
Milenio, Lleida, 2022
Colección: Nandibú
De 12 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
280 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9743-956-5
Resumen:
¿A qué bando perteneces: a los que aman la tecnología o a los que la odian? ¿A los que viven conectados o a los desconectados? ¿A los tecnofílicos o a los tecnofóbicos? Este libro nace con el propósito de revisar algunos de los conceptos que, malentendidos, enturbian y malogran la discusión sobre la tecnología y su influencia en la sociedad. El punto de partida es claro: vivimos ya en un mundo hipertecnologizado en el que la tecnología y la ética deben estrechar lazos. Ha llegado el momento de abrir el debate social sobre las consecuencias de la irrupción de la tecnología en todos los ámbitos de la vida: en la educación, en la salud, en las relaciones sociales, en el arte, en los medios de comunicación, etc. El libro contiene: Prólogo; Introducción; Que nos coja «pensados» y organizados; Ética y digitalización: un binomio inseparable; Digitalización, identidad y relaciones sociales; Sobre el papel de la ética en la digitalización de la educación; Sobre el papel de la ética en la digitalización de la salud; El futuro que nos depara la digitalización; Glosario; Referéncias bibliográficas. Prólogo de Victòria Camps. Los autores quieren acercarnos, a través de la filosofía y la ética, reflexiones muy reales que nos conciernen a todos: «Hay que conectar, pues, el impacto que la tecnología tiene en la vida de los adolescentes con la reflexión ética y filosófica sobre qué tipo de personas quieren ser y cuál quieren que sea su proyecto de cambiar el mundo. El mundo que vendrá, que ya está aquí, debe cogernos "pensados" y organizados».... Leer

Wonder Ponder, Madrid, 2022
De 6 a 11 años. Libro Juego. Castellano.
48 p.; 23x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-948709-6-5
Resumen:
¿Hay alguien ahí? es la pregunta que, con cariño, llega al planeta Tierra desde el planeta Bibopia. ¿Quién hubiera pensado que el primer mensaje extraterrestre recibido en la Tierra y verificado por la comunidad científica, llegaría en forma de libro? ¿Y quién hubiera podido imaginar, al abrir el libro en busca de respuestas, que estuviera compuesto únicamente de preguntas? Este atlas filosófico, con abundantes ilustraciones en colores planos, te invita a pararte a pensar, con buenas dosis de misterio alienígena. Se presenta estructurado en torno a catorce mapas temáticos que invitan a explorar aspectos de la humanidad como la identidad, el concepto de género, el conocimiento, las relaciones entre personas y entre terrícolas, el medio ambiente, la cadena de mando y la distribución de la riqueza en el planeta, las matemáticas, el lenguaje, el arte o el sentido de la vida. Los seres bíbopes nos comparten también algunas preguntas prácticas, otras impertinentes o incómodas, muchas cómicas y todas provocadoras. Se presenta articulado casi por completo por preguntas que nos interpelan y nos llevan al diálogo, a contrastar ideas e hilar el pensamiento. La colección «Preguntarios-Atlas filosóficos para pararse a pensar», es una propuesta muy interesante y necesaria que se basa en la ficción y el juego para propiciar la reflexión filosófica. Lectura en compañía a partir de 6 años y autónoma desde 9 años en adelante.... Leer
Premio:
The White Ravens 2022

El libro de las grandes ideas de la ciencia : de los átomos a la inteligencia artificial y de la gravedad a los genes... como la ciencia transforma el mundo
Astronave, Barcelona, 2021
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
80 p.; 22x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-679-4335-1
Resumen:
Este libro te descubre 15 grandes ideas de la ciencia y más de 50 pensadores que han contribuido a nuestra forma de entender el mundo. ¿De qué están hechas las cosas? ¿Cuál es nuestro lugar en el espacio? ¿Las máquinas pueden pensar? ¿Y por qué si lanzas un sombrero al aire, este baja de nuevo hacia el suelo? De estas y muchas cosas más aquí conocerás las respuestas. Aprende sobre ideas ya afianzadas, como los átomos, la electricidad y el sistema solar, y otras que todavía están en desarrollo, como la gravedad, la energía y la clasificación, hasta llegar a descubrimientos recientes como la inteligencia artificial o la genética. Las abundantes ilustraciones a color, de colores neutros, complementan la información. Los chicos y las chicas también conocerán el método científico y cómo experimentar, a grandes pensadores y muchas cuestiones interesantes sobre el mundo de la ciencia.... Leer

El libro del ADN : descubre qué te hace ser tú
Edebé, Barcelona, 2021
De 12 a 14 años. Libro Informativo. Castellano.
72 p.; 22x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-683-5034-9
Resumen:
Saber dónde está el ADN, para qué sirve, su historia, qué son los genes y los cromosomas, así como si podemos reparar o cambiar los genes y cuál será su futuro, son los múltiples aspectos que abordan en estas páginas. El ADN es una molécula que contiene el código de la vida, de los murciélagos, las cucarachas, las setas, los mamuts,etc. Todos dependemos de él para crecer, vivir y reproducirnos. El secreto de la diversidad de nuestro mundo reside en el ADN, y descubrir esta vida microscópica es fascinante. Las fotografías y las ilustraciones a color se acompañan de información clara y rigurosa. Incluye referencias de los principales investigadores, un apartado con experimentos y en las últimas páginas, un glosario para entender los conceptos científicos. Un viaje para acercar a las profundidades del ADN y al apasionante mundo de la ciencia genética a jóvenes lectores y lectoras. Abrir las páginas de este libro es descubrir todo sobre la molécula de la vida.... Leer

Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2021
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
200 p.; 12x17 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-122293-3-2
Resumen:
«La filosofía del té no es un mero esteticismo en el sentido corriente del término, ya que incluye, además de ética y religión, nuestra visión integral del ser humano y de la naturaleza.» Este ensayo poético, escrito en 1906, es una exquisita muestra de los elementos culturales, religiosos y estéticos que confluyen durante la clásica ceremonia japonesa del té, el ritual zen por excelencia. El diseño y la colección de flores ilustradas con técnica mixta -incluso pintadas con té- por el Premio Nacional de Ilustración, Isidro Ferrer, resaltan la esencia poética de un texto que constituye un acervo cultural mundial. Y es que El libro del té es un grito en flor: el testamento literario de un modo de vida que, ante la irrupción del pragmatismo occidental -que a inicios del siglo xx lo invadió todo con desmesurada potencia-, se vio relegado al olvido por las nuevas generaciones. Todas las partes de este libro objeto -el papel, la tipografía, el formato, la composición, la encuadernación y la ilustraciónatienden al propósitode Kakuzo Okakura. Por ello las estampas florales se sitúan al margen del texto, en un capítulo aparte, para que sumen sin interferir, con la voluntad de rescatar las sensaciones que despierta la lectura: «El maestro del té juzga terminada su labor con la elección de las flores y deja que estas cuenten su propia historia». (Información de la editorial)... Leer

Flamboyant, Barcelona, 2021
De 8 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 24x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17749-92-7
Resumen:
Un libro para satisfacer la curiosidad de los más pequeños valiéndose del humor y de sencillas explicaciones. Este libro va de vegetales comestibles y cuenta el proceso que convierte una planta silvestre en domesticada. Eso... y muchas cosas más, claro. Plantas domesticadas y otros mutantes tratará de responder preguntas que ni siquiera sabías que tenías. ¿Las plantas que comemos hoy siempre han sido comestibles? ¿Cómo han cambiado a lo largo de la historia? Si plantas un plátano de las Islas Canarias en Beijing, ¿seguirá siendo un plátano de Canarias o uno de Beijing? (Información de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
RECOMENDADO PARA: Contenidos rigurosos y muy accesibles. Perfecto para entender y asimilar conocimientos complejos de biología y genética de los alimentos a través del humor. Para mentes curiosas en general.
Premio:
Mención los alimentos tienen sus ciencia, en Libros Informativos, en Los Mejores Banco de Libro para Niños y Jóvenes 2022

