Edad orientativa: 0 a 5 | 6 a 8 | 9 a 11 | 12 a 14 | + de 14 | Todas
Otras Selecciones:
Mostrando del 151 al 160 de 259 resultados.
Pág.  de 26. 
Inventoras y sus inventos
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Inventoras y sus inventos
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Flamboyant, Barcelona, 2018
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
40 p.; 22x31 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-947432-3-8
Resumen:  Los objetos, las máquinas, los muebles y la mayor parte de lo que hay a nuestro alrededor, ha sido inventado por personas, entre ellas muchas mujeres, chicas que, como tú, querían mejorar el mundo. Inventoras como Martha Coston, que patentó las bengalas marítimas; Stephanie Kwolek, que creó la fibra kevlar; Ángela Ruiz Robles, creadora de la enciclopedia mecánica; Margaret A. Wilcox, que inventó la calefacción para los coches y también se le atribuye la primera lavadora, etc. Las ilustraciones a color, a doble página, presentan a las inventoras y sus inventos, acompañadas de breves informaciones. Un álbum que nos descubre catorce mujeres que, enfrentándose a los contratiempos y prejuicios de su tiempo, hicieron realidad sus sueños e inventos....  Leer     
La niña invisible
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La niña invisible
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
SM, Boadilla del Monte, 2018
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
112 p.; 16x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9107-634-6
Resumen:  Trog era una niña que vivía en una caverna, junto a su familia, en la prehistoria, hace millones de años. Desde pequeña asistía a las charlas con Groo, el hechicero. Le encantaba aprender y soñaba con poder hacer, algún día, el viaje para convertirse en invisible, pero dudaba porque siempre habían sido los chicos los que habían realizado esta larga travesía por lugares inhóspitos, enfrentandose a todo tipo de peligros y cazando una presa, con sus propias manos, antes de regresar a la tribu. Cuando llegó la décima nieve, Trog le propuso a su madre hacer el viaje, pero ellas tenían asiganadas otras tareas. Ella, que era muy valiente y tenía mucho coraje, no dudó en demostrar que también estaba preparada para el viaje, y, una mañana antes del amanecer, partió a la aventura más arriesgada de su vida. Se acompaña de expresivas ilustraciones a color en simbiosis con la entrañable historia que nos transporta la prehistoria para conocer su forma de vida, sus costumbres, sus ritos y la valentía de una niña que decidió desafíar las tradiciones para hacer realidad su sueño. Un bonito relato sobre la igualdad de oportunidades y de género, la amistad y la relación con la naturaleza y los animales....  Leer     
Premio:  Premio SM El Barco de Vapor 2018
La peluca de Luca : un cuento para valientes
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La peluca de Luca : un cuento para valientes
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Distribuidora TdS, Valencia, 2018
De 3 a 8 años. Cuento. Castellano.
16 p.; 21x22 xm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-941226-0-6
Resumen:  Luca es un niño especial, con apenas 4 años se enfrentó a super héroes y princesas para defender su peluca azul. Se pregunta ¿Quién decide que el rosa es de niñas y el azul de niños? ¿Por qué hay actitudes impropias de niños e impropias de niñas? ¿Por qué no puedo llevar el pelo largo? ¿Quién decide lo que es femenino y masculino? Luca se atrevió a cuestionar las normas que otros y otras construyeron para él y se enfrentó al mundo, su mundo, nuestro mundo. Queremos contar su historia porque todos y todas somos Luca cada día, y si elegimos la opción valiente quizás mañana conoceremos a un Paco que vaya con falda al colegio y nadie se reirá de él. Y Paco no será ni más ni menos Paco. Nunca es ni demasiado pronto ni demasiado tarde para luchar contra las cosas absurdas de la vida. ¡Adelante! La Peluca de Luca, un cuento para gente valiente y un proyecto de coeducación que tiene como objetivo eliminar los estereotipos y prejuicios adscritos al género. El proyecto ha viajado ya a multitud de centros educativos desde 2012 teniendo una gran acogida tanto entre el alumnado como con el profesorado. Un proyecto diseñado por Eltakataka, Vicent Poquet y La Naturadora....  Leer     
La Reina Negra
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La Reina Negra
Ver más (nueva ventana)
SM, Boadilla del Monte, 2018
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
285 p.; 17x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9107-979-8
Resumen:  Los dos reinos, Latos y Cadania, con reyes de la misma familia, siempre habían vivido guerreando y no entendían la vida de otra forma, hasta que Tamiel, hija del rey de Latos, se rebeló contra la decisión de su padre de casarla con uno de sus fieles guerreros. Muerto su padre, ella, con la ayuda de su madre, fue nombrada reina. Nunca una mujer había ocupado el trono, siempre lo había hecho su marido. Nunca una princesa se había casado con un extranjero. Nunca una princesa había decidido sobre su propia vida. Tamiel, con ayuda del amor, lo cambió todo. En Latos, floreció, por primara vez, el amor, la felicidad y la justicia social, pero también la maldición y la desgracia de las manos de la superstición, de la mezquindad de las personas y de seres poderosos acostumbrados a gobernar el mundo sin intervenir en los asuntos de los hombres. Esta es la historia de una mujer que, con valentía y determinación, luchará por lo que considera importante, en su vida, y sabrá renunciar a todo lo accesorio y secundario. Un libro con una cuidada edición y una bella portada ilustrada, en relieve, y árbol genealógico y mapa en las guardas. Primera parte de la "Historia negra de los antiguos reinos"...  Leer     
