
Flamboyant, Barcelona, 2022
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
48 p.; 25x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18304-27-9
Resumen:
Gea vivía al lado de Yuki y su perro tuerto, Rolo. Compartían un jardín en el que había unos bellos cerezos que, en marzo, cuando florecían, lo llamaban "El bosque nevado" ¡Que maravillosa es la naturaleza!. A Gea y a Yuki les encantaba jugar y por las noches contemplar con gran admiración el cielo a través del telescopio. Gea, tenía la cara repleta de pecas y, a veces, le decía a Yuki que se las contara pero si había alguna nueva se enfadaba, porque no le gustaban nada de nada. El día que Gea cumplió siete años se tragó una cereza con hueso de la tarta. ¡Vaya susto! Yuki pensó que la cereza podía ser mágica y hacer que desaparecieran las pecas. A los pocos días, cuando Gea se levantó y se miró al espejo, no creía lo que veían sus ojos ¡Ya no había ni una sola peca!, sin imaginar que aquello cambiaría sus vidas para siempre. Un álbum con magníficas ilustraciones de colores encantadores que complementan la entrañable y mágica historia que nos transporta a mundos oníricos, donde la realidad, la imaginación y los sueños conviven en perfecta armonía. "Un cerezo es para mí haber llegado a casa. Es saber que ahí arriba, en algún lugar entre el pasado y el futuro, hay un planeta con el nombre de quien sabe verlo. Es una verdad. Mi verdad». Así define Alejandro Palomas su primer álbum, con el que, asegura, se ha sentido «un niño contando y viendo ilustrar mis palabras. He sido y soy tan feliz con Un cerezo como no lo fui jamás de niño».... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2022
Colección: Orihuela
De 7 a 9 años. Poesía. Castellano.
56 p.; 15x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-170-3
Resumen:
"Versos de calendario: De uno en uno, pasan los días en el calendario. Pasan las semanas, los meses y, al final, todo el año. ¡Qué de prisa pasa el tiempo! Por eso, me gustaría que, en el reverso de la hoja de cada día, te parases a leer algunos versos. Versos de actualidad, apuntes y comentarios, sucesos que serán noticia dentro de un rato" Partiendo del otoño y recorriendo las cuatro estaciones del año, estos versos invitan a relentizar el ritmo de nuestra frenética vida para disfrutar de la poesía como expresa en autor a modo de declaración de intenciones. La poesía le ha acompañado siempre desde su infancia: los recuerdos de los años escolares son una de las principales fuentes de inspiración de esta obra, que también representa un homenaje a la naturaleza, la lectura, los libros y la literatura a través de grandes figuras como Federico García Lorca, Antonio Machado, Jorge Luis Borges, Blas de Otero, Ángel González, etc. Se intercalan ilustraciones a color en armonía con los cambios estacionales, de este poemario sobre el paso del tiempo, entre la nostalgia del pasado y la expectativa de lo que esté por llegar.... Leer

Ediciones Modernas El Embudo, San Sebastián, 2022
Colección: Que ya sé
De 3 a 5 años. Libro Informativo. Castellano.
22 p.; 18x16 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-122475-6-5
Resumen:
El invierno finaliza, llega la primavera y es hora de preparar el huerto ¡Ponte manos a la obra y siembra! La protagonista con la azada cava los hoyos, despues planta los pequeños tallos o retoños y si no llueve los riega para que crezcan. Cuando llueve se pone el chubasquero y en compañía de su mascota pasea por el campo. Los tallos van creciendo poco a poco y día a día se ven los cambios que ocurren en la naturaleza. Las plantas requieren cuidados y atenciones, y parece pura magia contemplar cómo salen los primeros brotes, más tarde aparecen las flores y por último los frutos. Cuando están maduros... se recoge la cosecha. Un bonito libro con ilustraciones a color, simpáticos detalles, y páginas desplegables que escenifican de manera muy visual la historia que descubre a niños y niñas cómo sembrar y cuidar su propio huerto. Una acertada y atractiva propuesta para conocer de dónde vienen alimentos como verduras y frutos, descubrir los cambios a través del tiempo, el ciclo vegetal, las estaciones del año y disfrutar de las maravillas que nos ofrece la naturaleza. Tsmbién disponible en catalán y en euskera.... Leer
Premio:
Elena Odriozola, Premio Nacional de Ilustración 2015

