
Edebé, Barcelona, 2024
Colección: Biblioteca Care Santos. Mentira
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
244 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-683-6961-7
Resumen:
Xenia lucha por sacar las mejores notas, para poder entrar en Medicina, ssu gran anhelo, pero últimamente su rendimiento está bajando. Y es que Xenia se ha enamorado, aunque no de un chico de su entorno, sino de un fantasma, de una voz surgida de Internet con la que comparte su pasión por la lectura. Como Xenia es decidida y su amor virtual se niega a una cita, se propone sorprenderlo, de modo que inicia sus averiguaciones con los pocos datos de que dispone. Sin imaginar, que todo es una gran mentira y una falsedad, ni la foto ni el nombre son reales. ¿Quién es en realidad su alma gemela? Arrepentida por el abandono de sus estudios confiesa todo a sus familia, segura de haber sido víctima de algún desaprensivo. Un día llega un paquete inesperado va a revelarle la identidad del muchacho con el que compartió sus más íntimas emociones. Proviene de la cárcel de menores y contiene la historia de un asesino. Esto cambiará su vida para siempre. Primer título de la saga Mentira. Nueva edición. También disponible en catalán.... Leer
Premio:
Premio Edebé de Literatura Juvenil 2015, La autora Premio Cervantes Chico 2020

Tres tigres tristes, Sevilla, 2024
De 5 a 7 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
44 p.; 17x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-123470-7-4
Resumen:
Desde hace un tiempo, Octavio no ve nada. Hasta hoy. Con sus gafas nuevas, lo ve todo diferente. De la mano del protagonista y sus gafas nuevas, descubriremos mundos y personajes maravillosos esperando entre las páginas de un libro. (Información de la editorial)

Montena, Barcelona, 2024
De 9 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
160 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-10050-53-2
Resumen:
¿Por qué los trabajadores de las tecnológicas educan a sus hijos sin móvil? ¿Existen realmente los nativos digitales? ¿Qué es la plasticidad cerebral? ¿Y la regulación emocional? ¿Es cierto que el cerebro sigue creciendo hasta los 22 años? ¿Qué relación hay entre los likes y la dopamina? ¿Por qué es mejor leer en papel que en pantalla? ¿Cómo se practica la concentración plena? ¿Por qué nos sentimos solos si estamos más conectados que nunca? ¿Es posible proteger a los menores del porno? ¿Por que hay 5 veces más bullying en internet que en la vida real? En estas páginas encontrarás las respuestas a estas y a muchas otras preguntas sobre el uso de las pantallas ¡qué no son buenas para menores de dieciséis años! Aprende siete razones por las que vivirás mucho mejor sin pantallas. Seguro que te parecer extraño, pero gracias a la ciencia, la psicología y el desmantelamiento de muchas técnicas de marketing, vas a comprender por qué debes dejarlas a un lado antes de que dominen tu cerebro, y, a ti. Tu cerebro necesita nutrirse de las experiencias maravillosas del mundo real: aprender, comunicar, amar, sentir y vivir de verdad. Las tipografía y las ilustraciones en negro y verde hacen más atractiva la lectura. Si las pantallas son perjudiciales para la salud física y emocional de los niños y los adolescentes, ¿por qué nadie hace nada para protegerlos? También editado en catalán.... Leer

Todos los niños, excepto uno
SM, Boadilla del Monte, 2024
Colección: El barco de vapor. Naranja
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
96 p.; 12x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-458-3
Resumen:
Fer odia los deberes y desde que su amigo se ha cambiado de colegio la soledad es su única aliada. Por si eso fuera poco, en el colegio hay tres chicos a los que les encantan las peleas, lo persiguen, lo llaman listillo y lo amenazan un día tras otro... Hablar en casa es toda una odisea, pues su padre siempre está ocupado con la música y su madre con la escritura. Por suerte, un día que está en su habitación protestando en voz alta por las tareas de clase, tiene una inesperada visita que hará que su vida de un giro total. Se trata de Mowgli, su nuevo vecino, un niño salvaje con el que vivirá divertidas aventuras y... Se intercalan expresivas ilustraciones de rico colorido en armonía con la bonita y fantástica historia sobre la escuela, la famila, la amistad, la autoestima, la soledad, el acoso escolar, la superación y en la que no faltan referencias a personajes literarios. Un bello alegato a los libros, la lectura y una invitación a conocer algunas obras imprescindibles de la literatura.... Leer

Babidi-Bú, Sevilla, 2024
Colección: Ocho suricatos
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
112 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-10222-21-2
Resumen:
La búsqueda de nuestra razón de ser y lo que nos hace felices es la mejor de las aventuras. Tristán es un valiente pirata de 8 años de edad, y gracias al mágico tesoro encontrado mientras navegaba con su abuelo por las aguas de Getxo (Vizcaya), viaja a Japón, donde vivirá una aventura repleta de emociones, sorpresas y muchas cosas bonitas. A través de este emocionante viaje, el lector descubrirá una cultura milenaria, la importancia de escuchar nuestra voz interior y como la comunicación es una de las mejores opciones a la hora de resolver un problema. Una historia en la que se mezclan valores como la empatía, el valor y, una vez más, el poder del amor. (Información de la editorial)... Leer

