
Alba, Barcelona, 2025
Colección: Chicas STEM
De 7 a 10 años. Libro Informativo. Castellano.
57 p.; 20x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1178-130-5
Resumen:
¿Sabías que a lo largo de la historia ha habido muchas mujeres que han creado inventos para los coches? Conoce algunas de las pioneras como: Bertha Ringer que inventó las pastillas de freno para los coches; Margaret A. Wilcox que con su perseverancia patentó el sistema de calefacción para vehículos; Mary Anderson que inventó el limpiaparabrisas, aunque hasta 2011 no se reconoció su gran merito; Dorothy Levitt que fue la primera mujer conductora e inventó los espejos retrovisores; Florence Lawrence que además de una reconocida estrella de cine, inventó las luces traseras de los coches; Jane McCarroll, una médica en una reserva india, que creó la primera señalización de líneas blancas en las carreteras. Se intercalan expresivas ilustraciones a color en armonía con las historias que nos descubren la vida y las invenciones de las pioneras de los coches. Se incluyen preguntas alusivas al invento. La colección Chicas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) tiene como objetivo que las nuevas generaciones tengan más referentes femeninos. Que conozcan a mujeres que tuvieron ideas para hacer un mundo mejor y lucharon incansablemente para verlas realizadas. Estas historias esperan ayudar a romper estreotipos y los roles de género establecidos. Éste es el primer título y las autoras son ingenieras que trabajan en el sector de la automoción, comprometidas con impulsar e incrementar el interés de las niñas en las disciplinas STEAM. Incluye índice, introducción, respuesta a las preguntas y biografías de las inventoras. También editado en CATALÁN.... Leer

Juventud, Barcelona, 2025
Colección: Ratones aventureros
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
128 p.; 21x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-261-4915-2
Resumen:
Bajo los túneles de una huerta vivían una colonia de topillos, de entre todos destacaba una pequeña y curiosa topilla. Tenía un taller repleto de todo tipo de herramientas y un gran popurri con los objetos más insolitos que te puedas imaginar, con los que creaba todo tipo de artilugios ¡era una inventora! Su gran amigo el ratón Humphrey cargaba con un gran cesto, a sus espaldas, en el que siempre le llevaba todo tipo de objetos. Entre ellos papel usado para realizar sus bocetos, planos, etc. Un día le llamó la atención un trozo de papel, que resultó ser un sello de Uganda con un león. Eso hizo que a la pequeña topilla le despertará la voluntad de viajar a África, para conocer a ese singular animal. Y no solo eso, se embarcará en increíbles aventuras que le llevarán a conocer a personjes tan extraordinarios como el Mapache coleccionista; el primer ratón volador que atravesó el Atlántico; y, a la extraordinaria Amelia Earhart, una pionera en el mundo de la aviación con la que compartía su pasión por ¡volar! Las magníficas e increíbles ilustraciones, realistas, con colores que evocan épocas pasadas, y repletas de detalles, mapas, etc., complementan los veinte capitulos que nos descubren hazañas únicas, la magia de la aviación y el gran sueño de ¡volar!. En las ultimas páginas, a modo de apéndice, contiene información sobre Amelia Earhart, sus hitos en la aviación y su lucha por la defensa de las mujeres; y los vuelos que han dado la vuelta al mundo. Incluye introducción de El cornista ratonil. Una obra de arte, con preciosas guardas repletas de diseños, y espectáculares ilustraciones con el personal estilo de su creador, y con una cuidada edición para disfrutar a todas las edades. Con el quinto volumen de la serie Ratones Aventureros, se celebran diez años de la publicación del primer título: Lindbergh. La increíble historia de un ratón volador.... Leer

Pijama Books, Madrid, 2025
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
216 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19135-37-7
Resumen:
"Todo empezó por un anuncio en la edición del domingo del periódico local: El diario de Valentaville. Podría haber sido en cualquier otro día, pero Carola Smith pensó que los domingos la gente tenía tiempo para leer más detenidamente y así obtendría la respuesta que buscaba. Como cobraban por palabras, Carola quiso que fuera corto y muy claro. «A buen entendedor pocas palabras bastan»" Así comienza está historia en la que Carola solicita por correo electrónico acompañante profesioanl, que le gusten los gatos, viva en la misma ciudad y escriba sin faltas de ortografía. Elia, que siente que no encaja en ningún lugar enseguida contesta al anuncio, sin imaginar que su vida cambiará para siempre. Entrará a formar parte de la Cronoagencia: una organización secreta mundial dedicada a proteger la línea temporal de la Historia. Su primer encargo la lleva a la helada Viena del siglo XX, donde vive Hedy Lamarr, una famosa actriz y científica que inventó la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de larga distancia. Hedy Lamarr intenta huir de los nazis, sin imaginar que La Retroagencia la sigue los pasos muy de cerca y todo es más complejo de lo imaginado. El futuro está en peligro. Elia deberá enfrentarse a la Retroagencia y a los propios enigmas de la vida. Pero... ¿Será capaz de restaurar el equilibrio en la historia? ¿Encontrará su verdadero lugar? Se intercalan expresivas ilustraciones a color en armonía con la maravillosa aventura que nos lleva a viajar en el tiempo y a conocer a personas imprescindibles en la Historia.... Leer

