
Anaya, Madrid, 2007
Colección: El duende verde
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
94 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-6295-3
Resumen:
Margarita, su hermana y sus padres se fueron a vivir a la Casa Grande, en Cortadillo de Arriba, un pueblecito en plena montaña. Las visitas de las vecinas y las lluvias eran permanentes y sin previo aviso. El fantasma Mariano, desde el primer día, comenzó con sus travesuras, y a los pocos días se sumaron las travesuras del fantasma pirata Torsoquemado que desde hacia años acompañaba al abuelo. Flora, la mamá, decía a cada instante "esto no puede seguri así"... Se acompaña con ilustraciones a color.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, propondremos a los alumnos y alumnas que observen la cubierta, que lean el título y se fijen atentamente en la ilustración. Después, realizaremos una tormenta de ideas en el aula en la que cada uno expresará su opinión sobre la cubierta. Se especulará sobre de qué puede tratar la historia que están a punto de leer, qué significa el título, qué les sugiere la ilustración, etc. --> Después de leer, sabemos que la protagonista tiene diversos miedos: a los fantasmas, a las tormentas y a su profesor. Preguntaremos a los alumnos y alumnas qué les da miedo y cómo hacen para superarlos. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Primer Premio del XXV Concurso de Narrativa Infantil Vila d´Ibi 2006

Estrella siente el tiempo
Anaya, Madrid, 2007, 1996
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
80 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 2ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-7489-3
Resumen:
A Estrella le gustan mucho los olmos, incluso esta segura de haber escuchado la voz de uno de ellos. Por eso le duele que ahora padezcan un mal que puede hacerlos desaparecer para siempre. Además, Estrella puede sentir el tiempo y disfrutar con la niebla.
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, los alumnos pueden realizar un dibujo en el que reflejen las distintas estaciones del año, tomando como referencia la ilustración de portada. --> Los fenómenos atmosféricos (el viento, la nieve, la escarcha.), al igual que las estaciones, son muy importantes en el relato por su constante presencia y por la manera en que Estrella interactúa con ellos. Pediremos a los alumnos que elijan cuál es su estación favorita y por qué, qué caracteriza a dicha estación, qué actividades se realizan en ella que no puedan hacerse en otras. --> Al final del libro, Estrella se siente disgustada por la tala de árboles que va a dar paso a la construcción de viviendas. Se puede debatir el tema de la preocupación por el medio ambiente con los alumnos tomando como referencia el entorno en el que ellos viven. (Información de la editorial).... Leer

Juana calamidad contra el hombre-lobo
Anaya, Madrid, 2007, 1995
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
88 p.; 19x13 cm.; rústica; 1ª ed., 3ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-6723-9
Resumen:
Juana y su amiga Barbarite van a la feria para ver el hombre-lobo. Pero desconfían que detrás de ese espectáculo hay algo escondido. Empezaran a investigar hasta desenmascara la realidad. Y, a partir de entonces a Juana se le despierta la curiosidad sobre las leyendas de los hombres-lobo.

Anaya, Madrid, 2007
Colección: El duende verde
De 9 a 11 años. Cuento. Castellano.
80 p.; 12,5X19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-6280-9
Resumen:
Es la época de las vacaciones y Guillermo se va con su abuela a Carimiel. Será un verano repleto de aventuras, emociones y secretos junto a fray Tobías que le descubrirá los misterios de la isla de Tododelrevés.
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, analizaremos con los alumnos la cubierta. Nombraremos los elementos que hay en ella: título, nombre del autor, nombre de la ilustradora, editorial, colección e ilustración. Después, les podemos proponer que piensen en una cubierta nueva, manteniendo el título, y que la dibujen. --> Después de leer, pediremos a los alumnos que piensen en el final del relato: ¿cómo termina?, ¿qué le sucede a Guillermo?... Sugeriremos a los alumnos que inventen otro final. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2007
Colección: El duende verde
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
139 p.; 12,5X19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-6290-8
Resumen:
A María Tortazos la llamaban así, porque siempre que se cruzaba con alguna persona le daba un bofetón. Nadie se atrevía a preguntarle ¿Por qué? se comportaba así. Hasta que un día Nacho y Marco deciden expiarla...
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, preguntaremos a los alumnos: ¿quién puede ser María Tortazos?, ¿cómo puede un personaje tener este nombre? Conversaremos sobre ello. Pediremos a los escolares que imaginen cómo es este personaje. --> Los protagonistas de esta historia viajan en el tiempo. Después de leer, escribiremos una breve redacción para describir el viaje a través del tiempo que nos gustaría realizar. ¿A qué tiempo viajaríamos: al pasado o al futuro? ¿En qué época nos gustaría vivir alguna aventura? A continuación, citaremos otras novelas que traten este tema. (Información de la editorial)... Leer