La tribuna
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La tribuna
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
SM, Boadilla del Monte, 2018
Colección: Clásicos
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
279 p.; 14x20 cm; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9107-289-8
Resumen:  La novela, que la autora califica como "estudio de costumbres locales", refleja la sociedad de mediados del siglo XIX en una pequeña ciudad como Marineda, A Coruña según todos los indicios. Se narra la vida de Amparo, de familia humilde, que consigue trabajo en la fábrica de cigarrillos, como lo había hecho su madre entes de caer en cama. Allí ejerce una intensa labor de agitación política, en pro del advenimiento de la república, y de lucha por el abono de los salarios y su mejora. Es la primera obra española, protagonizada por una persona obrera, de estilo naturalista, en la que se describe, con todo tipo de detalles, los aspectos más desagradables, feos y escabrosos de la realidad, no faltando una crítica abierta a la marginación y maltrato de la mujer, y a la violencia de género. La aventura amorosa de la protagonista con el señorito Baltasar, de la familia de los Sobrados, y el engaño de éste hasta dejarla abandonada y embarazada, pone de manifiesto la arraigada idea de que la gente humilde está al servicio de los pudientes. En las primeras páginas se incluye una línea del tiempo de la situación política en tiempos de Emilia Pardo Bazán, un recorrido por la vida de la escritora, las claves de la novela y unas breves reseñas de la sociedad desde aquella época hasta nuestros días. En notas al margen se traducen los abundantes términos en gallego de la novela y se formulan preguntas y actividades sobre su contenido. Finalmente, en las últimas páginas, se incluyen diez actividades sobre la lectura. Texto íntegro de la novela escrita en 1870....  Leer     
Las chicas son de ciencias : 25 científicas que cambiaron el mundo
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Las chicas son de ciencias : 25 científicas que cambiaron el mundo
Ver más (nueva ventana)
Montena, Barcelona, 2018
De 12 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
120 p.; 21x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-9043-882-4
Resumen:  Las mujeres, a lo largo de la historia, han participado en todos los campos del conocimiento, incluida la ciencia, aunque sus trabajos, en muchos casos, se han silenciado. Este libro nos descubre la vida de 25 mujeres científicas, entre ellas encontramos, a Agnodice, la primera médica conocida de la historia, que tuvo que ponerse una careta de hombre para hacer realidad su sueño; Maria Sibylla Merian, la precusora de la entomología noderna; Margaret Sanger, activista de la planificación de la natalidad; Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN, Henrietta Leavitt, la astrónoma que permitió medir el universo; María Teresa Toral, la química que unió ciencia y arte, desafíando a Franco; o May-Britt Moser que descubrió las células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro; y muchas más. La información de cada una de estas pioneras de la ciencIa se acompaña de un retrato ilustrado, a color, relativo a su campo de investigación, ejemplos que demuestran que las chicas y los laboratorios son una buena combinación. Incluye introducción y una línea cronológica con la fecha de nacimiento de cada una de ellas. Un libro que visibiliza los descubrimientos y aportaciones científicas de mujeres, en todos los tiempos....  Leer     
Las niñas serán lo que quieran ser
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Las niñas serán lo que quieran ser
Ver más (nueva ventana)
Lumen, Barcelona, 2018
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
48 p.; 27x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-488-5165-1
Resumen:  Martina, Adriana y Jimena se han desprendido de las piedras que habían puesto en sus bolsillos, la banda de los Noloconseguirás, para que no purdiesen conseguir sus sueños. Con las preciosas alas que había tejido el señor Siquierespuedes podrán conseguir todos sus deseos. La banda de Noloconseguirás no se resiste a que las niñas puedan conseguirlo y ordenan al señor Reflejo, señor Ita, señor Desigualdad y a la señora Bellezaexterior, que eviten, sea como sea, que las niñas puedan salirse con las suyas y volar libres y felices. ¿Conseguirán sus malvados objetivos? Un álbum con expresivas ilustraciones a color que complementan esta bonita historia que invita a las niñas a vencer los prejuicios y a creer en ellas mismas para conseguir todos sus sueños, deseos y anhelos. Este libro es continucación del título, de la misma autora, "Cuando las niñas vuelan alto"....  Leer     
Las princesas más valientes
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Las princesas más valientes
Ver más (nueva ventana)
Nube Ocho, Madrid, 2018
Colección: Egalité
De 6 a 8 años. Libro Informativo. Castellano.
