
Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2024
De 6 a 8 años. Cómic. Castellano.
40 p.; 20x33 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-127820-6-6
Resumen:
En la inmensidad del mar en una pequeña barca viajan un gato y un conejo, dos pequeños animales que no saben a dónde van, se sienten abatidos, asustados y perdidos ¡no ven el final! De pronto a lo lejos divisan algo pero... ¿qué sera? Así llegan a una isla que, parece solitaria, deciden explorar y... Un precioso álbum con encantadoras y tiernas ilustraciones a color, que a modo de cómic, escenifican de manera muy visual la entrañable historia entorno a un viaje en el que no se sabe qué aventura nos depara el camino y en el que perderse puede ser una buena forma de encontrarse y, ante un imprevisto, la imaginación se convierte en gran aliada. Un maravilloso viaje por diferentes entornos naturales que nos descubren paisajes mágicos e increíbles. Los breves textos, nos evocan a los haikus, creando pensamientos tan sencillos como trascendentales. Tambiém editado en catalán.... Leer

El gran teatro del mundo
Gadir, Madrid, 2024
Colección: El bosque viejo
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
92 p.; 14x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-127460-7-5
Resumen:
Calderón de la Barca, uno de los grandes autores de la literatura universal, escribió numerosas obras que trataban de cuestiones filosóficas. En El gran teatro del mundo, el Creador se dirige al Mundo y a sus personajes, los hombres: "Nuestra vida es parte de una gran obra de teatro y no importa el papel que se nos haya asignado en este mundo, rico o pobre, rey o labrador, lo que importa es cómo lo desempeñemos". Lectores y lectoras asisten con fascinación a esta reconstrucción tan amena y peculiar del Universo, de lo que significa nuestra vida y de los valores que la deberían guiar. Esta adaptación trata de acercar la obra a un público amplio, desde la adolescencia en adelante, en España y en Hispanoamérica, trasladando los valores del teatro del siglo de oro, su permanente juventud y actualidad. Partiendo de cierta libertad respecto al original, la adaptación es muy fiel al espíritu de la obra, y conserva en buena parte la belleza de los versos, pues Calderón fue un maravilloso poeta. Se intercalan bellas acuarelas en armonís con la historia.... Leer

Cuento de Luz, Pozuelo de Alarcón, 2024
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 23x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19464-93-4
Resumen:
"Una palabra dicha con bondad puede suponer el calor de tres meses de invierno" con este proverbio se inicia esta bella historia sobre las tradiciones ancestrales japonesas y el poder de las palabras. El protagonista nos relata que su padre coleccionaba, en un gran jarrón, las palabras que más le gustaban de su lengua. Y todas ellas tenían algo en común, no tenían significado en el resto de los idiomas del mundo. Cada día, sacaba una palabra y ¡nunca se repetía! Una de ellas llamó sobremanera la atención del protagonista "ikigai", que se refiere a nuestra misión en la vida. Además, si el jarrón se rompe, el arte del Kintsugi le mostrará la importancia de poner su atención en el aprendizaje y el significado de las segundas oportunidades. Un bello libro con delicadas ilustraciones de finas líneas y colores suaves, inspiradas en la pintura tradicional japonesa, que evocan al texto, en una página, y en la opuesta nos descubre de manera poética esta historia filosófica que aúna el significado de dos palabras "ikigai" y "kintsugi". Una hermosa lectura para descubrir cuánto nos aporta cada tropiezo en la vida: la magia de fijar con hilos dorados las cicatrices que nos recuerden cuánto hemos crecido. Kintsugi, es el arte de volver a unir los pedazos de una cerámica rota y, en vez de tratar de disimularlos, decorar las "cicatrices" con polvo de oro, plata o platino". Una fábula que tiene a un padre y a un hijo como protagonistas y que nos habla de la transmisión de saberes, de la permanencia de la belleza y de la capacidad de las palabras para hacernos crecer. Un bello alegato a las tradiciones y el valor al trabajo artesanal.... Leer
Premio:
Finalista del Premio Fundación Cuatrogatos 2025

