
Siruela, Madrid, 2024
Colección: Las tres edades
De 12 a 15 años. Novela. Castellano.
144 p.; 15x22 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-19942-69-2
Resumen:
Elisa es una adolescente de quince años que, desde muy pequeña, vive momentos muy duros, tanto en el entorno escolar como familiar y personal. En lo personal, tiene un gran problema de autoestima. No le gusta nada de su cuerpo, ni el pelo, ni su sobrepeso, ni sus finos labios, ni sus grandes pechos, etc. En el instituto no tiene amigos ni amigas, ya hace tiempo que descartó la posibilidad de salir con algún chico y, por si fuera poco, sufre situaciones de acoso. Por si fuera poco, en su entorno familiar es una incomprendida. Todo cambia cuando conoce a Yolanda. No se lo cree. Por fin disfrutará de la confianza y el respeto de una amiga que ¡además es muy guapa! Juntas vivirán aventuras de locura total, pero Yolanda tiene un secreto que hará que Elisa tome decisiones comprometidas que pondrán en peligro, incluso, su propia vida . Una historia muy realista con la que se sentirán identificadas, en todo o en parte, muchas adolescentes. Las sesiones con la psiquiatra no tienen desperdicio y en ellas Elisa pondrá de manifiesto que es una chica muy inteligente. Un relato para comprender que detrás de las locuras de la adolescencia, en la mayor parte de los casos, hay un gran problema, o muchos no tan grandes, a los que ellos y ellas no saben como afrontrar. En lo personal, necesitan mucho apoyo y parece que la sociedad solo les prepara el terreno, y a medias, para conseguir buenas notas a final de curso, que, parece ser, que es lo único que ocupa y preocupa a las familias y a las instituciones educativas. La novela ha nacido de las visitas que Jordi realiza a hospitales, los días previos a Sant Jordi, con un programa de su Fundació Jordi Sierra i Fabra.... Leer
Premio:
Premio Antonio de Sancha 2024, en reconocimiento a la calidad y generosidad de su extensa obra publicada en diferentes idiomas y con millones de lectores y lectoras por todo el mundo.

Siruela, Madrid, 2024
Colección: Las tres edades. Nos gusta saber
De 10 a 12 años. Libro Informativo. Castellano.
92 p.; 20x23 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19942-87-6
Resumen:
El zen es una manera de observar con atención nuestra vida y el mundo que nos rodea para compartir el amor y la compasión con todas las personas, y con todas las cosas. La autora explica, de forma clara y sencilla, qué significa la palabra zen, e invita a los niños a observar, en silencio, algo tan simple como su propia respiración y a percibir lo que se siente al estar vivo. En breves capítulos, Laura Burges cuenta historias cercanas y entretenidas que ilustran conceptos como la bondad, la generosidad, la paciencia, la sabiduría o la amistad, entre otros. Con las delicadas y coloridas ilustraciones de Melissa Iwai, esta guía también plantea preguntas, propone meditaciones o llevar un diario, así como divertidas actividades y manualidades. Información de la editorial.... Leer

Siruela, Madrid, 2024
Colección: Siruela ilustrada
De 7 a 9 años. Cuento. Castellano.
72 p.; 20x25 cm.; cartoné; 1º ed., 1ª imp.; papel; ISBN: 978-84-19942-29-6
Resumen:
"Cada año, por estas fechas, cuando el día se acorta, la Nostalgia baja de lo alto del armario los adornos del árbol de Navidad. Resulta curioso lo delicado y solemne que es para ella ese momento, cuando abre la vieja y desgastada caja de sus primeros patines. Respira hondo y levanta la tapa de cartón. Aparta los hilos de plata y toma las frágiles figuritas. En la bola plateada, se reflejan su nariz y ojos, pero la Nostalgia ve algo más, allá, en el fondo. Los decorados y escenas encerrados en una bola de cristal del tiempo. Basta con agitarla: los recuerdos se arremolinan como la nieve. Y, como la nieve, pellizcan a veces las mejillas. Como cuando nadie conseguía encontrar el soporte donde se coloca el árbol. O cuando era imposible desenredar las enmarañadas guirnaldas de las luces y tocaba ir corriendo a la tienda a comprar unas nuevas. O cuando..." Así comienzan estas historias encantadoras que se acompañan de bonitas ilustraciones en colores cálidos. ¿Cuándo llega la Calma? ¿Cuál es la ocupación favorita de la Gratitud? ¿Qué provoca que el Temor deje de tener miedo?... Historias y anécdotas de los sentimientos que ayudarán a niños y niñas a comprender mejor su mundo. Y quizá hasta... ¡te sientas protagonista de algunas de ellas!... Leer