A fin de cuentos, Bilbao, 2025
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
80 p.; 17x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19684-25-7
Resumen:
¿Pueden las máquinas pensar? ¿Se puede hablar con ellas? ¿Existe la inteligencia artificial (IA)? ¿Qué es pensar? ¿Qué es ser inteligente? Parecen preguntas muy fáciles de responder, pero... ¿te has parado a reflexionar sobre ellas? Estas páginas te invitan a un viaje por la historia desde la Edad del Bronce hasta nuestros días. Conoce El telar de Jacquard; a Ada Lovelace, la encantadora de números; el Perceptrón, un cerebro artíficial, machine learning, el aprendizaje automático; los datos, el combustible de la IA ¿de quién son los datos?; Joy Buolamwini, activista que descubrió el sesgo sexual y racial de las IA de reconocimiento facial y consiguió que poco a poco fueran más inclusivas, etc. Se repasan los diferentes tipos de IA que hay, para qué se usa y qué dilemas éticos plantea. Finaliza respondiendo a muchas de las preguntas que suelen surgir al hablar de IA. Se acompaña de abundantes ilustraciones, gráficos y ejemplos visuales que facilitan la compresión. Una lectura necesaria para entender mejor cómo la tecnología está moldeando el presente y el futuro, a través de ejemplos claros y explicaciones sencillas destinadas a todas las edades, sin necesidad de tener conocimientos técnicos previos. La autoría es de una ingeniera y un psicólogo e informático, que también nos hablan de un montón de personas relevantes en la historia de la computación y en el desarrollo de lo que hoy día son las IA partiendo de un interesante repaso de su historia y precursores.... Leer

Pintar-Pintar, Oviedo, 2025
De 7 a 9 años. Cuento. Castellano.
96 p.; 15x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-127847-8-7
Resumen:
Lara tiene doce años, una imaginación desbordante y un corazón lleno de sueños. Cuando su querido gato Miki fallece, decide emprender la misión más importante de su vida: crear una máquina para fabricar arcoíris y despedirse de él. En su búsqueda, se adentra en una misteriosa mansión donde cada puerta guarda secretos, retos y fascinantes historias de mujeres científicas e inventoras que cambiaron el mundo, como Margarita Salas, Rosalind Franklin, Beulah Louise Henry, María Telkes, Eleanos Raymond, Stephanie Lwolek, Letitia Mumford Geer o Hedy Lamarr. Cada encuentro con estas mujeres se convierte en una lección de perseverancia, creatividad y valentía, valores que son fundamentales para inspirar a las nuevas generaciones, especialmente a las niñas, a estudiar carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Atrévete a abrir las puertas de esta singular mansión y descubre los colores de la curiosidad y el ingenio, y conoce a grandes mujeres pioneras en ingeniería, ciencia, medicina, arte, etc. La novela se presenta estructurada en 13 capítulos, cada uno centrado en una puerta que Lara, debe atravesar. Cada puerta introduce a una científica histórica, presentando su vida y logros conseguidos de una manera accesible, amena y rigurosa.... Leer
Premio:
Finalista en la segunda edición del Premio Hortensia Roig de literatura infantil 2023

La vuelta al mundo en 80 días
RBA, Barcelona, 2025
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
144 p.; 14x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1132-554-7
Resumen:
Londres a finales de 1800, el mayordomo Passepartout entra al servicio de Phileas Fogg, y juntos vivirán increíbles aventuras dando la vuelta al mundo, no exenta de más problemas de los imaginados. !Todos pensaban que estaba loco cuando dijo que podría dar la vuelta al mundo en 80 días, pero junto a su fiel compañero emprende su gran aventura. Juntos cruzan océanos, viajan, en diversos transportes, como en trenes veloces por paisajes sorprendentes y ¡hasta montan en elefante! Con la ayuda de nuevos amigos y mucho coraje, ¡verán que nada es imposible si se tiene un gran sueño y se persigue con determinación! ¿Lograrán cumplir su misión a tiempo? Edición especial del 120 aniversario.... Leer

