Mostrando del 1 al 10 de 46 resultados.
Pág.  de 5. 
Contar las matemáticas : conejos dorados, asteroides y otras curiosidades históricas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Contar las matemáticas : conejos dorados, asteroides y otras curiosidades históricas
Ver más (nueva ventana)
Paidós, Barcelona, 2022
Colección: Para curiosos
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
344 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-493-3903-5
Resumen:  Asteroides, conejos dorados y la sombra de un palo. Un talent show de ecuaciones y el club de fans de la geometría. Paradojas con cerveza en espirales infinitas. Sectas numéricas, legumbres asesinas y manzanas envenenadas. Armonías cósmicas y proporciones divinas en un universo repleto de arena. Cuadrados mágicos y taxis cúbicos. Tortugas hexagonales y monos con máquinas de escribir. Duelos al amanecer y epitafios geométricos. ¿Seguimos? Todo esto y mucho más es lo que se esconde detrás de las matemáticas, esa materia que tantos temen. El libro hace un recorrido por los acontecimientos más fascinantes de la historia de las matemáticas. Teoremas y ecuaciones como nunca habías visto. Si pensabas que las matemáticas eran aburridas, este libro es para ti. Contiene introducción, epílogo, bibliografía, libros recomendados y sumario detallado. El autor es profesor de matemáticas y consiguió que su alumnado obtuviera de media un 9,176 en la selectividad, presenta una historia de las matemáticas de lo más fascinante para acercar a todo el mundo esta ciencia tan temida....  Leer     
Ada Lovelace y la informática
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Ada Lovelace y la informática
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Algar, Alzira, 2021
De 12 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
144 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-431-4
Resumen:  Este libro presenta una amplia y detallada biografía de la famosa matemática. Ada Lovelace, nació en Londres el 10 de Diciembre de 1815. Pasó gran parte de su infancia con su madre, Annabella, su padre, el poeta Lord Byron, se fue cuando ella era muy pequeña. Ada desde pequeña fue una niña con gran imaginación, a la que le encantaban las máquinas y los animales que podían volar. Conoce los aspectos más destacados de su vida personal, familiar, social y profesional, así como el desarrollo de sus increíbles aventuras científicas. Ada fue la primera programadora de la historia, al proponer el uso de la máquina analítica que había diseñado con Charles Babbage para crear algoritmos, las instrucciones que permiten a los ordenadores funcionar. Se intercalan, en algunos capítulos, dobles páginas de viñetas con anécdotas de su vida y situaciones de trabajo. Finalmente, una cronología nos permite hacer una lectura rápida del contenido del libro y, en las últimas páginas, se incluye un glosario de términos científicos y un índice analítico....  Leer     
Mujeres matemáticas. Trece matemáticas, trece espejos
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Mujeres matemáticas. Trece matemáticas, trece espejos
Ver más (nueva ventana)
SMRSME, Madrid, 2019
De 12 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
221 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9182-055-0
Resumen:  Quince autores y autoras escriben sobre la vida de trece mujeres que ocuparon un lugar destacado en la historia de las matemáticas, y los campos de las matemáticas en los que trabajaron. No se trata de biografía al uso, pues en cada una se utiliza un recurso distinto y original para escribir sobre su vida y obra. Así, para la astrónoma Caroline Herschel (1750-1848), los dos autores se apoyan en unas imaginarias conversaciones en la red social Twitter con la propia astrónoma. La vida y obra de Sophie Germain (1776-1831) se vuelca en una supuesta conversación de la matemática con la autora en un café de París. Para escribir sobre Ada Lovelace (1815-1852), primera persona en escribir un programa de ordenador, la autora se apoya en una narración con varios finales, según la elección del lector. Florence Nightingale, Sofia Kovaléwskaya, Emmy Noether, Gertrude Blanch, Rózsa Péter, Emma Castelnuovo, Katherine Johnson, María Josefa Wonenburger Planells. Graciela Salicrup López y Miryam Mirzakhani, completan este grupo de mujeres con las que, este proyecto, pretende dar visibilidad a su trabajo en este campo y ofrecer a las nuevas generaciones referentes que animen, sin autolimitaciones, a tomar decisiones sobre sus futuras profesiones. En todos los capítulos se intercalan recuadros con actividades pensadas para el alumnado de secundaria y bachillerato. Este libro, para profesorado de secundaria y bachillerato, ha sido coordinado por Marta Macho Stadler y la RSME....  Leer     
Gauss, el príncipe de las matemáticas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Gauss, el príncipe de las matemáticas
Ver más (nueva ventana)
Bang, Barcelona, 2018
Colección: Mamut listo
De 9 a 13 años. Cómic. Castellano.