GAARDER, JOSTEIN(aut.)HELLERN, VICTOR(aut.)NOTAKER, HENRY(aut.)BAGGETHUN, KIRSTI(trad.)LORENZO, ASUNCIÓN(trad.)
Siruela, Madrid, 2024
Colección: Las tres edades. Nos gusta saber
De 12 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
320 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-10183-14-8
Resumen:
El libro nos habla, de manera amena, clara y concisa, sobre los conceptos religiosos y las religiones. Organizado en cuatro grandes apartados, se abordan las religiones de África, de la India, de Extremo Oriente, de Oriente Próximo, las concepciones no religiosas de la vida, las nuevas religiones y concepciones de vida, y la ética. Se tratan cuestiones como las religiones tribales; de las religiones más extendidas: la historia, los caminos y las prácticas, la vida religiosa y el culto; el humanismo, el materialismo y el marxismo; y las nuevas corrientes. Un viaje por las principales filosofías de la vida, a través del tiempo y del espacio, para entender el mundo en el que vivimos.... Leer

Yekibud, Barcelona, 2024
Colección: Filonimal
De 4 a 6 años. Poesía. Castellano.
32 p.; 12x16 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-124570-3-2
Resumen:
«En medio del invierno frío los puercoespines buscan arrimo.» Las personas, como los puercoespines, se acercan y se evitan, se buscan y se pinchan. Hay que encontrar la distancia adecuada, que nos permita vivir juntos pero que cada uno tenga su espacio. ¿Y si fuera la cortesía? Una historia sencilla y llena de humor sobre lo que supone vivir en sociedad y cómo las buenas maneras ayudan a crear la distancia correcta para estar con los demás sin pincharnos. También editado en CATALÁN. (Información de la editorial)... Leer

Yekibud, Barcelona, 2024
Colección: Filonimal
De 4 a 6 años. Poesía. Castellano.
32 p.; 12x16 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-124570-5-6
Resumen:
«Busquemos lo bello en el canto del cuervo. y vivamos contentos.» En algún lugar grazna un cuervo. Los más grandes sabios se reúnen y comentan el suceso. ¿Fue el grito un buen o un mal augurio? ¿Qué están tratando de decir los dioses? Pero lo más importante: ¿puede la respuesta traernos felicidad? Esta fábula te hará preguntarte qué es realmente el éxito. Una primera mirada desde estoicismo al sentido de la vida. Un álbum filosófico y poético ilustrado con grabados. También editado en CATALÁN. (Información de la editorial)... Leer

Lunwerg, Barcelona, 2024
De 8 a 15 años. Cómic. Castellano.
144 p.; 15x15 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-19875-72-3
Resumen:
Filosofía para dinosaurios es mucho más que un libro de humor gráfico. A través de estas viñetas llenas de ternura, los dinosaurios nos enseñan su particular filosofía de vida de forma original y divertida. En este libro encontrarás cuestiones filosóficas concretas que te harán reflexionar, pero también te reirás con los irónicos comentarios de los dinosaurios sobre temas cotidianos. Filosofía para dinosaurios te hará pensar, reír y sentir. Aprenderás a afrontar los aspectos negativos de la vida con esperanza y sentido del humor, y a recibir los positivos sin cinismo y con el corazón abierto. Además, te recordará la importancia de cuidar nuestra salud mental y de hablar de ello de forma franca y abierta. Sin duda, algo necesario en estos tiempos tan complicados. Únete a los dinosaurios en esta aventura filosófica y disfruta de la vida con humor y sabiduría. El autor nos dice, en 2019 me diagnosticaron TDAH, y a finales de 2020 ya me dedicaba a escribir webcómics a tiempo completo. El camino que recorrí no resultó fácil, aunque lo que sí me dio el diagnóstico fueron excusas; excusas en el mejor sentido de la palabra. En primer lugar, ya no me iba a preguntar por qué me sentía tan mal trabajando en una oficina, cosa que además se me daba fatal. El deseo de dejar un trabajo de nueve a cinco ya no era una fantasía egoísta, sino una necesidad de supervivencia. En segundo lugar, mi incapacidad para concentrarme en la escritura el tiempo suficiente como para expresar lo que quería ya no era un reflejo de mi capacidad de redacción. Podía escribir bien, pero tenía que encontrar el medio adecuado para plasmar mis pensamientos con rapidez y claridad antes de que mi mente pasara a otra cosa. Aparece K, mi amigo, artista y colaborador, y es el comienzo del fenómeno editorial @dinosaurcoach. (Información de la editorial)... Leer

