
La sirenita
San Pablo, Madrid, 2019
Colección: Cuentos con movimiento
De 3 a 5 años. Libro Interactivo. Castellano.
14 p.; 18x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-285-5756-6
Resumen:
Las aventuras de la Sirenita que vivía en el fondo del mar con su padre, el Rey del Océano, y sus cinco hermanos mayores. Vivían en un fabuloso palacio de coral y caracolas, pero Sirenita quería conocer a los humanos y... Las expresivas ilustraciones de rico colorido, con pestañas y ruedas, complementan con elementos móviles, las escenas de la historia de la Sirenita. Un libro, con páginas redondeadas, en cartoné, para acercar a los niños y las niñas de edades tempranas el cuento clásico.... Leer

Andana, Picassent, 2019
Colección: Los amigos de los monstruos
De 6 a 7 años. Cuento. Castellano.
48 p.; 17x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17497-34-7
Resumen:
El primer número de esta colección, Los amigos del Coco, narra la historia de María y su perro Busca, inmersos en una aventura de magia y fantasía en la que conocerán a la noble estirpe de los asustaniños que invocanban nuestros ancestros. El diablillo travieso ha escapado del colegio, y María y sus amigos tendrán que encontrarlo antes que el malvado cazador de monstruos. "Los Amigos de los Monstruos" es una colección de cuentos escritos por Francesc Gisbert y Cristina Durán, sobre los seres fantásticos de nuestra cultura popular. Se trata de la primera colección de cuentos infantiles protagonizados por seres antaño muy conocidos, pero que hoy duermen en el túnel del tiempo. Estos singulares personajes vuelven con energía renovada. El Coco, el diablillo travieso, el Malísimo, la cabra Montesina, el jinete de fuego,la dama encantada, son algunos de los personajes que encontrarás en los cuentos de esta nueva colección. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Cristina Durán, Premio Antifaz del Salón del Cómic de Valencia 2024 a toda su carrera.

Peter Pan
San Pablo, Madrid, 2019
Colección: Cuentos con movimiento
De 3 a 5 años. Libro Interactivo. Castellano.
14 p.; 18x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-285-5757-3
Resumen:
Las aventuras y desventuras de los hermanos Wendy, John y Michael, con Peter Pan y sus amigos Campanilla, el capitán Garfio, etc., en el maravilloso País de Nunca Jamás. Las expresivas ilustraciones de rico colorido, con pestañas y ruedas, complementan con elementos móviles, las escenas de la historia de Peter Pan. Un libro, con páginas redondeadas, en cartoné, para acercar a los niños y las niñas de edades tempranas el cuento clásico.... Leer

Bruño, Madrid, 2019
De 3 a 6 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 27x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-696-2728-0
Resumen:
Contiene conocidas canciones infantiles como: Debajo de un botón, El barquito chiquitito, La vaca lechera, etc. Retahílas: El patio de mi casa, Cinco lobitos, etc. Trabalenguas: Pablito clavó un clavito, Tres tristes tigres, etc., de la tradición oral infantil. Un apartado final presenta divertidos disparates que harán reír a los niños y las niñas. Se acompaña simpáticas y coloridas ilustraciones realizadas con collages. Incluye un CD con las canciones del libro, que también están disponibles en un la web y en un código QR.... Leer

Siruela, Madrid, 2019
Colección: Las tres edades. Nos gusta saber
De 9 a 11 años. Cuento. Castellano.
92 p.; 24x16 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-17860-94-3
Resumen:
En un país no muy lejano vive una simpática Caperucita Roja, de nariz respingona y pecosa, que lleva zapatillas rojas. Es una niña muy valiente que durante sus andanzas conocerá a personajes un tanto peculiares, algunos más conocidos que otros: Hansel y Gretel, Pinocho, Blancanieves, una bruja malvada, un espeluznante perro negro, una niñita muerta de frío... La Caperucita de nuestro tiempo, en cada encuentro, se sumerge en los problemas cotidianos de su barrio y, junto a muchos otros personajes de cuentos, crean una banda de chicos y chicas para hacer frente a los abuso o la violencia contra los más débiles e indefensos. Se intercalan originales ilustraciones, en colores planos, en armonía con los nueve cuentos que recuerdan a niños y niñas que no tienen por qué soportar situaciones inaceptable, enseñandoles a rebelarse ante las injusticias, la opresión o la violencia. Todo ello sin olvidar que el respeto de los derechos está intimamente unido al cumplimiento de nuestros deberes. Caperucita, la pequeña heroína, reivindica los derechos fundamentales de los niños y de las niñas: derecho a expresarse, a ser respetados, a ser tratados correctamente, a tener una educación y a tener secretos, entre otros. Un libro para conmemorar el 60 aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño.... Leer

Cuentos menuditos con pictogramas
Bruño, Madrid, 2018
De 4 a 5 años. Cuento. Castellano.
28 p.; 24x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-696-2140-0
Resumen:
Contiene siete historias: "Ricitos de oro y los tres osos", "Cenicienta", "Juanito y las habichuelas mágicas", "Blancanieves", "Caperucita Roja", "El patito feo", "El hombre galleta" y "Rapunzel". Las expresivas ilustraciones digitales, de rico colorido, con pictogramas, recrean las adaptaciones de estos divertidos cuentos clásicos.... Leer

