
Anaya, Madrid, 2025
De 6 a 8 años. Cuento. Castellano.
64 p.; 18x24 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4261-9
Resumen:
Alan tiene un cuento mágico: El tren fantasma. A veces mientras lo lee, ¡aparece dentro de un tren que viaja en el tiempo! Su primo Martín no se lo cree... hasta que el cuento los traslada no solo al interior del tren fantasma, sino a la cueva del Maestro, donde conocen a unos cavernícolas que no parecen muy amistosos. También editado en catalán y en gallego. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2025
Colección: Pizca de sal
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
120 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4246-6
Resumen:
"-¡Vamos, Lucas! Pero ¿qué haces? ¿Estás en el juego o estás en la luna? Que nos salimos de la carrete... Que nos estrellamos... ¡No, no gires tan rápido! Que nos ca... Quique no llegó a terminar la frase. Nuestro bólido ultrarrápido azul acababa de caerse al abismo del queso manchego, y nuestros personajes, Gato12 y Gato16, habían consumido su última vida. Yo manejaba a Gato12 y era el piloto. Ocupaba el asiento delantero. Quique manejaba a Gato16 y era el copiloto. Iba en el asiento trasero del coche, atrapando con un cazamariposas quesitos de energía y lanzando bombas fétidas a nuestros rivales. Quique soltó el mando y se tapó la cara con las manos. ¡Creí que estaba llorando! El equipo de Leonor y Natalia nos había ganado por quinta vez" Así comienza la historia de Lucas que está obsesionado con Gran G, un adictivo videojuego de gatitos que pilotan coches. Pero cuando uno de los gatos intenta comunicarse pidiendo ayuda, Lucas, su abuela Ruth y Leonor comprenden que detrás del juego hay un plan siniestro de algún supervillano. Con ayuda de Om, el abuelo de Leonor, y del poderoso superhéroe felino Garritas, se lanzarán a descubrir la verdad y a ayudar a los gatos del juego. Se intercalan ilustraciones de gran expresividad y rico colorido en armonía con la historia que invita a reflexionar sobre la necesidad de un equilibrio entre el mundo digital y el mundo real y sobre la importancia de cuestionar críticamente los productos digitales que consumimos. Incluye un dosier para sacar el máximo provecho de los contenidos tratados en la historia.... Leer

Anaya, Madrid, 2025
De 12 a 14 años. Novela. Castellano.
120 p.; 15x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel; ISBN: 978-84-143-4228-2
Resumen:
"¡PLANAZO! Andrea estaba leyendo. El libro era apasionante. Un novelón de seiscientas noventa y siete páginas, nada menos. Pero estaba dispuesta a ventilárselo en un abrir y cerrar de ojos. La historia era tremenda, los personajes un amor, el ritmo brutal, los sucesivos misterios iban en aumento. Una espiral infinita de situaciones que se precipitaban hacia un final imaginaba que antológico. A veces se preguntaba cómo podían los escritores conseguir algo así, porque, desde luego, escribir una novela no se hacía en dos días. Los envidiaba. Y todos eran distintos. Acabó el capítulo. Miró la hora. Tenía tiempo para dos o tres más, porque eran muy cortos. Se dispuso a seguir cuando sonó el timbre. Levantó la cabeza, molesta. ¿La pesada de la vecina pidiendo algo, que siempre se le olvidaba todo? ¿El cartero con alguna notificación urgente? Resopló. Luego se incorporó y, casi arrastrando los pies" Así comienza esta nueva aventura que nos llevará a una experiencia muy muy especial. Adéntrate en una experiencia aterradora junto a Andrea y Sandra, dos amigas que tienen la suerte de participar en la inauguración del parque temático más escalofriante jamás creado: Port Locura. Todo cambia cuando un atracción que parecía ser inocua resulta ser en una prueba de supervivencia. Tendrán que enfrentarse a las criaturas más terroríficas de todos los tiempos, las amigas deberán resolver enigmas, superar sus miedos y poner a prueba su ingenio para escapar. Pero... ¿Lo lograrán, o quedarán atrapadas para siempre en las garras de los monstruos literarios? Se intercalan expresivas ilustraciones en blanco y negro en armonía con la trepidante aventura.... Leer

