
Edebé, Barcelona, 2020
De 8 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 22x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-683-4844-5
Resumen:
Para aquellos niños y niñas interesados en cambiar el mundo, este libro reúne ideas, consejos e información para mejorar primero como persona, para poder aportar luego valor a tu comunidad y al mundo. Cómo crear un mundo mejor es un libro altamente visual que habla de cómo gestionar emociones, de creatividad, de cómo desarrollar habilidades, de inteligencia emocional, de voluntariado, de activismo, de derechos humanos, de justicia social, de cambio climático, de cómo aportar valor a la comunidad y de cómo conseguir que el mundo sea un lugar más justo. (Información de la editorial)... Leer

El chico de la última fila
La Galera, Barcelona, 2020
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
285 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-246-6867-9
Resumen:
A la clase ha llegado un chico nuevo que se llama Ahmet y ocupa la silla vacía de la última fila de un colegio en Londres. No habla nada y parece triste. El protagonista y sus tres amigos, Michel, Josie y Tom, se proponen ganarse su amistad y lo consiguen. Así se enterarán de su vida y la de su familia, del largo y peligroso viaje, en un barco naranja, desde Siria, huyendo de la guerra, del desafortunado final de su hermana y de su preocupación por no saber donde están sus padres. Los cuatro se proponen ayudar a Ahmet a encontrar a su familia. Así comienzan una aventura en la que veremos cómo también desde la familia, los poderes públicos y la escuela se alimentan perversos sentimientos racistas. Un tema duro tratado desde la visión inocente que de la realidad social tienen los niños y las niñas, y desde su sentido de la justicia y sentimiento de la amistad. Escrito en primera persona por el protagonista de la historia cuyo nombre y género se oculta hasta el final, quizás porque esta aventura la podría protagonizar cualquier chico o chica, y solo ellos y ellas. En las últimas páginas se incluyen breves informaciones de la situación de los refugiados en el mundo, en general, y en el Reino Unido, en particular, el significado de palabras como migrantes, inmigrantes y refugiados, y un breve cuestionario que te hará pensar sobre el tema. Parte de los beneficios de la venta de este libro se destinará a la ayuda a los refugiados. Basada en hechos reales y escrita por una de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo según la BBC.... Leer
Premio:
Ganadora del Waterstone Prize 2019, Sheffield Children's Book Award 2019, Blue Peter Book Award 2019, Finalista del premio Stregha, el galardón literario más prestigioso de Italia, y para la Carnegie Medal 2019

Barbara Fiore, Albolote, 2020
De 15 a 16 años. Cómic. Castellano.
40 p.; 21x30 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-16985-19-7
Resumen:
La cicatriz es un reportaje gráfico que muestra la dura realidad que se vive en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. Tres mil doscientos kilómetros de muro que dividen a la sociedad creando una profunda herida alrededor de la cual se alterna la oscuridad y la luz; la violencia y la humanidad. Los creadores viajaron a Tucson y a Nogales para documentarse sobre las historias de aquellos que viven bajo la sombra de este muro: una zona de guerra en tierra de nadie. Aquello que vieron y escucharon ha quedado recogido en esta conmovedora novela gráfica. Una noche en la frontera reconstruye la historia de José Antonio Elena Rodríguez, Toñito, el joven que, con tan solo 16 años, recibió diez disparos por la espalda a manos de un agente de la patrulla fronteriza de EE. UU. Su muerte fue reconocida como un asesinato transfronterizo. En Un día en la frontera, los autores entrevistan a grupo de voluntarios que proporcionan asistencia médica y provisiones a los migrantes indocumentados que cruzan a diario el desierto de Sonora, uno de los desiertos más calurosos y grandes del mundo.... Leer

Flow Press, Barcelona, 2020
Colección: Flow.cult
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
136 p.; 16x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-120346-5-3
Resumen:
Esta gran obra de cómic de investigación muestra cómo todos somos objeto de una vigilancia continua y constante por parte de gobiernos y grande empresas recolectoras de nuestros datos. Un cómic imprescindible para estas épocas de confinamiento, cuarentenas y controles. La Sociedad de la información se ha transformado en la Sociedad de la Vigilancia. Tecnologías aparentemente benignas, desde apps a tarjetas de débito o redes sociales, se usan para espiarnos.La máquina que nunca duerme es un cómic que cuenta la historia de la vigilancia y el espionaje desde el ¡Caballo de Troya! hasta nuestros días. (Información de la editorial)... Leer