Siruela, Madrid, 2023
Colección: Las tres edades. Nos gusta saber
De 12 a 16 años. Relato. Castellano.
136 p.; 16x24 cm.; cartoné; 1ª ed, , 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-19553-13-3
Resumen:
Pegaso, el caballo alado; el perro Argos, fiel amigo de Ulises; el asno de Hefesto o los leones de la Cibeles son algunos de los protagonistas de este divertido relato sobre los animales que acompañaban a héroes y dioses de la Antigüedad. Los antiguos griegos no se fiaban de sus dioses. Y con razón. Los Olímpicos tenían fama de egoístas, caprichosos y abusones, quizá porque al ser inmortales les quedaba por delante una eternidad de tiempo y no querían aburrirse. Por eso jugaban con los mortales, animales incluidos. Uno de sus entretenimientos más crueles fue la guerra de Troya, donde murieron miles de guerreros griegos y troyanos, al igual que sus caballos, perros y mulas, y los toros y ovejas que sacrificaban en los altares para rogar por la victoria. Ellos son los protagonistas de este libro: los animales que compartieron aventuras con dioses y héroes; es decir, la fauna de la mitología griega. Gracias a ellos conoceremos curiosidades de algunos mitos famosos, y descubriremos otros no tan conocidos. Y, rastreando las huellas de estas divinas criaturas, nos sorprenderá ver de qué modo los mitos siguen presentes en nuestra vida diaria. (Informacióon de la editorial)... Leer

Siruela, Madrid, 2023
Colección: El ojo del tiempo
De 14 a 16 años. Ensayo. Castellano.
568 p.; 16x24 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-19553-04-1
Resumen:
Un paseo por las bibliotecas que pueblan las narraciones que nos han hecho «vivir, morir, tal vez soñar.». «Emerson dijo que una biblioteca es un gabinete mágico en el que hay muchos espíritus hechizados». En este libro de las bibliotecas imaginarias se han recogido unas cuantas docenas que andaban dispersas por el largo y espacioso campo de las letras. Más de setenta bibliotecas imaginarias que componen un recorrido particular por la historia de la literatura universal. La biblioteca de la abadía sin nombre, UMBERTO ECO; La biblioteca de don Quijote, MIGUEL DE CERVANTES; La biblioteca de Salvo Montalbano, ANDREA CAMILLERI; La biblioteca privada de Sherlock Holmes, ARTHUR CONAN DOYLE; La biblioteca del Maniobrador de Grúas, MANUEL RIVAS; La biblioteca de Bastián, MICHAEL ENDE; La biblioteca de Manuel, ANTONIO MUÑOZ MOLINA; La biblioteca del coronel Bantry, AGATHA CHRISTIE; La biblioteca de don Avelino, PÍO BAROJA; La biblioteca de Mr. Shandy, LAURENCE STERNE; La biblioteca de Nino Pérez Ríos, ALMUDENA GRANDES; La biblioteca del cementerio de los libros olvidados, CARLOS RUIZ ZAFÓN; o La biblioteca de Babel, JORGE LUIS BORGES. Información de la editorial. Incluye preludio, coda, bibliografía, apendice del "Elogio de la biblioteca escolar" e índice onomástico.... Leer

Siruela, Madrid, 2023
Colección: Siruela ilustrada
De 5 a 7 años. Libro de Imágenes. Castellano.
40 p.; 23x31 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp, ; papel; ISBN: 978-84-19419-71-2
Resumen:
Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para coleccionar pequeños tesoros. A Tatsuo le encanta recoger toda clase de pequeños objetos que se encuentra en la naturaleza. Su abuela lo sabe bien y le regala una mochilita para que meta dentro sus tesoros. Le gusta acompañar a Tatsuo en sus paseos y compartir sus descubrimientos. Juntos recorren seis lugares diferentes: la orilla del río, la ciudad, el bosque, el campo, el parque, la playa ¿Quieres visitarlos tú también y descubrir los tesoros de Tatsuo? (Información de la editorial)... Leer

