
Birabiro, Barcelona, 2025
De 6 a 7 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
42 p.; 25x33 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-128961-5-2
Resumen:
En la cima de la montaña viven tres piedras amigas que nunca se separan. Desde lo alto tienen unas vistas espectaculares y llevan una vida tranquila. Cada mañana, admiran las cimas de las montañas, cuentan las ovejas del valle y observan cómo crecen las plantas aromáticas. Viven una vida tranquila, hasta que un día aparece una corneja avisando de la llegada de una gran tormenta... Y un rayo golpea el monte y todo cambia de manera radical. Fueron expulsadas de manera fulminantemente, cayeron de rebote en rebote, buscaron nuevos lugares para vivir una nueva vida, pero... ¿lo conseguirán? Las bellas ilustraciones de atractivos colores complementan de manera muy visual las divertidas aventuras de las tres piedras, en busca de un nuevo hogar. También editado en CATALÁN.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2025
Colección: Liana
De 7 a 9 años. Novela. Castellano.
144 p.; 15x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-944-1
Resumen:
Liana es una niña de agua que acaba de cumplir ocho años, tiene una larguísima melena y... ¡un don! Siempre ha vivido feliz, con sus amigas, en el palacio del Gran Estanque. Puede hablar con los animales, como con las niñas y las mujeres del agua. A partir de ahora tiene una gran misión que cumplir, convertirse en la guardiana de la Poza Silenciosa y de ese rincón del Bosque. Cuando llega presiente que hacer amistades va a ser demasiado complicado y añora a sus amigas. La Vieja Encina enseguida le da la bienvenida y se acuesta a su vera para dormir, pero un ruido llama su atención, sin imaginar que un niño la vigila, pero... ¡Si no pueden entrar los seres humanos!. Poco a poco hace nuevas amistades, con el mágico corzo Miel, la libélula y otros animales del bosque. Un día la Abeja Reina le pide ayuda porque se siente enferma y pone menos huevos, y si ellas desaparecen habrá menos flora en los bosques. Liana no sabe cómo afrontar este gran reto, y por si fuera poco las nutrias notan un extraño olor que invade todo y... ¿Conseguirá Liana descubrir que está pasando? ¿Podrá ayudar a la Abejas y al bosque? Todas las páginas se acompañan de abundantes ilustraciones de gran expresividad, de rico colorido y repletas de detalles, que complementan la encantadora aventura que nos descubren los peligros que acechan a los bosques, los animales que allí habitan, plantas, flores, etc. Una preciosa historia sobre el amor a la naturaleza, la amistad, la magia, la solidaridad y la contaminación. Una invitación a cuidar del medio ambiente. Primer título de Liana, una nueva colección que combina imaginación, humor y conciencia ecológica. También editado en catalán.... Leer

Destino, Barcelona, 2025
Colección: La isla del tiempo. Los héroes del tiempo
De 9 a 12 años. Novela. Castellano.
352 p.; 14x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-08-29924-0
Resumen:
"Pablo. En primer lugar, déjame decirte algo: yo no sabía lo que estaba haciendo. No fue algo premeditado, ni mucho menos. De haberlo sabido, habría seguido durante toda la excursión con las manos quietecitas en los bolsillos y me habría limitado a quedarme mirando como un pasmarote las explicaciones de la guía. Como el estudiante modelo que doña Águeda siempre quiso que fuera. Como un insecto palo. Tan quieto como el resto de los retratos que había en el museo. Pero es que estas cosas no se saben. Nunca. Cuando pasan" Así comienza la historia de Pablo, Daniela y Claudio que van a la misma clase, pero aparte de eso no tienen nada en común. Lo que más le importa a Pablo es ser popular; a Daniela le encanta ver películas con su única amiga; en cuanto a Claudio... nadie tiene claro lo que le gusta. El día en que van de excursión al museo, sus vidas cambiarán para siempre. Una fuerza inexplicable lleva a los tres a tocar un antiguo objeto que, en realidad, es un artefacto mágico temporal. Los tres viajan en el tiempo a un siglo en el que nada de lo que conocen existe. Allí descubren que son Cronomantes: seres capaces de dominar la fuerza del tiempo y viajar de un siglo a otro. El objeto mágico ha sido creado para reclamar su ayuda. Un viaje en el tiempo del que no volverás siendo el mismo, ni la misma. Los Héroes del Tiempo tienen por delante una misión que podría cambiar el curso de su historia, y de la nuestra. ¿Te atreves a unirte al viaje? Los Héroes del Tiempo es una trilogía de aventuras, amistad, un viaje en el tiempo y objetos mágicos.... Leer

