Edad orientativa: 0 a 5 | 6 a 8 | 9 a 11 | 12 a 14 | + de 14 | Todas
Otras Selecciones:
Mostrando del 41 al 50 de 259 resultados.
Pág.  de 26. 
Maya Angelou
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Maya Angelou
Ver más (nueva ventana)
Blume, Barcelona, 2023
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 15x19 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-19499-69-1
Resumen:  Maya Angelou fue una autora, poeta, daramaturga, cantante, bailarina y activista por los derechos civiles. Conoce su historia y su vida. Nació en el año 1928 en la ciudad de San Luis, Misuri, en Estados Unidos, donde pasó sus primeros años. Después con su abuela, en Stamps, en una época en la que las personas negras no tenían los mismos derechos que las blancas. Maya, desde pequeña, no entendía esas diferencias y deseaba su desaparición. Su vida como mujer y negra no fue fácil, pero no ceso de leer, escribir y luchar por conseguir sus deseos, y fue una gran activista en defensa de los derechos humanos, las personas negras y las oprimidas. A los 16 años fue la primera mujer negra conductora de tranvias; en un mitin conoció a Martin Luther King Jr.; creó una revista por la libertad; o leyó uno de sus poemas en la investidura de Bill Clinton, entre muchas otras actividades. Las expresivas ilustraciones en colores planos recrean la vida de una mujer que viajó por todo el mundo haciendo campañas por la igualdad de derechos de los negros en Estados Unidos y Sudáfrica. Conoce a una mujer que nunca olvidó sus orígenes, recibió premios, galardones, títulos honoris causa y publicó libros y autobiografías. En las últimas páginas contiene cronología, glosario e índice. Un bonito libro, de pequeño tamaño, con una cuidada edición, que nos descubre la vida de Maya, una mujer que nos dejó un legado de bondad, arte, compasión y determinación. Una colección que presenta, a los niños y las niñas, las figuras más inspiradoras de la historia, de una manera divertida, rigurosa y accesible. También en catalán....  Leer     
Simone de Beauvoir : una joven que incomoda
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Simone de Beauvoir : una joven que incomoda
La Otra H, Barcelona, 2023
De 12 a 14 años. Cómic. Castellano.
127 p.; 17x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-16763-82-5
Resumen:  Da un paseo por la vida de Simone de Beauvoir que ya desde los cinco años se manifestaba como una niña inquieta, curiosa e irreverente, para la sociedad de su época, y con gran amor a la lectura, al conocimiento, y, por encima de todo, a la libertad, en el sentido más auténtico. A través de nueve estaciones, a modo de capítulos, que comienzan con una ilustración y una frase alusiva al momento de su vida, descubrirás, en pequeñas dosis muy condensadas y con gran acierto, las vivencias de una joven inconformista, defensora de una sociedad más justa y de la igualdad de la mujer, que tuvo que enfrentarse a su familia, a su entorno, a la escuela, etc. Siempre defendía sus pensamientos y argumentaba sin ningún complejo, aún sabiendo que no era lo políticamente correcto. Simone había nacido en el París de 1908, en una época en la que las niñas eran educadas para ser sumisas y "buenas" amas de casa, sin, por supuesto, cuestionarse las tradiciones sociales ni los roles de género imperantes. Una mujer filósofa, existencialista y feminista que consiguió hacer realidad sus sueños y anhelos. Una de las grandes pensadoras del siglo XX que sigue siendo un referente intelectual y de vida. Un cómic con un mensaje que, aunque parezca mentira, sigue siendo muy necesario en pleno siglo XXI. En las últimas páginas incluye una cronología de su vida, citas de Simone de Beauvoir y la legislación francesa, relativa a niñas y mujeres, desde 1804 hasta 1990....  Leer     
Sirenas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Sirenas
Ver más (nueva ventana)
Kókinos, Madrid, 2023, 2018
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
38 p.; 26x24 cm. : cartoné; reed.; papel; ISBN: 978-84-17074-13-5
Resumen:  Julián viaja en metro, leyendo con su abuela, cuando ve unas sirenas, se queda fascinado e imagina que él se convierte en una de ellas y baila en los fondos marinos con preciosos peces. Cuando llegan a casa, mientras la abuela se baña, él decide ponerse unas flores en la cabeza, hacerse un vestido con las cortinas de casa, pintarse los labios y disfrazarse así de una bonita sirena. La abuela, al verle, le entrega un collar y salen a la calle para disfrutar de un precioso carnaval en el que desfilan todo tipo de peces y sirenas, que forman un mundo mágico de colores y diversidad. Un precioso álbum con magníficas ilustraciones y bellos colores, a doble página, que nos transporta a un mundo de ensueño, complementando la entrañable historia sobre la ruptura de estereptipos, el respeto a la diversidad, la tolerancia y el amor incondicional. Un libro que invita a niños y niñas a imaginar, a conseguir sus deseos, anhelos y a decidir su propia identidad de género. Tambiém editado en catalán....  Leer     
Premio:  Premio ópera Prima Bologna Ragazzi 2018, Premi Llibreter 2019
Alzar la voz
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Alzar la voz
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Anaya, Madrid, 2022
Colección: Pizca de sal
De 12 a 15 años. Novela. Castellano.
