
La Galera, Barcelona, 2023
De 9 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
96 p.; 28x31 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-246-7455-7
Resumen:
Los mitos son relatos de la tradición oral que explican, de manera simbólica o fantástica, los acontecimientos que no son reales, con el fin de dar respuesta a cuestiones importantes y que tenían difícil explicación sobre el mundo en el que se vivía. Los mitos nos acompañan desde tiempos inmemorables este libro ofrece un viaje para descubrir los personajes mitológicos y las leyendas de pueblos como los inuit, pueblos de Norteamérica, aztecas, mayas, incas, celtas, nórdicos, griegos y romanos, hebreros, hindúes, egipcios, pueblos de África, Mesopotamia, Lejano Oriente y Oceanía. Conoce el poder de los sueños, serpientes poderosas que llenan la Tierra de vida, diosas monstruosas que declaran la guerra, los hermanos gemelos amantados por una loba, cómo creó Mbombo el mundo, héroes que se enfrentan a pájaros de fuego, etc. Las expresivas ilustraciones a color representan los mitos y sus diferentes hazañas por los cinco continentes. Una aventura para conocer a los dioses, diosas, héroes o heroínas. Se hacen una primera presentación en un mapa a doble página, a modo de índice, donde ¡eliges el itinerario a seguir! En las últimas páginas se proponen divertidos "Juegos Fisgones" Incluye introducción, índice y solucionario de los juegos. Un atractivo libro que muestra los mitos a través de un ameno y riguroso periplo por el globo terráqueo.... Leer

Nórdica, Madrid, 2022
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
240 p.; 16x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18451-87-4
Resumen:
Este Atlas nos descubre un itinerario de libros, una cartografía que refleja qué leen los autores y las autoras de hoy, qué nos recomendarían, qué textos del viejo canon perviven o se deben sumar, cuáles son los vasos comunicantes entre actualidad y tradición. Se intercalan magníficas ilustraciones, repletas de simbología, en blanco, negro y tonos rojizos, en armonía con este maravilloso itinerario de libros en novimiento permanente, que nos presenta cincuenta textos para descubrir la literatura de cada país de América Latina. Incluye prólogo, de Clara Obligado, Atlas de la literatura latinoamericana, índice de países, El viaje, de Armando Victorio Minguzzi, e índice de autores. La escritora Clara Obligado ha coordinado un equipo de decenas de escritores y personas expertas que han escrito sobre las y los narradores latinoamericanos que consideran más importantes o que les cambiaron la vida. Una obra con una cuidada edición, que nos muestra un colorido mosaico de la literatura latinoamericana para disfrutar a todas las edades. Un título imporescindible para contribuir al necesario conocimiento de las ricas culturas de los países latinoamericanos.... Leer

Takatuka, Barcelona, 2022
De 6 a 8 años. Libro Informativo. Castellano.
32 p.; 20x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18821-20-2
Resumen:
La bicicleta es el medio de transporte más sostenible y más usado en el mundo. El poco coste para su adquisición y mantenimiento, comparado con otros medios de locomoción, lo hacen muy accesible, además de ser la mejor medicina para nuestro corazón y para la naturaleza. En este libro se nos presenta la evolución de este invento a lo largo de la historia, desde 1817, sus diversos usos y su implantación en los distintos continentes. Las crónicas están pobladas de anécdotas relacionadas con este velocípedo: fue el vehículo al que se recurrió en épocas de escasez de combustible, como en la Segunda Guerra Mundial; es una de las banderas de los movimientos ecologistas "No gasta gasolina y no contamina": hasta hace muy poco tiempo era generalizado su uso para garantizar servicios públicos como el de correos; y en París, por ejemplo, a finales del siglo XIX, aportó su granito de arena a la liberación de la mujer al convertirse, rápidamente, en un signo de modernidad femenina. Las expresivas y coloridas ilustraciones, con divertidos juegos de formas, tamaños y perspectiva nos transportan a un viaje por distintas culturas y ciudades de África, Asia, América y Europa para conocer el uso de este vehículo en el mundo. Sin olvidar las carreras ciclistas que compiten en diferentes especialidades, además del Tour de Francia, el Giro de Italia o la Vuelta a España.... Leer

Kókinos, Madrid, 2022
Colección: Un libro, un CD
De 5 a 11 años. Libro Informativo. Castellano, Griego, Armenio.
60 p.; 27x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-92750-09-2
Resumen:
En este libro por primera vez reúne, 29 canciones infantiles y nanas armenias, griegas, kurdas y turcas. Se reproducen las letras de las canciones en sus alfabetos originales en el caso del armenio y del griego; todas están transcritas en caracteres latinos y traducidas al castellano. Al final del libro, contiene una serie de comentarios que explican el origen, con el contexto cultural y la instrumentación de cada canción. Los interpretes, dirigidos por Jean Christophe Hoarau, nos susurran las nanas que han mecido su infancia. Cantos de amor desgarrados, himnos a la naturaleza, coplillas y canciones de corro, curiosas y ligeras, que nos abren las puertas de un auténtico viaje musical. Dirección musical Jean-Christophe Hoarau. El CD contiene las canciones: Ilgaz, turco; Al liném, armenio; Thalassaki, griego; Lori, kurdo; Aghvésse, armenio; Meg, yergu, yerék, armenio; Kunia bella, griego; Dere geliyor dere, turco; Dere male, kurdo; Kelé, kelé, armenio; To kokoraki, griego; Djiv, djiv, armenio; Bom bili bili bili bom bom, turco; Ninni, turco; Milo mu kokkino, griego; Lussinn elav, armenio; Üsküdar'a gider iken, turco; Tesiye, kurdo; Hani bana bani bana?, turco; Tu Hagiadiu mu taslama, griego; Vidjagui yérk, armenio; Türkmen kizi, turco; Pos to trivun to pipéri?, griego; Pabucu yarim, Üsüdüm, turco; Ipne pu pèrnis ta mora, griego; Dadigues, armenio; Buka zerin, sari gelin, sari gyalin, kurdo, turco, armenio; Tiren gelir, turco.... Leer

Kókinos, Madrid, 2022
Colección: Un libro, un CD
De 4 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
60 p.; 27x27 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-17742-80-5
Resumen:
Descubre el África Negra en 30 canciones infantiles, nanas, canciones de boda y de trabajo, danzas y juegos cantados. Las magníficas ilustraciones de rico colorido nos transportan a descubrir las canciones infantiles de diez países y en once idiomas: bamena, bambara, kikongo, kinyarwanda, lingala, mina, peul, sängö, soninke, susu, wolof. Con trascripción de las letras originales y su traducción al castellano. Incluye anexo informativo sobre los orígenes, el contexto cultural, la gestualización y la instrumentación de cada una de las cancionesn. La producción musical, ha sido realizada bajo la dirección de Paul Mindy, con arreglos de Xavier Desandre-Navarre, Jean-Christophe Hoarau y Paul Mindy, ofrece un universo musical rico y variado, respetuoso con la tradición. Un magníficao repertorio tradicional infantil del África occidental y central. Un libro con música para escuchar online en las principales plataformas. Nueva edición.... Leer

Cuando las ranas críen pelos
Pastel de Luna, Madrid, 2022
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
52 p.; 20x20 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-16427-54-3
Resumen:
Un pequeño le dice a su mamá que desea tener el pelo largo y ella le contesta !Cuando los cerdos vuelen!. En clase, el profesor perro recrimina la conducta de los perritos y ellos le responden que cambiarán ¡Cuando las gallinas tengan dientes! Así, van apareciendo animales como el doctor gallo, las vacas, el alcalde, los búhos, las anguilas y muchos otros ingeniosos personajes que se acompañan de curiosas expresiones que indican que algo nunca va a ocurrir. Las expresivas y caricaturescas ilustraciones de colores llamativos, con juegos de formas, tamaños y perspectiva complementan, con gran acierto las distintas maneras que hay en las diversas culturas, de expresar que algo es muy difícil o casi imposible que tenga lugar. Así, se presentan graciosas situaciones en las que tienen todo su sentido frases como: Cuando las vacas bailen sobre hielo, el sauce de uvas, florezca la cola del búho, las semanas tengan cuatro jueves y muchas otras más. En las últimas páginas se incluyen diecinueve expresiones, los países en los que se usan y su bandera. Los niños y las niñas conocerán los humorísticos dichos de China, Brasil, Japón, Malasia, Hungría o España. Una atractiva propuesta que combina, con gran acierto y humor, lenguaje y juego de palabras, e invita a viajar para descubrir países, conocer curiosas expresiones y disfrutar de dibujos encantadores.... Leer

Ekaré, Barcelona, Caracas, 2022
De 7 a 11 años. Libro Informativo. Castellano.
40 p.; 22x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-125049-0-3
Resumen:
Disfruta de un mágico viaje musical que inicia el hombre transformado en caimán en el pueblo de Abolato, camino de Barranquilla, en el caribe colombiano. Siguiendo en cauce del río se encuentra con pavo real con el que mantienen una relación poco amigable... Por suerte, enseguida aparecerán las fiestas en la ribera del río. Mientras, en la selva, el orangután y la orangutana se van a pasear ¡en liana! y la piragua, con melódicas cumbias, navega a las playas de amor de Chimichagua. Finaliza con músicos llegando en carruajes a un teatro de la ópera cuya cúpula evoca a la de Manaos, en Brasil, para disfrutar de una increíble parranda junto a músicos clásicos. Un álbum con magníficas ilustraciones de rico colorido, a doble página, con juegos de luces y sombras, tamaños y perspectiva, que nos transportan a los bellos parajes caribeños, recreando la historia que auna, con gran maestría y originalidad, las ocho canciones que son a la vez breves cuentos para escuchar, leer, cantar y ¡bailar! La música está interpretada por la banda de Cuentos Bailables, que, al ritmo de cumbias, guarachas, merengues, chachachás, charangas y sones, celebran las fiestas populares caribeñas, desde 1930, y que combinan ingeniosas letras y ritmos sincopados. Contiene información de las diferentes músicas caribeñas. Incluye código QR para escuchar las canciones y una selección de música clásica. Un libro para todas las edades. ¡Diviértete y baila!... Leer

Del cacao al chocolate (mitos y leyendas)
Libros de las Malas Compañías, Madrid, 2022
De 12 a 15 años. Libro Informativo. Castellano.
80 p.; 20x27 cm; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-125007-2-1
Resumen:
Muchas cosas proceden de la trashumancia y el mestizaje, el cacao es una de ellas. En él se mezclan la Historia con las historias, lo amargo con lo dulce, la bebida con la golosina, la cultura precolombina con la europea y la africana, el mito y la leyenda con la anécdota... Su viaje a lo largo de los siglos se caracterizará por una constante transformación que culminará con la aparición del chocolate tal y como lo conocemos en la acturalidad. Un libro que no solo trata del dulce por excelencia de la infancia: hablar de chocolate supone además relatar los cambios lentos y complejos que se han ido produciendo en el mundo a lo largo de la Historia. Una auténtica aventura que merece ser contada. Las magníficas ilustraciones a color nos trasladan a épocas y lugares lejanos recreando trece mitos y leyendas sobre la historia del cacao de las culturas precolombina, africana y europea. La relación de la localidad de Pinto con el chocolate se remonta al siglo XIX y la historia reciente del municipio no se puede entender sin el mismo y la fábrica 'La colonial'. El Ayuntamiento de Pinto, ha encargado a la autora esta obra, para analizar, no solo la importancia de Pinto en la historia chocolatera nacional, sino también las curiosidades de este alimento cuyas leyendas se pierden en el origen de las culturas maya y azteca. El papel de Pinto es vital, ya que 'La colonial' fue una de las primeras factorías industriales de producción de un alimento que hasta entonces se realizaba de manera artesanal.... Leer

Kalandraka, Pontevedra, 2022
De 6 a 8 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
44 p.; 25x22 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-1343-172-7
Resumen:
La protagonista nos cuenta las nueve sillas rojas que heredó su abuela, que habían sido de la madre de su madre, en las que la familia se sentaba cada domingo para disfrutar de los manjares que preparaba con gran cariño. Los niños y las niñas se sentaban en una mesa redonda de silla grises, esperando llegar a los 15 años para disfrutar plenamente de las reuniones familiares en las sillas rojas. Las ilustraciones realistas, de rico colorido y repletas de detalles, con juegos de luces y sombras, y perspectiva complementan de manera muy visual la historia de una tradición familiar, el tránsito desde la infancia y la adolescencia al estadio adulto, y sobre todo, un viaje por el mundo y la gastronomía representativa de diversas culturas. Un cuento que estimula los sentidos: los platos entran por la vista, nos envuelven con sus aromas, despiertan el apetito... y además dejan una huella imborrable en la memoria emotiva, como les ocurre a los protagonistas. Desde la fideuá del Mediterráneo o el ceviche de Perú, hasta el pollo al curry de la India o las enchiladas mexicanas, pasando por el ramen de Japón o el risotto italiano, entre otras especialidades culinarias. Una invitación a reunirse y compartir en familia en torno a la mesa y a deleitar las exquisitas comidas. En las últimas páginas incluye un glosario que explica la elaboración, anécdotas o variedades de cada receta. También editado en gallego y en catalán.... Leer
Premio:
Recomendado Fundación Cuatrogatos, 2023

Juventud, Barcelona, 2022, 2021
De 9 a 11 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
68 p.; 19x24 cm.; cartoné; 2ª ed.; papel; ISBN: 978-84-261-4685-4
Resumen:
Jacob, es un niño judío, que tiene que cuidar de sus hermanitas y aprender a manejar la tienda familiar, pero él se pasa el día pensando en las estrellas y fascinado con los misterios del espacio. Su gran sueño es ser astronauta, fabrica naves espaciales e imagina fabulosos viajes. Aisha, es una niña musulmana, que tiene que cuidar de sus tres hermanos y respetar su cultura familiar, su pasión por las estrellas es tan grande que nunca pierde la oportunidad de descubrir los secretos del universo. Un día de manera casual se encuentran en el parque y enseguida descubren que comparten la misma pasión ¡las estrellas! y así surge una bonita amistad y se hacen inseparables. Pero... sus padres se pelean y sus familias no permiten que se relacionen porque sus religiones y culturas son diferentes. Las ilustraciones, de finas líneas en negro y unos toques de color, recrean de manera muy visual, la entrañable historia que nos cuenta de manera magistral la relación de un niño judío y una niña musulmana, que se sienten "como estrellas gemelas", pero los prejuicios y la intolerancia de las personas adultas no permiten esa bonita amistad. Una invitación a creer en los sueños y a perseguirlos, sin importar los obstáculos que puedan aparecer en nuestro camino. La historia no traslada al barrio de Mile-End de Montreal, con sus bagels, sus escaleras, sus casas, su población ecléctica, y sus diferentes religiones. Pero podría ser cualquier barrio multicultural de muchas de las grandes ciudades de nuestro planeta.... Leer
Premio:
Premio TD de literatura canadiense infantil y juvenil 2020, Premio de las librerías del Quebec. Categoría juvenil, 6-11 años 2019, Premio Llibreter al mejor álbum ilustrado por el Gremio de Libreros de Cataluña, 2021, Libro en lengua francesa más destacado del año según The Canadian Children's Book Centre (CCBC) y Communication-Jeunesse (CJ), 2020, Mejores libros ilustrados infantiles del año 2021 publicados en español según la Biblioteca Pública de Nueva York, 18º Premio Atrapallibres 2023 categoría 9 años, Premio Livre Vivant, Categoría 9-12 años, 2023