Lunwerg, Barcelona, 2024
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
152 p.; 18x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-19875-96-9
Resumen:
Las cuestiones fundamentales de la filosofía explicadas en cómic de forma sencilla, rigurosa y amena. Esta obra constituye una original propuesta para adentrarnos en el mundo de las ideas. Basándose en ejemplos tomados de los propios pensadores, esta obra nos permite descubrir a través del cómic diez anécdotas sorprendentes y nos revela el encanto y la profundidad de las lecciones de filosofía que contienen. La caverna de Platón, las peras de san Agustín, el funambulista de Nietzsche, la garrapata de Deleuze... Estas fábulas de vida y sabiduría dejan huella e invitan a la reflexión y al debate tanto a jóvenes principiantes como a las personas apasionadas por la filosofía. Incluye prólogo del autor, doctor en letras y profesor en el curso preparatorio para las grandes escuelas francesas. Especialista de la literatura del siglo XIX, y muy especialmente de la filosofía romántica, en sus trabajos de investigación y en su docencia ofrece una perspectiva transversal de los campos de estudio y experimenta con nuevos enfoques pedagógicos. Su larga experiencia como docente inspiró la idea de este libro, donde confluyen las grandes áreas de la cultura general con el deseo de poner al alcance de un público más amplio los sistemas de pensamiento más complejos con las herramientas más sencillas.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2024
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
184 p.; 12x18 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-127820-6-6
Resumen:
Publicado por primera vez en Italia, en 1958, y firmado con el joyceano pseudónimo de Dedalus, la obra supuso el sorprendente debut de Umberto Eco en un género que él mismo definió como «ensayo ligero». Esta singular obra ofrece diversas lecturas: una hilarante introducción en verso a la historia de la filosofía, pero también un juego que tiene su origen en las viñetas que Eco dibujaba durante los congresos de filosofía a los que asistía en su juventud. A estas viñetas le fue añadiendo los «poemillas» o reflexiones que las acompañan. El autor siempre los consideró como meros divertimentos, pero insistía en su absoluto rigor científico. «Bromear, sí, pero seriamente» es la consigna del autor en su prólogo y que, por primera vez, se traduce al castellano. También se incluyen una serie de piezas sobre Marcel Proust, James Joyce y Thomas Mann, por quienes sentía auténtica devoción, junto a varios apéndices escritos a lo largo de las décadas, que versan sobre cuestiones varias. Incluye notas del autor de 1992. Umberto Eco fue medievalista, semiólogo, filósofo, experto en medios de comunicación, escritor de ficción, y desde 1975 cultivó el ensayos en disciplinas como la semiótica, la lingüística y la filosofía.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2024
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
336 p.; 15x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-127820-8-0
Resumen:
Hágase la luz es prueba de que las mejores historias nunca mueren. En esta atrevida reescritura del Génesis, Dios es una mujer, no es perfecta y, como suele ocurrir, a veces duda de sí misma. También se siente sola. ¿Qué significa ser humano?, ¿cuál es nuestro propósito?, ¿cómo debemos tratarnos los unos a los otros? Las grandes preguntas de la Torá y del Antiguo Testamento aún son las nuestras, y con perspicacia, humor y untrazo enternecedor, Liana Finck combina la sabiduría del texto original -que sigue de cerca- y la irreverencia propia, con Abraham convertido en ciudadano de Nueva York y en artista plástico. He aquí una ambiciosa y trascendental novela gráfica -por cuyas páginas rondan las milenarias historias de Adán y Eva o de Jacob y Esaú, casi como esas canciones infantiles en parte olvidadas pero que aún resuenan en nuestra cabeza- que nos ofrece una versión tan contemporánea como espiritual del mayor superventas de la historia. Con una mirada filosófica, profunda y a la vez leve y desbordante de humor, Hágase la luz invita a conocer un clásico que casi nadie ha leído pero que está profundamente arraigado en la cultura en la que vivimos. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2025. Juveniles. Traducciones