Una aventura peliaguda
Andana, Picassent, 2024
Colección: Maquinista
De 6 a 8 años. Relato. Castellano.
112 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19913-30-2
Resumen:
Jana, la madre de Marcos y Nacho, tiene una librería. Se pasa las semanas organizando saraos: que si clubs de lectura, que si cuentacuentos, que si ahora vienen unos bibliotecarios a esto, ahora unas maestras a aquello... Este ritmo frenético para sobrevivir le ha llevado a descuidar tanto la higiene de sus hijos que Nacho se ha convertido en una bola de pelo. Cuando la madre intenta poner orden, ni con una podadora lo consigue. Tendrá que venir la abuela Enriqueta y entrar dentro de esa maraña de pelo para desenredar el problema. Así se inicia un viaje hacia la imaginación de Nacho, con una buena dosis de humor y muchas aventuras sorprendentes.Una aventura muy peluda, es la obra ganadora del premio Enric Lluch de Narrativa Infantil Ciudad de Algemesí, escrita por Elisabet Roig que, con este galardón, se consolida como una de las nuevas voces de la literatura infantil. Las maravillosas ilustraciones son fruto de la mano experta de Javier Lacasta Llácer. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Enric Lluch de Narrativa Infantil Ciudad de Algemesí

Kókinos, Madrid, 2024
Colección: Alfonsito y Natalufi
De 3 a 5 años. Cuento. Castellano.
40 p.; 25x26 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19475-44-2
Resumen:
A Natalufi y a Alfonsito les encantan los libros de cuentos. Les gusta escuchar a papá enseñando un álbum, a mamá relatando cuentos de miedo cuando Alfonsito está dormido, o los cuentos de la abuela sobre la silla y la malvada musaraña. Hasta que Natalufi recibe su primer libro de lectura. No entiende las letras ni las palabras. ¡Parecen pisadas de pájaro, o peor, insectos voladores! Tanto se frustra que decide que ya no le gustan los libros y que ella solita inventará cuentos para contarle a Alfonsito. Dicho y hecho, Natalufi imagina una divertida historia que le va contando a su hermanito... Pero ¿cómo harán cuando quieran leer ese mismo cuento otra vez? Entre Natalufi y Alfonsito, y con algo de ayuda de papá ¡enseguida encontrarán una solución! Las encantadoras ilustraciones de gran expresividad y rico colorido recrean de manera muy visual esta simpática historia sobre los cuentos. Los niños y las niñas escucharán, mirarán y exclamarán: ¡Ahora sí me gustan los libros! Un bonito alegato sobre la lectura. Este título es uno de los tres que componen esta divertida serie que invita al juego con sus alegres y coloridas ilustraciones y su tipografía redonda y sencilla. También editado en catalán.... Leer

Combel, Barcelona, 2023
De 6 a 8 años. Libro Informativo. Castellano.
128 p.; 18x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1158-043-4
Resumen:
Un libro que celebra el placer de leer en una recopilación tierna y humorística de las posturas que adoptan los niños y las niñas, mayores o menores, cuando se adentran en la lectura: bajo la mesa, con los pies en alto, escondidos entre las sábanas, como si rumiaran... ¿Cuál es tu preferida?

Anaya, Madrid, 2023
Colección: El duende verde
De 12 a 14 años. Relato. Castellano.
120 p,; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-143-3502-4
Resumen:
Los libros sufren cuando no se terminan de leer. Jorge va a pasar la noche en casa de sus abuelos, quienes le contarán una antigua leyenda relacionada con su familia y un libro que nunca se terminó de leer. Su abuelo le encomienda la misión de buscar este ejemplar en la biblioteca a la que ira de excursión con su clase al día siguiente. Junto a una pandilla de amigos irá a la búsqueda del libro, sin saber que es un objeto muy peligroso y que pondrá las vidas de sus compañeros en grave peligro. (Información de la editorial)... Leer

Duomo, Barcelona, 2023
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
272 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19004-85-7
Resumen:
Los padres de Pierluigi están extrañamente de buen humor, porque acaban de decidir que irán de vacaciones a Banalia: no está demasiado lejos pero tampoco demasiado cerca; agradable pero no inolvidable; y con playa, pero no especialmente bonita. ¿Por qué ir entonces? Pierluigi está aburridísimo. Y también lo están sus nuevos amigos: los gemelos Edoardo y Everardo, y la valiente Margherita. Hasta que un día descubren algo raro en Banalia: los niños tienen TOTALMENTE PROHIBIDO LEER LIBROS. Al principio no parece gran cosa, pero pronto los cuatro se involucran en misiones ultrasecretas, reuniones clandestinas, persecuciones, robos de libros e incluso profecías. Porque la lectura, por supuesto, es una de las aventuras más apasionantes de todas. Bienvenidos a Banalia: el pueblo donde los libros están prohibidos. Al llegar a la habitación, comprobó que sus padres estuvieran viendo la tele, cerró la puerta y entonces sacó la bolsa. Dentro había medio libro, como los del escaparate de El Capitán Valiente: sin título ni tapa, como si alguien lo hubiese cortado. Y también faltaban las primeras páginas. El texto parecía empezar por el principio, o por lo menos en la parte superior de la primera página estaba escrito capítulo primero; pero el número de la página era el 19. Para saber más cosas, para intentar entender por qué era tan valioso y peligroso, había que leerlo por fuerza. (Información de la editorial)... Leer