140 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-698-9159-9
Resumen:  Se narra la historia de cuatro chicas de cuatro generaciones que por circunstancias diferentes se rebelan en contra de la vida que las limitan por el mero hecho de ser mujeres. En Benavente en 1916, en una etapa complicada y una sociedad cerrada, Anita decide hacerse modista para tener independencia. En León, en 1941, su hija, Ana María, lucha contra viento y marea para poder estudiar, en la época gris y pobre de la postguerra. Le encanta leer y consigue, no sin grandes esfuerzos, estudiar pedagogía en Madrid. En los 90, Ana, hija de Ana María, después de una agresión sexual, en una discoteca, contacta con una escritora por correo electrónico y le envía los poemas que escribe con dolor, rabia y culpa. Y publica su primer libro de poesía. En la actualidad, Celia, lectora de los libros de Ana, se enfrenta al ciberacoso que sufre por no encajar en la normalidad al uso, ni en los estereotipos de belleza. Y también envía sus poemas a Ana, convertida en una reconocida escritora. Se intercalan realistas ilustraciones en blanco y negro que reflejan las vivencias, las historias y las injusticias a las que se han enfrentado las mujeres en el último siglo. Historias de hace menos tiempo del imaginado que invitan a seguir luchando por la igualdad de género. La obra mezcla autobiografía y ficción, que se conoce como autoficción. Incluye un taller, con ideas y propuestas, en el que se exploran las posibilidades de este género y las formas de aplicarlo a tu propia escritura....  Leer     
Cuenta con Katherine : cómo Katherine Johnson salvó al Apolo 13
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Cuenta con Katherine : cómo Katherine Johnson salvó al Apolo 13
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Juventud, Barcelona, 2022
De 8 a 10 años. Libro Informativo. Castellano.
40 p.; 23x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-261-4761-5
Resumen:  Katherine desde muy pequeña era una niña muy curiosa lo que la convirtió en una estudiante destacada. Era tan brillante que adelentó tres cursos, hasta ¡Superó a su hermano mayor! Era muy valorada por la precisión en sus cálculos y su capacidad de liderazgo, era conocida porque se pasaba el día planteando preguntas. Formó parte del proyecto Mercury y consiguió, gracias a su genio matemático, traer el Apolo 13 a casa sin problemas. Las ilustraciones a color nos transportan a la época, recreando la historia de Katherine Johnson, una física, científica espacial y matemática estadounidense, que contribuyó a la aeronáutica de Estados Unidos y sus programas espaciales, siendo además una destacada matemática en la NASA. Conoce la historia de una innovadora mujer afroamericana que no solo calculó el curso de los alunizajes, sino que, a su vez, salvó vidas e hizo enormes contribuciones a la historia. Su audaz historia fue representada en la película Figuras ocultas. En 2015, el presidente Barack Obama le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad, y un año más tarde, el astronauta de la NASA Leland D. Melvin le otorgó el premio Snoopy y un NASA Group Achievement Award. En 2019, recibió la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos. En 2021, fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de Mujeres (National Women's Hall of Fame). También disponible en catalán....  Leer     
Ellas iban sin sombrero
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Ellas iban sin sombrero
Ver más (nueva ventana)