Siruela (Gottlieb, Jack), Madrid, 2023
Colección: Las tres edades. Nos gusta saber
De 12 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
408 p.; 13x19 cm.; rústica; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-19553-43-0
Resumen:
Contiene los fundamentos de la pedagogía de la música en 15 lecciones magistrales. El prestigioso compositor y director de orquesta Leonard Bernstein (1918-1990) dirige el libro, proponiendo un método que se ha venido aplicando en los conservatorios de todo el mundo. En los años sesenta en compositor presentaba en televisión "Conciertos para jóvenes" y explicaba de forma amena y didáctica conceptos y puntos considerados aburridos o difíciles de música. El libro contiene una cuidada selección de dichos conciertos, para entender y escuchar la música de los clásicos. Se acompaña de fotografías e ilustraciones. Incluye nota del editor, prólogo del autor, biografía del músico, listado cronológico de los "Conciertos para jóvenes" e índice onomástico y de obras.... Leer

Siruela, Madrid, 2023
Colección: Siruela gráfica
De 14 a 16 años. Cómic. Castellano.
264 p.; 11x28 cm.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-19744-49-4
Resumen:
Después de haber descubierto los orígenes de la filosofía junto a Alberto, Sofía prosigue y concluye su investigación sobre las principales corrientes del pensamiento occidental. Esta búsqueda tanto filosófica como iniciática la induce a cambiar su condición y a alcanzar el libre albedrío... ¡pero sobre todo a descubrir dónde se escondía su libertad! Los autores reinventan en un cómic lleno de humor la novela filosófica de Jostien Gaarder, una obra de culto que ya ha conquistado a millones de lectores y lectoras en todo el mundo.... Leer

Siruela, Madrid, 2023
Colección: Libros del tiempo
De 13 a 16 años. Libro Informativo. Castellano.
316 p.; 15x23 cm.; cartoné; 1ª ed. 1ª imp.; papel + digital; ISBN: 978-84-19553-12-6
Resumen:
"Aprendí a nadar en la India, en una piscina que Ranjitsinhji, que el jugador de críquet eduardiano, había donado a la escuela. Yo era el único niño inglés del colegio. Mi padre era el director, y sir K. S. Ranjitsinhji, el Jam Sahib de Nawanagar, su más eminente exalumno, aunque no era sino uno de los muchos príncipes que allí había. A veces su sucesor nos permitía bañarnos en las desbordadas criptas subterráneas de su palacio vecino, entre columnas que desaparecían misteriosamente en un agua negra. Arriba, en las paredes del palacio, aún colgaban los cuadros de muchachos bañándose pintados por Tuke, que el Jam Sahib había reunido durante los años en que jugaba al críquet en Inglaterra" Así comienza la historia del nadador y buceador Charles Sprawson (1941-2020) en la que explora el significado que las distintas sociedades han otorgado al arte de nadar: en la Grecia clásica y la Roma imperial, en la Inglaterra y la Alemania del siglo XIX o en los Estados Unidos y el Japón de los últimos cincuenta años. Sprawson nos ofrece además fascinantes destellos de la vida de los grandes héroes nadadores: Byron saltando dramáticamente entre las olas durante el funeral de Shelley; Edgar Allan Poe y sus solitarios y misteriosos baños; Rupert Brooke nadando desnudo junto a Virginia Woolf; Hart Crane zambulléndose hasta morir en la bahía de México. Una obra que se ha convertido en un clásico, en una obra de culto con refernecias a a Goethe y Coleridge, a Scott Fitzgerald y Yukio Mishima, al cine de Riefenstahl y los musicales acuáticos de Hollywood, a Johnny Weissmuller y la competición olímpica. Incluye índice, prefacio e índice onomástico.... Leer

El viaje de Cris
Siruela, Madrid, 2023
Colección: Siruela ilustrada
De 3 a 5 años. Álbum Ilustrado. Castellano.
36 p.; 24x24 c.; cartoné; 1ª ed., 1ª imp, , ; papel; ISBN: 978-84-19744-77-7
Resumen:
La pequeña Cris recibe una carta, se despide de sus hermanitas y se pone en camino. Va muy ilusionada y llena de curiosidad, aunque tendrá que superar momentos de miedo y grandes dudas. En este viaje emocionante, a veces deberá hacer frente a más peligros de los imaginados, a la vez que descubrirá nuevas cosas y sentimientos. Las bellas ilustraciones en colores cálidos, con un maravilloso lenguaje plástico y metafórico, complementan con gran destreza y delicadeza la milagrosa transformación de una oruga en una hermosa mariposa. Una encantadora historia que descubre a niños y niñas de primeras edades el crecimiento de todo ser vivo y los grandes cambios como en esta ocasión.... Leer