Juventud, Barcelona, 2025, 2014
Colección: Ratones aventureros
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
80 p.; 22x29 cm.; cartoné; 2ª ed.; papel; ISBN: 978-84-261-4116-3
Resumen:
Hace mucho tiempo, en una gran ciudad vivía un ratón ávido de conocimiento y a menudo se escondía a leer en la biblioteca. Una noche, de regreso a casa, descubrió que todos los roedores habían desaparecido. En las noticias leyó mensajes de tierras lejanas y pensó que todos habrían emigrado a América. Comenzó a poner su ingenio en funcionamiento para crear algún artilugio con el que poder atravesar el inmenso océano. Así, un día con su máquina voladora consiguió llegar a Nueva York donde sus amigos lo estaban esperando. Un bello álbum con magníficas ilustraciones, de recortes de prensa y bocetos, nos transportan a épocas lejanas recreando los deseos de Charles Lindbergh, el niño que soñaba con conquistar el cielo. Un homenaje a los primeros años de la aviación. Incluye breves datos de Otto Lilenthal, los hermanos Wright y Charles Lindbergh.... Leer
Premio:
Golden Island Award 2015, Outsanding International Book 2015, Indiefab Winner 2015, MGA Book Award 2015

Loqueleo, Tres Cantos, 2025
Colección: Niñera fantasma
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
112 p.; 16x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: A78-84-9122-537-9
Resumen:
En 1894 en Londres, James vive en la Mansión Hauntington con su mamá y con alguien muy, muy especial... ¡su niñera fantasma! Su mamá esta encantada porque James hace siempre sus tareas, tiene todo recogido es una delicia, sin sospechar que la realidad es muy distinta, ni que la casa está llena de fantasmas. Una tarde un visitante llega para instalarse, es Guglielmo Marconi, un joven deseoso de convertirse en inventor. Todos intentan que Marconi se sienta como en su casa, pero la llegada del fantasma de Leonardo da Vinci, que quiere dirigir a Marconi por el camino correcto de la ciencia, provocará más de un quebradero de cabeza. Sin imaginar que lo peor está por llegar. Victor van de Gosten, un extraño cazador de fantasmas, está a punto de llamar a la puerta y... ¡El caos se apodera de la Mansión! Se intercalan expresivas ilustraciones, de atractivos colores, digitales en armonía con las divertidísimas aventuras, travesuras... mientras ¡Descubres el origen de la radio con James y sus amigos fantasmas! Los niños y las niñas conocerán a Guillermo Marconi, conocido como el inventor de la radio, y a Leonardo Da Vinci. Primer título de la colección Niñera fantasma, que auna aventuras, fantasmas e inventos. En la web de la editorial se incluyen póster para trabajar con los niños y las niñas el método científico.... Leer

Nube Ocho, Madrid, 2025, 2021
De 6 a 7 años. Cómic. Castellano.
80 p.; 19x25 cm.; cartoné; 3ª ed.; papel; ISBN: 978-84-18599-03-3
Resumen:
Ada, Oli y Kat son las Tekis, tres fantásticas inventoras. Acompañadas de la robot Algoritmo, vivirán grandes e increíbles aventuras. El día en que Purpurina desaparece, comienza un fabuloso viaje que las llevará, nada más y nada menos que... ¡a Marte! ¿Las acompañas? ¡Te atreves! Un divertidósimo cómic para conocer los divertidos descubrimientos que crean estas encantadoras inventoras.... Leer
Premio:
Premio Torre del Agua 2022 Cómic español, Mejor álbum ilustrado en 2024 Librerías de Madrid

Jordi Bayarri, Alboraia, 2024, 2019
Colección: Científicos
De 10 a 12 años. Cómic. Castellano.
48 p.; 17,5x24,5 cm.; cartoné; 2ª ed.; papel + digital; ISBN: 978-84-945698-9-0
Resumen:
Nació en Londres, el 10 de Diciembre de 1815. Pasó gran parte de su infancia con su madre, Anabella, que, para alejarla de las malas influencias de la vida que llevaba su padre, el poeta Lord Byron, huyo con ella cuando tenía poco más de un mes. Para Annabella, la educación de su hija fue su principal preocupación. Precisamente, en uno de sus viajes al norte en Inglaterra para conocer Mary Somerville, astrónoma y matemática, que pensaba que podría ser una gran influencia e inspiración para su hija, visitó una fábrica de tejidos y la pequeña tuvo la oportunidad de entrar en contacto, por primera vez, con las tarjetas perforadas que utilizaba una máquina de tejer para combinar los colores de los hilos, y conocer a su inventor, Josehp Marie Jacquard. Desde muy pequeña, su madre la llevó a reuniones de científicos e inventores. Fue, precisamente, en una de ellas donde conoció a Charles Babbage, inventor de la máquina analítica, basada en los trabajos de la máquina de tejer del Sr. Jacquard aplicados al cálculo. El éxito y reconocimiento de Ada, por parte del mundo científico, le vino precisamente al traducir y anotar un extenso artículo de los trabajos de Babbage, gran científico pero de escasas habilidades comunicativas, e incorporarle la producción e impresión automática de tarjetas perforadas. En las últimas páginas se incluyen notas biográficas de las personan que se mencionan en el cómic, así como los bocetos de las ilustraciones y bibliografía para saber más.... Leer
Premio:
Premio Antifaz a la Mejor Contribución a la Divulgación y Promoción del Cómic 2020. Salón del Cómic de Valencia