
Algar, Alzira, 2023
De 12 a 16 años. Novela. Castellano.
190 p.; 15x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-597-7
Resumen:
La nueva novela de Jordi Sierra i Fabra sobre las contradicciones de la adolescencia, los primeros amores, la sexualidad y la relación con los mayores. Teoría del azar cósmico para principiantes es una historia gamberra, diferente y divertida que va más allá de las inquietudes habituales de todo adolescente. Julio es un chico más bien normal, hasta que descubre que tiene un coeficiente de inteligencia extraordinario. Ante un don así, decide utilizar su inteligencia para llevar a cabo todo tipo de proyectos, entre los que destaca una idea de novela, titulada Teoría del azar cósmico para principiantes. Obsesionado por el peso imprevisible de la fortuna, el azar jugará un papel fundamental en las iniciativas de Julio y las personas con las que se encuentra: sus relaciones sentimentales con Graciela, Sole y Cornelia, su amistad con el joven Ismael o su trabajo como acompañante del anciano Gaspar. Porque, ante todo, Julio es un emprendedor que trata de rentabilizar todo lo que se le ocurre (por disparatado que sea). Con estilo divertido e irreverente, alejado de la corrección política pero lleno de vida y humor, Jordi Sierra i Fabra firma una novela sobre los vaivenes del azar y la diversidad de las relaciones humanas, en un tono casi mágico, propio de este azar cósmico que, a menudo, convierte en reales las perspectivas más insólitas. Una narración chispeante y agilísima que combina con acierto la reflexión y la diversión asegurada. (Información de la editorial)... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2023
De 8 a 11 años. Libro de Imágenes. Castellano.
48 p.; 25x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9586-462-4
Resumen:
Hace muchos, muchos años, había un hombre que sentía una gran curiosidad por el cielo, tan grande como la inmensidad de universo. Estuviera donde estuviera, se pasaba el día contemplendo todo aquello que había sobre su cabeza. La gente, demasiado atareada en sus quehaceres cotidianos, no entendía muy bien porque se pasaba todo el tiempo observando el cielo, ni qué podía ver allí arriba que tanto llamaba su atención. El hombre intentó, en diversas ocasiones, que las personas de su alrededor también miraran al cielo, pero todas estaban demasiado ocupadas y no le hacían el menor caso. ¿Será que estoy equivocado? pensó el hombre y... Un magnífico álbum con originales y simbólicas ilustraciones a color que escenifican, con gran maestría, la historia sobre la importancia de mantener siempre viva la curiosidad y no perderla por influencias ajenas. Una invitación a disfrutar observando y comtemplando. El jurado decidió otorgar por unanimidad el premio "porque el autor, a través de su paleta contenida de formas, colores y líneas simplificadas, crea una expresión gráfica vibrante que nos recuerda las luces de la ciudad". "Sus ilustraciones nos atrapan y nos permiten relacionarnos fácilmente con unos personajes fuertes y llenos de humor". El jurado también ha destacado que "su puesta en escena no es casual, cada elemento tiene un peso propio bien definido de una clara intención. En cada una de sus piezas prevalece la intención comunicativa para todos los públicos".... Leer
Premio:
XII Premio Internacional de Ilustración Bologna Children`s Book Fair-Fundación SM, 2022

Adolescer 2055 : me llamo Teresa, tengo 16 años y estoy muerta
SM, Boadilla del Monte, 2022
Colección: Gran angular
De 14 a 16 años. Teatro. Castellano.
128 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1120-652-5
Resumen:
Estamos en el años 2055, en España. Ana María, Basilio, Cecilia, Daniela, Esther y Francisco, son los seis elegidos, de quince y diecisiete años, de entre los y las más de 500 jóvenes que viven en el centro de acogida de menores El Arca. Pasarán 24 horas en una casa y uno de ellos o una de ellas será quien se quede para siempre con Paco y Marimar, a partir de entonces su padre y su madre. En ese tiempo será decisivo su comportamiento y relaciones para tener la gran suerte de no volver nunca más a El Arca y ser la persona elegida. Es una época de grandes convulsiones sociales y protestas, y un año histórico para quienes habitan la casa porque ya nada volverá a ser lo mismo y sus vidas darán un cambio radical, principalmente para la narradora. Una obra de teatro sobre lo que fuimos, los que somos y lo que seremos pero... ¿podemos hacer algo para cambiar el futuro? Incluye un amplio dossier con información sobre el proceso de dirigir la obra de teatro, y once ideas para entender y representar Adolescer 2055. La obra se estrenó por primera vez en julio de 2015, en el Teatro Maravillas de Madrid.... Leer
Premio:
Recomendado Fundación Cuatrogatos, 2023

