Cuentos menuditos con pictogramas
Bruño, Madrid, 2018
De 4 a 5 años. Cuento. Castellano.
28 p.; 24x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-696-2140-0
Resumen:
Contiene siete historias: "Ricitos de oro y los tres osos", "Cenicienta", "Juanito y las habichuelas mágicas", "Blancanieves", "Caperucita Roja", "El patito feo", "El hombre galleta" y "Rapunzel". Las expresivas ilustraciones digitales, de rico colorido, con pictogramas, recrean las adaptaciones de estos divertidos cuentos clásicos.... Leer
Siruela (Confiant, Raphaël), Madrid, 2018
184 p.; 16x24 cm; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17308-16-2
Resumen:
Raphaël Confiant nos ofrece en este volumen un ejercicio de literaturización de los cuentos orales que busca respetar fielmente su espíritu y restituir una identidad que sufre todavía los estigmas de la historia. Durante los siglos XVIII, XIX y XX, desde los pantanos de Luisiana hasta los límites amazónicos de la Guayana y Brasil, pasando por todos los archipiélagos de las Antillas, se desarrolló la cultura de la caña de azúcar: un rico y sincrético universo oral en el que se sintetizaban todos los mitos del mundo, y que se formalizó en cuentos, adivinanzas, proverbios y cantos. Muchas de aquellas manifestaciones perduran solo en la memoria de los viejos contadores. De este universo, que entró en declive a finales del siglo XIX a causa de la crisis del comercio del azúcar de caña, quedan restos más o menos vívidos de la cultura y la lengua criollas, esta última de base léxica francesa, así como el formidable tesoro de la literatura oral que presentamos en este libro. Información de la editorial... Leer
Anaya, Madrid, 2018
De 9 a 11 años. Cuento. Castellano.
152 p.; 19x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3645-3
Resumen:
Los hombres y las mujeres cuentas historias desde tiempos inmemorables. Hace miles y miles de años, cuando se reunían alrededor del fuego que los calentaba y los protegía de las fieras, comenzaron a relatar sus proezas en la caza y en la pesca, y a describir lo que les asustaba dando vida a seres que no eran otra cosa que personificaciones de los fenómenos naturales. En todas esas historias hay vencedores y vencidos, hay dioses benévolos y protectores, pero también crueles y despiadados, existen criaturas poderosas que defienden bosques, selvas, montañas, ríos, lagos y mares, encontramos reyes generosos y nos tropezamos con pícaros y bribones. Todos con las cualidades y los defectos que habitaban y habitan en los seres humanos. En América Latina, el contar surgió al igual que en todos los pueblos del mundo y se fue enriqueciendo con tantas generaciones singulares que poblaron el continente, desde los primeros habitantes que llegaron de Asia, a través del estrecho de Bering, hasta los blancos y más tarde los negros. Todos estos pueblos, tan diferentes, aportaron sus creencias, sus conocimientos y sus miedos, a la tradición y, de esta forma, en América Latina se reflejan todos los rincones de la tierra. Incluye prólogo, índice y bibliografía.... Leer
Oxford, Madrid, San Fernando de Henares, 2018
Colección: Luna y los incorpóreos
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
160 p.; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-0-19-052157-8
Resumen:
Luna siente una presencia en la tienda de antigüedades de su familia, pero esta vez es algo diferente y aterrador. A través de un conjunto de tres piezas mexicas, entra en contacto con una enfurecida incorpórea llamada Izel, que está decidida a acabar con todo si no consigue recuperar algo muy importante que perdió en vida. Para descubrirlo, Luna emprenderá una expedición a la doble ciudad espectral de Tenochtitlán, donde conviven los últimos vestigios de la civilización azteca con las primeras manifestaciones culturales del México colonial. Acompaña a Luna en este viaje y descubre: el imperio azteca y la conquista de México, la civilización azteca y los dioses y los templos de los aztecas. (Resumen de la editorial)... Leer
SM, Boadilla del Monte, 2018, 2017
Colección: El barco de vapor. Naranja
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
184 p.; 12x19 cm.; rústica; 10ª ed.; papel + digital; ISBN: 978-84-675-9167-5
Resumen:
El Indio llegó desde el otro lado del mundo, de un país llamado Ecuador. Al principio nadie le hizo mucho caso, se sentía aislado y solo, pero todo cambió, cuando resultó ser ¡un as con el balón! y, además, era nieto de un curandero que tenía poderes... ¿Conseguirá ser aceptado en la pandilla? Las ilustraciones a color recrean la bonita historia que acerca a chicos y chicas culturas diferentes y ensalza el valor de la amistad.... Leer
Oxford, Madrid, San Fernando de Henares, 2018
Colección: El árbol de la lectura. Juvenil
De 13 a 15 años. Novela. Castellano.