Siruela (Confiant, Raphaël), Madrid, 2018
184 p.; 16x24 cm; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17308-16-2
Resumen:
Raphaël Confiant nos ofrece en este volumen un ejercicio de literaturización de los cuentos orales que busca respetar fielmente su espíritu y restituir una identidad que sufre todavía los estigmas de la historia. Durante los siglos XVIII, XIX y XX, desde los pantanos de Luisiana hasta los límites amazónicos de la Guayana y Brasil, pasando por todos los archipiélagos de las Antillas, se desarrolló la cultura de la caña de azúcar: un rico y sincrético universo oral en el que se sintetizaban todos los mitos del mundo, y que se formalizó en cuentos, adivinanzas, proverbios y cantos. Muchas de aquellas manifestaciones perduran solo en la memoria de los viejos contadores. De este universo, que entró en declive a finales del siglo XIX a causa de la crisis del comercio del azúcar de caña, quedan restos más o menos vívidos de la cultura y la lengua criollas, esta última de base léxica francesa, así como el formidable tesoro de la literatura oral que presentamos en este libro. Información de la editorial... Leer

Anaya, Madrid, 2018
De 9 a 11 años. Cuento. Castellano.
152 p.; 19x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3645-3
Resumen:
Los hombres y las mujeres cuentas historias desde tiempos inmemorables. Hace miles y miles de años, cuando se reunían alrededor del fuego que los calentaba y los protegía de las fieras, comenzaron a relatar sus proezas en la caza y en la pesca, y a describir lo que les asustaba dando vida a seres que no eran otra cosa que personificaciones de los fenómenos naturales. En todas esas historias hay vencedores y vencidos, hay dioses benévolos y protectores, pero también crueles y despiadados, existen criaturas poderosas que defienden bosques, selvas, montañas, ríos, lagos y mares, encontramos reyes generosos y nos tropezamos con pícaros y bribones. Todos con las cualidades y los defectos que habitaban y habitan en los seres humanos. En América Latina, el contar surgió al igual que en todos los pueblos del mundo y se fue enriqueciendo con tantas generaciones singulares que poblaron el continente, desde los primeros habitantes que llegaron de Asia, a través del estrecho de Bering, hasta los blancos y más tarde los negros. Todos estos pueblos, tan diferentes, aportaron sus creencias, sus conocimientos y sus miedos, a la tradición y, de esta forma, en América Latina se reflejan todos los rincones de la tierra. Incluye prólogo, índice y bibliografía.... Leer

Anaya, Madrid, 2018
96 p.; 20x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-4713-8
Resumen:
Descubre los secretos, jamás narrados, de muchísimos personajes, algunos sobradamente conocidos y otros tal vez no tanto, pero todos ellos protagonistas de historias que han acompañado a niños y niñas, a vuestras madres, padres, abuelas, abuelos, bisabuelas y tatarabuelas. Cuentos como Caperucita Roja, El oro, El patito feo, La Bella Durmiente, El enano saltarín, La moraleja, La pequeña cerrillera, Las habichuelas mágicas, Piel de Asno, Pulgarcito, Yorinda y Yoringuel, El bosque, etc., Historias que fueron recogidas, con gran mimo y detalle, por grandes escritores como Andersen, los hermanos Grimm, Sherezade, Perrault, Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve... Las divertidísimas ilustraciones a color, repletas de simpáticos detalles, complementan las singulares historias de todos los tiempos como nunca antes te las habían contado. Conoce, a modo de enciclopedia, más de cuarenta cuentos clásicos, curiosidades, habilidades y debilidades de conocidos personajes. Se acompaña de la carta de la abuela y recetas.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2018
De 7 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
54 p.; 24x34 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9107-301-7
Resumen:
En tiempos lejanos, bien podría ser allá por la Edad Media, Don Fermín viajaba sobre su caballo, camino del monte, cuando se adentró en una cueva y nunca más se volvió a saber nada de él. Su caballo salió trotando hasta el castillo pero de él no había ni un solo rastro. ¿Qué pudo pasar dentro de la cueva?. Quizás se extravió por las laberínticas galerías o se lo llevaron los demonios. También podría haber encontrado algún tesoro o, tal vez, se convirtió en una fantasma, como sugirió doña Margarita. A lo largo de los años se han escuchado miles de historias, hasta el día de hoy, que se sigue visitando la cueva con el mismo interrogante que en épocas inmemorables sobre el destino de Don Fermín. ¿Qué fue de Don Fermín?. Un álbum con magníficas ilustraciones a color, a doble página, realizadas con diversas técnicas: acrílicos, acuarelas, pinturas plásticas, tinta china, lápices y ceras sobre maderas, que recrean, con multitud de detalles y acompañadas de brevísimos textos, la creación de una leyenda desde que ocurre un hecho misterioso, cómo se desarrolla a lo largo del tiempo, hasta llegar al presente. Las ilustraciones están repletas de referencias culturales como las pinturas rupestres de Altamira, obras de Velázquez, Goya, Ribera, Picasso, arte románico, el patio de los Leones de la Alhambra, leyendas de Bécquer, y personajes de juegos de la cultura popular. Un precioso libro para disfrutar de fascinantes lugares mágicos a todas las edades.... Leer
Premio:
8º Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia. Fundación SM, 2017