Lóguez, Santa Marta de Tormes, 2022
Colección: Rosa y manzana
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
24 p.; 23x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-123116-6-2
Resumen:
Una tarde que la asistenta le lleva el café, Goethe le pide que le cuente un cuento. Ella enseguida le relata los hechos que le habían sucedido al aprendiz de brujo, hace muchísimo tiempo, en el pueblo del tataranieto de su abuelo. Florián era un chico huérfano que estaba de pastor pero harto de tanto abusos decidió ir en busca de mejor vida. Cansado y hambriento llamó a una casa en la que vivía Sigiswald, un brujo curandero, que necesitaba un aprendiz. El problema era la impaciencia de Florian y que lo quería todo de inmediato, en el acto. Le gustaría convertirse en brujo y ocupar el lugar de su maestro, pero sólo es un aprendiz. Un día en el que el brujo tiene que ausentarse, encuentra la ocasión para probar las fórmulas mágicas que éste le enseñó y... Menos mal que el brujo es un brujo, capaz de arreglar cualquier desastre e incluso de ¡curar a Florián de sus defectos!. Las bonitas ilustraciones a color, repletas de detalles, recrean la entrañable historia de impaciente aprendiz de brujo. Esta historia inspiró a Goethe el poema que no ha cesado de sugerir a otros artistas: A Paul Dukas para una pieza musical, a Walt Disney para un dibujo animado, a Tomi Ungerer y a Gerda Muller para sendos libros ilustrados.... Leer

Alba (Echevarría, Ignacio), Barcelona, 2022
Colección: Clásica Maior
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
896 p.; 16x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9065-840-6
Resumen:
En una ciudad de la España de provincias, Vetusta, vive una joven y bella mujer, Ana Ozores, con Víctor su marido, regente ya retirado de la Audiencia. Dos hombres la pretenden, un sacerdote don Fermín y un donjuán Don Álvaro. Ana duda entre la vida piadosa que le propone el sacerdote y el amor hacía don Álvaro, se decide por el último. Su marido, se entera reta a duelo a don Álvaro. En el lance muere don Víctor y don Álvaro huye a Madrid. Ana pide ayuda a don Fermín pero también la abandona y acaba en una gran soledad. Leopoldo Alas "Clarín" escribió La Regenta entre 1884 y 1885, para muchos la gran novela de la literatura española del siglo XIX. Se recupera una edición presentada y anotada por Ignacio Echevarría, una obra totalizadora, enciclopédica, compendio crítico de la cultura de su tiempo. Por encima de su formidable galería de personajes, su auténtica protagonista es la ciudad de Vetusta, trasunto inequívoco de Oviedo, explorada al detalle en todos sus estamentos, gobierno, economía, paisaje y moralidad. Las luchas por el poder, donde el clero tiene un papel determinante, se desarrollan en un clima de hipocresía y falsa virtud, donde todo el mundo es observado, incluso, se diría, sin necesidad de que haya alguien presente. Su heroína, Ana Ozores, juzgada y mangoneada desde la infancia llegará a ser vista como una «santurrona en pecado mortal» porque prefiere luchar contra la tentación, y si acaso sucumbir a ella, antes que «la batalla de todos los días con el hastío, el ridículo, la prosa».... Leer

Anaya, Madrid, 2022
Colección: Clásicos modernos
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
96 p.; 15x241cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-143-3535-2
Resumen:
Irene es una mujer burguesa, acomodada, y vive sin ningún tipo de preocupacuiones junto a su marido y sus dos hijos. Después de ocho años de matrimonio, los bailes, el teatro, la ópera y otras actividades sociales se le antojan predecibles y anodinas, por lo que su aburrimiento es total. En ese estado de apatía se encuentra cuando, durante una de esas veladas sociales que son su único entretenimiento, conoce a un joven pianista que se convierte en su amante. Sin embargo, visitarlo a escondidas se transforma pronto en una parte más de su rutina... Sin imaginar que una mujer ha descubierto su indefilidad y comienza a extorsionarla a cambio de su silencio. Desde ese momento, el tedioso día a día de Irene se convierte en una vida de secretos, terror y miedo que no sabe cuánto tiempo podrá soportar. Amor, angustia y traición en una de las historias más tensas del autor maestro de la novela corta. Escrita en 1913 y publicada por primera vez casi una década más tarde, es una de las nouvelas más sobrecogedoras de Stefan Zweig, con un final tan sorprendente para la protagonista como para quién la lee.... Leer

Mis razones
Pastel de Luna, Madrid, 2022
De 4 a 8 años. Cómic. Castellano.
40 p.; 19x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16427-58-1
Resumen:
El pequeño protagonista tiene varias manías: meterse el dedo en la nariz, morderse las uñas, mover permentemente las piernas, tirar comida fuera del plato, estar siempre inquieto en la silla, correr por los pasillo, subir a los lugares más altos, hacer burbujas cuando bebe con pajitas, limpiarse las manos sucias en la ropa o guardar todo lo que encuentra en los bolsillos, entre otras. Su mamá se enfada y le pide que cambie sus costumbres porque son de mala educación. Pero él le rebate todo lo que su mamá dice que debe cambiar con ingeniosos y simpáticos argumentos, a los que es prácticamente imposible contradecir. Desde las guardas las expresivas y divertidas ilustraciones de finas líneas en blanco y negro, con unos toques de colores, a modo de cómic, escenifican, de manera encantadora y única, las mil y una razones que tiene el pequeño para comportarse de esa manera, aunque su mamá lo vea de otra manera y... Con un desenfadado final. ¿Acaso las personas mayores no tienen manías? Como siempre, una deliciosa propuesta que encantará a niños y niñas y con la que se identificarán plenamente. Un libro que cautivará a todas las edades. A través del método socrático, el autor nos va guiando en sus razonamientos y va dejando muchas preguntas en el aire para que intentemos contestarlas y nos ayuda a descubrir nuevos puntos de vista gracias a su peculiar ingenio.... Leer