Kalandraka, Pontevedra, 2021
De 4 a 6 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 22x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-116-1
Resumen:
Dos ositos, hermano y hermana, habían nacido durante el invierno, bajo la nieve que cubría su cálida cueva. Ahora, ya en primavera, querían salir para sentir el calor del sol, correr sobre la hierba, disfrutar y oler las flores. Aquel día, mamá osa salió al bosque en busca de miel y les advirtió, antes de marchar, que no se alejaran demasiado de la madriguera porque podían perderse. Pero enseguida desobedecieron las órdenes de mamá y, ansiosos por descubrir el mundo, se fueron a conocer el campo, repleto de flores primaverales, a trepar por los árboles, jugar... Cuando se dieron cuenta se había extraviado. ¿Qué podían hacer? ¿Les ayudarían otros animales? Las magníficas y realistas fotografías, en blanco y negro, recrean las diverticas aventuras y desventuras de los osos en el bosque. En las bellas imágenes de la naturaleza y la fauna en estado puro se reconocen momentos, instintos y expresiones, como curiosidad, sorpresa, temor, etc., que transmiten una profunda ternura. Publicado en Nueva York en 1954, fue un éxito mundial durante la edad dorada del libro ilustrado con fotografías; un referente en el ámbito de la fotoliteratura para público infantil y juvenil. La autora, Ylla, fue una de las principales fotógrafas de animales. A raíz de una estancia en África, en 1952, decidió cambiar su método de trabajo, sustituyendo los zoológicos y el estudio por los escenarios naturales. También disponible en gallego y en catalán.... Leer

Bruño (Gonzálezz, Cristina), Madrid, 2021, 2015
Colección: Cubilete
De 3 a 5 años. Libro de Imágenes. Castellano.
32 p.; 23x28 cm.; cartoné; 3ª ed.; papel; ISBN: 978-84-696-0395-6
Resumen:
El búho desde el gran árbol observa cómo en invierno el bosque se cubre todo de una manta blanca de nieve; al llegar la primavera brotan las hojas, las flores y los animales se asoman por todas partes; el sol del verano hace que las abejas vuelen sin parar; y el viento del otoño hace caer las frutas y las hojas. Un bonito álbum con ilustraciones a color muestran de manera muy visual a niños y niñas a través de un árbol, el día, la noche, el paso de las estaciones y los cambios en la naturaleza. Un libro con páginas troqueladas invita a descubrir los animales que se esconde en el gran árbol y la transformación del entorno a lo largo de un año.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2021, 2007
Colección: Clásicos contemporáneos
De 3 a 5 años. Libro de Imágenes. Castellano.
40 p.; 22x22 cm.; cartoné; reimp.; papel; ISBN: 978-84-96388-57-4
Resumen:
El árbol solitario, desnudo y sin hojas, se va transformando al unísono, con los días, en el ciclo de la naturaleza. El árbol, en la fría nieve, va despertando a la primavera, comienza a vestir sus ramas de verdes hojas junto al despertar de los animales; color, olor y sonido reciben al verano; para llegar al bello colorido otoñal, donde las hojas caen, los animales regresan a sus madrigueras o emigran del frío y la nieve invernal. Bello álbum, sin texto, en el que destaca el carácter plano de las imágenes, en el mismo espacio, sin perspectiva, donde el tiempo se percibe en el cambio de los colores y los tonos en armonía con el paso de las estaciones. Los niños y las niñas, de edades tempranas, también conocerán al lirón que hiberna en su madriguera, la primavera con el fin del letargo de los animales, el verano con la maduración de los frutos, el otoño con la emigración de las aves a tierras cálidas y, por fin, el invierno. La primera edición de esta obra científica data de 1973; casi medio siglo después, sigue conservando toda su vigencia. Iela Mari fue una precursora en su época que consiguió crear un concepto de libro diferente, instructivo y a la vez ameno, sin necesidad de ningún texto explicativo, ni literario, ni informativo.... Leer