Ponent Mon, Rasquera, 2022
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
80 p.; 22x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18309-49-6
Resumen:  Las Sinsombrero fueron cinco mujeres artistas excepcionales de la época en la que se conformó la generación del 27, cinco nombres que deben ser desempolvados. Estas páginas narran cinco maravillosas historias inspiradas en la pintora Maruja Mallo, las poetas Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre, la bailarina Tórtola Valencia y la escultora e ilustradora Marga Gil. Todas ellas fueron creadoras españolas valientes y sinsombreristas que con su obra y actitud vital desafiaron en la primera mitad del siglo XX los prejuicios contra las mujeres artistas, construyendo puentes hacia una sociedad más libre e igualitaria. Carolina Corvillo es la guionista que da vida a estas historias, cada una de ellas llevada a cabo por una ilustradora diferente. Maruja Mallo: "Todo el mundo llevaba sombrero, era algo así como un pronóstico de diferencia social, pero un buen día a Federico, a Dalí, a Margarita Manso, otra estudiante, y a mí se nos ocurrió sacarnos el sombrero y al atravesar la Puerta del Sol nos apedrearon, insultándonos, como si hubiéramos hecho un descubrimiento como Copérnico o Galileo"....  Leer     
La canción de Josepha. Cuentos a la deriva 1
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La canción de Josepha. Cuentos a la deriva 1
Ver más (nueva ventana)
La Galera, Barcelona, 2022
Colección: Cuentos a la deriva
De 5 a 7 años. Cuento. Castellano.
48 p.; 21x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-246-7369-7
Resumen:  Camerún es un país africano repleto de animales que viven en libertad: jirafas, hipopótamos, guepardos, búfalos, leones, gorilas, chimpancés, elefantes, ñus, bongos y muchos otros más. Josepha es una preciosa elefanta que sueñá con ser la maestra de los animales de su pueblo, al que adora. Allí canta canciones a su alumnado y es feliz, hasta que un día todo cambia. Se casa, por desgracia, con un elefante bastante tonto, que no quiere que cante, ni que esté risueña y alegre, y hasta tiene que verse a escondidas con su alumnado. Tiene tanto miedo de su malvado marido que un día decide huir lejos, muy lejos y... Las preciosas ilustraciones de rico colorido complementan la entrañable historia que nos descubre la vida de muchas mujeres que tienen que huir de su hogar por el maltrato que sufren y las penurias que pasan para intentar tener una vida digna. Incluye un mapa con el viaje y la historia real de Josepha, ocurrida en 2018. Cuentos a la deriva nos descubre historias de personas que una vez se cruzaron con Open Arms en medio del mar. Por todas esas personas y para que esas historias no se repitan, debemos contarlas y visibilizarlas para intentar que este mundo sea un lugar un poco más justo. Un proyecto solidario de La Galera con Open Arms, con idea y contenido de Ángeles Schjaer. A partir del método pedagógico que la ONG utiliza en sus charlas en las escuelas, las autoras reinterpretan histories reales de personas que han huido de su país. Convirtiendo a los protagonistas en animales de especies migrantes (como la ballena o el elefante), se consigue concienciar a niños y niñas y se promueven valores de convivencia y solidaridad. También disponible en catalán....  Leer     
La niña lectora
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
La niña lectora
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Alianza, Madrid, 2022
De 9 a 13 años. Relato. Castellano.