64 p.; 17x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17178-11-6
Resumen:  Carl Friedrich Gauss es considerado como uno de los mejores matemáticos de todos los tiempos. Por eso para muchos es "el príncipe de los matemáticos". A pesar de provenir de una familia humilde, alcanzó las más altas cotas de genialidad en casi todas las ramas de la matemática: aritmética, geometría, astronomía, geodesia. Gauss fue un niño prodigio, un superdotado, que aprendió a leer solo, que deslumbró al mundo entero con su talento y que, gracias a su esfuerzo, logró unos descubrimientos increíbles. Este cómic nos descubre la vida y los trabajos de Gauss y le rinde un sincero homenaje a través de su biografía. Incluye prólogo de Francisco Marcellán, presidente de la Real Sociedad Matemática Española. En el último apartado se muestran, en forma de juegos matemáticos, problemas abordados por Gauss. También editado en catalán y en francés....  Leer     
Cuentos y leyendas de las matemáticas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Cuentos y leyendas de las matemáticas
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2017
De 12 a 14 años. Cuento,Antología. Castellano.
121 p; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3360-5
Resumen:  El lento desarrollo de las matemáticas y su lenguaje, a lo largo de los tiempos y en el seno de las grandes civilizaciones, nos ha proporcionado una gran cantidad de relatos, cuentos y leyendas de los que se hace eco este libro. Así, en un primer capítulo sobre la invención de los números, incluye relatos sobre sus primeras representaciones, la mitología africana, de cuando no había números, otro de Rudyard Kipling y "La niña que convirtió los guijarros en números", y, por último, "Los pájaros que silbaban los números", inspirado en un cuento de Jürg Schubiger. Ocho capítulos más nos deleitan con otros tantos cuentos y leyendas cada uno sobre el orden de los números, los instrumentos matemáticos, números mágicos, cálculos geométricos, juegos de reyes, animales calculadores, historias de matemáticos y los números en el espacio. Contiene anotaciones a pie de página y un apéndice con información sobre las historias que componen esta antología. Se acompaña de fotografías en blanco y negro....  Leer     
Orientación didáctica:  Antes de la lectura, pediremos a los alumnos que hagan una lista de los libros relacionados con las matemáticas que conozcan. ¿Qué obras de las citadas están basadas en hechos reales? ¿Qué tienen las matemáticas de especial? ¿Por qué se dice que son un lenguaje universal?. Durante la lectura, les plantearemos las siguientes cuestiones: ¿Por qué existen las leyendas? ¿Han sido inventadas para explicar la realidad cuando esta se conoce mal o se desconoce? ¿Para aportar algo de misterio a la vida? ¿Creen que las matemáticas representan la verdad absoluta o son una construcción mental? ¿No son, en cierto modo, lo contrario de las leyendas?. Después de la lectura, les pediremos que inventen una leyenda de las matemáticas y que se fijen en todos los aspectos de la vida cotidiana en los que las matemáticas intervienen. (Información de la editorial)....  Leer     
El gran juego
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El gran juego
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
SM, Boadilla del Monte, 2017
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
168 p.; 12x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-675-9168-2
Resumen:  En este libro el autor propone una aventura basada, no en la acción física y el enfrentamiento, como es habitual, sino en el ejercicio de la razón y la solidaridad. El misterioso juego en el que se ve envuelto, por azar, el protagonista es también una metáfora del "gran juego" del conocimiento, el juego que el hombre juega con el universo desde los albores de la humanidad. Nueva edición de la obra....  Leer     
Premio:  Premio Jaén de Narrativa Juvenil 1998, El autor Premio Cervantes Chico 2019
La venganza del profesor de matemáticas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La venganza del profesor de matemáticas
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2017
Colección: El duende verde
De 12 a 13 años. Novela. Castellano.
168 p.; 12,5X19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3369-8
Resumen:  El temido profesor de matemáticas, Donato Olmedo Salvador, conocido como DOS, está a punto de jubilarse. Es un enamorado de las matemáticas y un fanático de los números primos que desea que su alumnado aprenda a pensar y comprenda la importancia de su asignatura. La notica de su jubilación corre como la polvora por el instituto y arma un gran revuelo. Nacho, Quique y su hermana Dory, los que más suspenden en matemáticas, aunque les encanta leer, todavía no dan crédito a la noticia. Para despedirse de su profesor deciden hacerle una broma y DOS decide ponerles una serie de pruebas para aprobar las matemáticas, una experiencia que difícilmente olvidarán. Se acompaña de ilustraciones en armonía con la divertida aventura matemática....  Leer     
Orientación didáctica:  --> Antes de leer, preguntaremos a los alumnos por sus asignaturas favoritas y por las que peor se les den y por qué creen que esto es así. Después, intentaremos centrarnos en las matemáticas. ¿Cómo se les da a nuestros alumnos esta asignatura? ¿Practican algún juego matemático? --> Después de leer, propondremos a los alumnos que rellenen una ficha bibliográfica del libro en el que incluyan detalles básicos (como título, autor, editorial...), así como un resumen del texto y una crítica personal. --> Moderaremos un debate en clase sobre la necesidad de estudiar matemáticas como conocimiento básico para nuestra vida diaria. (Información de la editorial)....  Leer     
Premio:  El autor es el ganador por su trayectoria creadora de la IX edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, 2013
La vuelta al mundo en 80 enigmas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La vuelta al mundo en 80 enigmas
Ver más (nueva ventana)
Narval, Madrid, 2017
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
143 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-946784-6-2
Resumen:  La profe de Alicia le ponía, como tarea, enigmas, misterios, acertijos y adivinanzas que a ella sola le resultaba imposible descifrar pero, con la ayuda de Ulrico, un enano, amigo suyo del parque, todo era distinto. Y éste era el principal enigma, ¿por qué a ella sola le resultaba tan difícil? En esta estimulante y divertida aventura matemática, Alicia dará la vuelta al mundo en 80 enigmas, cuarenta en el viaje de ida y otros cuarenta en el de vuelta. Si bien el viaje de ida consiste en que Alicia resuelva cuarenta enigmas y problemas con la ayuda de su amigo Ulrico, los cuarenta acertijos, adivinanzas y enigmas del viaje de vuelta se presentan solamente enunciados, para su resolución por parte del lector, pero, para compensar la ausencia de la ayuda de Ulrico, cada uno de ellos tiene relación con otro ya resuelto del viaje de ida. A través de estos enigmas, este libro, continuación del camino trazado por Malditas matemáticas, del mismo autor, hace un breve pero intenso recorrido por nuestro sistema de numeración posicional y sistema métrico, por los números primos y compuestos, las ecuaciones diofánticas, los criterios de divisibilidad, la sucesión de Fibonacci, la divina proporción, la lógica aristotélica, los números irracionales, el teorema de Pitágoras, la autorreferencia, la física elemental, el cálculo de probabilidades y el paradójico infinito. Las fantásticas ilustraciones de rico colorido, a doble página, y el solucionarlo de los enigmas del viaje de vuelta, en las últimas páginas, complementan esta amena aventura del pensamiento en la que tus neuronas no pararán de bailar....  Leer     
Premio:  El autor Premio Cervantes Chico 2019
Cuentos con cuentas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Cuentos con cuentas
Nivola, Tres Cantos, 2016
Colección: Violeta
De 13 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
128 p.; 15x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-15913-21-4
Resumen:  El autor propone comunicar y aprender las matemáticas de forma lúdica, a través del juego y de la belleza. En palabras del autor: "Esta es la idea fundamental que está por debajo de los cuentos y juegos que aquí presento. Mi deseo sería que sirvieran para que muchos encontrasen el placer y la satisfacción que yo mismo he encontrado en ellos, y que esto fuese como un puente para encontrar el mismo placer en otros desarrollos matemáticos de apariencia más seria y complicada, pero que presentan en el fondo, si se los mira bien, el mismo espíritu divertido y juguetón"...  Leer     
Temática:  Matemáticas.
El señor del Cero
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
El señor del Cero
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Loqueleo, Tres Cantos, 2016
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
173 p.; 20x12 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9122-115-9
Resumen:  José es un joven mozárabe que tiene que huir de Córdoba por la envidia que despierta su facilidad para el cálculo. Refugiado en el monasterio de Ripoll. Explicará allí las ventajas de la numeración arábiga, al tiempo que es testigo de la lucha de los conde y obispos catalanes, para independizarse de los francos. Pero su ciencia resulta sospechosa a algunos fanáticos y tiene que huir otra vez. Ahora no irá solo, Emma le acompañara. Contiene epílogo y notas....  Leer     
Premio:  Premio CCEI 1997
Mostrando del 1 al 10 de 46 resultados.
Pág.  de 5.