Mi cerebro es así : un libro sobre la neurodiversidad
SM, Boadilla del Monte, 2025
De 6 a 10 años. Cómic. Castellano.
48 p.; 21x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-734-8
Resumen:
Nuestro cerebro es el órgano que más tareas lleva a cabo en el funcionamiento del cuerpo. Se atreve con todo, ¡hasta con ser el protagonista de este cómic! Y lo hace que te pasas, ¡lo peta! Nos cuenta que está presente en el cuerpo de niños, niñas y personas mayores, bueno, y en más seres vivos, pero en este caso se refiere sólo a nosotras, las personas. Nos cuenta cómo es, los superpoderes que tiene, con qué otros órganos colabora, el tiempo que trabaja, cómo funciona en bebés, y en las personas adultas, etc. Pero, aunque todos se parecen, los cerebros funcionan de forma diferente en cada persona y por eso, ¡eres único, colega!, aunque ni mejor ni peor que cualquier otra persona, ¡simplemente, diferente! Por eso te invita respetar a las personas que son distintas a ti. ¡Qué aburrido si todas las personas fuéramos iguales! Finalmente, sabe que tiene que seguir creciendo durante toda la vida y, para ello, en este cómic te dice lo que tienes hacer. Nuestro cerebro lo da todo por nosotros, ¡así que haz lo posible para que siga SANO Y FELIZ! Las expresivas y encantadoras ilustraciones en colores planos complementan la información. También editado en catalán.... Leer

Algar, Alzira, 2025
Colección: El arca
De 12 a 16 años. Poesía. Castellano.
96 p.; 15x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-792-6
Resumen:
Trece poesías que nos descubren a escritoras, científicas, pensadoras, exploradoras, pintoras y hasta piratas cuyas hazañas y trabajos han quedado en la sombra. ¿Os imagináis por qué? sencillísimo ¡por ser mujeres! A lo largo de la historia han existido mujeres en todos los campos del conocimiento que han realizado inventos o proezas que han ayudado a avanzar a la humanidad. Este poemario visibilizan la vida, obras y creaciones de mujeres como: Virginia Woolf, Ada Byron, María Moliner, Frida Kahlo, Mileva Marick, Carmen Baroja, Carmen de Burgo, Maria Anna Mozart, Anne Gormac, Hermanas Bontë, Marcela del Carpio, Clara Campoamor, Maruja Mallo o Concepción Arenal, entre otras. Se acompaña de retratos a color en armonía con los poemas que iluminan las voces olvidadas y silenciadas, para que conozcamos las hazañas de quienes también hicieron historia, aun desde el silencio. Prólogo de Elisa Constanza Zamora. Desde la web de la autora se puede acceder a las propuestas didácticas ideadas por ella, que han sido galardonadas en los Premios Rosa Regás y se fundamentan en la necesidad de dar visibilidad a la historia de las mujeres que han sido ocultadas y silenciadas a lo largo de los siglos y que hoy, por fin, sí que tendremos la oportunidad de estudiar en las escuelas.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, Buenos Aires, México, 2025
De 3 a 5 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
32 p.; 27x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-128629-4-2
Resumen:
Peri no puede estarse quieta. Siente tanta pasión por el baile que a todas horas brinca, pisotea, se sacude y hace mil piruetas. Pero esa no es, desde luego, la manera de bailar en la clase de danza clásica de la señorita De Puntillas, donde priman la gracia, la ligereza y la elegancia. «Es como si bailaras con un dinosaurio. Nunca bailes con uno. Son muy rasposos y roñosos, brutos y ruidosos.» La aparición mágica de un dinosaurio bailarín ayudará a Peri encontrar su lugar en el mundo de la danza, aunque para ello deba desobedecer las órdenes de la severa profesora de ballet. Las encantadoras ilustraciones, expresivas, de colores vivos, con divertidos detalles y juegos de formas y tamaños, recrean de manera muy visual la historia que invita a bailar al son de la propia melodía. También editado en CATALÁN.... Leer