Nórdica, Madrid, 2020
Colección: Nórdica Ilustrados
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
224 p.; 15x21 cm. : rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-18067-15-0
Resumen:
Concepción Arenal escribió "La mujer del porvenir" en 1869, en este tratado analiza la inferioridad en la que vive la mujer y la marginalidad que sufre respecto del hombre. A la vez, aporta medidas y soluciones para acabar con dicha situación, como mejorar su educación. Además incluye, otro sobresaliente ensayo, "La mujer de su casa" de 1883, en el que revisa las ideas presentadas en el trabajo anterior y aportar una perspectiva más madura. Es la primera vez que se publican las dos obras en un mismo volumen. Ensayos que nos ayudan a entender la situación de la mujer hace más de un siglo y nos dan herramientas para analizar con detalle las mejoras conseguidas en la lucha por la igualdad en los últimos tiempos y para establecer futuras reivindicaciones. «Los que se dirigen a ti suelen tener la idea de atraerte a su creencia, a su opinión; mis pretensiones son más modestas: no intento persuadirte ni convencerte; toda mi ambición se limita a que al concluir estas páginas, dudes y digas, primero para ti y después para los otros: "¿Si tendrá razón esta mujer en algo de lo que dice?"». Concepción Arenal. Contiene prólogo de Anna Caballé. Se intercalan magníficas ilustraciones realizadas a lapicero en blanco y negro y a color. Una obra para conocer a una de las mujeres pioneras en el feminismo en España. La presente edición conmemora el bicentenario del nacimiento de Concepción Arenal, 1820-2020.... Leer

Milenio, Lleida, 2020
Colección: Nandibú horizontes
De 12 a 15 años. Relato. Castellano.
118 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-900-8
Resumen:
Las historias que encontraréis en estas páginas son todas reales, de jóvenes que durante la infancia o la adolescencia vivieron solos un proceso migratorio. ¿Los motivos? Distintos y similares al mismo tiempo, pero exactamente iguales en una cosa: la voluntad de buscar una vida mejor. Ha sido escrito a partir de entrevistas realizadas en Cataluña, España, Melilla y Marruecos. A través de estas páginas conocerás la valentía de Noor, las sonrisas de Driss y Maria, la inteligencia de Ismael y la fortaleza de Bouchra. También leerás sobre la constancia de Farira, el aprendizaje de Abdu y la seguridad de Amin. Viajarás con Adam, caminarás por Melilla y charlarás con Massaliou. Tienes ante ti diez historias llenas de dolor y tristeza, además de nostalgia, violencias y desgaste. Pero también hay fuerza, valentía, esperanza y coraje, y, aunque parezca imposible, son relatos llenos de vida. Solo vivir es una recopilación de testimonios de estos viajes, de estas trayectorias. Una recopilación de procesos migratorios que duelen pero también empoderan, que alejan y sin embargo acercan. En palabras de los autores: "Después de trabajar durante mucho tiempo como periodistas en el ámbito de las migraciones, hemos decidido apostar por un libro dirigido a jóvenes, porque tenemos la esperanza de que las nuevas generaciones sean cada vez más empáticas, tolerantes y respetuosas."... Leer
Orientación didáctica:
La primera herramienta pedagógica para trabajar en escuelas e institutos el fenómeno de los jóvenes que migran solos durante la infancia y acercar a los alumnos a una realidad tan cercana e invisible. El libro ha sido trabajado de la mano de una serie documental titulada 18 + 1: diez capítulos en YouTube que narran diversas situaciones de los jóvenes que migran solos.... Leer