230 p.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-0-19-052162-2
Resumen:
Milán, 2017. Bianca, experta en Leonardo Da Vinci, acaba de restaurar La Última Cena. Cautivada por los enigmas de la genial creación del artista florentino, emprende la resolución del enigma que oculta. A esta misma ciudad llega Leonardo en 1482. El pintor custodia un valioso objeto codiciado por un misterioso encapuchado. Su inteligencia y capacidad de invención le permitirán huir de su atacante durante años. En esta misión contará con la ayuda de su fiel amigo Zoroastro y de dos de sus aprendices, Nicoletta y Salai. Misterio, arte, historia, amistad, amor. en un relato sobre el genio de Vinci y dos jóvenes entregados a preservar el secreto de su Maestro. (Información de la editorial)... Leer
Algar, Alzira, 2018
Colección: Algar joven
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
183 p.; 13x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-152-8
Resumen:
Catalina, una monja anciana del convento de Santa Clara, cumplió, en el siglo XVII, el mandato de su primo Diego de dejar en el lugar que les correspondía a sus padres, sobre todo a su padre El Inca. Así nos relata sus avatares, nació en Perú, en 1539, con el nombre de Gómez Suárez de Figueroa, y apodado como El Inca, Garcilaso de la Vega. Su padre era un noble español, capitán del ejército, y su madre una princesa inca. Poco después del fallecimiento de su padre, siendo un veinteañero, se fue a vivir, bajo la tutela de sus tíos, a Montilla, en Córdoba. El ser mestizo le hacía sentirse distinto, pues no se consideraba de ninguna parte, siempre entre dos fuegos, realmente no era aceptado en Perú ni tampoco en España. En sus escritos y poesía quiso dejar constancia de su vida en familia, su tierra natal, la cultura inca y también la cristiana, y sus andanzas por distintos lugares en España. Esta novela nos presenta, también, las costumbres de la época, las relaciones sociales, la mezcla de culturas, y referencias a poetas como Jorge Manrique, el Marqués de Santillana, Garcilaso de la Vega, Cervantes o Góngora. El Inca, escritor e historiador, también conocido como "El príncipe de los escritores del Nuevo Mundo". En las últimas páginas incluye notas de la autora.... Leer
Orientación didáctica:
La editorial ofrece, en su web, un solucionario de las actividades de su propuesta didáctica.
Anaya, Madrid, 2018
96 p.; 20x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-4713-8
Resumen:
Descubre los secretos, jamás narrados, de muchísimos personajes, algunos sobradamente conocidos y otros tal vez no tanto, pero todos ellos protagonistas de historias que han acompañado a niños y niñas, a vuestras madres, padres, abuelas, abuelos, bisabuelas y tatarabuelas. Cuentos como Caperucita Roja, El oro, El patito feo, La Bella Durmiente, El enano saltarín, La moraleja, La pequeña cerrillera, Las habichuelas mágicas, Piel de Asno, Pulgarcito, Yorinda y Yoringuel, El bosque, etc., Historias que fueron recogidas, con gran mimo y detalle, por grandes escritores como Andersen, los hermanos Grimm, Sherezade, Perrault, Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve... Las divertidísimas ilustraciones a color, repletas de simpáticos detalles, complementan las singulares historias de todos los tiempos como nunca antes te las habían contado. Conoce, a modo de enciclopedia, más de cuarenta cuentos clásicos, curiosidades, habilidades y debilidades de conocidos personajes. Se acompaña de la carta de la abuela y recetas.... Leer
Algar, Alzira, 2018
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
34 p.; 30x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-158-0
Resumen:
Sofía vive en una gran ciudad, pero, como le encanta el campo, va con frecuencia a visitar a sus tíos. Ayuda a su primo Miguel a recoger las pequeñas frutas rojas, como grosellas o fresas, y celebran la fiesta de la cerezas. También descubre el rincón de las frutas deliciosas donde hay: manzanas, peras, ciruelas y melocotones. Cuando cambian a su papá de trabajo y tienen que mudarse a un lugar lejano, en principio ella acepta con pocas ganas, pero todo cambia cuando descubre que la nueva casa tiene un huerto repleto de árboles. Se hace amiga de Marta y de su hermano Luis, y con ellos descubre las uvas y la vendimia, los higos, las sandías, los melones, las aceitunas, los caquis, los naranjos y ¡los aromas de los frutos!. Con la llegada del otoño varean las nueces, recogen las castañas y las asan, ¡que están riquísimas! En el colegio lo pasa de maravillas y hace una exposición con paneles de frutas de lugares diferentes. También descubre las tareas del cuidado de los árboles y sus cambios a lo largo del año, la cooperación de insectos y pájaros, y muchas curiosidades más. Se acompaña de ilustraciones a color que complementan la información sobre los frutos y las frutas, la vida en el campo y las maravillas de la naturaleza. Un libro muy ameno, con amplia y completa información, para conocer los misterios y los secretos de las frutas y los frutos. En las guardas se ilustran las frutas y sus correspondientes flores. Incluye glosario e índice.... Leer
Anaya (Torregrosa, José Antonio), Madrid, 2018
Colección: Clásicos hispánicos
De 15 a 16 años. Teatro. Castellano.
272 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-3618-7
Resumen:
Los habitantes de una aldea andaluza Fuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el Comendador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: Fuenteovejuna lo hizo. En ella se plasma la lucha de los humildes contra los poderosos que pretenden pisotearlos. Creerse el dueño de todo, incluso del honor y de la voluntad de los súbditos, deriva, tarde o temprano, en el enfrentamiento social más violento. Edición anotada.... Leer
Orientación didáctica:
- La obra que se va a leer trata sobre la rebelión de los habitantes de una villa contra el comendador que los humilla constantemente, y terminarán matándolo para liberarse de la opresión. ¿Consideran los alumnos legítimo que los pueblos se subleven contra sus gobernantes? Moderaremos un debate sobre el tema. - Al terminar la lectura, propondremos a los alumnos que escojan al personaje que le haya parecido más interesante y que escriban la justificación de su elección. Después podrán leerlo en clase y comentarlo con sus compañeros. Información de la editorial.... Leer
![Comprar libro en [Casa del Libro] Comprar libro en [Casa del Libro]](/assets/ed7b9ecb/logo_casadellibro.png)
![Comprar libro en [IberLibro] Comprar libro en [IberLibro]](/assets/395c99c8/logo_iberlibro.png)


