
Norma, Barcelona, 2024
De 12 a 15 años. Cómic. Castellano.
256 p.; 19x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-7013-5
Resumen:
Una mirada esclarecedora y libre de prejuicios a la Edad Media ¿Qué fue realmente la Edad Media? ¿Cuándo y dónde se desarrolló? ¿Cuáles fueron sus fechas más destacadas? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿Quiénes sus secundarios? ¿Cómo fue la vida cotidiana para la mayoría de la población? En estas páginas encontrarás la respuesta a estas preguntas y a muchas otras que, quizás, jamás te habías planteado. Un cómic que recrea de manera original y con grandes dosis de humor un viaje en viñetas entre los siglos VI y XVI de nuestra era. Un recorrido por la Edad Media a través de veinte fechas que nos descubren hechos y personajes históricos, las costumbres, el feudalismo, etc. También editado en catalán.... Leer

Norma, Barcelona, 2024
Colección: La verdadera historia del Far West
De 13 a 15 años. Cómic. Castellano.
56 p.; 24x321 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-7363-1
Resumen:
UNA IMPECABLE RECONSTRUCCIÓN DE LA GRAN DERROTA DEL 7º DE CABALLERÍA. El aplastamiento del 7.º de Caballería por una coalición de tribus indias en las inmediaciones del río Little Big Horn ha hecho correr ríos de tinta desde que sucedió. ¿La última cabalgada del mítico general Custer fue un gesto de valor, una acción desesperada o una completa temeridad? Con ayuda del historiador Farid Ameur, los guionistas Luca Blengino y David Goy, y el espectacular dibujante Antoine Giner-Belmonte firman un relato minucioso de los trágicos sucesos de los días 25 y 26 de junio de 1876. La verdadera historia del far west es una colección para descubrir la historia real de los grandes personajes que forjaron la leyenda del salvaje oeste. Cada álbum narra la biografía de un personaje legendario y se acompaña de un dosier histórico a cargo de Farid Ameur, Doctor en Historia por la Sorbona.V (Información de la editorial)... Leer

Norma, Barcelona, 2024
Colección: Los Pitufos
De 7 a 9 años. Cómic. Castellano.
252 p.; 21x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-6664-0
Resumen:
Los Pitufos, unos duendecillos azules dotados de un encanto extraordinario, hacen su primera aparición en la revista Spirou en 1958, en un episodio de Johan y Pirluit, la serie del dibujante belga Pierre Culliford, conocido como «Peyo». El éxito es tan fulgurante que empiezan a protagonizar sus propias historias y, en muy poco tiempo, se convierten en un mito del cómic que deleitará a generaciones de lectores. Octavo volumen integral de esta maravillosa serie capaz de fascinar a lectores grandes y pequeños por el carisma de sus personajes y por las interesantes reflexiones planteadas en sus aventuras. (Resumen de la editorial)... Leer

Matagi Gunner 3
Norma, Barcelona, 2024
Colección: Matagi Gunner
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
192 p.; 13x28 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-6604-6
Resumen:
YAMANO SE ADENTRA EN LOS RINCONES MÁS OSCUROS DEL VIDEOJUEGO. El matagi retirado Hitonari Yamano se ha hecho famoso de la noche a la mañana por sus enormes habilidades como francotirador en un videojuego FPS después de derrotar a la programadora representante de España en una durísima batalla. Sin ir más lejos, una llamada desde Tokio provoca un fugaz encuentro en persona entre los dos, lo que provoca que las revueltas aguas de la gran metrópolis zarandeen a Yamano hasta el punto de que, poco a poco, acabe adentrándose en los rincones más oscuros del mundo del videojuego. (Información de la editorial)... Leer

Norma, Barcelona, 2024
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
128 p.; 28x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-7189-7
Resumen:
Un precioso relato iniciático inspirado en la dama del Lago. Criada por humanos pero instruida en las artes de la magia por la sacerdotisa Morgana y por el mago Merlín, la joven Nimue camina entre dos mundos tratando de distinguir a sus verdaderos amigos de quienes solo quieren enredarla en juegos de engaño y poder. El resultado es una historia de crecimiento personal que reescribe completamente el mito artúrico de la Dama del Lago. La Dama del Lago es una figura pagana que hunde sus raíces en la mitología celta, y que ha trascendido gracias a los textos del ciclo artúrico. En ellos queda retratada como una joven próxima al mago Merlín, aunque se alternan las versiones en que aparece como un ser benévolo o como una servidora del mal. Ella es la protagonista de Nimue, el debut como autora completa en cómic de la joven ilustradora Aldara Prado. Según recuerda la autora, "estaba investigando la materia artúrica para realizar una serie de ilustraciones inspiradas en la Dama del Lago. Como muchacha del siglo XXI, me frustró la manera en que un personaje con tanto potencial, y siendo narrativamente tan importante (ni más ni menos que la guardiana de Excalibur) era constantemente reducida en multitud de versiones a una 'muchachita' tentadora que usa sus 'malas artes de mujer' para obtener un conocimiento que constantemente se le niega. Creo que cualquier mujer con inquietudes, sean académicas, artísticas o científicas, se sentirá incómoda con esta representación caricaturesca que a menudo se nos ha hecho para dificultarnos el acceso a determinados ámbitos". La joven Nimue camina entre dos mundos tratando de distinguir a sus verdaderos amigos de quienes solo quieren enredarla en juegos de engaño y poder, en lo que acaba siendo una aventura de crecimiento personal atravesada por la magia de principio a fin. "Nimue habla de emancipación, familia y hermandad, apoyo mutuo, equilibrio. Así como del concepto patrimonial de conocimiento, gestionado y negociado de manera tremendamente condicional", concluye la autora. Para mí, la fantasía es un medio perfecto mediante el cual hablar de temas universales desde la distancia emocional que brinda el situar a los personajes en un setting imaginario".... Leer

Norma, Barcelona, 2024
De 13 a 16 años. Cómic. Castellano.
144 p.; 19x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-7219-1
Resumen:
Un magnífico cómic reivindicativo de las mujeres que conformaron la generación del 27. Concha Méndez fue una de las voces poéticas más singulares de la Generación del 27 y una de las mujeres que más batalló por la igualdad de género en el ámbito de la cultura española del primer tercio del siglo XX. En 1983, desde su exilio en México, Concha rememora para su nieta aquellos años convulsos repletos de rebeldía y descubrimientos. La autora nos descubre con viñetas la biografía de una figura clave del movimiento vanguardista de Las Sinsombrero, que agrupaba a artistas como de Maruja Mallo, Carmen Conde, Consuelo Berges, Ernestina Champourcín, Margarita Manso, Remedios Varo, María Teresa León, María Zambrano Rosa Chacel o Josefina de la Torre. Las Sinsombrero fueron un grupo cultural, que da nombre no solo a un conjunto de las artistas más excepcionales de la historia cultural española, sino que también identifica el devenir de unas décadas claves de nuestro país (1920-1930). Durante los cuarenta años de dictadura, sus trabajos fueron silenciados. Prólogo de Tània Balló, autora del documental sobre las Sinsombrero, y experta en el tema. Por suerte, en los últimos años trabajos como éste visibilizan la vida y la obra de estas mujeres luchadoras y artistas en distintas disciplinas culturales: Las Sinsombrero. Clara de Frutos fue la ganadora de la beca "El arte de volar" que le permitió realizar este trabajo en el que ha estado trabajando durante siete años.... Leer

Norma, Barcelona, 2023
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
204 p.; 2x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-6190-4
Resumen:
Un emocionante cuento iniciático. El joven Aldobrando ha vivido siempre bajo la tutela del hechicero que lo adoptó cuando era niño. Tímido y asustadizo, se pasa el día encerrado en una cabaña. Para animarlo a ir más allá, su mentor lo invita a participar en un conjuro que, por desgracia, sale mal. El brujo recibe una herida mortal y Aldobrando se ve forzado a salir en busca de la única cura posible: la hierba del lobo. La encuentre o no, será la aventura de su vida. El genial historietista italiano Gipi firma una historia maravillosa sobre el coraje, la amistad y el amor ambientada en un entorno medieval y magistralmente dibujada por su compatriota Luigi Critone. (Información de la editorial)... Leer

Norma, Barcelona, 2023
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
118 p.; 19x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-6041-9
Resumen:
Un divertidísimo libro divulgativo sobre el cerebro humano considerado la estructura más compleja del universo. ¿Cómo conocerlo? El equipo de la intrépida periodista Julia Mojito ha preparado un programa muy interesante sobre el tema. Las puertas se abren y el público aplaude cuando el cerebro humano entra en el plató dispuesto a explicarle al público su funcionamiento y por qué es tan especial en las vidas de todos los seres vivos. en especial, de los seres humanos. A través de diez capítulos, nuestro cerebro, nos hablará de cómo lo hemos estudiado y cómo nos hemos interesado por él a lo largo de la historia, así como de su peso, número de neuronas, gasto energético respecto al total del cuerpo humano o principales funciones. También contará cómo es su morfología y qué partes lo constituyen. Se acompaña de múltiples esquemas, infografías y testimonios de importantes personalidades del mundo de la neurociencia así como la antropomorfización de los elementos más conocidos del cerebro, la neurona, la neuroglia o el homúnculo, entre muchos otros, permitirá profundizar en el conocimiento del cerebro con el tono distendido de un programa de tertulia televisiva, formato donde tampoco faltarán las habituales polémicas o críticas a nuestro órgano y la forma en que lo investigamos y conocemos en la actualidad. Un acercamiento original y riguroso al conocimiento del cerebro.... Leer

Norma, Barcelona, 2023
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
176 p.; 21x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-6180-5
Resumen:
Descubre el viaje que dió origen a la teoria de la evolución de las especies. Cuando el 27 de diciembre de 1831 Charles Darwin se embarca en el HMS Beagle, el naturalista todavía no ha cumplido 23 años ni tiene la menor idea de lo que le espera durante ese largo periplo de cinco años por los mares del globo. En su trayecto toma notas e ideas que lo llevan a transformar la visión de la Humanidad sobre su propia historia, sobre todo al defender la idea de una línea del tiempo mucho más larga de lo que se pensaba. Fue a su regreso, y a lo largo de toda su vida, cuando emprendió la redacción de su famosa teoría sobre la evolución de las especies, que revolucionó definitivamente la ciencia de su tiempo, perdurando hasta el día de hoy. Adaptación a cómic del viaje largo, peligroso y a menudo penoso, que cambiaría la vida de Darwin y el curso de la ciencia. Fabien Grolleau en el prólogo escribe: "Este libro no pretende resumir esos cinco años esenciales en la vida del futuro gran teórico de la evolución; para eso ya están los historiadores" "En lugar de eso, ofrece una visión personal entre tantas otras posibles de aquella odisea; por ello, se ha impuesto una selección de lugares, personajes y episodios de entre todas las aventuras del joven Darwin. Una visión subjetiva y novelada, pero que tratará de hacerte soñar con el destino de un hombre excepcional en un viaje de leyenda".... Leer

Norma, Barcelona, 2023
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
264 p.; 21x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-6566-7
Resumen:
Un cómic inolvidable sobre la relevancia de la cultura en tiempos de barbarie. Ambientado a fines del siglo X, la muerte de Alhakén II ha dejado el califato de Córdoba en manos de su único heredero Hisham II, su hijo, un niño de once años. Almanzor, su tutor, aprovecha la circunstancia para reinar en su nombre, hacer y desahacer a su antojo y convertirse el líder en la sombra. Entre sus disposiciones, por la influencia de los alfaquíes, destaca la quema de los volúmenes de la biblioteca en Medina Azahara, en Córdoba, cerca de ¡medio millón de libros! Tarid, el eunuco bibliotecario, descubre la atrocidad que van a hacer con los libros. Y con la ayuda de Lubna, la copista, y Marwan, un antiguo aprendiz de Tarid, intentarán salvar el mayor número posible de libros. Lubna tuvo la idea de llevar sobre la mula de Marwan los libros a un lugar seguro. Así inician los tres una arriesgada aventura, pero... ¿conseguirán su objetivo? Un magnífico cómic que nos traslada Al-Ándalus a través de una bella carta de amor al saber, la tolerancia y los logros de la cultura como última barrera ante el avance de los totalitarismos. Un libro con una cuidada edición, de gran formato, con acabados en dorado y cantos tintados.... Leer