ING Edicions, Barcelona, 2021, 2003
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
36 p.; 30x24 cm.; cartoné; 3ª ed.; papel; ISBN: 978-84-123221-0-1
Resumen:
Dentro del bosque, entre las gruesas raíces de un viejo pino, hay una pequeña casa. En invierno es caliente y acogedora; en verano, fresca y aireada. En ella viven una familia, los padres y los cuatro hijos e hijas del bosque: Pedro, Clara, Quique y Juana. Delante de la puerta crecen riquísimas frambuesas salvajes y todo tipo de setas. En la casita tienen todo lo que necesitan y están tan protegidos que apenas notan los fuertes vientos de otoño. Y cuando llueve se resguardan bajo el gran paraguas de las setas. Pedro, Clara, Quique y Juana lo pasan de maravillas con los animales que habitan en el bosque y, de vez en cuando, hacen alguna que otra travesura. Un precioso álbum con delicadas y bonitas ilustraciones a color, repletas de encantadores detalles, que complementan la entrañable historia de amor a la naturaleza, el descubrimiento de los cambios a lo largo de un año o la relación con el entorno. En la página izquierda se presentan ilustraciones en blanco y negro, con el texto y en la derecha las bonitas ilustraciones a color. Una encantadora propuesta que invita a vivir en armonía con la naturaleza, disfrutar de simpáticos juegos e increíbles aventuras en los bosques, repletos de vida. Nueva edición revisada y adaptada a Lectura Fácil. Desde hace más de 100 años, los libros de Elsa Beskow, son conocidos y queridos por los niños y las niñas de todo el mundo.... Leer

Destino, Barcelona, 2021
Colección: Baobab
De 3 a 5 años. Libro de Imágenes. Castellano.
32 p.; 25x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-08-22698-7
Resumen:
En los días fríos de invierno, la primavera duerme bajo una manta de nieve. Su sueño da vida a las raices y cuando la primavera se despierta todo está florecido. Mientras el verano duerme, para despertar a los pocos meses, entre coloridos pétalos de flores y alas de mariposa. Con el calor del verano el otoño duerme en una verde manzana, que pasado el tiempo se despierta con un paraguas en la mano y un mágico olor a lluvia. Bajo las hojas que caen de los árboles el invierno cobija sus sueños y cuando se despierte pintará de blanco los tejados. Así, se van transformando las estaciones que al igual que nosotros también duermen. Las bellas ilustraciones a color, repletas de detalles, nos transportan, como si de un sueño se tratará, a descubrir de manera poética, delicada y con gran sensibilidad las estaciones del año. Los niños y las niñas descubrirán las maravillas que se suceden en los ciclos de la vida y de la naturaleza.... Leer

Un cuento para cada estación
Bruño, Madrid, 2021
Colección: Cuentos cortos
De 3 a 5 años. Cuento. Castellano.
224 p.; 22x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-696-6368-4
Resumen:
Una invitación a celebrar las maravillas de la naturaleza y la magia de los duendes y las hadas gracias con encantadores cuentos, algunos de ellos se publican por primera vez. Se presentan organizados en cuatro secciones que se corresponden con las cuatro estaciones del año, en ella conocerás a Snips, un elfo que hace trajes con las hojas de los árboles, a una pandilla de juguetes que habla, a un corderito muy especial o a un cervatillo que se refugia de una tormenta de verano. ¡Incluso aprenderás a hacer casitas para que los pájaros no pasen frío en invierno! Se intercalan simpáticas ilustraciones de rico colorido, repletas de detalles, recreando algunos de los momentos más relecantes de las historias. Contiene índice.... Leer

Oberon, Madrid, 2021
De 4 a 6 años. Libro Informativo. Castellano.
128 p.; 20x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-415-4413-0
Resumen:
¿Sabías que las estaciones del año esconden muchos secretos? Siempre hay algo nuevo que descubrir, que conocer, que saber, pero también podemos imaginar, inventar y crear. El contenido se presenta agrupado por las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. En cada una de ellas se pregunta por tres características, se informa sobre el color, la vida de las plantas, las flores, los animales, se invita a contemplar la naturaleza y tomar conciencia de los cambios estacionales y meteorológicos. Y, finalmente, se proponen diversas actividades, con materiales a utilizar, de manera opcional, sin olvidar las diversas texturas. Vivimos en una sociedad dominada por la tecnología y una parte del desarrollo natural de niños y niñas podría verse limitada. Realizar actividades sensoriales hará que no pierdan la destreza necesaria de sus manos y que desarrollen su psicomotricidad fina, una aliada perfecta para la mejora de la escritura. Las actividades plásticas ligadas a la creatividad, trabajar la orientación espacial, la toma de decisiones, la capacidad de atención, concentración, etc., ayudan a preparar su cerebro para distintos aspectos de su vida. Un recorrido por las cuatro estaciones con curiosidades para explorar y actividades adaptadas a cada nivel de desarrollo. Una atractiva propuesta interactiva y lúdica, que propone actividades basadas en las teorías asociadas a la neurociencia para estimular la creatividad infantil.... Leer