Takatuka, Barcelona, 2022
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 23x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18821-41-7
Resumen:
¡Ha llegado el nuevo!, dijo Bruno cuando vio por primera vez el asistente multipersonal que acababa de comprar su familia. En la casa conoció a otros electrodomésticos y, todos juntos, se propusieron aprender cosas sobre los humanos y... ¡también sobre ellos! Así llegaron a la conclusión que las personas los ponían en Off cuando no los necesitaban, y en On cuando querían que hicieses algún trabajo. Asimismo aprendieron que ellos son muy importantes en la vida cotidiana de los hogares. Finalmente, a base de espiar cuando estaban en On, descubrieron que había muchas cosas que ellos no podrían nunca hacer, como pasear, comer, soñar, imaginar, estar en las nubes, no hacer nada, etc. Una original reflexión sobre los electrodomésticos, y las capacidades y los comportamientos de las personas. Desde las guardas los pequeños electrodomésticos dan la bienvenida a la historia, que con expresivas ilustraciones de rico colorido, realizadas con collages, y divertidos juegos de tamaños, formas y perspectiva, complementan la humorística aventura con los electrodomésticos y con un simpático final. ¡Ah! ¡incluye un juego! sin necesidad de enchufar. El Colectivo Rosa Sardina es un grupo de ilustradoras que creen que el trabajo colaborativo puede ayudar a mejorar el mundo. Está formado por Cristina Sabaté, Belén Loza, Teresa Guilleumes Morell, Sonia Estela Guerra, Lydia Garrido, M. Josep Figueroa Naqui, Alba Ginesta y Elena Val.... Leer

Pastel de Luna, Madrid, 2022
De 8 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
52 p.; 19x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16427-51-2
Resumen:
Miguelito se despide de su mamá y sale de su casa para ir al colegio. A partir de ahí conoceremos a personajes de todas las edades que, como Miguelito, se hacen preguntas y, lo más interesante, ¡piensan y piensan! Miguelito, Gabriel, Natalia, el abuelo o la peluquera se preguntan ¿Qué es un colegio, para qué vamos o qué hacemos allí? ¿En qué consiste divertirse? ¿Qué es una mentira? ¿Qué es la amistad? ¿Qué es la felicidad? ¿Quién soy yo? ¿Se cambia cuándo te haces mayor? ¿Qué es la justiccia? ¿En qué consiste el perdón? ¿Qué es madurar? ¿Cómo se consigue la independencia? ¿Qué roles o papeles ejercemos?... Descubriremos su día a día, caminando por la calle o en sus tareas cotidianas, las nuevas ideas que les van surgiendo o cuestiones sobre las que piensa. A medida que vamos pasando las páginas, los personajes van creciendo en edad y las preguntas se hacen más complejas. Seremos partícipes de sus ingeniosos razonamientos y divertidas conclusiones sobre diferentes temas que interesan a chicos y chicas. A través del método socrático, el autor nos va guiando en sus razonamientos y va dejando muchas preguntas en el aire para que intentemos contestarlas. Las expresivas y sencillas ilustraciones de finas líneas en negro, con unos toques de colores planos, escenifican la atractiva propuesta que invita, de manera humorística, a pensar en pequeñas cosas cotidianas en las que no nos fijamos habitualmente y, además, nos ayuda a descubrir nuevos puntos de vista gracias a su peculiar ingenio. Una reflexiona sobre el propio hecho de pensar.... Leer

Siruela, Madrid, 2022
Colección: Las tres edades. Biblioteca Gaarder
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
188 p.; 15x22 cm.; cartoné; 1ª ed.; papel + digital; ISBN: 978-84-19419-08-8
Resumen:
La filosofía de vida del autor de El mundo de Sofía en un ensayo que es a la vez una historia personal y un intento de entender el mundo actual. En este relato fascinante, Jostein Gaarder parte de las preguntas que se hizo de niño cuando empezó a ser consciente de la existencia del mundo -«¿No es extraño que estemos vivos? ¿Que el mundo exista?»-, y que le ayudaron a situar la Tierra en el Universo, con lo que todo ello implica, para plantearse cuestiones nuevas y urgentes relacionadas con el medio ambiente, la sostenibilidad, las relaciones humanas, la religión, el envejecimiento, la vida y la muerte. Y a través de su análisis, con la experiencia y el conocimiento que le ha dado vida y su trabajo literario, señala el que es y será nuestro reto más importante: ¿Cómo vamos a preservar la civilización humana y el sustento mismo de nuestro propio planeta? Información de la editorial.... Leer