Surfear : aprender a vivir en la cresta de la ola
Edelvives, Zaragoza, 2021
Colección: Laude
De 14 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
224 p.; 14x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-3591-7
Resumen:
Afrontar con alegría el reto de ser adolescente. Un diario personal para que los adolescentes acompañen sus emociones, vivan en calma y naveguen por su interior. Aprender a surfear puede cambiarte la vida. Los jóvenes lectores que abran este libro emprenderán mucho más que una lectura: empezarán un apasionante viaje. Se trata de un diario cartográfico y un eje de coordenadas para la vida. Con el surf como metáfora, este libro ayuda a entenderse y saber comprender qué hacer con uno mismo; encontrar el equilibrio personal; orientar la vida cotidiana; y aprender a controlar las emociones. Un diario escrito por Josean Manzanos para aprender a superar las dificultades. Transmite valores como la alegría, la confianza, el coraje, el compromiso, el diálogo, la generosidad o la fraternidad. (Información de la editorial)... Leer

Laberinto, Alcorcón, 2021
Colección: Laberinto ciencia
De 10 a 14 años. Cómic. Castellano.
192 p. : 17x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-1330-107-5
Resumen:
Ámbar y Azul, dos gemelas curiosas (aunque, a veces, demasiado graciosillas), emprenden un intrépido viaje en busca del misterioso ADN en compañía de Pío, un pollito sabio que conoce las respuestas a todas las preguntas. Los tres protagonistas se vuelven de tamaño microscópico y exploran una célula habitada por represores insufribles, ribosomas novatos, proteínas todoterreno y otras moléculas divertidas y estructuras celulares que ejercen un papel clave en los procesos que constituyen los fundamentos de la genética. ¡La genética en clave de cómic! (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2021, 2019
Colección: Leer y pensar. Selección
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
152 p.; 14x22 cm.; rústica; 4ª ed.; papel; ISBN: 978-84-698-4836-4
Resumen:
Con la excusa de participar en una terapia para personas enganchadas a la tecnología, cinco jóvenes afrontan, en un campamento en Menorca, sus problemas diarios de convivencia y la reflexión sobre hechos de su rutina cotidiana que suponen un reto moral y ético, a la luz de las teorías del pensamiento de los grandes filósofos de la historia. Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Nietzsche, Marx, Toreau y Simone de Beauvoir, aparecen en la vida diaria de estos jóvenes para explicarles las principales ideas de su pensamiento. En las últimas páginas se incluyen una serie de frases para recordar y un pequeño texto que explica cada uno de los conceptos filosóficos asociados a cada uno de estos pensadores. Una novela que enseña a pensar y a desarrollar opinión crítica. La filosofía aplicada a los problemas de la vida cotidiana. Descubrir cómo gracias a la filosofía podemos tener herramientas para preguntarnos y afrontar un problema desde diferentes puntos de vista, dejando a un lado los prejuicios y la visceralidad, evolucionando como seres humanos y generando criterio.... Leer
Temática:
Filosofía,Historia de la Filosofía,Sócrates,Platón,Aristóteles,Descartes, René,Kant, Immanuel,Nietzsche,Marx, Karl,Beauvoir, Simone de,Campamentos,Pensamiento,Ética,Aventuras,Protección de los Animales,Pájaros,Conservación de la Naturaleza,Adolescencia,Filósofos,Vida Cotidiana,Nuevas Tecnologías.

Algar, Alzira, 2021
Colección: Tu opinión divergente
De 11 a 13 años. Libro Informativo. Castellano.
148 p.; 13x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-9142-440-6
Resumen:
Un acercamiento al mundo de los seres más pequeños y poderosos que existen, apto para lectores sin ninguna formación específica en el campo de la microbiología y virología, edulcorado con una importante guarnición de humor. Desde la prehistoria de los microbios y el cómo y cuándo apareció el primero, Luca, pasando por el papel del oxígeno en la vida de estos microorganismos, su composición genética (ADN y ARN), la generación espontánea para explicar, en un determinado momento, su existencia y su clasificación en reinos, hasta un amplio tratamiento de los más conocidos, virus y bacterias, y lo imprescindibles y, al mismo tiempo, problemáticos que pueden llegar a ser para la vida humana. Este libro te informará, con bastante detalle, de este submundo del submundo que, con toda probabilidad, nunca llegarás a ver. Las expresivas ilustraciones en blanco y negro ponen cara imaginada a estos pequeños bichitos. En las últimas páginas incluye un amplio glosario, e índice.... Leer