Flamboyant, Barcelona, 2020
Colección: Grandes herramientas para pequeños guerreros
De 12 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
128 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-17749-73-6
Resumen:
"Querido lector: Los niños tienen el poder de cambiar el mundo. Ya sé que esto no te sorprende. Después de todo, has estado defendiendo lo que te gusta y lo que no desde que aprendiste a hablar, puede que incluso antes, si gritabas lo bastante alto. Has estado diciendo no a los cortes de pelo, a las vitaminas, a los largos viajes en coche y sí a los helados, a los cachorritos, a esas zapatillas tan chulas durante casi toda tu vida... Tienes muchas habilidades que has ido perfeccionando mientras cambias tu mundo. ¿Y si las empleas para cambiar el mundo?" Así comienza esta obra, que si eres un chico o una chica con un alto sentido de la justicia, crees que las cosas pueden ir mejor, tienes mucho sentido del humor y un gran corazón, pues sin la menor te aportará cosas muy interesantes. En esta guía práctica encontrarás pistas para cambiar el mundo: consejos y tácticas para marcar la diferencia, un montón de actividades paso a paso e historias inspiradoras de niños y niñas que han abierto camino, desde activistas como Malala Yousafzai o Greta Thunberg hasta jóvenes que, como pronto harás tú, han conseguido que se escuche su voz y cambiar las cosas. Conoce ideas para cambiar hábitos, hacer una pancarta, iniciar una petición, boicotear, escribir un libro, grabar un vídeo, hacer un teatro de guerrillas, entre muchas otras. Las sencillas y expresivas ilustraciones de líneas en negro y unos toques en rojo recrean las diferentes propuestas. Incluye introducción e índice.... Leer

Milenio, Lleida, 2020, 2017
Colección: Nandibú horizontes
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
183 p.; 14x20 cm.; rústica; 3ª ed; papel; ISBN: 978-84-9743-767-7
Resumen:
En Estados Unidos, en la década de los cincuenta, la segregración era un hecho cotidiano. Los blancos no soportaban a los negros, a los que consideraban seres inferiores, y no permitían compartir ningún espacio público con ellos. En 1954, el Tribunal Supremo de Estados Unidos, a través de la sentencia Brown versus Board of Education of Topeka, declaró inconstitucional la segregación en las escuelas públicas. El prestigioso Instituto Central de Little Rock, de Arkansas, decidió sumarse al proceso de integración. Después de tres años de trabajos de preparación, en 1957 acogió a nueve jóvenes negros de entre catorce y diecisiete años, aunque la mayoría del alumnado blanco seguía oponiéndose a su presencia en sus aulas. A través de los testimonios intercalados de dos chicas, Grace y Molly, conoceremos la tortuosa vida cotidiana en el instituto, la valentía para seguir adelante a pesar del acoso permanente y las consecuencias para una chica que no llega a entender por qué ese resentimiento a las personas negras que no conocen. Un relato íntimo, inspirado en hechos reales, de las personas jóvenes que lucharon por conseguir sus derechos.... Leer

Blume, Barcelona, 2020
De 6 a 8 años. Libro Informativo. Castellano.
43 p.; 26x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18075-42-1
Resumen:
Conoce los derechos que tienen los niños y niñas de todo el mundo, sin distinción de raza, religión, lugar de nacimiento, creencia, etc. Álbum con bellas ilustraciones de rico colorido, acompañadas de un poético texto, nos muestran los derechos de niños y niñas para conocerlos, entenderlos, explicarlos, compartirlos y defenderlos, y para que se respeten, se cumplan y sean una realidad. Una bella obra para celebrar el 20º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, firmado el 30 de noviembre de 1989. Nueva edición año 2020.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2020
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 23x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp; papel; ISBN: 978-84-121521-4-2
Resumen:
«Tu vida no importa solo por lo grande o lo importante que seas. No se trata de qué tan buenas sean tus calificaciones o cuántos trofeos hayas ganado. Importas solo porque existes. Porque estás aquí.» C. Robinson. Este álbum para primeros lectores explora de manera brillante e inteligente muchas perspectivas diferentes, tanto para entender el mundo como para aceptar y respetar a los demás con sus diferencias y, por supuesto, a nosotros mismos. En su mensaje, simple y claro, «Tú importas» (You matter) resuena una esperanza de cambio que trasciende todas las fronteras (y todas las edades): el movimiento social Black Lives Matter de protesta contra el racismo. Un mundo más justo es un mundo mejor para todos, y esto exige algunos grandes cambios, promovidos por todos, ¡incluido tú! Las ilustraciones luminosas y clarificadoras de este libro, del artista afroamericano Christian Robinson, despliegan ante los más pequeños un universo interconectado en el que todos jugamos un importante papel: «Aunque seas pequeño hasta parecer invisible. Aunque a veces prefieras nadar a contracorriente. Ya seas el primero o el último en llegar. Tú importas». Un juego de perspectiva y de imaginación que encierra una idea muy simple -todo ser vivo tiene un valor y merece respeto- y que, al mismo tiempo, ilumina un mensaje sobre la diversidad y la autoestima. (Información de la editorial)... Leer