44 p.; 26x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17123-37-6
Resumen:  Un bonito catálogo de princesas de todas las edades, culturas, religiones y profesiones. Anita es doctora; Neyla, arquitecta; Nin, bombera; Beatriz, peluquera; Liang, traductora; Alice, bloguera o Cristina, que de mayor quiere ser superheroína. Algunas son madres solteras, otras viudas o divorciadas, pero las hay también casadas o jubiladas. Algunas llevan un parche en un ojo, otras juegan al fútbol mejor que nadie, y otras van en sillas de ruedas. Un álbum con ilustraciones de rico colorido, repletas de detalles, a doble página, que recrean escenas de la vida cotidiana de las princesas, acompañadas de una ficha con datos básicos como nombre, edad, profesión y gustos personales. ¿Quieres comunicarte con alguna de las princesas? Al final del libro encontrarás una dirección de correo electrónico. Hay una edición en inglés....  Leer     
Las sinsombrero 2. Ocultas e impecables
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Las sinsombrero 2. Ocultas e impecables
Ver más (nueva ventana)
Espasa Libros, Pozuelo de Alarcón, 2018
Colección: Espasa narrativa
De 15 a 16 años. Ensayo. Castellano.
264 p.; 15x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-670-5268-8
Resumen:  Las Sinsombrero fueron un grupo cultural, de mujeres de la Generación del 27, que da nombre no solo a un conjunto de las artistas más excepcionales de la historia cultural española, sino que también identifica el devenir de unas décadas claves de nuestro país (1920-1930). Durante los cuarenta años de dictadura, sus trabajos fueron silenciados. La autora recupera la memoria y los avatares de varias artistas y pensadoras del 27, que nacieron entre 1898 y 1914. En este caso nos descubre la vida de siete mujeres: Carmen Conde, Delhy Tejero, Lucía Sáncehz Saornil, Consuelo Berges, Magarita Ferreras, Rosario de Velasco y Elena Fortún. No están todas las que fueron, pero es un buen inicio para conocer el legado determinante de mujeres en la historia de nuestro país. Mujeres libres y rompedoras, también en sus vidas privadas, apasionadas y apasionantes, que se anticiparon y abrieron el camino a las mujeres de hoy, a pesar del zarpazo de la Guerra Civil que acabó con tantos sueños de libertad e igualdad. Incluye prólogo, epílogo y bibliografía....  Leer     
Lise Meitner. La física que inició la era atómica
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Lise Meitner. La física que inició la era atómica
Vegueta, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, 2018
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
36 p.; 25x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17137-12-0
Resumen:  Lise Meitner nació en Viena en 1878 y desde pequeña fue una niña muy curiosa. Vivió en una época en la que las mujeres tenían prohibido el acceso a la universidad, pero ella decidió seguir aprendiendo y estudiando matemáticas. En 1897 las mujeres pudieron matricularse, por primera vez, en la universidad y en 1905 se convirtió en la segunda mujer en obtener el doctorado de Física en la Universidad de Viena. Estuvo investigando con prestigiosos físicos de su época, siempre reticentes a trabajar con una mujer, y consiguió descubrir, los primeros pasos de la fisión nuclear, aunque los premios y méritos no se los llevaría ella. Vivió en una época convulsa, en Europa, y, por ser judía, sufrió la persecucción de los nazis; siempre trabajó duro y consiguió grandes reconocimientos. Las ilustraciones a color recreann la vida de ésta excepcional mujer que amó la física con todo su corazón, sin perder nunca su humanidad. Se intercalan breves textos con frases e información sobre su familia, la física y los físicos. En las últimas páginas incluye breves notas sobre el átomo y la radiactividad, datos biográficos de la protagonista y una cronología de los grandes hitos en la historia de la física atómica. Una invitación a conocer las aportaciones, en todos los campos del conocimiento, de mujeres como ésta. También disponible en catalán...  Leer     
Premio:  La autora Premio Cervantes Chico 2018
Mostrando del 151 al 160 de 259 resultados.
Pág.  de 26. 
Edad orientativa: 0 a 5 | 6 a 8 | 9 a 11 | 12 a 14 | + de 14 | Todas
Otras Selecciones: