
Maeva, Barcelona, 2021
Colección: Maeva Young
De 9 a 11 años. Cómic. Castellano.
272 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-18184-26-0
Resumen:
Omar y su hermano menor, Hassán, han pasado la mayor parte de su vida en Dadaab, un campo de refugiados de la ONU en Kenia. Las condiciones de vida eran bastante duras, siempre faltaba comida, las relaciones eran complicadas, no había asistencia médica, etc. Además Hassán había dejado de hablar cuando tuvieron que huir de Somalia por causa de la guerra. Por eso cuando Omar tuvo la oportunidad de ir a la escuela, enseguida pensó que sería una oportunidad única para cambiar su futuro y tener una vida mejor. Un cómic que nos descubre la vida real de un niño refugiado con una visión esperanzadora del futuro. La autora se hizo voluntaria tras ver por televisión las terribles circunstancias de los refugiados sirios. En este voluntariado conoció a Omar Mohamed, quien le contó su propia vivencia en un campo de la ONU en Kenia, y así nació este libro. Obra recomendada por ACNUR/UNHCR Comité español, porque su lectura ayuda a sensibilizar sobre la vida de los refugiados y darles voz.... Leer
Premio:
National Book Award Finalist, New York Times Book Review Notable Children's Book, TIME Best Book of the Year, School Library Journal Best Book of 2020, Charlotte Huck Award Honor Book, Nominado a los premios Eisneren las categorías Best Publication for Teens y Best Graphic Memoir, Mejores libros del año 2021 según la New York Public Library

Kambirí
Estrella Polar, Barcelona, 2020
De 9 a 11 años. Novela. Catalán.
160 p.; 13z20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-9137-920-1
Resumen:
Un meravellós cant a la vida. La Kambirí, una nena africana acabada de néixer, és rescatada d'una patera a l'illa italiana de Lampedusa, juntament amb la seva mare morta i una setantena de migrants. Un metge decide ix acollirla i tot el poble l'ajuda a criarla mentre intenten localitzar el pare de la nena. (Informaciò de l'editorial)... Leer
Premio:
Premi Ramon Muntaner 2019

Edelvives, Zaragoza, 2020
Colección: Ala Delta. Verde
De 9 a 11 años. Novela. Castellano.
199 p.; 13z20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-140-2939-8
Resumen:
La pequeña Kambirí viaja con su madre desde Mali hacia Europa buscando una vida mejor. Por desgracia, durante la travesía en una patera, la niña pierde a su progenitora. El médico de la isla de Lampedusa, la ciudad donde la pequeña es acogida, se hace cargo de su cuidado, mientras trata de localizar al padre de Kambirí, una búsqueda que le llevará varios años. Un relato que no dejará indiferente al lector. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Premi Ramón Muntaner, 2019

Anaya, Madrid, 2019
De 11 a 13 años. Libro Informativo. Castellano.
48 p.; 20x26 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-698-4821-0
Resumen:
Descubre a mujeres, de distintas épocas, que se adentraron en todo tipo de terrenos inexplorados, a veces con enormes dificultades y casi siempre solas, para lograr sus objetivos. Mujeres como Beatriz Galindo, latinista española y primera profesora de la corte de la reina Isabel la Católica; Isabel Barreto, la almirante de los Mares del Sur en el siglo XVI; Matilde Montoya, la primera mujer médica y doctora en México, en 1887; Gabriela Mistral, poeta chilena; Clara Campoamor, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer; Frida Kahlo, reconocida pintora mexicana de principios de 1900; Rigoberta Menchú, líder indígena guatelamteca y defensora de los derechos humanos; Edurne Pasabán, alpinista española y primera mujer, en la historia, en ascender a los 14 ochomiles del planeta. En cada doble página se presenta un retrato ilustrado, a color, y los aspectos más significativos de la vida de veinte mujeres admirables, todas ellas españolas o hispanoamericanas. Algunas de estas pioneras son muy conocidas pero a otras las recuerdan solo en su tierra de origen o han caído en el olvido, pero todas ellas son valientes y excepcionales, y su vida es un compendio de enseñanzas a seguir. Todas ellas han contribuido a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Incluye prólogo de la autora.... Leer
Temática:
Mujeres,Biografía,Igualdad de Género,Galindo, Beatriz,Barreto, Isabel,Castells, Martina,Maseras, Elena,Montoya, Matilde,Burgos, Carmen de,Mistral, Gabriela,Guzmán, Eulalia,Campoamor, Clara,Montseny, Federica,Kahlo, Frida,Conde, Carmen,Carmona Ruiz, Anita,Torrijos, Amalia,Duhalde, Margot,Álvaez, Blanca,Vicente, Josefina,Menchú, Rigoberta,Pasabán, Edurne,Cruz, Penélope.

Anaya, Madrid, 2015
Colección: El volcán
De 15 a 16 años. Novela. Castellano.
200 p.; 14x20 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; digital; ISBN: 978-84-678-6093-1
Resumen:
Suleimán, harto de la terrible situación de pobreza que vive en su país, Malí, decide marcharse junto a su amigo Musa a la próspera Europa. Allí esperan trabajar y conseguir suficiente dinero para regresar y montar sus negocios para ayudar a sus familias, pero el viaje es duro y difícil. Deberán cruzar el desierto en camiones incómodos y atestados de expatriados que como ellos buscan algo mejor. Llegarán hasta la frontera con Melilla, pero allí el cruce de la verja se complicará, serán arrestados y expulsados al desierto a su suerte. Musa morirá en la arena, pero Suleimán no se dará por vencido y volverá a intentar el viaje, esta vez, por mar. (Resumen de la editorial)... Leer
Orientación didáctica:
--> Antes de comenzar la lectura pediremos a los alumnos que observen detenidamente la ilustración de la cubierta. A partir de ella, deberán crear un relato que comience con la frase del título: "Me llamo Suleimán". --> Después de la lectura, podemos moderar un debate en el que los alumnos expondrán las razones que ellos creen que podían tener los viajeros para tener tanto miedo a las fronteras que debían cruzar para llegar a su destino y si las compartirían de estar en su lugar. (Información de la editorial)... Leer
Premio:
Lista de Honor CCEI, 2015

Grijalbo, Barcelona, 2014
Colección: Narrativa
De 14 a 16 años. Novela. Castellano.
256 p.; 16x23 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-253-5222-5
Resumen:
Somalia, años noventa. Samia es la más rápida del colegio. Más incluso que los chicos de su edad, a quienes reta a correr por las polvorientas calles de Mogadiscio. Con apenas ocho años, siente una verdadera pasión por el deporte y sueña con llegar a competir en los Juegos Olímpicos. Con este propósito, la pequeña entrena cada día junto a su amigo Alí recorriendo una ciudad inmersa en la pobreza, la represión contra las mujeres y la lucha de clanes. Pese a que el clima político en Somalia es cada vez más tenso y el deporte está prohibido, Samia jamás renuncia a su sueño. Quiere ser una campeona y decide arriesgarlo todo.Poco a poco, su esfuerzo se ve recompensado y, con solo diecisiete años, consigue clasificarse para los Juegos de Pequín y convertirse en un verdadero símbolo de libertad para las mujeres musulmanas del mundo entero. Por fin puede abandonar la clandestinidad y entrenar sin miedo a las amenazas y a las balas de los integristas. Samia está cada vez más cerca de su meta, pero todavía le queda un arduo periplo por recorrer. La excepcional historia de una heroína de nuestro tiempo cuya esperanza y tenacidad la llevan a embarcarse en una dura travesía para alcanzar su sueño. Correr hacia un sueño es la epopeya de una mujer destinada a convertirse en un símbolo de superación narrada con maestría y sensibilidad. Una novela conmovedora que nos hace creer en la fuerza de los sueños. (Resumen de la editorial)... Leer
Premio:
Premio Strega Giovani, 2014

