El bosque animado
Anaya, Madrid, 2002, 1989
Colección: Tus libros
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
224 p.; 14x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 10ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-3412-5
Resumen:
La Fraga de Cecebre es el lugar en donde los personajes van pareciendo entre los árboles y todos ellos, incluidos estos, con vida propia, con sus luchas y amores, con sus intereses y hasta la propia Fraga parece sufrir y vivir con cada uno de ellos.
Anaya, Madrid, 2002
Colección: Sopa de cuentos
De 5 a 6 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 20x16 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ªimp.; papel; ISBN: 978-84-667-1716-8
Resumen:
El abuelo Germán ha regalado a sus nietos un caballo de cartón que se llama Tristán. Todos juegan con él, incluso Germán, aunque sabe que en ocasiones hasta los caballos de cartón necesitan descansar.
Orientación didáctica:
Antes de leer, observaremos la cubierta y el título. ¿A dónde nos puede llevar un caballo? ¿Cómo trota? Haremos todos de jinetes y que vamos montados en caballos. Inventaremos una fórmula para que vaya al paso, al trote o al galope. Cerraremos los ojos de vez en cuando e iremos a lugares «increíbles» y lejanos. Leeremos el cuento y haremos una segunda estrofa de cada poesía: Caballlito volador... caballito corredor... caballito trotador... caballito que no galopa. Los niños y niñas dirán palabras que rimen y nosotros iremos formando las diferentes poesías. Luego las recitaremos haciendo gestos (devolar, correr, trotar, etc. Después de leer, pensaremos en otros medios que nos sirven para desplazarnos: bici, patines, coche... Y haremos un viaje imaginario al lugar que más nos guste. Podemos cantar una canción en el trayecto. (Información de la editorial).... Leer
El cercano Oriente : grandes imperios
Anaya, Madrid, 2002, 1998
Colección: Biblioteca básica de historia
De 14 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 14x19 cm.; rústica; 1ª ed., 3ª imp.; papel; ISBN: 978-84-207-3312-8
Resumen:
Se analizan los diferentes imperios hegemónicos en el Próximo Oriente desde el colapso del Imperio hitita y de las ciudades de Mesopotamia a lo largo del siglo XI a. C., producido por la irrupción de tribus nómadas. Continúa con el desarrollo del Imperio Asirio, la aparición histórica de Israel, hasta la creación del Imperio Persa.... Leer
Anaya, Madrid, 2002
Colección: Tus libros. Selección
De 13 a 14 años. Novela. Castellano.
256 p.; 14x20 cm.; cartoné; 1ª ed.; papel + digital; ISBN: 84-667-1653-X
Resumen:
La organización secreta "el Círculo Carmesí" ha sido creada exclusivamente para el mal. Su ingenio diabólico y su eficacia al parece omnipotente desafían y atemorizan a la sociedad.
El clan de los reportero
Anaya, Madrid, 2002, 1994
Colección: Espacio abierto
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
176 p.; 22x13 cm.; rústica; 1ª ed., 7ª imp.; papel; ISBN: 84-207-6264-4
Resumen:
Unos estudiantes de 3º de BUP preparan el periódico escolar con el fin de obtener dinero para el viaje de fin de curso. Al salir un día de una reunión, descubren que en un rincón del patio del colegio, el suelo suena a hueco, y deciden averiguar qué hay en el subsuelo del colegio...
El clavo y otros cuentos
Anaya, Madrid, 2002
Colección: Tus libros
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
192 p.; 14x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 4ª imp.; papel; ISBN: 84-207-4436-0
Resumen:
Apéndice donde se analiza la época, el autor y la obra, con objeto de situar el lugar del autor en la historia y en la literatura para una mejor comprensión de la obra. Bibliografía completa del autor
Anaya, Madrid, 2002, 1999
Colección: Sopa de libros
De 10 a 11 años. Novela. Castellano.