40 p.; 20x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-1148-076-5
Resumen:  La protagonista es Nonó, hija de Leonor, que trabajó en la Fábrica de Cerillas y, por las condiciones laborales tan insalubres, estaba muy enferma. Su padre Helenio era trapero y Liberto, su hermano, le ayudaba en el trabajo, y también leía libros a toda la familia. Ella cuidaba de sus hermanas, Idea y Sol. Un día su hermano tuvo que huir y ella, disfrazada de chico, empezó a ir a la escuela para aprender a leer y poder contarle historias a su madre. Cuando su madre fallecío, comenzó a leer a las mujeres de la Fabrica de Cerillas, mientras ellas trabajaban. Las preciosas ilustraciones a color nos transportan A Coruña, de principios del siglo XX, donde transcurre la emotiva historia de la vida real de una niña que aprendió a leer para animar y prolongar la vida de su madre y ayudar a sus compañeras de trabajo leyéndoles historias, dándoles ilusiones y abriéndoles las puertas a la cultura, la imaginación y la esperanza. Un maravilloso relato sobre el valor de la solidaridad, la amistad, la educación, la lectura, las bibliotecas, los derechos de las mujeres, etc. Un relato muy recomendable para chicos y chicas. En esa época A Coruña fue faro del pensamiento libertario en Galicia. Ateneos y bibliotecas de barrio fueron la puerta de acceso a la cultura de las clases populares, y allí floreció la solidaridad obrera y muchas personas aprendieron a leer. También las trabajadoras de las fábricas de tabaco y de cerillas lucharon para mejorar sus condiciones de vida. El poderoso símbolo de este movimiento de lucha y esperanza lo representan estas lectoras....  Leer     
Malas mujeres
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Malas mujeres
Proyecto de Lectura (nueva ventana)
Ver más (nueva ventana)
Lumen, Barcelona, 2022
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
168 p.; 18x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-264-0969-0
Resumen:  NI LOCAS, NI TONTAS, NI PROVOCADORAS, NI FATALES: ¡MUJERES, BIENVENIDAS AL AQUELARRE! Desde la aparición de los primeros mitos, lo universal ha sido la narración de los hombres, esa visión masculina que dibujó a unos y a otras, nos dijo cómo debíamos ser, puras, dóciles, amorosas, y previno al mundo de las malas mujeres, ya fueran vengativas gorgonas, crueles madrastras, problemáticas Pandoras o Evas incautas que cargaron con la culpa de nuestro destino. En su personalísima versión, en la que la autora da una vuelta de tuerca a esas princesas pasivas, brujas perversas, malas madres, femmes fatales, locas pasionales y secundarias perfectas, y, de Madame Bovary a Sarah Connor, de Juana la Loca a Yoko Ono o de Helena de Troya a Monica Lewinsky, reivindica la necesidad de encontrar otros referentes, nuevas lecturas de la Historia e inspiración para ser simplemente mujeres en el mundo en que vivimos. «Ahora sabemos que no hay que tener miedo a salirse de esas líneas caprichosas que otros marcaron, y que las que abrieron esas grietas buscando otros horizontes no estaban locas, ni eran perversas ni malos ejemplos para otras. Si acaso fueron mujeres valientes, fuertes, atrevidas, decididas. Rompedoras. Y si las llaman malas mujeres que se lo llamen; las paredes han caído y nosotras ya no estaremos ahí para oírlo». Las magníficas ilustraciones nos invita a hacer una nueva lectura de todas aquellas mujeres que a lo largo de la historia han sido tratadas como malas, malvadas, locas... ¿Seguro?...  Leer     
Manual para súper feministas
Comprar libro en [Casa del Libro]  Comprar libro en [IberLibro]
Manual para súper feministas
SM, Boadilla del Monte, 2022
De 12 a 15 años. Cómic. Castellano.
64 p.; 22x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1392-361-1
Resumen:  ¡Queremos que se acaben las desigualdades entre chicas y chicos! Pero... ¿Sabemos cómo hacerlo posible? En estas páginas encontrarás una "caja de herramientas" atractiva, amena y rigurosa que te invita a analizar los comportamientos cotidianos, que muchas veces pasan inadvertidos, para descubrir los prejuicios y las injusticias que se producen, por cuestiones diversas como el género, el color de la piel, los roles sociales, y muchas cosas más que te sorprenderán. Los expresivos y divertidos dibujos, a color, a modo de tiras cómicas explican con gran habilidad conceptos claves del feminismo. Un completo manual que afronta cuestiones que pasan desapercibidas como la pobre representación de las mujeres en el cine o la televisión, y los clichés que usan y no coincide con la realidad. Conoce cómo funciona el "Test de Bechdel" y el papel de la mujer en la cultura. También plantea la amistad y la sororidad; el lenguaje inclusivo; las relaciones amorosas y el consentimiento; la belleza; el género y conceptos como intersexualidad, identidad de género y orientación sexual, entre otros. Sin olvidarse de otras desigualdades como el racismo o la homobia, la discriminación por el color de piel, el lugar de origen o la situación social. El libro es una de las novedades de la iniciativa "Orgullosa de Mí" 2022 de SM, que reúne obras que educan en igualdad y rompen estereotipos....  Leer     
Mostrando del 41 al 50 de 259 resultados.
Pág.  de 26. 
Edad orientativa: 0 a 5 | 6 a 8 | 9 a 11 | 12 a 14 | + de 14 | Todas
Otras Selecciones: