
Cumio, Ponte Caldelas, 2022
De 7 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 29x32 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-8289-577-2
Resumen:
Un manual para todo tipo de personas con ganas de fiesta, "De fiesta en fiesta" nos lleva de viaje por toda la península haciendo paradas en sus festejos más curiosos y conocidos. Este libro de gran formato lleva también una historia en cada fiesta que Ramón D. Veiga ha preparado para la ocasión. Desde el año viejo en la famosa Puerta del Sol hasta la Vijanera de Cantabria, pasando por la Feria de abril o los Mayos de Murcia. Un libro para consultar, aprender y disfrutar en familia. No esperes a que llegue el verano para celebrar, este álbum a caballo entre lo divulgativo y la ficción trae la esencia de las verbenas en las cuatro estaciones. Ramón D. Veiga enlaza con maestría cuentos y tradiciones de diferentes puntos de la península ibérica acompañado del vibrante trabajo del ilustrador Sr Reny. También disponible en gallego. (Información de la editorial)... Leer

Norma, Barcelona, 2022
De 13 a 15 años. Cómic. Castellano.
112 p.; 19x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-5886-7
Resumen:
Jordi Sierra i Fabra soñó con ser escritor en una época ingrata, en la España de la posguerra, más propicia a las pesadillas que a los sueños. Por suerte tenía un incentivo. Era tartamudo y se dio cuenta de que cuando escribía no trastocaba las palabras. Fue el inicio de un aprendizaje literario largo y accidentado que lo enfrentó a su padre, y lo obligó a luchar contra todo y contra todos para alcanzar la categoría de escritor. Con más de 500 libros publicados, entre obras de ficción y ensayos divulgativos, Jordi Sierra i Fabra es uno de nuestros escritores más populares. Con la inquietud y curiosidad que le caracteriza, para contar la historia de su vida ha elegido el mundo del cómic, uniendo fuerzas con el dibujante Carlos Moreno. Juntos firman una biografía conmovedora y apasionante.... Leer

CORVILLO, CAROLINA(aut.)F., NOELIA(ilust.)POZO, JEN DEL(ilust.)GALA, IRENE(ilust.)HIRONDELLE, IRINA(ilust.)PALACIOS, MERCEDES(ilust.)
Ponent Mon, Rasquera, 2022
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
80 p.; 22x29 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18309-49-6
Resumen:
Las Sinsombrero fueron cinco mujeres artistas excepcionales de la época en la que se conformó la generación del 27, cinco nombres que deben ser desempolvados. Estas páginas narran cinco maravillosas historias inspiradas en la pintora Maruja Mallo, las poetas Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre, la bailarina Tórtola Valencia y la escultora e ilustradora Marga Gil. Todas ellas fueron creadoras españolas valientes y sinsombreristas que con su obra y actitud vital desafiaron en la primera mitad del siglo XX los prejuicios contra las mujeres artistas, construyendo puentes hacia una sociedad más libre e igualitaria. Carolina Corvillo es la guionista que da vida a estas historias, cada una de ellas llevada a cabo por una ilustradora diferente. Maruja Mallo: "Todo el mundo llevaba sombrero, era algo así como un pronóstico de diferencia social, pero un buen día a Federico, a Dalí, a Margarita Manso, otra estudiante, y a mí se nos ocurrió sacarnos el sombrero y al atravesar la Puerta del Sol nos apedrearon, insultándonos, como si hubiéramos hecho un descubrimiento como Copérnico o Galileo".... Leer

RBA, Barcelona, 2022
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
224 p.; 22x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-9187-944-2
Resumen:
Una mirada distinta, tan cruel y terrible como hilarante, desde el punto de vista de humor gráfico, de la etapa más dolorosa de la historia contemporánea española. Las viñetas, historietas y chistes que se publicaron durante la guerra civil española sirven hoy como testimonio gráfico de la contienda y, especialmente, de lo que suponía intentar substituir en un país devastado. Los dibujantes inmortalizados gracias a su trabajose erigen en portavoces de la realidad del día a día el estallido de la guerra en 1936 hasta su final en 1939. La amplia selección de dibujos refleja la diversidad de ideologías, posicionamientos y puntos de vista de una sociedad herida. Son también un muestrario de todos los matices del humor, desde el más absurdo hasta el más polarizado y revanchista. Los autores han trazado un itinerario que guía al lector a través de distintas temáticas: los bombardeos, la retaguardia, la infancia, la iglesia y las mujeres, sin olvidar el frente ni el panorama internacional. Una visión de la Guerra Civil desde un ángulo al que apenas se había prestado atención hasta ahora. Prólogo de Paul Preston. (Información de la editorial)... Leer

Shackleton kids, Barcelona, 2022
Colección: Locos por la historia
De 8 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
112 p.; 20x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 78-84-1361-162-4
Resumen:
El primer libro que se propone explicar a los niños los hechos históricos del episodio más importante y dramático de nuestra historia reciente: la Guerra Civil. Esta es la historia más difícil que jamás ha tenido que explicar el abuelo Eduardo a sus dos nietos, Carmen y Marco. Porque no es una historia lejana, sino un episodio muy triste que le tocó vivir a él cuando era pequeño, y a todas las familias españolas de aquella época. Pero es también una historia que no se puede olvidar si queremos que no vuelva a repetirse. Así que, con todo el cuidado posible pero también con toda la transparencia, el abuelo les narrará a los pequeños la Guerra Civil española, el conflicto que durante tres años enfrentó a hermanos, vecinos y amigos. Desde la proclamación de la Segunda República hasta el golpe de estado y la dictadura de Franco, nuestros tres protagonistas se sumergirán en uno de los períodos más importantes de la historia reciente de España. (Información de la editorial)... Leer

Mr. Momo, Sevilla, 2022
De 6 a 7 años. Cuento. Castellano.
40 p.; 21x21 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-19443-57-1
Resumen:
Esta es la fascinante historia de cómo una intrépida mariposa azul, junto a sus muchas compañeras multicolores, aletearon miles de kilómetros desde Canadá hasta España para encontrar esa famosa azotea azul del hospital donde juegan los niños enfermos. ¡Pretendían ayudarlos a que sintieran la fuerza del amor como nunca! Toda una aventura de esperanza y vida. Un precioso canto a la esperanza de los niños enfermos. Aunque para algunos sea un tema tabú, lo cierto es que los niños también contraen enfermedades o nacen con ellas, con lo que muchos de ellos se ven obligados a pasar largas temporadas en los hospitales, un entorno poco o nada agradable. Sin embargo, y aunque la especie humana suela decepcionarnos, lo cierto es que hay proyectos preciosos que nos hacen pensar que hay esperanza y que la bondad es inherente al ser humano, como es el caso de La Azotea azul, en el hospital Virgen del Rocío en Sevilla. Un proyecto que consiguió, en base a donaciones de personas solidarias, más de medio millón de euros para construir un espacio lúdico en el hospital de la capital andaluza, en el que los niños en tratamiento y sus familias pueden normalizar su situación y desdramatizarla. Además, la azotea azul está atendida por voluntarios que acuden los siete días de la semana al lugar a jugar con los niños, cantar, bailar, contarles cuentos, hacer trucos de magia y realizar todo tipo de actividades que les hacen su día a día mucho mejor. No hace falta subrayar la importancia del buen estado de ánimo en la recuperación de enfermedades. Información de la editorial.... Leer

Alianza, Madrid, 2022
De 9 a 13 años. Relato. Castellano.
40 p.; 20x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-1148-076-5
Resumen:
La protagonista es Nonó, hija de Leonor, que trabajó en la Fábrica de Cerillas y, por las condiciones laborales tan insalubres, estaba muy enferma. Su padre Helenio era trapero y Liberto, su hermano, le ayudaba en el trabajo, y también leía libros a toda la familia. Ella cuidaba de sus hermanas, Idea y Sol. Un día su hermano tuvo que huir y ella, disfrazada de chico, empezó a ir a la escuela para aprender a leer y poder contarle historias a su madre. Cuando su madre fallecío, comenzó a leer a las mujeres de la Fabrica de Cerillas, mientras ellas trabajaban. Las preciosas ilustraciones a color nos transportan A Coruña, de principios del siglo XX, donde transcurre la emotiva historia de la vida real de una niña que aprendió a leer para animar y prolongar la vida de su madre y ayudar a sus compañeras de trabajo leyéndoles historias, dándoles ilusiones y abriéndoles las puertas a la cultura, la imaginación y la esperanza. Un maravilloso relato sobre el valor de la solidaridad, la amistad, la educación, la lectura, las bibliotecas, los derechos de las mujeres, etc. Un relato muy recomendable para chicos y chicas. En esa época A Coruña fue faro del pensamiento libertario en Galicia. Ateneos y bibliotecas de barrio fueron la puerta de acceso a la cultura de las clases populares, y allí floreció la solidaridad obrera y muchas personas aprendieron a leer. También las trabajadoras de las fábricas de tabaco y de cerillas lucharon para mejorar sus condiciones de vida. El poderoso símbolo de este movimiento de lucha y esperanza lo representan estas lectoras.... Leer

Alba (Echevarría, Ignacio), Barcelona, 2022
Colección: Clásica Maior
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
896 p.; 16x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9065-840-6
Resumen:
En una ciudad de la España de provincias, Vetusta, vive una joven y bella mujer, Ana Ozores, con Víctor su marido, regente ya retirado de la Audiencia. Dos hombres la pretenden, un sacerdote don Fermín y un donjuán Don Álvaro. Ana duda entre la vida piadosa que le propone el sacerdote y el amor hacía don Álvaro, se decide por el último. Su marido, se entera reta a duelo a don Álvaro. En el lance muere don Víctor y don Álvaro huye a Madrid. Ana pide ayuda a don Fermín pero también la abandona y acaba en una gran soledad. Leopoldo Alas "Clarín" escribió La Regenta entre 1884 y 1885, para muchos la gran novela de la literatura española del siglo XIX. Se recupera una edición presentada y anotada por Ignacio Echevarría, una obra totalizadora, enciclopédica, compendio crítico de la cultura de su tiempo. Por encima de su formidable galería de personajes, su auténtica protagonista es la ciudad de Vetusta, trasunto inequívoco de Oviedo, explorada al detalle en todos sus estamentos, gobierno, economía, paisaje y moralidad. Las luchas por el poder, donde el clero tiene un papel determinante, se desarrollan en un clima de hipocresía y falsa virtud, donde todo el mundo es observado, incluso, se diría, sin necesidad de que haya alguien presente. Su heroína, Ana Ozores, juzgada y mangoneada desde la infancia llegará a ser vista como una «santurrona en pecado mortal» porque prefiere luchar contra la tentación, y si acaso sucumbir a ella, antes que «la batalla de todos los días con el hastío, el ridículo, la prosa».... Leer

Saure, Legutio, 2022
Colección: Arte con duende
De 8 a 10 años. Cómic. Castellano.
48 p.; 23x30 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17486-62-4
Resumen:
Seis aventuras del joven príncipe nazarí Yusuf que se llevan a cabo en diversos escenarios de la ciudad de Granada, siempre acompañado de Goos, el gran erudito encargado de su educación, y todas con un denominador común: ¡humor a tope... del bueno! y disfrute por la maravillosa Alhambra. En Verano, Yusuf pasa las vacaciones en el palacio porque el resto de la familia se ha ido a Almuñecar para librarse de él. En el Mensaje, la aparición de unas extrañas señales luminosas acarrean un gran revuelo en la ciudad y, al final, se trataba de un capricho del príncipe. En Posta de Torres, Yusuf participa en la competición tradicional que consiste en recorrer las torres de la Alhambra en el menor tiempo posible, pero más que poner a prueba sus piernas tendrá que poner a prueba su estómago. En Arqui-mixtura, se propone un ingenioso juego de búsqueda en la ciudadela. En Subibaja, un juego que llevará a Yusuf a vivir increíbles aventuras. Y, por último junto a Yusuf descubrirás un maravilloso y musical baño real. Este primer cómic nos transporta a mediados del siglo catorce, para vivir humorísticas aventuras y descubrir lugares ocultos y secretos de la Alhambra. Otros serán por el Reino Granadino, por Al-Andalus y por el viejo continente, llegando a internarse en el mar de Alborán, recorrer Constantinopla, Petra, Pérgamo, Palermo, Persépolis, Crotona o Alejandría.... Leer

Algar, Alzira, 2022
Colección: Algar joven
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
299 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-598-4
Resumen:
Considerada la primera novela social y naturalista española, donde se incorpora por primera vez al proletariado y se da voz propia a una mujer trabajadora. La novela, que la autora califica como "estudio de costumbres locales", refleja la sociedad de mediados del siglo XIX en una pequeña ciudad como Marineda, A Coruña según todos los indicios. Se narra la vida de Amparo, de familia humilde, que consigue trabajo en la fábrica de cigarrillos, como lo había hecho su madre entes de caer en cama. Allí ejerce una intensa labor de agitación política, en pro del advenimiento de la república, y de lucha por el abono de los salarios y su mejora. Una obra en la que se describe, con todo tipo de detalles, los aspectos más desagradables, feos y escabrosos de la realidad, no faltando una crítica abierta a la marginación y maltrato de la mujer, y a la violencia de género. La aventura amorosa de la protagonista con el señorito Baltasar, de la familia de los Sobrados, y el engaño de éste hasta dejarla abandonada y embarazada, pone de manifiesto la arraigada idea de que la gente humilde está al servicio de los pudientes. Incluye prólogo de Emilia Pardo Bazán, de 1882.... Leer