
Algar, Alzira, 2024
De 5 a 8 años. Libro Informativo. Castellano.
58 p.; 24x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-676-9
Resumen:
Un repertorio de situaciones e imágenes a todo color, con mucho detalle, relacionadas con el día a día de los oficios. El mercado, el hospital o las energías renovables son algunas de las escenas que propician la conversación sobre las acciones, la adquisición de vocabulario y la reflexión sobre las emociones que se retratan. Este diccionario visual es una herramienta útil para enriquecer el lenguaje y la comprensión de los más pequeños de manera fácil y divertida, con empatía y creatividad. Una lúdica mirada panorámica sobre el mundo que nos rodea y las personas que ayudan a mejorarlo con su trabajo. (Información de la editorial)... Leer

El trabajo más dificil del mundo
La maleta ediciones, Llanera, 2024
De 7 a 9 años. Libro Informativo. Castellano.
32 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18232-51-0
Resumen:
Todos los días se hacen muchos trabajos distintos, desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. Pero ¿sabrías decir cuál es el más difícil de todos ellos? De forma divertida y gráfica os mostramos cuál es el trabajo más difícil del mundo. (Informacióon de la editorial)

La maleta ediciones, Llanera, 2024
De 3 a 4 años. Cuento. Castellano.
32 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18232-49-7
Resumen:
Josefa jirafa ha decidido buscar trabajo. ¿Será capaz de encontrar el puesto deseado? ¡Descubre si lo ha logrado! (Información de la editorial)

Astiberri, Bilbao, 2024
Colección: Sillón orejero
De 9 a 12 años. Cómic. Castellano.
128 p. B/N; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19670-67-0
Resumen:
El Hombre Rata propone que Kitaro cobre por sus servicios y se convierte en su agente. Su primer encargo será luchar contra un yokai llamado Onmoraki, que tiene la facultad de separar el alma y el cuerpo. Tras vencer al escurridizo yokai, Kitaro renuncia a la recompensa, lo que hará que el Hombre Rata siga su propio camino y trate de arrebatar a Kitaro el protagonismo de la serie, a la vez que se alía con Hoko, un yokai apasionado de los encurtidos y con la capacidad de controlar los cuatro elementos de la naturaleza. Con este número 11 ponemos fin a la serie de Kitaro, a pesar de que en Japón cuenta con más volúmenes. El motivo de esta decisión, que sigue la estela de la edición francesa publicada anteriormente, es que hemos elegido publicar solo las historias que, según nos consta, fueron en gran parte dibujadas por el propio Shigeru Mizuki antes de que se le unieran (demasiados) ayudantes. (Resumen de la editorial)... Leer

Las células. Bienvenido a Celulandia
SM, Boadilla del Monte, 2024
De 4 a 6 años. Libro Informativo. Castellano.
10 p.; 26x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1182-638-9
Resumen:
Tu cuerpo está formado por billones de células diminutas. ¿Puedes distinguir una célula muscular alargada de una blanda célula grasa? ¿Por qué necesitas glóbulos rojos y blancos? ¿Cómo saben tus células qué aspecto debes tener? Lee este libro y descubrirás las respuestas. Recorre el parque de atracciones de Celulandia y podrás montar en la montaña rusa del ADN, conducir los coches de choque de los huesos, subir a alturas de vértigo en la noria de la mitosis y buscar con láser las neuronas.¡Descubre Celulandia! (Información de la editorial)... Leer

Picarona, Rubí, 2024
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
40 p.; 22x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9145-744-2
Resumen:
En cuanto a la Navidad se refiere, todo el mundo dice que ¡los elfos son los mejores! Pero el duende Gilbert sabe que eso son habladurías. Los elfos tienen la reputación de ser muy trabajadores, ¡pero los duendes también trabajan duro! Gilbert cree que puede trabajar más duro que ninguno de ellos, y por eso, se infiltra en el taller de Santa con su mejor disfraz de elfo para probarlo. ¿Pero qué puede hacer un solo duende en comparación a un equipo de elfos? De Alex Willan, el creador de ¡Los unicornios son lo peor! y ¡Los dragones son lo peor! Ahora llega otra historia que debes tener, del desternillante y el MEJOR duende del mundo, ¡Gilbert! (Información de la editorial)... Leer