Regreso al cuaderno de hojas blancas
Anaya, Madrid, 2007, 1997
Colección: El duende verde
De 7 a 8 años. Cuento. Castellano.
104 p.; 19x13 cm.; rústica; 1ª ed.; papel; ISBN: 978-84-207-7557-9
Resumen:
Cuando Santi prepara los libros y los cuadernos para comenzar el nuevo curso escolar, ocurre algo realmente sorprendente. El ogro que había dibujado en su cuaderno de hojas blancas se ha convertido en el rey de Ogrolandia...
Premio:
Premio Nacional de las Letras Españolas 2021

Anaya, Madrid, 2006
Colección: El duende verde
De 10 a 11 años. Novela. Castellano.
84 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-5379-1
Resumen:
En un rincón de la galaxia hay un planeta parecido a la Tierra, pero con una diferencia muy peculiar: todos los habitantes son superhéroes. Bueno, no todos... Piedra Sencilla es el único que no tiene poderes especiales. Pero es el único que es capaz de enfrentarse al peligroso gigante que amenaza su planeta.... Leer
Orientación didáctica:
--> Los personajes de "Escuela de superhéroes" tienen la particularidad de que desde que nacen desarrollan algún «superpoder» que les hace únicos. Antes de leer, pediremos a los alumnos que reflexionen acerca de esta peculiaridad para, a continuación, confeccionar dos listas, una con las ventajas que ellos consideran que puede tener poseer un superpoder, y otra con los inconvenientes de dicha facultad. --> Después de leer, se establecerá un debate sobre las cualidades que han llevado a Plantagloss y a la capitana Marvelia a dirigir un planeta, las distintas formas de gobierno en cada uno de los casos, y qué nombre reciben en el mundo real. Después, recabaremos información sobre las características de la dictadura y de la democracia, que deberán escribir y comentar en el aula. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2006
Colección: El duende verde
De 11 a 13 años. Novela. Castellano.
84 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-667-5207-2
Resumen:
Abel, tenía ocho años cuando vivía en Gijón con sus padres y sus siete hermanos. Era el año 1936 comienza la Guerra Civil, se viven días de tragedias y para ponerles a salvo sus padres deciden enviarles fuera de España. En el puerto de Musel embarcan rumbo a la Unión Soviética, junto con otros niños y niñas, él y sus hermanos Goyo, Lalo e Iván. Llegan a Leningrado, después a Pravda donde vivirán en La Casa de Niños. Todavía, les esperan momentos duros, otra guerra... en 1945 la incertidumbre y la esperanza de poder regresar algún día a su país.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, pediremos a los alumnos que expliquen lo que es una guerra y lo que ellos creen que pasa con los niños durante los conflictos. Después, les facilitaremos información sobre la guerra civil española y, concretamente, sobre lo que sucedió con los niños en España durante la contienda. --> Al final de este libro, el niño protagonista recuerda a su familia, a su padre, a su patria. Pediremos a los niños que pregunten en su casa por un familiar que sufriera la guerra, y que escriban, después, una redacción sobre lo que les cuenten sus padres de este pariente. Será su forma de recordarlo y de brindarle un homenaje personal. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
I Premio de Literatura Infantil y Juvenil Libreros de Asturias, 2005

Anaya, Madrid, 2006, 1992
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Novela. Castellano.
96 p.; 12,5x19 cm.; rústica; 1ª ed., 9ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-4822-1
Resumen:
Kiko es un niño que, de forma natural, comprende el funcionamiento de máquinas muy complejas. Su sorprendentes habilidades se manifiestan ampliamente cuando repara una vieja radio que su tío le regala. La relación entre el antiguo aparato y Kiko esta llena de fantasía.

Anaya, Madrid, 2006
Colección: El duende verde
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
128 p.; 19x13 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-667-5208-0
Resumen:
Papahígo regala a Pamela unas botas por su cumpleaños. Mientras, comienza a prepararse la terrible venganza de la bruja Caperuza. El reino de Jipi-Japa vuelve a estar en peligro...
Orientación didáctica:
--> Antes de la lectura, propondremos a los alumnos indagar en el pasado de su familia. Cada uno elaborará su árbol genealógico en una cartulina y, en recuadros, pegará las fotos de sus antepasados, en el caso de que las puedan conseguir; si no es así, harán un dibujo que los represente y tendrán cuidado de vestirlos de acuerdo con la época en la que vivieron. --> Después de la lectura, les pediremos que imaginen que, tomando un brebaje semejante a un refresco, pudiesen entrar en un mundo de ficción. --> Tendrán que describir el mundo en el que les gustaría adentrarse y explicar cómo se accede a él. (Información de la editorial)... Leer