Palabras de África = Words of Africa = Paroles d´Afrique. Cuentos del un continente en camino
Edelvives, Zaragoza, 2013
De 9 a 11 años. Cuento. Castellano, Francés, Inglés.
96 p.; 22x22 cm.; cartoné; 2ª ed., 2ª imp.; papel; ISBN: 978-84-263-8905-3
Resumen:
Siete cuentos, en castellano, francés e inglés, que nos invitan a descubrir las gentes, los valores y la cultura de: Malí, Etiopía, Sudán del Sur, Chad, Congo, Mozambique y Camerún. Se intercalan reflexiones sobre educación, salud, intereses ecomómicos, mujeres o deuda externa. Se acompaña de fotografías e ilustraciones a color que evocan África en armonía con las historias sobre la vida real, la superación, la amistad, la justicia, la igualdad o el respeto al medio ambiente. Esta edición se ha llevado a cabo con la colaboración de tres organizaciones que llevan décadas trabajando por el desarrollo de los países empobrecidos: SED, PROCLADE y PROYDE. Un libro muy útil y necesario para conocer otras culturas, su vida cotidiana y sensibilizar sobre otras realidades, para respetar, enriquecernos y que la solidaridad sea el símbolo entre todos los pueblos.... Leer

Niños del mundo
SM, Boadilla del Monte, 2010
De 4 a 6 años. Libro Informativo. Castellano.
24 p.; 20x33 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-675-3512-9
Resumen:
Niños y niñas de diversos países de la Tierra te invitan a conocer cómo es su vida cotidiana. Levanta las solapas para descubrir, a través de pequeñas fotografías a color y breves informaciones, qué hace a diario Said en Marruecos, los juegos de Atimé en Mali, las fiestas de la India con Basanti, Jack de Australia, etc. Las ilustraciones a color muestran la vida, las fiestas, las comidas, la música, etc., en diferentes países de los cinco continentes. Incluye un mapa para dar la vuelta al mundo.... Leer

En el desierto no hay atascos : un tuareg en la ciudad
Sirpus, Barcelona, 2009, 2007
Colección: Travesías
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
190 p.; 21x15 cm.; rústica; 3ª ed.; papel; ISBN: 978-84-96483-40-8
Resumen:
Moussa Ag Assarid nacía en un campamento nómada entre Tombuctú y Gao, al norte de Malí, hacia el año 1975. Vivía con su familia en el desierto. Cuando cumple trece años dos acontecimientos cambian su vida: un sueño y las ilustraciones de "El principito". Estos dos hechos le impulsan a aprender a leer y a escribir. Después viajará a París desde donde nos relatará su fascinación y perplejidad ante el mundo que va descubriendo día a día. Con gran sensibilidad y desde el corazón nos cuenta sus pensamientos, sentimientos, experiencias, anhelos, deseos... impregnados por su cultura y su vida nómada. Incluye el mapa de Malí, y el itinerario de la Caravana del Corazón de París a Malí.... Leer

Los niños del desierto : una escuela entre los tuareg
Sirpus, Barcelona, 2009
Colección: Travesías
De 14 a 16 años. Relato. Castellano.
228 p.; 21x15 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-96483-77-4
Resumen:
Moussa Ag Assarid nació en un campamento nómada entre Tombuctú y Gao, al norte de Malí, hacia el año 1975. Vivía con su familia en el desierto, cuando cumple trece años dos acontecimientos cambian su vida: un sueño y las ilustraciones de "El principito". Estos dos hechos le impulsan a aprender a leer y a escribir. Después viajará a París desde donde nos relatará su fascinación y perplejidad ante el mundo que va descubriendo día a día. Con gran sensibilidad y desde el corazón nos cuenta sus pensamientos, sentimientos, experiencias, anhelos, deseos... impregnados por su cultura y su vida nómada. Incluye el mapa de Malí, y el itinerario de la Caravana del Corazón de París a Malí.... Leer