Los tres terribles inventos de Walter Swizwit
Blackie Books, Barcelona, 2024
De 10 a 12 años. Novela. Castellano.
312 p.; 15x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-10025-02-8
Resumen:
Víctor vivía feliz, en compañía de su tortuga gigante y su familia, en Rainwater, un pueblo finlandés de agricultores. Allí se trabajaba duro pero eran autosuficientes. Así, cuando Walter Switwiz llegó en su carromato ofreciéndole a la gente la felicidad que proporcionaban sus inventos, se rieron de él. El vendedor se vengó envenenando el agua del pozo y haciendo enfermar a todas las personas excepto a Víctor. La abuela, también enferma, le dijo a su nieto que tenía que buscar al vendedor para encontrar un antídoto que curara la enfermedad. El niño, sin dudarlo, inició el viaje, pasó por varios pueblos que también habían sido víctimas del vendedor y, además de encontrar información para seguirle la pista, se le unieron otros niñosy niñas en busca de soluciones para sus problemas: Elena del pueblo minero de Moowald, Mingus del pueblo de cazadores de Aeldbird y Mo-Lan del pueblo de inventores de Sektun-Layley. Periódicamente pasaban por estos pueblos los "recolectores", que eran los dueños de todo, a recoger el fruto del trabajo de las personas a cambio de comida. Como decía Víctor "tenían que trabajar para pagar por su comida y no podían prosperar porque estaban demasiado ocupados trabajando". Estos cuatro niños ¿Conseguirán destruir el perverso sistema de explotación laboral al que están sometidos sus padres? ¿Lograrán salvar a sus pueblos? Un hermoso relato en el que se cuestiona la libertad, el trabajo asalariado, el consumo, etc., en la actualidad, y que obligan a la población a darle una determinada orientación a sus vidas. Se intercalan ilustraciones en blanco y negro que representan escenas claves de la maravillosa fábula. Una clara demostración de que se puede hacer buena literatura para chicos y chicas. Incluye prólogo, epílogo y notas. También editado en catalán.... Leer

Tramuntana, Sant Feliu de Guíxols, 2024
De 8 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 24x38 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19829-32-0
Resumen:
En estas páginas encontrarás todas las profesiones que han existido desde tiempos inmemorables. Algunas eran horribles, otras maravillosas, también las había peligrosas o adorables. Las expresivas ilustraciones a color complementan la información de cada una de las profesiones que nos muestran dónde, cómo y cuándo se realizaron, las principales características, hasta cuando exsitieron, secretos y curiosidades. Los gladiadores luchaban por aplausos. Los recolectores de hielo cortaban lagos en cubos. En Estados Unidos, las computadoras calculaban el vuelo de las naves espaciales solo con lápiz y papel. Todas estas profesiones existieron en algún momento y aquí conocerás las fascinantes historias por todo el mundo. Abarca los siglos de los pedorristas, los retretes andantes, los valientes jinetes del Pony Express y hasta los perezosos ermitaños ornamentales. ¡Cuidado con los verdugos londinenses y los olfateadores de café alemanes! Pequeños retratos a color, a modo de índice, nos llevan a descubrir las 68 profesiones extinguidas que se presentan en este libro. También editado en catalán.... Leer

Bambú, Barcelona, 2024
Colección: Jóvenes lectores
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
248 p.; 15x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8343-981-4
Resumen:
¿Qué puede hacer un marionetista cuando es viejo, está solo y todas sus marionetas se han marchado? Silvester decide fabricar un último muñeco. La marioneta que crea es un poco extraña, no se parece en nada a las que hizo en el pasado. Cuando Silvester le habla, Puppet le responde. Cuando Silvester lo levanta, echa a andar... Una mañana, Silvester coge a Puppet de la mano y se aventura a sacarlo de casa para que conozca el mundo exterior. ¿Qué encuentran allí? Muchas sorpresas, muchos peligros, muchas cosas maravillosas. Entre ellas, una chica que se llama Fleur, que empieza a hacer unas marionetas estupendas. Puede que no sea el final, sino el comienzo de algo nuevo. Una espléndida historia sobre la creación y el círculo de la vida de dos autores galardonados. (Información de la editorial)... Leer

Astiberri, Bilbao, 2024
Colección: Sillón orejero
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
448 p.; 17x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19670-69-4
Resumen:
El autor vivió en una familia humilde, muy religiosa y todas las vacaciones de verano estaba en un campamento de trabajo. Hoy, a sus 49 años, de vuelta a los lugares que inspiraron su obra Blankets, que le hizo mundialmente conocido, ha decidido enfrentarse a su legado y a todo lo que en esas páginas no tuvo fuerzas para contar, recopilando los recuerdos de su padre, su madre, su hermano Phil, su hermana Sarah y mucha gente de su pueblo natal Wisconsin, cuya economía sigue girando en torno al ginseng. Excavando en los lugares de la memoria, va en busca de sus errores y de sus raíces. Raíces que a veces, al igual que el ginseng, contienen el secreto para curar todos los males. De los 10 a los 20 años, Craig Thompson y su hermano pequeño Phil trabajaron en granjas de Wisconsin. Desherbar y cosechar ginseng, una hierba medicinal exótica que reportaba enormes beneficios en China, financió la obsesión juvenil de Craig por los cómics, y los cómics, a su vez, le permitieron escapar de su entorno rural y obrero. Un magnífico y arrollador relato que desentierra sorprendentes conexiones entre la división de clases, la agricultura, la curación holística, la relación comercial de 300 años entre China y Norteamérica, el trabajo infantil y el vínculo entre dos hermanos.... Leer
Premio:
Nominada a los premios Eisner: mejor memoria gráfica y mejor autor completo, Seleccionado Prix franceinfo 2025