160 p.; 20x13 cm.; rústica; 1ª ed., 2ª imp.; papel; ISBN: 84-207-9232-2
Resumen:
Luismi vive con sus padres en una gran ciudad y, aunque lleva una vida normal, su visión de las cosas no es nada corriente. En las páginas de su diario cuenta lo que hace pero también lo que sueña, inventa o piensa. Él procura gozar de todos los momentos de su vida, ya sea en las vacaciones o en el colegio. La comunicación con sus amigos y vecinos es muy importante para él y a todos trata de contagiar su alegría y su modo positivo de ver las cosas. También se da cuenta de que en el mundo hay injusticia. Luismi busca formas de mejorar lo que le rodea. Su receta se compone de imaginación, amabilidad, alegría, deseos de compartir y esperanza.... Leer
Orientación didáctica:
-->Antes de leer, seleccionaremos varias de las moralejas con las que Luismi cierra los capítulos de su diario. Por ejemplo: «O lo que es mejor aún: / lo bien pasado no se pierde, / sirve para mí, para ti y para todos» (pág. 10). «O lo que es mejor aún: / si das miel recibes golosinas» (pág. 62). A partir de estas citas, dialogaremos sobre la personalidad del protagonista y sobre las experiencias que habrán motivado estas reflexiones. -->Después de leer, cada uno elegirá alguna experiencia personal para comunicar a sus compañeros y escribirá un breve relato como si fuera la página de un diario, con una ilustración. Al final, haremos un mural con todas las ilustraciones y debajo escribiremos el título de cada relato. . (Información de la editorial).... Leer
Premio:
Miguel Calatayud, Premio Nacional de Ilustración 2009
El libro maravilloso
Anaya, Madrid, 2002
Colección: Tus libros
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
256 p.; 19x14 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-667-1719-6
Resumen:
En este libro, la riqueza de un paisaje, la plenitud de una estación, o la capacidad humana para armonizar y embelesarse con el universo son tan maravillosas como las proezas remotas de los gigantes y los héroes.
Anaya, Madrid, 2002
Colección: Tus libros. Selección
De 13 a 14 años. Novela. Castellano.
288 p.; 20x14 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-667-1561-4
Resumen:
El profesor Challenger impulsa una expedición a la tierra de Maple White, para demostrar a sus colegas científicos la pervivencia de las especies prehistóricas en nuestros días.
Orientación didáctica:
-->Si fuese explorador, ¿qué me gustaría descubrir? Antes de leer, proponemos a los alumnos que relaten qué tipo de aventura les gustaría protagonizar, si se convirtiesen durante unos días en auténticos exploradores o intrépidos viajeros. -->La idea de un mundo perdido todavía perdura. Después de leer, pediremos a los alumnos que recuerden algunas de esas leyendas que recorren las fantasías de pueblos enteros (el monstruo del lago Ness, el hombre de las nieves, el unicornio...) ¿Qué función cumplen estos seres al constituirse en leyendas en la cultura popular? ¿Cuál puede ser el detonante que haga surgir la leyenda de un ser de este tipo en un lugar determinado? (Información de la editorial).... Leer
Anaya, Madrid, 2002
Colección: Sopa de cuentos
De 5 a 7 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 20x16 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 84-667-1714-5
Resumen:
Juan tiene un hermano mayor, Diego, que va todos los días a la escuela. Un día, cuando este vuelve a casa, le dice a su hermano que tiene que escribir un cuento y Juan, entusiasmado quiere hacer un dibujo para ilustrarlo. Pero no se conforma con eso, además quiere escribir su nombre y...
Orientación didáctica:
Tener hermanos es una circunstancia muy grata, pero no exenta de conflictos. Con este cuento, los niños aprenden que ambos hermanos tienen su importancia. El mayor, por ir a la escuela (sirve de modelo), y el pequeño, porque quiere parecerse a él y aprender. Es una manera de superar los inevitables celos desde los primeros años. --> Antes de leer, mostraremos la cubierta. En ella aparecen dos niños con pinturas y juguetes. Los alumnos comentarán si tienen hermanos, si son mayores o menores y si comparten los juegos. --> Leeremos el cuento. Pediremos a los escolares que escriban mensajes y que los ilustren con dibujos (a modo de pictogramas). Deberán pensar a quién va dirigido el mensaje y por qué. --> Después de leer, expondremos los dibujos realizados en la actividad anterior y construiremos una historia, a partir de ellos, de principio a fin. (Información de la editorial).... Leer
Premio:
El autor es el ganador por su trayectoria creadora de la X edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, 2014