Takatuka, Barcelona, 2025
De 8 a 10 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 25x32 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18821-89-9
Resumen:
Esta interesante historia de la piratería nos acerca a la auténtica identidad de los piratas, en qué barcos navegaban, bajo qué leyes vivían, qué temían y en qué creían. ¡Aprende a distinguir la realidad de la ficción! ¡Te sorprenderá! Asómate a los inicios de la piratería desde sus orígenes hasta nuestros días; los primeros barcos, las naves, y sus características; las armas y los cañones; la vestimenta y los símbolos. ¿Sabes quiénes protegían la piratería? ¿Qué perseguían los corsarios y los bucaneros? ¿Qué era la patente del corso? ¿Quiénes eran en realidad los piratas? ¿Qué era el código de honor? En estás páginas encontrarás la respuesta a estas y otras muchas preguntas sobre los más diversos aspectos de la vida de la piratería. También te informarás de quiénes eran los "médicos" piratas y qué utensilios usaban; qué alimentos y bebidas tenían; cómo se orientaban, etc. Descubre aventuras, tesoros, secretos, curiosidades, etc., de los personajes más famosos como Barbanegra, Barbarroja, Bartholomew Roberts, Black Bart... y a las mujeres piratas Juana de Belleville, Grace O'Malley, Anne Bonny, Mary Read, Señora Zheng o Madame Wong, que operó en aguas del Mar del Sur de la China en la segunda mitad del siglo XX. Las abundantes ilustraciones de gran expresividad e impactante colorido, caricaturescas y repletas de detalles, complementan la información que nos muestra de manera original y documentada la auténtica y verdadera vida de la piratería. Incluye índice y un mapa, con los principales escenarios de los piratas. Una atractiva obra, de gran tamaño, con una esmerada edición.... Leer

Loqueleo, Tres Cantos, 2025
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
344 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-558-4
Resumen:
"Parte 1. Feliz cumpleaños. Me gustan las normas. Los horarios. Los apuntes organizados por colores. Llegar al gimnasio a las seis de la mañana, quedarme estudiando hasta tarde, entregar los trabajos a tiempo y asistir a todas las tutorías del señor Aarons para, con suerte, conseguir una plaza en el programa de Periodismo de Sheffield. Lo tenía. El abuelo Imri decía que en esta vida tienes lo que hay que tener o no, y yo lo tenía. Hasta ahora. Acabo de romper las normas por primera vez en diecisiete años, y estoy con el agua hasta el cuello" Así empieza la historia de S. que tiene 17 años y este es su primer día de vuelta en Tel Aviv después de haber cumplido una condena de dos semanas en Prisión Seis, una cárcel militar en Atlit, por negarse a servir en el Ejército de Israel. En palabras de la autora: "Oí hablar por primera vez de los refuseniks, los adolescentes israelíes que se enfrentan a penas de cárcel y al ostracismo de su sociedad al negarse a servir en el ejército, en 2019. Na'ama, una chica de 18 años, acababa de actualizar su cuenta de fans de Taylor Swift disculpándose por haberse ausentado durante meses. ¿El motivo? La condena que le había caído tras negarse a servir en el IDF. Tras meses documentándome sobre los refuseniks y hablando con ellos, en 2020 me lancé a escribir esta historia, a la que me referí en redes como Proyecto Shoshannah y que bebe de la historia de Na'ama y otros refuseniks como Matan Helman, Tair Kaminer, Hilel Garmi, Aiden Katri, Natan Blanc, Tamar Alon, Tamar Ze'evi, Roman Levin, Noa Gur Golan y Hadas Tal. Mucho ha cambiado desde entonces y desde que firmé el contrato editorial en la primavera de 2023. Hemos sido testigos, en vivo y en directo, del genocidio de un pueblo que lleva décadas con la herida abierta; un pueblo culto, cuna de poetas como Mahmoud Darwish, que escribió «estamos cautivos, aunque el trigo crezca sobre las verjas»; un pueblo que resiste, que es bello, que ama su historia y esa tierra que ahora parece agonizar.... Leer