Anaya, Madrid, 2025
De 9 a 11 años. Cómic. Castellano.
172 p.; 15x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4255-8
Resumen:
Cuando has soñado con entrar en las Siete Escuelas de Magia toda tu vida,¿qué haces cuando resulta ser lo peor que te ha pasado? Júpiter Nettleimaginaba que en su día a día no faltarían hechizos espectaculares, varitasmágicas ni amigos divertidos. Pero la realidad es mucho más apestosa... porlos animales que ha de limpiar, los trabajos de jardinería agotadores y lasburlas de sus compañeros de clase. Cuando ya no aguanta más, dependerá deJúpiter decidir si realmente pertenece a las Siete Escuelas, o si laexperiencia mágica no se parece en nada a lo que había imaginado. ¡Unaconmovedora novela gráfica de aventuras de Sangu Mandanna y Pablo Ballesterosperfecta para los fans de Harry Potter! (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2025
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
272 p.; 15x21 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4513-9
Resumen:
El autor superventas Jordi Sierra i Fabra destapa las duras realidades que a veces esconde la música urbana. Banak, hijo de colombiano y guineana, refleja en sus canciones la dura realidad de un barrio obrero y multicultural de la Barcelona actual. Tras una actuación en un pequeño local, aparece en su camerino una mánager que le ofrece la gran oportunidad de su vida. Enseguida llegarán las presiones de su entorno más próximo y de los que quieren subirse al carro del éxito ajeno para que no desaproveche la ocasión que le llevaría a la zona alta de la ciudad y de la sociedad. Lleno de dudas sobre su valía, con un pasado familiar turbulento que arrastra a sus espaldas y con una gran conciencia de clase, pretende mantenerse fiel a sí mismo y al lugar en el que se ha criado, donde muy pocos pueden escapar al futuro gris del extrarradio. Mi calle. Soy K-lle. Me verás si te miras en el espejo. Yo soy tú. En tu reflejo. Soy hijo de los bajos, calles sin atajos. Vives al día. Te mueres despacio. los bajos, calles sin atajos. Vives al día. Te mueres despacio. (Información de la editorial)... Leer

Anaya, Madrid, 2025
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
64 p.; 21x26 cm.; rústica; 1ª ed., 1º imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4264-0
Resumen:
"¡Hola, mundo! En este libro vas a descubrir cómo la tecnología ha cambiado y sigue cambiando nuestro mundo. La tecnología incluye todo aquello que usamos para resolver problemas o hacer nuestras vidas más fáciles y divertidas, desde algo tan simple como la rueda hasta algo tan complejo como Internet. Comenzaremos explorando la historia de los ordenadores, esos maravillosos dispositivos que pasaron de ocupar habitaciones enteras a caber en nuestros bolsillos, y que transformaron nuestra manera de aprender, trabajar y jugar. También conocerás los secretos de la programación, el arte de escribir instrucciones para que los ordenadores hagan lo que nosotros queramos. Aunque suene complejo, verás que es una habilidad que todos podemos aprender y disfrutar" Así comienza este libro que te invita a adéntrate en el fascinante mundo de la tecnología digital, explorar sus conceptos clave y descubrir sus aplicaciones en la vida cotidiana. Las abundantes ilustraciones a color digitales complementan la información que te descubre cómo la tecnología cambia nuestro mundo; la magia de programar; internet; la inteligencia artificial, que está transformando áreas como la educación, los deportes y el entretenimiento. También ha revolucionado la robótica, donde ha contribuido a crear robots inteligentes que pueden realizar tareas complejas. ¿Sabías que hemos enviado robots al espacio? ¿Y que hay otros que realizan tareas de rescate peligrosas? También contiene consejos para futuras mentes tecnológicas. Prepárate para sorprenderte, aprender y soñar con las infinitas posibilidades del mañana.... Leer

Anaya, Madrid, 2025
Colección: El duende verde
De 10 a 12 años. Relato. Castellano.
104 p. : 15x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4280-0
Resumen:
"La flecha trazó en el cielo, claro y limpio, el dibujo de un arco; una figura muy parecida a la del artefacto con el que acababa de ser impulsada. Fiuuuu, sonaba en su avance curvo. Resultaba difícil seguirla con la vista. A pesar de ser de madera de abedul, su finura impedía distinguirla cruzando el azul oscuro de la noche. La flecha no se movía excesivamente veloz, pero sí iba bien dirigida. Pocas veces no acertaba en el blanco. Este era su estilo. Tensaba el arco con precisión y lo soltaba con cierta dulzura. Las saetas, como le gustaba llamar a las flechas, volaban libres y ligeras como pájaros. Quizás por eso las adornaba con plumas en la parte de atrás. Ayudaban a mantenerlas constantes en el vuelo" Así comienza la historia de Megumi una de las mejores cazadoras de estrellas de su comunidad. Sus flechas trazaban en el cielo el dibujo de un arco hasta clavarse justo en el medio de las estrellas pequeñitas y brillantes para crear una neblina de luz. Contaba con la magnífica ayuda de Turrón, una yegua que galopaba ligera como el viento. Era una tiradora infalible. Pero también era una fantástica amazona. Cuando bajo el cielo estrellado se pegaba al cuerpo de Turrón, las dos avanzaban como si fueran un solo cuerpo, se diría que eran un centauro a la caza de la supernova. Se intercalan ilustraciones nocturnas con bonitos juegos de luces y sombras en armonía la bella fábula sobre la luz, las estrellas y la codicia.... Leer

Anaya, Madrid, 2025
Colección: Pizca de sal
De 11 a 13 años. Teatro. Castellano.
136 p.; 15x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4247-3
Resumen:
"Un parque urbano al atardecer. Al fondo se proyecta la silueta de una antigua fábrica abandonada con chimeneas altas. Los JUGUETES están dispersos por todo el escenario, inmóviles, camuflados como elementos del parque: algunos como estatuas, otros como parte de bancos, otros simplemente cubiertoscon hojas. Se puede jugar con distintos niveles en el escenario.Las luces tienen un tono anaranjado que sugiere el final de la tarde. Entran los cinco protagonistas con expresiones de frustración. Los JUGUETES cobran vida sutilmente cuando los niños no miran, cambiando de postura o moviéndose ligeramente para seguirlos con la mirada, pero vuelven a quedarse inmóviles cuando los niños se giran hacia ellos. Este juego continúa a lo largo de toda la escena" Así comienza la historia de cinco chicos que son rechazados de un escape room por ser demasiado jóvenes y descubren una antigua fábrica de juguetes a punto de ser demolida. Allí conocerán a Lucía, una misteriosa niña que les desafía a encontrar el "corazón de la fábrica" si quieren salvarla. Una obra de teatro que invita a aprender a valorar el juego tradicional como herramienta fundamental para el desarrollo de la creatividad y la imaginación. Incluye un dosier para sacar el máximo provecho de los contenidos tratados en la historia.... Leer

Anaya, Madrid, 2025
Colección: Leer y pensar
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
184 p.; 14x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4277-0
Resumen:
"En cuanto Marina entró en el aula de música se dio cuenta de que a ese coro no se iba a cantar, precisamente. En demasiadas ocasiones, nada es lo que parece. Sandra, la profesora, se desgañitaba para que la escuchasen: unos cuantos alumnos, con cara de perdidos, parloteaban sin hacerle demasiado caso. Lo habitual, si se convoca a un grupo de chavales un viernes después de las clases. -Llegas tarde, Marina -advirtió Sandra. Ella se encogió de hombros y se sentó en la primera silla que vio. A su lado, Eva, la Bolita, como la llamaban en clase, ocupaba el doble de espacio que ella y miraba a la profe con arrobo, como si viese a Dios. -¿Podemos empezar ya? -dijo Sandra-. Si no hay silencio, no hay coro. Las palabras hicieron el efecto deseado, poco a poco se fueron callando, mientras Marina observaba a aquella pandilla extraña que se había reunido en el aula de música. ¿Alguno cantaría bien? Lo dudaba" Así empieza la historia en la que Sandra una profesora del instituto ha decidido organizar un coro con algunos de sus estudiantes. Todos los que se ofrecen a participar tienen su hueco en la formación, porque todos tienen algo que aportar. Aunque Marina crea que ella es la única que vale para estar allí, que tiene la mejor voz y este será el primer paso para convertirse en una gran cantante; que Eva lo vea como el único momento en que no la juzguen por su físico; que Luis considere que sus gustos musicales están por encima de los de los demás; que a Roberto solo le produzca más dudas sobre sí mismo... Y es que esta coral no va solo de cantar, sino que servirá a sus jóvenes miembros a conocerse un poco mejor y a enfrentarse al hostil momento de la adolescencia. Una novela en la que se exponen los variados problemas que sufren los jóvenes y que se reconocerán en las historias de cada uno de los personajes que aparecen en sus páginas. Incluye un código QR para escuchar en Spotify la lista de canciones que aparecen en el texto.... Leer

Anaya, Madrid, 2025
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
96 p.; 20x25 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-143-4302-9
Resumen:
Tres aventuras con algo de elegancia y distinción, bastantes pedos... ¡y una buena dosis de libertad! Castilla no es una princesa como las demás. No le gustan los bailes ni los príncipes encantadores, los vestidos y las coronas de diamantes le dan igual, y odia tocar el arpa y bordar corazones. En cambio, se lo pasa en grande con Armando, el hijo del granjero, corriendo, cuidando a los cerditos, ensuciando su ropa y celebrando concursos de pedos. (Información de la editorial)... Leer