones en blanco y negro. Incluye un apéndice con información sobre la Galicia mítica y bibliografía.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de la lectura, preguntaremos a los alumnos si conocen alguna leyenda de Galicia. --> Al final del libro, el autor reflexiona sobre qué es un cuento y qué es una leyenda. Sería interesante pedir a los alumnos que escriban sobre qué diferencias encuentran ellos entre un cuento y una leyenda, para, después de la lectura, contrastar sus opiniones con las que figuran en el Apéndice. --> Por último, les pediremos que indiquen qué relato les ha gustado más y por qué. ¿Conocen alguna historia similar originaria de otra zona? (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Sopa de libros. Teatro
De 10 a 12 años. Teatro. Castellano.
112 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2898-6
Resumen:
Mario, un dibujante y autor de una serie de libros para niños y niñas, no puede caminar por una enfermedad en los huesos. Se pasa el día postrado en la silla de ruedas, deprimido, sin querer hacer nada, ni relacionarse con nadie. Sólo recibe las visitas de su sobrina Dunia, que cuida de él. Un día Aidún, uno de los personajes de ficción creado por Mario, decide salir del mundo de los cuentos para que convencer a su creador siga escribiendo aventuras para ella. Incluye prólogo, personajes, escenografía, vestuario, y sugerencias de lectura e interpretación.... Leer
Orientación didáctica:
-->Los personajes de Mario y Razatino se caracterizan por ser gruñones, por estar enfadados, por ver la vida de forma negativa... Pediremos a los alumnos que reflexionen sobre qué es el mal humor. ¿Consideran que la gente que vive tan malhumorada es feliz? -->Aidún lucha contra el capitán Destructor y pierde. Una acotación resume esta batalla, pero no está descrita con sus detalles. Los alumnos podrán escribir una escena que represente esta lucha e incorporarla a la representación del texto. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Primer Premio SGAE de Teatro Infantil y Juvenil, 2011

Anaya, Madrid, 2012
Colección: Pizca de sal
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
104 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2947-1
Resumen:
Lucas, el niño superhéroe, se enfrenta a una nueva y sorprendente aventura: la superheroína Leonor se encuentra prisionera en la Luna y Lucas debe ir a rescatarla. Pero Noir, el hechicero intergaláctico, está dispuesto a impedírselo a cualquier precio. ¡Y para demostrarlo, afirma que cada día hará desaparecer un pedazo de nuestro satélite! Por suerte, Lucas cuenta con la ayuda de su abuela para averiguar lo que se oculta detrás de los engaños de Noir y llevar a cabo su misión. Además de disfrutar de la lectura, los niños aprenderán a distinguir las fases de la Luna y su relación con la rotación de la Tierra. (Resumen de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de leer, preguntaremos a los alumnos si recuerdan algún cuento, poesía o canción en el que nuestro satélite, inagotable fuente de inspiración artística, sea protagonista. -->Durante la lectura, les pediremos que busquen información sobre la llegada del hombre a la Luna. -->Después de la lectura, les plantearemos la siguiente actividad: ¿Si actualmente la Luna se encontrase en fase de Luna llena, cuál sería la siguiente fase por la que tendría que pasar? Dibuja la Luna en esa fase. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2012
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
416 p.; 22x15 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-678-2939-6
Resumen:
Después de la Segunda Guerra Civil de Estados Unidos, que enfrentó a los ejércitos Pro-Vida y Pro-Aborto, firmaron el Tratado Vital que daría un giro radical para la vida humana. La vida de niños y niñas, desde ese momento, se considera inviolable desde la concepción hasta que cumplen trece años, después, entre los trece y los dieciocho años la familia podrá decidir su "desconexión". A través de la experiencia de Connor, Risa y Lev descubriremos cómo intentar llegar a los dieciocho años para seguir viviendo. Primer libro de la tetralogía.... Leer
Premio:
Premio ALA al mejor libro para Jóvenes Adultos

Don Quijote de la Mancha I
Anaya (Basanta, Ángel), Madrid, 2012, 1994
Colección: Biblioteca didáctica Anaya
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
800 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 25ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-2794-3
Resumen:
Contiene: la obra, visión global de la época y del autor. Estudio sistemático de la obra y bibliografía.

Don Quijote de la Mancha II
Anaya (Basanta, Ángel), Madrid, 2012, 1994
Colección: Biblioteca didáctica Anaya
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
840 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 12ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-2795-0
Resumen:
Contiene: la obra, visión global de la época y del autor. Estudio sistemático de la obra y bibliografía.

Drácula
Anaya, Madrid, 2012
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
432 p.; 18x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-678-2890-0
Resumen:
Jonathan Harker viajó a Transilvania para realizar unos trabajos en el castillo del conde Drácula. Después de convertirse en prisonero de Drácula descubrió sus terribles objetivos. El conde Drácula, quería viajar a Londres, para crear otros vampiros como él y dominar el mundo, pero su propósito fracasó y fue destruido. Las de magníficas e inquietantes ilustraciones recrean la historia sobre el bien y el mal; la luz y las tinieblas y lo racional y lo irracional. Prólogo de Gustavo Martín Garzo.... Leer

Anaya, Madrid, 2012, 2004
Colección: Sopa de libros
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
152 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 14ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-4438-6
Resumen:
Jafet, el hijo más pequeño de Noé, es un chico de nueve años que vive con su familia en la antigua ciudad de Uruk. Cada día acude a clase con un trozo de caña y cuatro tablillas de arcilla. Una mañana, de camino a la escuela, un señor alto y con ropa andrajosa le agarró por el hombro y le dijo: ¡El fin del mundo está cada vez más cerca!. El diluvio llegó pero...... Leer
Orientación didáctica:
--> Entre todos podremos, antes de leer, localizar en un mapa los lugares en los que suceden los relatos bíblicos: Mesopotamia, los ríos Tigris y Éufrates, el monte Ararat, Israel... Cada escolar podrá explicar oralmente cómo imagina esos lugares. --> Después de leer, sabremos que Jafet y Noé le cuentan a su rey lo que va a sucederle al mundo. Pediremos a los niños que redacten, de forma individual, una carta para enviar al director de un diario de nuestra localidad. En ella, explicarán lo que creen que hay que hacer para salvar el mundo de los «diluvios» ecológicos que amenazan el planeta. (Información de la editorial). Contiene para alumnos y alumnas un cuaderno; para el profesorado, una propuesta didáctica, sugerencias, orientaciones, actividades y un CD-ROM con fragmentos de las lecturas, direcciones de Internet y más recursos.... Leer
Premio:
I Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2004, Elena Odriozola, Premio Nacional de Ilustración 2015