SM, Boadilla del Monte, 2025
Colección: Mi primer cómic
De 3 a 6 años. Cómic. Castellano.
112 p.; 19x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-844-4
Resumen:
Sofi es una encantadora conejita que dice a todo NO, y en este libro nos descubre el secreto de cómo aprendió a decir siempre SÍ. ¿Te atreves a descubrirlo? Las tiernas y expresivas ilustraciones, de colores atractivos, retratan de manera entrañable a Sofi, su familia, la vida cotidiana, sus relaciones y muchísimas cosas más. Se presentan 10 historias, en formato de cómic, que nos muestran las tareas cotidianas de Sofi. Acompáñala en su día a día cuando tiene que abrigarse, hacer la cama, asearse, comunicarse, cuidar una planta, pedir perdón, comer nuevos alimentos, ordenar sus cosas, compartir o ¡la hora de dormir! Cada una de las historias nos muestran de manera simpática la tarea a realizar, lo divertido que es hacerla bien, y, en la última página, cuatro viñetas a color recrean cómo hacer bien las diez actividades cotidianas mencionadas. Un acertadísimo cómic, que encantará a niños y niñas, con el que se identificarán y, por supuesto, aprenderán a realizar sus tareas, a ser responsables y colaborar con los quehaceres de la casa. Historias que invitan a la autonomía, el crecimiento, el respeto, la gestión de las emociones, etc., y fomentan la convivencia, la amabilidad o la positividad, entre otras muchas cosas. Una lectura visual ideal para compartir con peques y menos peques.... Leer

Edebé, Barcelona, 2025
Colección: Periscopio
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
248 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-683-7396-6
Resumen:
"Era una noche fría de diciembre, noche helada, noche triste, noche oscura; noche llena de amargura... Vaaale, vaaale, me has pillado; esto es de El Conde Sisebuto. Me he dejado llevar por la atmósfera decimonónica de esta truculenta historia. Seamos sinceros, asomaba ya abril y demasiado frío no hacía, pero llover, jo, cómo llovía en toda Cantabria. Yo cruzaba por primera vez la puerta de aquella aula de la ESO del colegio Niñas Pájaro de la Isla de Pedrosa. ¿Y qué pintaba yo a esas alturas de curso en una clase nueva para mí? Muy sencillo, venía de otro centro donde un chaval y sus amigos (sus esclavos) me zurraban. El director, el padre M. (seguro que la editorial me obliga a quitar su nombre y el de la escuela; si no lo pone es que lo han censurado), les dijo a mis padres que aquello era difícil de demostrar, que tanta culpa tiene el agresor (pobrecito) como el agredido (yo), y que mejor me quedaba bien resguardado en la biblioteca del tercer piso durante los recreos" Así comienza la historia en la que aparecen sanatorios en ruinas poblados por espíritus de peques que han fallecido de tuberculosis, espantosas torturas, cadáveres en pelotas cosidos sobre mesas de disección, asesinos sin piedad y, lo que es peor, padres que no quieren a sus hijos y directores de colegio a los que se la trae al pairo que hagan bullying a sus alumnos.... Leer
Premio:
Novela finalista del Premio Edebé de Literatura Juvenil 2024