
Anaya, Madrid, 2011
Colección: Sopa de libros. Teatro
De 12 a 14 años. Teatro. Castellano.
128 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9523-4
Resumen:
Un trabajo escolar aparentemente rutinario pondrá en contacto a Miguel y a Carlos, protagonistas de la obra, con un mundo desconocido para ellos. El tema elegido para su tarea será obtener información sobre una fotografía aparecida en prensa. La imagen en cuestión es la de un niño al que le faltan las piernas a causa de la explosión de una mina antipersona. Al entrar en contacto con el reportero gráfico que realizó la impresionante foto de Amaidú, los chicos verán el asunto de otro modo y comprenderán que las verdades nunca son absolutas. Información de la editorial. Prólogo del autor con sugerencias para escenificar la obra de teatro.... Leer
Orientación didáctica:
-->En la obra se trata el problema de las minas antipersonas, que años después de terminados los conflictos militares continúan generando miles de víctimas. Tras la primera lectura del texto, buscarán información en Internet sobre los daños que producen las minas, el origen de esas armas, cifras de heridos y muertos, planes de limpieza de los campos minados, convenios internacionales sobre su uso... Así conocerán algo más sobre esta terrible realidad. -->Para ahondar en el mensaje de denuncia, podemos crear un "epílogo" para la obra. Tras el telón final, los actores y el resto de alumnos que hayan trabajado de algún modo en la representación saldrán al escenario y uno de ellos leerá un manifiesto contra las guerras y sus consecuencias. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Accésit al Premio SGAE de Teatro Infantil y Juvenil 2010

Anaya, Madrid, 2011, 1997
Colección: Sopa de libros
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
196 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 14ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-8468-7
Resumen:
Si la ciudad de Siburgo se encuentra a trescientos kilómetros del mar, ¿cómo es posible que exista la tradición entre los jóvenes de ir a navegar y surcar los siete mares?. La clave del secreto está nada menos que en la biblioteca, donde acuden Mar y Ramón sin apenas sospechar la increíble aventura que les espera...... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, presentaremos a los alumnos y alumnas un texto entresacado del guion televisivo que aparece en las páginas 48-57, para que elaboren uno propio para un programa televisivo de presentación de su ciudad. --> Buscando pareados. Después de leer, por parejas, inventaremos pareados humorísticos que den una pequeña pista del argumento de cada capítulo. --> Un final diferente. Ramón ya ha escrito dos finales para la vida de su antepasado. Cada uno inventará un final y lo expondrá oralmente. Luego, comentaremos si el abuelo quedaría o no satisfecho de ese final. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2011
Colección: Pizca de sal
De 9 a 10 años. Cuento. Castellano.
62 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-8506-7
Resumen:
Max, es un artista mágico. Pinta cuadros que cambian cada día, cobran vida, o sirven de puerta para entrar en un mundo fantástico. Lisa, su sobrina, vive con él desde que sus padres se fueron a África. Un día el señor Grunt le encarga que le pinte siete retratos diferentes y... Se acompaña de ilustraciones a color en armonía con la divertida historia que invita a familiarizarse con la representación de la figura humana y a comparar distintos tipos de pintura. Contiene propuestas sobre pintura, retratos y creatividad.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de leer, preguntaremos a los alumnos si han visitado un museo y si recuerdan el nombre de algún pintor célebre. -->Durante la lectura, les pediremos que busquen en una enciclopedia, libro de arte o Internet, algún retrato realizado por Velázquez, Goya, Monet, Picasso... -->Después de la lectura, plantearemos a los alumnos la siguiente actividad: ¿Por qué quería el señor Grunt que le pintasen tantos retratos diferentes? ¿Por qué el señor Normal le resultaba aburrido? (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2011
Colección: El duende verde
De 8 a 10 años. Novela. Castellano.
112 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9495-4
Resumen:
A casa de Juanfra está a punto de llegar el tío Fermín, que está enfermo, y va a pasar una temporada con su familia. Durante su estancia, Juanfra va a descubrir que es posible hacerse invisible, que es fácil cazar ranas con silencio y paciencia, que nunca debemos olvidarnos de querer a nuestras mamás... Y, la lección más importante, que hay gente diferente, como Petra, que nos puede enseñar a ver más allá de lo evidente. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2011, 2007
Colección: Espacio para dos
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
136 p.; 22x15 cm.; cartoné; 1ª ed., 3ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-6266-3
Resumen:
Si ya es malo enamorarse de una mujer inadecuada, las complicaciones son todavía mayores cuando alguien se enamora, a la vez de dos mujeres inadecuadas. A Pablo, un chico del barrio de Carabanchel, que lleva adelante su adolescencia sin demasiados contratiempos y pensaba que el romanticismo era sólo cosa de niñas atontadas, inesperadamente se le cruza en su camino el amor y le dispara a bocajarro y por partida doble.... Leer
Orientación didáctica:
Antes de leer, pediremos a los alumnos que, de forma individual, elijan a uno de sus amigos o amigas. En un folio, anotarán aquellas características que conviertan a esa persona en alguien especial. Después, contarán ante la clase por qué ese amigo o esa amiga han sido fundamentales para ellos. Después de leer, propondremos a los alumnos que determinen cuál es realmente su postura con respecto a los personajes y a sus decisiones. Se dividirán en grupos de cuatro; cada uno de ellos será, respectivamente, Leonor, Vanessa, Pablo y Carlos. Uno se encargará de anotar en un folio las posturas de todos, de tal forma que, los cuatro, establezcan qué habrían hecho ellos de haber sido los protagonistas. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2011, 1997
Colección: Sopa de libros
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
120 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 11ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-8293-5
Resumen:
Juan El Viejo ha vivido mucho pero sigue disfrutando de las cosas sencillas, que no la dan la oportunidad de aburrirse. Su nieta Maroliña tiene suerte de tener un abuelo que le cuente tantas cosas, la quiera tan entrañablemente y le deje un valioso mensaje para cuando él ya no esté a su lado. Notas de Raquel López Royo.... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de leer, a partir del texto de la contracubierta, imaginaremos alguna de las cosas que Juan el Viejo le cuenta a su nieta Maroliña y el contenido de ese mensaje tan valioso. --> Después de leer, recordaremos cómo es el pueblo de Juan el Viejo. Luego, podemos describir nuestra localidad y lo que nos gusta de ella (añadiremos un dibujo o foto de algún rincón característico). --> A partir del texto de la página 56, por equipos, vamos a escribir el argumento de una historia divertida con los animales citados o con el relojero y sus hijas. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
El autor es el ganador por su trayectoria creadora de la I edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, 2005

Anaya, Madrid, 2011, 1999
Colección: Sopa de libros
128 p.; 20x14 cm.; rústica; 1ª ed., 11ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-9234-7
Resumen:
¿Puede existir algo más suculento que un ratón en lata?. Es lo que el señor Gato pretende vender en su reciente tienda de alimentación. Para ello cuenta con una cajera y un ayudante muy eficaces: la publicidad funciona y la lista de pedidos de los clientes crece por momentos... Un excelente negocio, según su dueño. Pero, claro, los ratones no serán de la misma opinión. Se acompaña de divertidas ilustraciones en armonía con los humorísticos cuentos y rimas, sobre gatos.... Leer
Premio:
El autor Premio Andersen 1970

Anaya, Madrid, 2011
Colección: Sopa de cuentos
De 5 a 7 años. Cuento. Castellano.
40 p.; 17x20,5 cm.; cartoné; 1ª ed.1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-9485-5
Resumen:
Rus es un perro poco común y algo desastre. Siempre que se siente triste porque no juegan con él o le regañán, desentierra un hueso y se lo come para estar mejor. Quiere aprender un oficio como todos los perros y prueba de perro de compañia, de perro policía, de perro pastor, etc. Se acompaña de ilustraciones a color.... Leer

Anaya, Madrid, 2011
Colección: Tus libros. Selección
De 13 a 14 años. Novela. Castellano.
388 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9519-7
Resumen:
Es la historia del amor que siente Sandokan, el pirata más fiero de todos los tiempos, que a la vez es también el más generosos con los necesitados. Sandokan se enamora de mariana también llamada la perla de Labuan, isla en donde ella vive. Pero este amor Sandokan es capaz de dejar todo lo que ha conseguido en sus pirateos, y abandonar su liderazgo sobre los piratas de borneo. Gracias a un amigo y al fuerte amor entre mariana y Sandokan logran vencer las múltiples dificultades que les separan. Presentación y apéndice de Seve Calleja.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de la lectura, pediremos a los alumnos que busquen información en una enciclopedia o en Internet sobre el colonialismo inglés en Oriente y la piratería en la segunda mitad del siglo XIX. -->Asimismo, les pediremos que analicen el personaje femenino que retrata Salgari, relacionándolo con la posición de la mujer en la época, y señalando las diferencias con la situación de la mujer en la actualidad. -->Después de la lectura, plantearemos en el aula un debate sobre el colonialismo europeo en general y sobre cuál era la postura del autor frente a él. (Información de la editorial).... Leer

Anaya, Madrid, 2011
Colección: Sopa de libros
De 9 a 11 años. Poesía. Castellano.
88 p.; 13,5x20,5 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-667-9510-4
Resumen:
Con las veintidós poesías de este libro recorreremos toda la casa descubriendo los muebles que en ella habitan. Este poemario comenzando por el vestíbulo, nos invita a descubrir los muebles del salón, el dormitorio, el cuarto baño y la cocina. Las simpáticas y divertidas ilustraciones, de sencillos trazos en blanco y negro, recrean los poemas que nos muestran el alma de los enseres cotidianos. Incluye un glosario.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de leer, pediremos a los alumnos que se fijen en el dibujo de la lámpara que aparece en la contracubierta. ¿Ellos también tienen una lamparita en su mesilla de noche? ¿Qué podría contar este objeto si hablara? ¿Para qué usan su luz: para leer, para jugar, para espantar monstruos...? -->Tras terminar la lectura propondremos a los alumnos que escojan un mueble de su habitación y que lo dibujen. A esta ilustración le acompañará una pequeña poesía que compondrán imitando el estilo de la autora de este libro. (Información de la editorial).... Leer